Version classiqueVersion mobile

Saberes y memorias en los Andes

 | 
Thérèse Bouysse Cassagne

Introducción

Thérèse Bouysse-Cassagne

Texte intégral

THIERRY SAIGNES Y LA MEMORIA DEL HISTORIADOR

Alors l'histoire ne veut pas tant dire “le passe”, au sens de ce qui est écoulé, mais ce qui en advient. Ce qui “ a une histoire” est en relation avec un devenir... Ce qui ainsi “a une histoire” peut en même temps en “l'aire” une... Martin Heidegger, Sein und Zeit.

1El presente libro dedicado a la memoria de Thierry Saignes, es el resultado de un coloquio que tuvo lugar en el Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine de Paris III-Sorbona del 14 al 17 de febrero de 1994.

2Thierry Saignes era historiador, y como tal, sensible a la gran variedad de las tareas que supone la reconstitución de la memoria en los Andes. Los títulos de algunos de sus libros y artículos atestan de esta constante preocupación : Los Andes orientales. Historia de un olvido ; Borrachera y memoria. Pero otra inquietud intimamente ligada a ésta, caracterizaba también su trabajo : la de aclarar en toda su complejidad los lazos que unían o dividían a los hombres de aquellas tierras, sin borrar las asperezas de sus relaciones.

3Quizás por este motivo, sus campos de investigación predilectos fueron aquellas regiones donde las diferencias entre culturas son más sensibles que en otras, pero también sus experiencias compartidas, como la frontera chiriguana, los valles donde se mezclan étnias diferentes y colindan territorios -el piedemonte amazónico con la variedad de los grupos-, o los mestizos cuyas complejas raíces intentamos escarbar juntos.

4Si cada sociedad posee una forma de conciencia histórica y de memoria, no hay duda que en los Andes la búsqueda de las raíces históricas, la afirmación de cierta permanencia y los vínculos con la tradición forman parte de las tareas primordiales que se asignaron al historiador, a causa del corte con el pasado autóctono que supuso la conquista. Ese tipo de historia al que se atribuye funciones consoladoras tiene obviamente que ver con una antropologia y una arqueología, que permitirían un enraizamiento en el pasado perdido.

  • 1 Jean Ponti ton “Tradition : transmission ou reconstruction ?” in Fétiches sans Fétichismes, Masper (...)

5Para Thierry la disciplina histórica y la práctica de la tarea de historiador en los Andes era ilimitada y no tenía como meta la celebración de una memoria en particular, sea esta Inca, chola o criolla. Por eso estigmatizaba el peligro que consiste en transformar la tradición en ideología, cuando las sociedades actuales reorganizan su pasado en función de sus necesidades presentes1 y no consideran a la tradición como un testimonio más en Tintin y el templo del Sol, o simplemente llevaba la cuenta de las dificultades con que tropezamos al escribir la historia de los cholos. preguntándose si es posible escribir una historia chola cuando el análisis pasa por una documentación escasa y tiene que confrontarse con un presente que no ayuda a construir marcos analíticos cabales.

6A pesar de todo, en su práctica, Thierry tenía la ambición de construir hechos verdaderos, aún si la verdad a la que tenemos acceso le parecia a menudo imperfecta o insuficiente ; sabía la importancia del detalle, y sus largas estancias en los Archivos demuestran su deseo de tener acceso a la documentación más completa posible.

7Bajo la propuesta general, que supone que la historia y el conjunto de las ciencias sociales tienen preocupaciones y tácticas comunes. en los Andes como en otras regiones, se realizó un esfuerzo para favorecer el intercambio interdisciplinario y se dieron incluso algunas tentativas de hibridación ; sin embargo conviene admitir que se sucedieron y a veces se combatieron proyectos y modelos de conocimiento y de organización del saber profundamente diferenciados.

8El programa era de una doble o a veces triple confrontación : entre los datos actuales obtenidos en el campo por los antropólogos que debían enriquecer los modelos de la historia pasada (los de la arqueología y de la historia), y los modelos del pasado que debían servir para la interpretación del tiempo actual. La complejidad del tiempo social servía entonces de lugar de encuentro.

9Algunos salieron con éxito de esta empresa y en regia general, es el empirismo que aseguró la participación de los historiadores, sin que se enunciaran siempre claramente las regias del intercambio disciplinario o los métodos empleados.

  • 2 Histoire et Structure 3-4, 1971

10Cuando Thierry escribía su tesis sobre los chiriguanos era el momento en que la Revista Annales E.S.C, publicaba su número especial sobre Historia y Estructura2 confortando el proyecto de la Antropología histórica y es esta misma revista que difundía el pensamiento de Polanyi con aplicación a los Andes. La antropología y la sociología eran los aliados de la historia y J. Legoff y P. Nora hacían un balance colectivo y positivo de los trabajos históricos en Faire de l'Histoire.

11Pero quizás una de las características de nuestro campo de investigación fue que a finales de la década de los 60, para muchos de nosotros. y mayormente a causa de la influencia que ejerció John Murra, el intercambio entre las disciplinas se realizó mayormente en torno a la historia, y Thierry fue uno de los participantes al número especial de Annales ESC dirigido por J. Murra y N. Wachtel.

12Si Thierry fue peculiarmente abierto a la posibilidad de trabajar con antropólogos como F. M. Cazevitz y A. C. Taylor, o I. Combes para los Andes amazónicos, o Harris y Platt en la región de Qaraqara y Charca de Bolivia, sin embargo las temá ticas que eran las suyas y su manera de construir sus objetos de investigación, no dejaron de ser los de un historiador clásico que seguia los preceptos de un Braudel. cuando en su famoso texto sobre la larga duración se declaraba a favor de la interdisciplinaridad con tal de que ésta sirviera a la historia.

13El territorio del historiador que era el de Thierry quedaba muy influenciado por su deseo de considerar que los fenómenos sociales se inscriben en el espacio, y su diálogo era constante con la disciplina en la que se había formado en primera instancia : la geografia. Si tocaba los campos que la sociología y la antropología habían abierto, como el parentesco, la familia o la religión, probablemente es el recurso a la geografía el que le ofrecía objetos más concretos. En sus múltiples andanzas por los antiguos caminos dei Inca en Bolívia, reconstruía les parcours forains de los migrantes que estudiaba. La historia en este caso era ante todo ciencia del contexto, y Thierry entendia que la realidad social o cultural que estudiaba sólo podía ser analizada como producto de este contexto.

14Bolivia formaba parte de su experiencia existencial, no sólo porque había recorrido a pie su territorio, sino que su experiencia de historiador andinista era lo que le permitia la aceptación de su propio pasado. Mediante el trabajo sobre su propia memoria, la historicidad de su existencia se confundia de cierta forma con su fantasía por Bolivia y él mismo se explicó sobre el tema en su ensayo de egohistoria. En este último mensaje, Thierry confesaba que su memoria no estaba simplemente garantizada por su ciencia y que no podía desprenderse de un poderoso lazo afectivo.

SABERES Y MEMORIAS EN LOS ANDES

15Los problemas ligados a la construcción de la memoria plantean no sólo el de un mayor o menor grado de adhesión a la tradición, sino los modos de su transmisión.

  • 3 B. Lepetit ; J. Revel, “l'expérimentation contre l'arbitraire”, Annales ESC.

16Cada disciplina tiene su manera de considerar el problema, y es del modo de construcción de los objetos científicos y de los métodos empleados que depende en definitiva el trabajo de interpretación, por eso nuestra propuesta inicial de coloquio partió de la idea que son las diferencias de potencialidades entre disciplinas que garantizan un intercambio efectivo3 entre ellas y que un coloquio dedicado a la memoria en los Andes tenía que reunir arqueólogos, lingüístas, historiadores y antropólogos.

17La confrontación que proponemos aquí toma la forma de cinco capítulos. En algunos domina la reflexión disciplinaria a partir de la presentación de un trabajo empírico (arqueología, historia, antropología) ; en otros se intenta combinar varios métodos (arqueología e historia, lingüística e historia) ; en algunos la reconstrucción de las memorias se hace a partir del reconocimiento de los códigos que informaron la escritura de los documentos, en otros se trata de descifrar los artes de la memoria vernacular contenidos en fuentes autóctonas como los khipus, los tejidos o los ritos.

18Las sociedades que estudiamos son marcadas por la heterogeneidad. no sólo porque sellan el encuentro de varias culturas complejas. sino porque este encuentro determina modalidades adaptativas diversas : sincretismos, préstamos asimilados o no, supervivencias verdaderas o falsas ; y es por estos rasgos que las culturas que estudiamos se distinguen de las que son regidas solamente por la tradición.

19Intentar reconstruir los procesos de la memoria significa en nuestro caso que seamos capaces de contestar a varias preguntas como : “¿por qué tal rasgo desapareció mientras que tal otro se mantuvo ? ¿y en qué estado de conservación ? ¿por qué éste subsistió intacto mientras que tal otro llegó a nosotros truncado ? ¿por qué, en fin, tal práctica tiene que ser censurada y tal otra no y debe ser sincretizada ?”.

20El primer capítulo dedicado a tres trabajos de arqueologia formula estas preguntas en base a trabajos de campo y para épocas muy distintas : I. Muñoz y J. Chacama tratan del Período Arcaico, M. Pärssinen y P. Lecoq del Intermedio Tardio y de la Época Inca. Pero las mismas preguntas se hallan formuladas también por los demás autores para la colonia y la época actual.

21Además, tenemos que hacer la prueba que la aculturación no está ya en gérmen en lo que consideramos como supervivencias o que metas tradicionales no determinan la adopción de prácticas occidentalizadas. Y no es solamente por la yuxtaposición de la supervivencia y del préstamo que la tradición está confrontada a lo que se opone a ella, sino que es en el seno mismo de las formaciones sincréticas que se confrontan tradición y principios occidentales.

22El capítulo II. con posiciones contrastadas de C. Itier. P. Duviols y T. Zuidema. que analizan estos mecanismos centra el debate en torno a la obra de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. El capítulo III con un artículo mío y otros de T. Gisbert y C. Salazar-Soler analiza el encuentro de dos tradiciones en los mitos. Obviamente el problema planteado trasciende el marco de una mera confrontación aculturativa entre Occidente y sociedades autóctonas. En definitiva ambos capítulos llegan a interrogarnos sobre si estamos seguros que palabras tan trilladas como “tradición”, “aculturación”, “cambio cultural” ofrecen alguna explicación de los procesos contemplados.

23Hay una necesidad urgente de interrogamos sobre la naturaleza del corte entre tradición y tradicionalismo, y seria probablemente equivocado no dar el peso que merece al tradicionalismo, “es decir a la tradición de compromiso”, al seguir considerando que puede ofrecernos solamente algún testimonio directo sobre el estado anterior de estas culturas (aún si tiene obviamente mucho que ver con el pasado antiguo de aquellas sociedades).

24Tristan Platt propone el estudio de una memoria chamánica vinculada con la oralidad, el mundo teatral de las palabras, de los ruidos y de los gestos y que sin embargo incorpora referencias a prácticas jurídicas escritas para legitimizar los procedimientos orales. En este caso. y según la interpretación de Platt. estas formas de expresión ratificarían la idea de un pacto ideal entre comunidad y Estado. Sin embargo conviene preguntarse, hasta qué punto la parodia, la subversión de los modos de transmisión propios del antiguo estado colonial, no constituyen para las sociedades antiguamente colonizadas nuevos modos de transmisión adoptados desde los principios de la colonia. El artículo de Mercedes del Río que muestra la habilidad de las capas populares en la manipulación de los actos judiciales. ofrece un ejemplo de esta temprana adaptación

25¿A qué tácticas precisas corresponde la adopción de estas prácticas occcidentali-zadas ? El uso de las prácticas testamentarias españolas por la sociedad indígena (J. P.-Simard) plantea la constitución de una nueva memoria familiar que se identifica a la memoria de una fortuna y se constituye en torno a una herencia. a una casa y a una red de relaciones. Esta historia doméstica desborda en realidad el entorno familiar y se relaciona con la formación de una nueva sociedad mediante la adopción de un nueva concepción del patrimonio dependiente de códigos de transmisión escritos.

  • 4 Francis Yates, L'art de la mémoire, Gallimard, 1975. (Bibliothèque des Histoires).
  • 5 Hocart, “In the grip of tradition”. Folklore. XLIX, p. 258-269.

26En regla general se considera que la tradición se transmite mediante el aprendizaje o a través de la lengua, cruzando la Historia. Para los historiadores la incertidumbre en que están frente a los Artes de la Memoria4 que se desarrollaron en los Andes radica principalmente en que para la época prehispana y colonial éstos pasan mayormente por el filtro de las trazas escritas en los textos. Es decir que los mecanismos vernaculares de la memoria son generalmente perceptibles inmobilizados por el trabajo de aquellos que tuvieron como oficio de capturados, de tal modo que a duras penas percibimos su libertad de movimientos. fijados que están entre las palabras. Además de la tremenda carga de costumbres5 occidentales que soportan nuestras fuentes tempranas, la escritura tuvo como efecto de hacer desaparecer muchas de las estructuras, de los hitos, de las diferentes versiones de los mitos, de las genealogías, las variedades de las representaciones... Pero paradó-jicamente, las versiones escritas, elaboradas a través de relatos distintos y de informantes diversos que no se fijaban forzosamente en una memorización exacta, produjeron en nuestros estudios modelos a veces divergentes, a veces arquetipos...

27Sin embargo, la censura o la destrucción de las prácticas indígenas no significó la pérdida obligatoria de todos los referentes simbólicos. Así la destrucción de las prácticas religiosas (como el culto a los antepasados) no acarreó obligatoriamente la desaparición de todos los referentes ligados a la ancestralidad. Éstos pudieron desaparecer o ser reformulados para dar sentido a una realidad en crisis. Y si la tradición es permanencia, es a este nivel que podemos analizarla.

28Mientras que la memoria de los difuntos de Quito del siglo xviii queda encerrada en sus escritos, los ritos actuales de Coroma estudiados por C. Bubba. evocan una memoria oral cuidadosamente conservada por unos especialistas rituales. En este caso la imagen del linaje, se perpetua en unos tejidos. propiedad de los antepasados. Estos tejidos como los antiguos memoriales de la Edad Media encierran la imagen del parentesco. Los ritos a que dan lugar fijan en las conciencias indivi-duales el sentimiento de pertenecer a un grupo, que en su mayor parte no está en este mundo y exige constantes sacrificios de parte de los vivos. Más que los lazos de sangre, es la memoria de los ancestros conservada en sus emblemas textiles que constituye el marco fundamental de esta sociedad. Pero más allá de las palabras vinculadas a los ritos, el artículo de S. Desrosiers demuestra que la memoria textil es una memoria en sí, porque es en el entrecruzamiento de los hilos que se encuentran informaciones codificadas que forman parte del conjunto más amplio de las lógicas culturales. Esta memoria técnica es de larguísima duración puesto que un cierto número de rasgos textiles se ha mantenido desde el período prehispánico escapando así al control de los españoles.

  • 6 J. Goody, “Mémoire et apprentissage dans les sociétés sans écriture : la transmission du Bagre”. L (...)

29A la inversa, es el control que los españoles ejercieron sobre los khipus que permite a G. Urton la reconstitución de las técnicas de los khipucamayoc. Mediante el acceso a los documentos coloniales Urton reconstituye la lógica de los nudos y de las piedras. instrumentos de la narrativa y de la contabilidad autóctona. Este trabajo presta una atención particular a las palabras que sirvieron para la traducción del texto de los khipus a los códigos del texto español. Al plantear en conclusión el problema de la veracidad de los khipus. Urton de alguna manera retoma a su cuenta las interrogaciones de un Goody cuando recalcaba que la cultura oral deja un espacio muy grande a la creatividad, pero a una creatividad cíclica mientras que la cultura escrita exije la reproducción exacta como condición de un cambio positivo.6

30A la inversa las estructuras, los hitos, los mojones. los caminos analizados por O. Harris, sugieren el recurso a una memoria espacial relevando de un sistema mnemotécnico ritualizado. Su representación gráfica es tanto más necesaria cuanto que estas sociedades carecen de un abundante saber temporal sobre su propio pasado.

31A su manera, este libro que recorre muchos de los caminos transitados por Thierry, participa también de una forma de actualización de su memoria : la del recuerdo.

***

32Quedan agradecidos y asociados a este trabajo : J. Murra, T. Abercrombie. V. Cereceda, A. Molinié, O. Dollfus, Y. Saint-Geours, N. Wachtel, J. Revel-Mouroz, R. Romano. H. Favre. Z. Moutoukias, los miembros dcl Equipo de Etnohistoria del UMR 212 (CREDAL-CNRS)

Bibliographie

THIERRY SAIGNES: BIBLIOGRAPHIA

LIBROS

1985 a Los Andes orientales, historia de un olvido, CERES. “Estudios históricos” n°2. IFEA - Travaux tome XXIX, El Buitre, Cochabamba, XXII + 371 p.

1985 b Caciques, tribute and migration in the southern Andes, Indian Society and the I7th Century Colonial Order, Institute of Latin American Studies. Occasional Papers n° 14. London, 45 p.

1986 En busca del poblamiento étnico de los Andes bolivianos (siglos xv y xvi), Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Avances de Investigación 3. La Paz, 47 p.

1990 Ensayos sobre la Frontera chiriguano, Hisbol, La Paz, 274 p.

LIBROS EN COLABORACIÓN

1986 F. M. Renard-Casevitz, Th. Saignes, A. Ch. Taylor, L'Inca, l'Espagnol et les Sauvages : Rapports entre Sociétés amazoniennes et andines aux xvè et xviè siècles. Éditions Recherche sur les Civilisations “Synthèse” n° 21. ADPF Paris. 401 p.

1988 Al este de los Andes, Versión española en 2 tomos. Editions Abay Yala/IFEA, Quito.

1991 I. Combès et Th. Saignes, Alter ego : Naissance de l'identité chiriguano. Cahiers de l'Homme, EHESS - Paris.

1991 T. Platt, O. Harris, Th. Bouysse-Cassagne T. Saignes. Qaraqaral Charka : una confederación aymara (s. xvi-xvii), C.I.D., La Paz, en prensa.

EDICIÓN DE TRABAJOS

1983 García de Llanos, Diccionario y numeras de hablar que se usan en las minas (1609) con estudio de G. Mendoza y un comentario de T. Saignes. Museo Nacional de Etnografía y de Folklore, La Paz, 135 p.

1984 Louis Girault. Kallawaya, guérisseurs itinérants des Andes. Éditions de l'ORSTOM. Paris, 670 p.

1989 Louis Girault, Vocabulario Kallawaya (Introducción a un estudio de la lengua Kallawaya), La Paz, 150 p.

1990 Louis Girault, La cerámica de Tiahuanaco (Introducción a un estudio sobre la cerámica prehispánica de Tiahuanaco), La Paz. 266 p.

ARTÍCULOS

1974 “L'Indien, le Portugais et le Jésuite : alliances et rivalités aux confins du Chaco”, Cahiers des Amériques Latines, 9, pp. 213-244.

1978 “De la filiation à la résidence : les ethnies dans les vallées de Larecaja”, Annales Économies, Société, Civilisation, n° 5-6, pp. 1160-1181.

1980 “Una provincia andina a comienzos del siglo xvii : Pacajes” Bibliografía e Historiografía Americanistas, vol. XXIV. pp. 3-21.

1981 a “Les Lupacas dans les vallées orientales de Charcas : jalons pour un parcours démographique et spatial (xvi-xviie siècles)”. Mélanges de la Casa de Velazquez, t. XVII, pp. 147-182.

1981 b “Continuités et discontinuités dans la colonisation du piémont amazonien des Andes”, dans “Les phénomènes de frontière dans les pays tropicaux”. Travaux et Mémoires de l'Institut d'Amérique Latine, pp. 25-42

1981 c “El piedemonte amazónico de los Andes meridionales : estado de la cuestión y problemas relativos a su ocupación (siglos 16-17)”. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, t. X, 3-4 p. 141-176.

1982 a “Politiques ethniques dans la Bolivie coloniale, xviè-xixè s.”, Indianité, ethnocide, indigénisme en Amérique Latine. CNRS/GRAL. Toulouse, pp. 23-52.

1982 b “Métis et Sauvages : les enjeux du métissage sur la frontière chiriguano (1570-1620)”, Mélanges de la Casa de Velazquez, t. XVIII. pp. 79-101.

1982 c “Guerres indiennes dans l'Amérique pionnière : le dilemme de la résistance chiriguano à la colonisation européenne (16-19e s.)” Histoire, économie, société. vol. I, n° l, pp. 77-103.

1982-83 a “Acerca de un mapa colonial inédito del sur boliviano”. [TR*] Arte y Arqueología n° 8-9. La Paz, pp. 3-9.

1982-83 b “Las técnicas mineras en Potosí según una relación inédita de 1600”. Arte y Arqueología n° 8-9, La Paz, pp. 171 -176.

1983 a “¿Quiénes son los Kallawaya ? Nota sobre un enigma etnohistórico”. [TR*] Revista Andina, tomo 1 n° 2, Cusco, pp. 357-384.

1983 b “Políticas étnicas en Bolivia colonial, siglos xvi-xix”. [TR*] Historia Boliviana tomo III n° 1, Cochabamba. pp.1-30.

1983 c “L'ethnographie missionnaire en Bolivie : deux siècles de regards franciscains 1780-1980”, Franciscan Presence in the Americas, edit. Francisco Morales. Academy of Franciscan History Potomac. pp. 345-366.

1983 d “Andaluces en el poblamiento del sur boliviano : en torno a unas figuras controvertidas, el fundador de Tarija y sus herederos”. Actas de la Segunda Jornada de Estudios relativos a Andalucía y América (La Rábida. 1982). Sevilla, pp. 173-205.

1984 a “Las etnías de Charcas frente al sistema colonial : fugas y ausentismo en el debate sobre la mano de obra (1595-1665)”, Jährbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, tomo 21, Köln, pp. 27-75.

1984 b “Jésuites et Franciscains face aux Chiriguano : les équivoques de la réduction missionnaire”. Église et Politique en Amérique hispanique. Table-ronde de la Casa de Velazquez, mars 1981, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 133-159.

1984 c “Qui sont les Callahuayas ? Notes sur une énigme etnohistorique”. Dans Louis Girault, Kallawaya, Guérisseurs itinérants des Andes, éditions de l'ORSTOM. Paris, pp. 35-49.

1984 d “L'ethnographie missionnaire des Sauvages : la première description franciscaine (1782) des Chiriguano”, Journal de la Société des Américanistes, tome LXX, Paris, pp. 21-42.

1984 e “Nota sobre la contribución regional a la mita de Potosí a comienzos del siglo XVII”. [TR*] Historiografía y Bibliografía Americanistas. vol. XXVIII. Sevilla, pp. 47-63.

1986 a “Sauvages et missionnaires : les sociétés de l'Oriente bolivien”. Caravelle n° 44, Toulouse, pp. 77-89.

1986 b “Potosí et le sud bolivien selon une ancienne carte”. Caravelle n°44.

Toulouse, pp. 123-128.

1986 c “Notes on the Regional Contribution to the Mita in Potosi in the Early Seventeenth Century”, Bulletin of Latin American Research, vol 4 n°l. Pergamon Press Ltd, London. pp. 65-76.

1986 d “Généalogie du regard missionnaire : Chiriguanos, Jésuites et Franciscains, Naissance de l'ethnologie”, éditeur Cl. Blanckaert, ediciones Cerf Paris, pp. 195- 232.

1986 e “La guerra ‘salvaje’ en los confines de los Andes y del Chaco : la resistencia chiriguana a la colonización europea”. [TR*] Quinto Centenario n°8, Universidad Complutense de Madrid, pp. 103-123.

1987 c “Indiens des cordillères. Indiens des piémonts au regard de trois chroniqueurs politiques du Pérou : Cieza. Polo, Acosta”. Revue des Langues Néolatines, n° 261, Paris, pp. 3-21.

1987 d “índios de las cordilleras, Indios de los piedemontes según tres cronistas políticos : Cieza. Polo, Acosta”. [TR*] Historia Boliviana VII/1-2. Cochabamba. pp. 27-42. 1987 e “Nuevas fuentes para la historia demográfica del Sur andino”. 16/17 Latin American Population History Newsletter, Minneapolis, pp. 16-21.

1987 f “Nuevas Fuentes para la historia demográfica del Sur andino colonial” + Anexo : “El estudio demográfico como medio de análisis de las estrategias campesinas de acceso a los recursos escalonados : el caso de los Andes orientales”. Historia y Cultura 12. La Paz. pp. 19-37.

1987 g “Politique du recensement dans les Andes coloniales : décroissance tributaire ou mobilité indigène ?” Histoire, Economie et Société n°4. Paris, pp. 435-468.

1987 h “Parcours forains : l'enjeu des migrations internes dans les Andes coloniales”. Cahiers des Amériques Latines n° 6. Paris, pp. 33-58.

1987 i “Salvajes y misioneros - Las sociedades del Oriente boliviano según las fuentes misioneras recientemente editadas” [TR*]. Simposio sobre las misiones jesuitas en Bolivia. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La Paz. pp. 39-51.

1988 a “La situación de Santa Cruz a comienzos del siglo xvii según la relación inédita de M. de Tuñón (sfnl)” Revista del MUSEF 1/1. La Paz, pp. 259-272.

1988 b “Capoche. Potosí y la coca : el consumo popular de estimulantes en el siglo xvii”. Revista de Indias vol. XLVIII - n° 182-83. Madrid, pp. 207-235.

1988 c “Políticas étnicas en la Bolivia colonial (siglos xvi-xix)”, [TR*] retomado de la edición 1982 revisada, aumentada y nueva traducción “Indianidad, etnocidio e indigenismo en América Latina”, México : Instituto Indigenista Interamericano/ CEMCA, pp. 41-77.

1989 a “Borracheras andinas : ¿Por qué los Indios ebrios hablan español ?” (con cinco comentarios y una respuesta) Revista Andina 13, Cusco, pp. 33-127

1989 b “Hacia una geografia histórica de Bolivia : Santa Cruz en 1609 según la Relacion... del oidor Berajano”, Historia y Cultura 15, La Paz, pp. 3-10

1989 c “Les caciques coloniaux, médiateurs ambivalents (Charcas, xviiè s.)”, Les médiations culturelles, Paris, pp. 75-85.

Artículos en colaboración con Thérèse Bouysse-Cassagne en 1990-1991

— El dilema de las primeras generaciones mestizas en el Perú. Colloque “El Inca Garcilaso y su mundo”. Madrid, CSIC (en prensa).

1992— Dos identidades confundidas : criollos y mestizos en Charcas (siglos xvii). Obra colectiva “Métissage et religion dans les Andes” bajo la dirección de Luis Millones e Hiroyasu Tomoeda. National Museum of Ethnology. Osaka. pp. 14-25.

— El cholo como actor histórico, Actas del Segundo Congreso International de Etnohistoria, HISBOL, La Paz (en prensa). 1996— Le cholo, absent de l'Histoire andine, in : Le Nouveau Monde Mondes Nouveaux, l'experience américaine. Paris, Éditions de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales, sous la direction de Serge Gruzinski et Nathan Wachtel, pp. 29-42.

[TR*] : traducción de un artículo, ya publicado

Notes

1 Jean Ponti ton “Tradition : transmission ou reconstruction ?” in Fétiches sans Fétichismes, Maspero, 1975.

2 Histoire et Structure 3-4, 1971

3 B. Lepetit ; J. Revel, “l'expérimentation contre l'arbitraire”, Annales ESC.

4 Francis Yates, L'art de la mémoire, Gallimard, 1975. (Bibliothèque des Histoires).

5 Hocart, “In the grip of tradition”. Folklore. XLIX, p. 258-269.

6 J. Goody, “Mémoire et apprentissage dans les sociétés sans écriture : la transmission du Bagre”. L'Homme. XVII &, 1977.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/iheal/docannexe/image/793/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1014k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search