URL originale : https://books.openedition.org/iheal/977
Parques tecnológicos en Argentina: estrategia gradual
p. 415-424
Texte intégral
1En diciembre de 1988, la Universidad de Buenos Aires (UBA), conjuntamente con otras instituciones, puso en marcha un estudio de factibilidad para la creación de un parque tecnológico (PT). Diversas razones hacían atractivo el proyecto de crear un PT en Buenos Aires: en primer lugar, el hecho de que la UBA representa, en su conjunto, la mayor concentración de investigadores del país obliga a pensar en mecanismos que vinculen tal capacidad con los requerimientos del sistema productivo; en segundo lugar, los PT tienen el atractivo de los nuevos instrumentos, remiten a la generación de tecnología de punta y aparecen también como un estímulo para la producción de conocimiento científico básico de avanzada; en tercer lugar, ciertas condiciones que se dan en Buenos Aires cumplen con algunos de los requisitos que, en la experiencia de otros países, aparecen como indispensables para la consolidación de un PT.
2El estudio fue concluido durante esta año y debo decir que sus conclusiones no fueron alentadoras para la creación de un PT en Buenos Aires, durante las actuales circunstancias. Se propuso, sí, crear nuevos mecanismos de vinculación entre la UBA y el sector productivo, así como trabajar con un concepto que en el futuro puede dar lugar a un PT. Este concepto es el de Centro de Innovación, cuyas características presentaré más adelante.
3El razonamiento por el cual consideramos inadecuado impulsar por ahora el proyecto de PT es más complejo que la simple constatación de que la tasa de inversión en Argentina es baja y no se prevén cambios sustanciales a corto plazo. Los problemas se refieren, más bien, a la racionalidad de los actores. Hace escasamente una semana, en un seminario realizado en Montevideo, que tuvo el sentido de un homenaje a Máximo Halty, uno de los pioneros del pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología, se preguntaba el Profesor Roger Biais, de la Ecole Polytechnique de Montreal, cómo se ven hoy algunas afirmaciones de aquellos protagonistas de la política científica y tecnológica latinoamericana, en un mundo en el que tantas cosas han cambiado. ¿Qué hemos aprendido desde entonces?
4En mi opinión, uno de los avances principales en la concepción de las políticas en CyT, desde entonces, ha sido la percepción de que existen diversos actores. Si en los años 60 y 70 hablábamos en abstracto de políticas, hoy sabemos que detrás de toda política hay actores que previamente han convertido un problema social en un tema o cuestión en base al cual se adoptan las políticas concretas. Ahora bien, introducir a los actores en escena tiene su complicación, porque no son portadores neutrales de consignas. Los actores no se comportan según normas de manual, sino que cada actor responde a unos intereses y a una lógica que es preciso desentrañar. Ante una situación de cambio, tal como el proceso de innovación, algunos actores toman posiciones a favor; otros, en contra. Suponer que todo investigador es -a priori- un recurso humano disponible para la producción de conocimientos necesarios, es una ingenuidad que no toma en cuenta las condiciones sociales de producción del conocimiento.la historia, la cultura y las expectativas de los núcleos académicos. Es tan ingenuo como suponer que todo empresario es un innovador en potencia. La lógica de los actores debe ser entendida en el contexto de las condiciones macroeconómicas, pero también de las macrosociales y macroculturales.
5Como consecuencia del punto de vista expresado, la idea que pretendo transmitir es que la cuestión de las relaciones U-E reviste mayor complejidad que el simple hecho de establecer algún mecanismo de interfase.
6Incluye, por el contrario, la necesidad de realizar modificaciones importantes de aspectos contextuales y la transformación cultural profunda de ambos términos de la relación a establecer o consolidar: la universidad y la empresa. Otra salvedad es relativa al nivel de la escala. La experiencia argentina pone en evidencia que, puntualmente, es posible desarrollar vinculaciones exitosas. La Planta Piloto de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur, vinculada con el polo petroquímico de Bahía Blanca, es uno de los ejemplos más relevantes. La propia UBA ha desarollado algunas experiencias notables. Recientemente, se ha asociado con empresas de Argentina y Brasil, y la Academia de Ciencias de la URSS, para la explotación de un desarrollo de hardware realizado en la Facultad de Ingeniería, por el que la Universidad percibirá un porcentaje de las ventas en todo el mundo.
7Cómo generalizar estos casos y cómo incorporar, globalmente, la capacidad de producción de conocimientos científicos acumulada en las Universidades, al desarrollo productivo del país, es otra cuestión. El problema de capitalizar la inversión realizada por el sector público en el sistema de investigación universitaria es un desafío que comprende la redefinición de las funciones básicas expresadas en el triángulo de Sábato y Botana: la producción, la investigación y la regulación mediante políticas.
8La transferencia de conocimientos científicos desde los centros universitarios a las empresas dista, pues, de ser un fenómeno reciente, aún en países en vías de desarrollo. En los últimos tiempos, no obstante, el tema ha adquirido una importancia inédita como objeto e instrumento de políticas en ciencia y tecnología. Las experiencias espontáneas de concentración de empresas innovadoras en torno a centros universitarios han dado lugar a emprendimientos cuidadosamente planificados, como los PT.
9Este nuevo fenómeno debe ser interpretado en el contexto de la particular dinámica adquirida por el cambio tecnológico en los países industrializados, a partir de la crisis de los primeros ‘70. Se trata de respuestas organizativas, en el campo de la producción de conocimiento y de su articulación con la demanda, basadas en una concepción del progreso económico que asigna una importancia central al proceso de innovación.
10La dupla schumpeteriana invención-innovación, sostenida en la realidad por actores sociales (el inventor y el innovador) cuyo desempeño se ajusta a una determinada lógica, subyace en el diseño de los nuevos instrumentos de vinculación, si bien se trata de una reformulación superadora, que tiende a lograr un inventor no aleatorio, sino inmerso en la organización propia de las actuales estructuras de I+D, y un empresario innovador asociado íntimamente al desarrollo del proceso de invención.
11En efecto, la distinción de Schumpeter entre invención e innovación se ha convertido en un clásico dentro de la teoría del cambio tecnológico1:
12INVENCION, como descubrimiento de las posibilidades de aplicación productiva de ciertos resultados del saber científico, e
13INNOVACION, como efectiva introducción del invento en la actividad económica.
14En la visión de Schumpeter la invención es aleatoria o casual, en la medida en que serían casuales los descubrimientos. La innovación, por el contrario, es voluntaria porque requiere la toma de decisión respecto a su incorporación2.
15Con tal caracterización Schumpeter, seguramente, reflejaba un fenómeno observable en el Siglo xix y que correspondía al avance de la ciencia y la técnica merced a la actividad de “sabios” o “inventores”. El desarrollo de las nuevas industrias estaba, también, vinculado a pioneros o innovadores. “Se considera a Robert Fulton como inventor del barco a vapor, a pesar de que se ha probado que, por lo menos, treinta barcos semejantes habían sido construidos antes del Clermont. Fulton no fue el inventor sino, sobre todo, el empresario que se apropió de las invenciones precedentes y las aplicó al uso práctico”3.
16Desde nuestro punto de vista, sin embargo, constituye un cierto exceso el sustraer totalmente el proceso de invención del plano de las explicaciones económicas. La actual experiencia de los centros de producción de I+D demuestra que ni la oferta de conocimientos, ni la conducta del empresario innovador responden al azar, sino que están vinculadas a un cuadro de circunstancias que es preciso analizar a fin de poder llegar a proposiciones generalizables que tengan la oportunidad de permitir la formulación de políticas.
17Para abundar en este enfoque, es útil observar que, en la actualidad, el proceso de generación de conocimientos tecnológicos ha registrado modificaciones respecto al que observó Schumpeter. En efecto, las estadísticas demuestran que los inventores individuales van desapareciendo y, en su lugar, crece la importancia de los laboratorios de I+D lo que, entre otros factores tales como los costos crecientes de la investigación, responde al hecho de que el proceso de invención ya no queda librado al azar sino que responde a objetivos claramente determinados. En este sentido, adquiere toda su significación el término “fábricas de conocimientos” acuñado por Jorge Sábato para referirse a los laboratorios de I+D4.
18La vieja postura de Schumpeter ha sido redescubierta y revalorizada, en los países industrializados, desde la perspectiva de la salida de la crisis de la energía manifestada en 1973. En los procesos de reconversión industrial que tuvieron lugar a partir de entonces, en los que las nuevas tecnologías de base científica ocuparon un lugar central, se procuró incentivar el surgimiento de empresarios innovadores que desempeñaran el papel reactivante de la economía, tal como Schumpeter lo había descrito.
19En esencia, el objetivo de las políticas tecnológicas en los países industrializados ha sido combinar el estímulo al proceso de innovación, con la intensificación de los esfuerzos en I+D que se venían llevando a cabo, desde la posguerra, tanto en laboratorios de las propias empresas como en centros públicos de investigación. Esto implica una revalorización de las capacidades instaladas en los laboratorios universitarios, cuyo aprovechamiento, en términos de su capacidad de producción de conocimiento científico, es procurado mediante distintos instrumentos como, por ejemplo, el de los Parques Tecnológicos.
Los Parques Tecnológicos
20Entre las experiencias desarrolladas para estimular la vinculación entre los grupos universitarios y las empresas, las de mayor envergadura son los PT. Desde hace algunos años, la creación de nuevas tecnologías comenzó a ser objeto de atención, no solo por parte de los expertos en desarrollo económico, sino también de los planificadores urbanos. Muchas ciudades, en los países industrializados, estimularon un nuevo tipo de asentamiento: los PT. Las Universidades se apresuraron a contribuir a este proceso, en búsqueda de una nueva forma de articulación con el sector productivo y de redefinir su papel en el marco de las grandes transformaciones económicas y tecnológicas contemporáneas. En el fondo, las experiencias se proponían “clonar” la relación dinámica establecida de manera espontánea en el Silicon Valley y en la Carretera 128 de Boston, entre actores empresariales y académicos. Los PT reciben también otras denominaciones, tales como Tecnopolos, Tecnópolis, Parques Científicos, Ciudades de la Ciencia o Complejos Industriales de Tecnología Avanzada. Esta diversidad pone de manifiesto el hecho de que se trata, por el momento, de un conjunto de experiencias con ciertos rasgos comunes pero con marcadas diferencias de enfoque y realización5.
21Por adoptar alguna, se sugiere la definición formulada por Elena Carantoña y Ramón Escobedo6: “En principio, se identifica con un tecnopolo o parque tecnológico, aquel lugar que induce a la localización de empresas de alta tecnología y/o de los Departamentos de Investigación y Desarrollo de firmas del más diverso carácter. En el propio parque, o en sus alrededores, suelen encontrarse Escuelas Superiores o Centros de Investigación públicos o privados”.
22La concepción del PT se basa en una configuración especial -a nivel microdel “Triángulo de Sábato”: la infraestructura académica e investigadora en un vértice; el gobierno y los emprendimientos privados, en los restantes. Esta articulación tiende a potenciar el desarrollo de las relaciones industria-universidad, creando “Una nueva cultura de vinculación de la Universidad con la Industria”7.
23Existen distintos modelos de PT. Las empresas del Silicon Valley se instalan alrededor del campus universitario, en terrenos que la Universidad les alquila. Otro PT con éxito, el de Sophia-Antipolis, promueve la radicación de las empresas en terrenos proporcionados por las autoridades locales, con la participación de las Cámaras de Comercio. El PT de Heriot-Watt, en Edimburgo, en cambio, se sitúa en terrenos de la propia Universidad, la cual “concibe y dirige su crecimiento”8.
24Sin embargo, todos ellos presentan uno o varios de los siguientes elementos:
- Infraestructura industrial compuesta por laboratorios industriales de I+D, que pueden o no estar unidos a instalaciones de producción; establecimientos industriales de tecnología avanzada, intensivos en mano de obra profesional, que ocupan franjas del mercado con rápida evolución; finalmente, por empresas de aprovisionamiento y servicios.
- Una universidad que ofrezca principalmente un buen número de profesores de ciencias, ingeniería y matemáticas; junto a un potencial de investigaciones básicas en ciencia y tecnología, así como un centro de formación superior en administración.
- Uno o varios centros de investigación tecnológica importantes, en las proximidades, con recursos humanos de alto nivel.
25“Los Parques Tecnológicos tienden a replicarse en todo Brasil”, afirmaba con cierto optimismo Marcovich9. A modo de ejemplo, se puede señalar el PT de Río Grande do Sul, una experiencia exitosa en la creación de empresas -según sus dirigentes- que contó, desde sus comienzos en 1982, con apoyo financiero por parte de BANESUL. El resultado es que afirman haber crecido, en 5 años, de 15 a 50 radicaciones industriales y de 50 a 160 empresas de software.
26La experiencia más reciente, sin embargo, lleva a moderar el optimismo. Algunos proyectos de PT de cierta envergadura evolucionan en Brasil más lentamente y con mayores dificultades que las previstas. Hace algunos años, los PT despertaron cierto entusiasmo en Argentina. Hacia 1987 había varios proyectos con algún grado de desarrollo inicial. Hoy -salvo contadas excepciones- han sido desechados o reformulados. No es de extrañar que tal cosa ocurra, ya que los PT no pueden ser llevados adelante sólo por medios voluntaristas sino que requieren estar insertos en una política y un esfuerzo colectivos de desarrollo e industrialización:
27“El PT debe implantarse en lugares donde florezcan empresas de alta tecnología, apoyadas sobre un potencial ya existente de investigación, además de estar rodeadas de servicios que permitan optimizar la capacidad de cada entidad”10.
28Hay que tener en cuenta además, a la hora de planificar la eventual reproductibilidad de Silicon Valley, que en los orígenes de éste se encuentra “una epoca de fuerte crecimiento económico (años cincuenta-sesenta), una universidad ágil y competente en sus departamentos de ciencias, sobre todo en electrónica, y un volumen importante de contratos de investigación del Departamento de Defensa del Gobierno Federal, captados por la Universidad11.
Los Países en Desarrollo
29El esfuerzo que los países industrializados vienen desarrollando en el campo de las nuevas tecnologías tiene sustento en un sector productivo que, con diferencias, según los países, tiene una importante tradición en I+D, hasta el punto de que en algunos casos hasta el 60 % del gasto nacional en ciencia y tecnología tiene origen privado. Por su parte, los sectores políticos, académicos y financieros comparten la convicción de que la I+D es uno de los insumos críticos para la innovación productiva y actúan en consecuencia. Los países en vías de desarrollo (PVD), por su parte, afrontan la necesidad de expandir sus capacidades tecnológicas, a riesgo no sólo de detener su crecimiento sino, incluso, de perder algunas de las posiciones alcanzadas en la década de los setenta.
30No obstante, varias dificultades se interponen, todas ellas derivadas de la condición periférica del capitalismo de los PVD. Se puede señalar, en primer lugar, el ajuste recesivo de las economías de los PVD -particularmente los latinoamericanos- en los últimos años, la dependencia tecnológica de sus empresas, la baja tasa de inversión, las características de sus exportaciones y de sus ventajas comparativas, asi como la escasaz de crédito, derivada de la deuda externa.
31En segundo lugar, se puede señalar la debilidad de sus centros de investigación y de sus universidades, como posibles productores de conocimiento científico se ha caracterizado, históricamente, por llevar adelante programas de investigación que, salvo excepciones, han tenido como objetivo principal la producción de conocimiento con un patrón académico curricular, cuya orientación final era la publicación de artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, según la disciplina de que se tratara.
32Gran parte de las empresas -que durante largo tiempo han disfrutado de una legislación que las protege de la competencia internacional- encontraron más rentable dedicar sus esfuerzos de producción y ventas al mercado interno, utilizando normalmente procesos licenciados o comprados llave en mano, que realizar el esfuerzo de desrrrollar tecnologías propias y luchar por un espacio en el mercado externo. El resultado de esta situación es que la mayoría de los integrantes del sector productivo no tienen una percepción de la necesidad de efectuar tareas de I+D. Y es ésta una de las situaciones a las que me refería al comienzo de la exposición, respecto a la lógica de los actores en cada situación concreta.
33Sumamente ilustrativa, al respecto, es la encuesta realizada por encargo de la Unión Industrial Argentina, entre 1988 y 1989, cuyos resultados fueron presentados públicamente en mayo de 199012. Las 462 empresas pequeñas, medianas y grandes que respondieron el cuestionario, asignaron un papel muy poco destacado a la tecnología, entre los factores que incrementan la rentabilidad.
34En efecto, el 74 % de los encuestados consideró que la penetración en los mercados sería el factor relevante para mejorar la rentabilidad. Casi el 60 % de las respuestas concedió el segundo lugar al aumento de la productividad.
35En tercer lugar, el 52 % de las empresas asignó prioridad a la posibilidad de contar con materias primas e insumos más baratos. Recién en cuarto lugar, y con apenas más de un tercio de las respuestas (36 %) aparece la incorporación de tecnología como factor concurrente al aumento de la rentabilidad empresarial. Peor suerte corrió el control de calidad, al que sólo el 8 % de las respuestas identificó como factor relevante, concediéndole el 6o lugar, despues de la incorporación de nuevos productos.
36“Hay un riesgo de posturas marquetinistas: un énfasis excesivo en el ‘arte de vender’ versus el ‘arte de hacer’ (o de deslizamiento hacia una concepción mágica del marketing)” observan los autores de la encuesta de la UIA y agregan: “No hay concepción ni convicción sobre calidad total como concepto globalizador (emerge la pregunta acerca de cómo se ganarán nuevos mercados)”.
37El conjunto de empresas entrevistadas para la encuesta de la UIA ponen en evidencia un panorama industrial escasamente competitivo y homologable a escala internacional. Pese a la baja prioridad asignada al control de calidad, la mayoría de las empresas declara aplicar normas de este tipo. Ahora bien, el 66 % declara que el control se aplica sólo a productos terminados. Menos de la mitad (45 %) certifica controles en el proceso de producción y el 28 % dicen controlar las materias primas. Solamente el 3 % de las firmas utilizan un criterio de calidad total, entendido como la aplicación de controles en todos los pasos del proceso productivo. Pero lo más llamativo es que el 61 % de las empresas que declaran aplicar controles de calidad dicen hacerlo según especificaciones propias.
38Otro aspecto ilustrativo es la débil relación entre el sistema industrial argentino y el sistema científico tecnológico que se expresa en el hecho de que escasamente la cuarta parte de las respuestas (24 %) declara que se han utilizado en los últimos 10 años los servicios de I+D de algún ente oficial. Pero es más sorprendente aún el hecho de que un porcentaje algo superior (25 %) dice haber utilizado servicios de I+D de origen privado. En razón de que el sistema privado de I+D en Argentina es muy débil, la respuesta sugiere una confusión entre servicios de I+D y de consultoría. Frente a un panorama de tales características, no es de extrañar que la aplicación de experiencias como las de los PT ha despertado en Argentina mucho mayor interés en las universidades, ansiosas por producir su propia transformación, que en un sector industrial cuya trayectoria no le permite aún comprender adecuadamente la importancia del cambio tecnológico. Es así que la inicial tendencia a poner en marcha PT o incubadoras en varias ciudades y centros universitarios, se ha visto demorado por las dificultades antes señaladas. No se trata, en efecto, solamente de un problema económico. En una economía como la Argentina los empresarios no poseen una cultura de la innovación. Sus patrones de conducta -ajustados a las condiciones macroeconómicas y a las características del mercado local- tienden a minimizar el riesgo y a retacear la inversión.
39Ahora bien, pautas culturales semejantes caracterizan al sector científico y académico, el cual también debe modificar patrones culturales tradicionales, para estar en condiciones de producir conocimiento tecnológico relevante.
Capacidad Científica de la Universidades Argentinas
40La Universidad es una de las instituciones de mayor relevancia para el proceso de desarrollo científico y tecnológico y para el estímulo a la innovación. Esto es especialmente cierto en Argentina, donde las universidades nacionales constituyen la más importante reserva de investigadores del país. Una sola Universidad -la de Buenos Aires- posee casi el 15 % del personal científico y tcnológico (PCT) y casi triplica el número de los investigadores de la institución que le sigue: la CONEA.
41El censo de personal científico (RRACYT) pone en evidencia que, pese a los avatares políticos, la universidad se mantiene como la institución científica por antonomasia. En 1969, el 63.8 % del personal científico y tecnológico (PCT) revistaba en las universidades13. Cuando en 1982 se hizo el segundo RRACYT, el panorama se había deteriorado, ya que sólo el 45.1 % de los investigadores pertenecia a la universidad. Es evidente que tal pérdida se explica en gran medida por las crisis institucionales del país y su repercusión en la universidad.
42En la encuesta de 1988 se puso en evidencia una importante recuperación de las universidades, las que -en conjunto- pasaron a tener el 56.7 % del PCT, aumentando en 11.6 puntos su participación porcentual.
43Conectando la capacidad científica de las universidades con el factor geográfico, en orden a la posible creación de PT, se observan cosas interesantes. En el caso del estudio de factibilidad desarrollado por la UBA, se verificó la presencia de una importante concentración de científicos, en una zona relativamente poco dispersa de Buenos Aires, ligada por una autopista periférica. En efecto, en dicha zona se ubican, además de la UBA, otros tres organismos públicos que se dedican a I+D: la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Centro de Investigaciones Tecnológicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA).
44En total, estos organismos agrupan 181 unidades de I+D y 2.120 personas dedicadas al desarrollo de 936 proyectos de I+D. La mitad de los investigadores señalados corresponden a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), ambas de la UBA.
45En principio, se observa que de los requisitos necesarios para la puesta en marcha de un PT, se cuenta en Buenos Aires con una razonable oferta de conocimientos. Esta afirmación debe ser matizada por el hecho de que no todos los investigadores contabilizados están en condiciones actuales de vincularse exitosamente con la demanda, supuesto que ella existiera.
46No es de extrañar, en este contexto, que la mayor parte de las experiencias con éxito sean puntuales y que frecuentemente se relacionen con microclimas, o circunstancias favorables específicas, difíciles de generalizar al conjunto de las unidades de investigación y productivas.
47Hay una estrategia posible, que consiste en hacer de los defectos virtud. En este sentido, no todas las condiciones a priori negativas lo son realmente, según la política que se adopte. El contexto actual ofrece una serie de circunstancias objetivamente adversas que, sin embargo, pueden cambiar de sentido desde el punto de vista de estrategias de que apunten a acicatear a los actores para que busquen positivamente la interrelación.
48En el caso mexicano, menciona Waissbluth14, como elementos favorables, la escasez de divisas y la crisis financiera de las universidades. Ambas circunstancias merecen integrar una lista de adversidades. Sin embargo, la primera de ellas actúa como un motor que impulsa hacia la exportación y, por lo tanto, hacia la competitividad. La segunda, impulsa a las universidades a procurar convenios con el sector productivo, en busca de nuevas fuentes de recursos. La primera restricción opera como estímulo al surgimiento de empresarios innovadores y la segunda, conduce al surgimiento de una nueva generación de investigadores universitarios, fuertemente vinculados al sector productivo. En el caso Argentino, esto tendría que ser matizado porque la exportación de productos industriales crece, pero no aumenta la tasa de innovación.
La necesidad del tercer actor: el Estado
49En cualquier caso, la relación entre ambas funciones y, por lo tanto, entre ambos tipos de actores, requiere un marco de políticas públicas cuya formulación corresponde al Estado. Hasta hace pocos años, el contenido de las políticas específicamente definibles como “científico-tecnológicas” asignaban al sector público la función primordial de sostener la infraestructura científica en condiciones de ofrecer conocimientos útiles a la sociedad. Actualmente, las políticas de desarrollo tecnológico han cambiado de perspectiva, para centrarse no ya en la oferta de conocimientos sino en su demanda por parte de los productores.
50Tal enfoque, al que corresponden las políticas de estímulo a la innovación, se apoya en el final de un espejismo y en la obvia constatación de que no existe tal cosa abstracta denominada “Desarrollo Tecnológico” sino como el agregado de las decisiones concretas que los, no menos concretos, productores adoptan en relación a la tecnología que utilizan en los procesos de transformación que tienen entre manos.
51Cómo incidir sobre este ámbito de decisiones concretas y racionales, es el objeto del accionar del Estado que configura la política tecnológica. Entre sus instrumentos se cuenta el establecimiento de la vinculación U-E. Recíprocamente, ésta adquiere significación como instrumento de la política tecnológica, a través de la cual, a su vez, define su posición el vértice restante del famoso “triángulo de Sábato y Botana”: el Estado. Si el Estado, en el paroxismo de las posturas antirregulacionistas adoptadas recientemente en América Latina solamente se retira de la escena, sin reformular su papel de ninguna otra manera, la interrelación exitosa entre el sisitema científico-académico y el sector productivo será muy difícil (por no decir imposible).
52Estos argumentos, en la Universidad de Buenos Aires, constituyeron preguntas centrales del estudio que, conjuntamente con otras instituciones, se llevó a cabo para evaluar la factibilidad de un Parque Tecnológico.
53En función de las condiciones hasta aquí descriptas, pareció aconsejable recomendar una estrategia gradual de vinculación tendiente a crear, en primer término, espacios virtuales para la articulación U-E. Esta estrategia, basada en la implementación de áreas de innovación, debería dar lugar -en una segunda etapa- a incubadoras de empresa para, en función de tales pasos, avanzar luego hacia la posibilidad creación de un PT.
54El Estudio de Factibilidad de un PT llevado a cabo para la UBA llegó a la conclusión de que -si bien los resultados parecen desalentar la idea de una gran estructura de vinculación en primer instancia- la concentración de organismos públicos de I+D y de empresas en Buenos Aires hace posible la consideración de un mecanismo de interfase de menor envergadura, la que se podría denominar Centro de Innovación. El proyecto de desarrollo del Centro de Innovación se compone de los siguientes elementos: sociedad de gestión, centro de servicios, incubadora de empresas.
55Siguiendo las recomendaciones del grupo que realizó el estudio, la UBA resolvió la creación de la sociedad de gestión, firmando para ello, con la Unión Industrial Argentina (UIA), que agrupa a las grandes empresas, la Confederación General de la Industria (CGI) que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el acta de creación de UBATEC, una empresa intermediadora con régimen de Sociedad Anónima, para promover y administrar convenios de vinculación entre empresas y laboratorios universitarios.
56En síntesis, la utilización de capacidades existentes y la gradua creación de otras nuevas, posibilitaría la constitución de un área de innovación que impulse la relación entre el sistema científico-académico y la industria.
57El desafío es lograr que el potencial universitario, en su conjunto, se articule con las demandas sociales. Las experiencias puntuales -ya se ha visto- resultan posibles pero insuficientes. Lo otro, implica transformaciones de fondo, muchas de las cuales competen a la universidades, en tanto otras la exceden, por cuanto involucran a los restantes actores y a las condiciones contextuales.
Notes de bas de page
1 SCHUMPETER, Joseph; sus obras clásicas, como Teoría del Desenvolvimiento Económico y Capitalismo, Socialismo y Democracia.
2 ALBORNOZ, Mario; Que es la Innovación Industrial; Coleción Cuadernos CDTI, Madrid, 1982.
3 BROZEN, Yale; Liderazgo Económico y Cambio Tecnológico, Milán 1967.
4 SABATO, Jorge; Empresa y Fábricas de Tecnología; OEA, 1972.
5 ALBORNOZ, Mario; Parques Tecnológicos, una Experiencia en Desarrollo, Boletín de Ciencias y Tecnología de la UBA, No 3, febrero-marzo 1988.
6 CARANTONA, Elena y ESCOBEDO, Ramón; Los Tecnopolos: ¿un Instrumento de Reindustrialización?, en ICE, No 652, Madrid, diciembre de 1987.
7 FACHE, Dominique (Vicedirector de la Fundación Sophia Antipolis); ponencia presentada en el Seminario Internacional de Parques Tecnológicos; Rio de Janeiro, diciembre de 1987.
8 DALTON, Ian; ponencia presentada en el seminario anteriormente citado.
9 MARCOVITCH, Jacques; Panorama Latinoamericano en C&T; en seminario ya citado.
10 CARATONA, E. Y ESCOBEDO, R: op. cit.
11 Estudio de Factibilidad para la Creación de un Mecanismo de Vinculación entre la Universidad de Buenos Aires y el Sector Productivo; documento de trabajo, UBA, noviembre de 1990.
12 Encuesta sobre Desarrollo y Tecnología; Unión Industrial Argentina, Buenos Aires, mayo de 1990.
13 Relevamiento de Recursos y Actividades en Ciencia y Tecnología; RRACYT; Presidencia de la Nación, Secretaría de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires; hay tres versiones: 1969, 1982 y 1988.
14 WAISSBLUTH, Mario y Solleiro, José: La Gestión Tecnológica como Elemento para la Vinculación Investigación-Sector Productivo; doc. de trabajo CIT.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Innovations technologiques et mutations industrielles en Amérique latine
Ce livre est cité par
- Husson, Michel. (1993) Le Mexique à l’aube du troisième millénaire. DOI: 10.4000/books.iheal.1008
Innovations technologiques et mutations industrielles en Amérique latine
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3