Cargar y descargar en el desierto de Atacama
ColectivoÉditeur : Éditions de l’IHEAL
Lieu d’édition : Paris
Publication sur OpenEdition Books : 7 décembre 2022
Collection : Colectivo
Année d’édition : 2022
Nombre de pages : 286
Présentation
Este libro reúne miradas etnográficas, históricas y arqueológicas en torno a las formas de cargar y descargar en el desierto de Atacama. Se carga y se descarga entre sistemas técnicos heterogéneos se descarga una llama para cargar un camión, se descarga un camión para cargar un bote -, de modo que estudiándolos se vuelve visible la diversidad de sistemas que intervienen y sus cadenas de relaciones. Esta operación plantea además el problema de los recipientes (vasijas, frascos, sacos, barriles) y códigos (volumen, precio, peso, viajes) que permiten traducir la materia de un sistema a otro y que sobrescriben formas locales de comprender, tratar y medir la naturaleza: la historia de la difusión del saco o del kilo en los Andes son problemas esenciales a una antropología de la naturaleza. En lo que respecta a la historia de la técnica, los puntos de carga y descarga hacen aparecer la realidad local de las máquinas: una máquina de vapor es universal, la misma en el desierto de Atacama que en Alemania, pero la manera como se la carga y descarga, en cambio, depende de su concretización en un espacio físico, social y cultural particular. Los sitios de carga y descarga son los puntos más políticos del sistema; ahí se instalan las aduanas, las pesas, los controles; también se roba o se engaña. Así, las operaciones de carga y descarga permiten comprender las trayectorias históricas, técnicas y sociales que integran el devenir de un territorio en territorio extractivo.
Sommaire
Benjamín Ballester et Nicolas Richard
Introducción. Cargar y descargar: un archivo privilegiado sobre el desierto de Atacama como territorio extractivoI- Extracción
Daniel Quiroz
Capítulo 1. Artilugios y mecanismos para la carga/descarga del guano en Mejillones durante el siglo xixFrancisco Rivera, Paula González et Rodrigo Lorca
Capítulo 2. Imbricación de estrategias y agentes para la carga y descarga en la minería del azufre en Ollagüe (siglo xx)Rodrigo Azócar
Capítulo 3. Litio, un mineral en estado líquido para la electromovilidad: carga y descarga de salmuera en el Salar de AtacamaMaría Gloria Cornejo
Capítulo 4. La pesca del desierto, carga y descarga de peces en CalderaBenjamín Ballester
Capítulo 6. Así cargaron a los que aquí vivieron: excavación, embalaje y transporte de cuerpos y objetos precolombinos en la desembocadura del río Loa (1962)Rodrigo R. Rivera et Nicole Fuenzalida
Capítulo 7. Excavar y cargar: retroexcavadoras, mediación y práctica arqueológicaII- Contenedores
Nicolas Richard
Capítulo 8. La ilusión métricaItací Correa
Capítulo 9. Llenar, cargar, transportar y servir: alfarería prehispánica movilizada en el desierto de AtacamaMarcela Sepúlveda, Emily Godoy et María Del Mar Torres
Capítulo 11. Microcargas de pigmentos: contenedores precolombinos de madera y hueso del desierto de AtacamaHéctor Morales
Capítulo 12. Carga, soga y sacos en el desierto de AtacamaAylen Capparelli
Capítulo 13. Las tarabillas como facilitadoras de la carga y descarga en el caravaneo SurandinoIII- Transporte
Damir Galaz-Mandakovic
Capítulo 16. Los andariveles de la minería del cobre atacameño costero. Los casos de Gatico, Michilla y Tocopilla (1905-1924)Benjamín Ballester
Capítulo 17. Estibando lobos en el mar: (des)cargar en los puertos y caletas de AtacamaRodolfo Contreras
Capítulo 18. El informe Gonzalo Echeñique. Cargando salitre en el puerto de Taltal, 1927-1928Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.