Guerre et société au Chili. Essai de sociologie coloniale
|Bibliographie*
Texte intégral
a. Manuscrits
Archivo Nacional (Santiago de Chile). — Archivo de Escribanos de Santiago.
Archivo Nacional. — Fondo Antiguo.
Archivo Nacional. — Col. de Manuscrites Gay-Morla.
Archivo Nacional. — Col. de Manuscrites Vicuña Mackenna.
Biblioteca Nacional (Santiago de Chile). — Col. de Manuscrites Barros Arana.
Biblioteca Nacional. — Col. de Manuscrites de J. T. Medina.
b. Imprimés
M. L. Amunátegui. — Losprecursores de la Independencia de Chile, 3 vol., Santiago, 1870-1872.
D. Amunâtegui Solar. — Las encomiendas de indigenas en Chile, 2 vol., Santiago, 1910.
Anónimo. — Historia general de la Compañía de Jesís en la provincia del Perú, Crónica anónima de 1600, 2 vol., Madrid, 1944.
D. Barros Arana. — Historial General de Chile, vol. I à IV, Santiago, 1884-1885.
J. Borde y M. Góngora. — Evolución de la propiedad rural en el valle del Puangue, 2 vol., Santiago, 1956.
Ramón Briseno. — Repertorio de antigüedades chilenas, Santiago, 1889.
Lic. Melchor Calderón. — Tratadode la importancia y utilidad que hay en dar po resclavos a los indios rebelados de Chile, Madrid, 1601 ( ?).
FCOCaro de Torres. — Relación de los servicios de don Alonso de Sotomayor, Santiago, 1864. (COLHCH, t. V).
Georges Castellan. — Histoire de l’armée, Paris, 1948.
Colección de Historiadores de Chile y documentes relativos a la Historia Nacional, 51 vol., Santiago, 1861-1953.
John M. Cooper. — The Araucanians, Handbook of South American Indians, vol. 2, p. 687-760, Washington, 1946.
Maurice R. Davie. — La guerre dans les sociétés primitives. — Son rôle et son évolution, Paris, 1931.
José Durand. — La transformación social del conquistador, 2 vol., México, 1953.
Domingo de Erazo. — Papel sobre la esclavitud de los indios de Chile. — Colección de Documentes inédites para la Historia de España, t. 50, Madrid, 1867.
Crescente Errázuriz. — Los orlgenes de la Iglesia chilena, Santiago, 1873.
Crescente Errázuriz. — Historia de Chile. — Pedro de Valdivia, 2 vol., Santiago, 1911-1912.
Crescente Errázuriz. — Don Garcia de Mendoza, Santiago, 1914.
Crescente Errázuriz. — Seis años de la Historia de Chile, 2 vol., Santiago, 1908.
Crescente Errázuriz. — historia de Chile durante los gobiernos de Garcia Ramón, Merlo de la Fuente y Jaraquemada, 2 vol., Santiago, 1908.
G. Feliú y C. Monge. — Las encomiendas según tasas y ordenanzas. Buenos-Aires, 1941.
Claudio Gay. — Historia física y politica de Chile. — Documentas sobre la historia, la estadistica y la geografía, 2 vol., Paris, 1846-1852.
A. de Góngora Marmolejo. — Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el ano 1575, Santiago, 1862. (COLHCH., II).
Gil González Dávila. — Historia de la vida de.don Felipe Tercero, Madrid, 1771.
A. González de Nájera. — Desengaño y reparo de la guerra de Chile, Santiago, 1889. (COLHCH., XVI).
Tomás Guevara. — Chile Prehispano, 2 vol., Santiago, 1929.
René Grousset. — L’Empire du Levant, Paris, 1949.
Lewis Hanke. — Cuerpo de Documentas del siglo XVI, México, 1943.
Alvaro Jara. — Importation de trabajadores indigenas en Chile en el siglo XVII, Miscellanea Paul Rivet, Mexico, 1958.
Alvaro Jara. — Fuentespara la Historia del Trabajo en el Reino de Chile. — III. Alquileres y ventas de indios, 1599-1620. Boletín Academia Chil. de la Historia, no 55, Santiago, 1958.
Alvaro Jara. — El salario de los indios y los sesmos del oro en la Tasa de Santillán, Santiago, 1960.
Richard Konetzke. — La esclavitud de los indios como elemento en la estructuraciôn social de hispano-américa — Estudios de Historia social de España, t. I, Madrid, 1949.
Ricardo E. Latcham. — La capacidad guerrera de los Araucanos : sus armas y métodos militares, Santiago, 1915.
Ricardo E. Latcham. — La organizaciôn social y las creencias religiosas de los antiguos Araucanos, Santiago, 1922.
Antonio de León Pinelo. — Tratado de confirmaciones reales, Buenos Aires, 1922.
Irving A. Leonard. — Los libros del conquistador, México, 1953.
Ricardo Levene. — Investigaciones acerca de la historia económica del Virreinato del Plata, 2 vol., Buenos Aires, 1952.
Elías Lizana. — Colección de Documentas históricos del Archivo del Arzobispado de Santiago, 4 vol., Santiago, 1919-1921.
Fray R. de Lizárraga. — Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Rio de la Plata y Chile, 2 vol., Buenos Aires, 1916.
Juan López de Velasco. — Geografia y descripción universal de las Indias, Madrid, 1894.
Ferdinand Lot. — L’art militaire et les armées au moyen âge en Europe et dans le Proche-Orient, 2 vol., Paris, 1946.
Juan Manzano. — La incorporation de las Indias a la corona de Castilla, Madrid, 1948.
P. Mariño de Lovera. — Crónica del reino de Chile, Santiago, 1865. (COLHCH., VI).
J. T. Medina. — Biblioteca hispano-chilena, 3 vol., Santiago, 1897-1899,
J. T. Medina. — Colección de Documentas inéditos para la historia de Chile, Primera Sérié, 30 v., Santiago, 1888-1902.
J. T. Medina. — Colección de Documentas inéditos para la historia de Chile, Segunda Serie, 2 vol., Santiago, 1956-1957. Compilación de A. Jara y R. Mellafe.
J. T. Medina. — Los aborígenes de Chile, Santiago, 1952.
Memorias de los virreyes que han gobernado el Perú durante el tiempo del coloniaje español, 6 vol., Lima, 1859.
Néstor Meza. — Régimen jurldico de la conquista y de la guerra de Arauco, Santiago, 1946.
Vicente Montano. — El Arcano de Principes, México, 1955.
FCO Nunez de Pineda. — Cautiverio feliz y razón de las guerras dilatadas de Chile, Santiago, 1863. (COLHCH., III).
R. Offat y C. Roa. — Régimen legal del ejército en el reino de Chile, Santiago, 1935.
J. M. Ots Capdequí. — Manual de Historia del derecho español en les Indias, Buenos Aires, 1945.
J. M. Ots Capdequí. — El Estado español en las Indias, México, 1946.
Alonso de Ovalle.— Histórica relación del reino de Chile, 2 vol., Santiago, 1888. (COLHCH., XII y XIII).
Angel M. Garibay. — Poesia indígena de la Altiplanicie (Selección de), México, 1952. Ludwig Pfandl. — Carlos II, Madrid, 1947.
Fray FCO Ponce de León. — Descripción del reino de Chile, Madrid, 1644.
Jeronimo de Quiroga. — Compendio histórico, Santiago, 1878. (COLHCH., XI).
José B. de Rojas. — Apuntes de lo acaecido hasta el ano 1672, Santiago, 1878. (COLHCH., XI).
Diego de Rosales. — Historia general del reyno de Chile, 3 vol., Valparaíso, 1877-1878.
Alberto Mario Salas. — Las armas de la conquista, Buenos Aires, 1950.
P. Sarmiento de Gamboa. — Viajes al Estrecho de Magallanes, 2 vol., Buenos Aires, 1950.
J. de Solorzano Pereira. — Polltica Indiana, 5 vol., Madrid, 1930.
V. Teitelboim. — El amanecer del capitalismo y la conquista de América, Santiago, 1943.
Santiago de Tesillo. — Guerras de Chile, Santiago, 1864. (COLHCH., V).
T. Thayer y C. J. Larráin. — Valdivia y sus compañeros, Santiago, 1950.
R. Trevor Davies. — El Siglo de Oro Español, Zaragoza, 1944.
B. de Vargas Machuca. — Milicia y descripción de las Indias. 2 vol., Madrid, 1892.
Antonio Vázquez de Espinosa. — Compendio y descripción de las Indias Occidentales, Washington, 1948.
Charles Verlinden. — Précédents médiévaux de la colonie en Amérique, Mexico, 1954. Charles Verlinden. — Les origines coloniales de la civilisation atlantique. — Antécédents et types de structure, Cahiers d’Histoire mondiale, vol. I, no 2, Paris, 1953.
B. Vicuña Mackenna. — Historia de Santiago, 2 vol., Santiago, 1925-1926.
Silvio Zavala. — Las instituciones juridicas en la conquista de América, Madrid, 1935.
Silvio Zavala. — Ensayos sobre la colonización española en América, Buenos Aires, 1944.
Notes de fin
* Note de L’auteur. — Ayant eu sous les yeux, à Paris, les épreuves de cet ouvrage, il ne nous a vraiment pas été possible de mettre à jour cette Bibliographie, qui date, pour l’essentiel, de 1957. Nous avons seulement ajouté quelques-unes de nos publications, qui étaient en rapport direct avec le sujet.
© Éditions de l’IHEAL, 1961