Cargar y descargar en el desierto de Atacama
Este libro reúne miradas etnográficas, históricas y arqueológicas en torno a las formas de cargar y descargar en el desierto de Atacama. Se carga y se descarga entre sistemas técnicos heterogéneos se descarga una llama para cargar un camión, se descarga un camión para cargar un bote -, de modo que estudiándolos se vuelve visible la diversidad de sistemas que intervienen y sus cadenas de relaciones. Esta operación plantea además el problema de los recipientes (vasijas, frascos, sacos, barri...
Lire la suite
Note de l’éditeur
Este libro es publicado en coedición con la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile en el marco del programa IRP ATACAMA-SHS (CNRS, 2020-2024).
Para la versión impresa del libro, véase BALLESTER Benjamín & RICHARD Nicolas (coord.), Cargar y descargar en el desierto de Atacama, Santiago de Chile, Ediciones de la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2021.
- Éditeur : Éditions de l’IHEAL
- Collection : Colectivo | 3
- Lieu d’édition : Paris
- Année d’édition : 2022
- Publication sur OpenEdition Books : 07 décembre 2022
- EAN électronique : 9782371541665
- DOI : 10.4000/books.iheal.9706
- Nombre de pages : 286 p.
Este libro reúne miradas etnográficas, históricas y arqueológicas en torno a las formas de cargar y descargar en el desierto de Atacama. Se carga y se descarga entre sistemas técnicos heterogéneos se descarga una llama para cargar un camión, se descarga un camión para cargar un bote -, de modo que estudiándolos se vuelve visible la diversidad de sistemas que intervienen y sus cadenas de relaciones. Esta operación plantea además el problema de los recipientes (vasijas, frascos, sacos, barriles) y códigos (volumen, precio, peso, viajes) que permiten traducir la materia de un sistema a otro y que sobrescriben formas locales de comprender, tratar y medir la naturaleza: la historia de la difusión del saco o del kilo en los Andes son problemas esenciales a una antropología de la naturaleza. En lo que respecta a la historia de la técnica, los puntos de carga y descarga hacen aparecer la realidad local de las máquinas: una máquina de vapor es universal, la misma en el desierto de Atacama que en Alemania, pero la manera como se la carga y descarga, en cambio, depende de su concretización en un espacio físico, social y cultural particular. Los sitios de carga y descarga son los puntos más políticos del sistema; ahí se instalan las aduanas, las pesas, los controles; también se roba o se engaña. Así, las operaciones de carga y descarga permiten comprender las trayectorias históricas, técnicas y sociales que integran el devenir de un territorio en territorio extractivo.
© Éditions de l’IHEAL, 2022