La “modernización” mexicana y el previsible fin del statu quo migratorio entre México y Estados Unidos*
p. 225-236
Plan détaillé
Texte intégral
1ADVERTENCIA
2Este documento contiene una reflexión acerca de algunos de los retos que enfrentarán México y Estados Unidos en los meses por venir. Anticipa conflictos derivados de la creciente presencia labor al mexicana en Estados Unidos.
3En tanto la migración es un acto resultante de procesos sociales y económicos altamente complejos, una reflexión de esta naturaleza corre el riesgo de simplificar excesivamente los determinantes y esquematizar demasiado aquellos procesos. A juicio del autor, vale la pena correr este riesgo.
La "modernisation" mexicaine et la fin previsible du statu quo migratoire entre le Mexique et les États-Unis
Ce texte est une réflexion autour de l’un des conflits que vont affronter le Mexique et les États-Unis dans les mois qui viennent, le conflit qui va naître de l’augmentation de la population mexicaine vivant sur le territoire nord-américain.
L’auteur soutient que la migration des travailleurs mexicains, selon le modèle ancien, a bénéficié aux travailleurs et aux patrons et a allégé des pressions s’excerçant sur les deux gouvernements. C’est ce qui explique le statu quo migratoire que l’on connaît depuis 1965.
Les États-Unis ont la perception récente que la migration mexicaine met en péril leur système et l’auteur cherche à comprendre la raison de ce rejet croissant. Il fait l’hypothèse que le taux d’émigration de travailleurs vers les États-Unis, à la suite de l’ajustement économique ou “modernisation” du Mexique, est plus élevé que le taux d’assimilation ou l’”acceptabilité” sociale des États-Unis à la suite de la récession et de leur ajustement économique programmé.
41. Después de la guerra entre México y Estados Unidos (1847-48), la presencia hispano-mexicana en el hoy suroeste americano casi desapareció. Pero en el último tercio del siglo xix, trabajadores mexicanos regresaron al tendido de vías férreas y a las nacientes actividades mineras y agrícolas regionales.
5En las primeras décadas del siglo veinte, la guerra civil mexicana envió al norte más mexicanos. Se consolidó entonces la articulación temporal de la fuerza de trabajo mexicana al aparato productivo estadounidense, principalmente el agrícola. Desde esos años, del flujo laboral temporal se desprendería alguna población que decidiría asentarse definitivamente al norte de la frontera.
6En los años cuarenta, el flujo laboral se institucionalizó y el Programa Bracero llevó a numerosos trabajadores mexicanos al suroeste estadounidense; algunos, inclusive se integraron al aparato militar. A mediados de los años sesenta terminó aquel programa, pero la demanda regional de fuerza de trabajo no desapareció. al margen de cualquier acuerdo binacional, desde entonces, casi todo trabajo temporal de mexicanos se da en condiciones locales de ilegalidad; trabajo “indocumentado”, como eufemísticamente insistimos en llamarle.
7Con altas y bajas, con períodos de atracción seguidos de rechazo, algunas veces masivo, el trabajo temporal mexicano ha estado presente en el mercado laboral estadounidense1. El número de mexicanos asentados definitivamente en Estados Unidos también ha crecido2. Hoy, la presencia mexicana en Estados Unidos, no sólo la laboral, es significativa y creciente3.
8El proceso de articulación de la fuerza de trabajo mexicana al aparato pro-ductivo estadounidense ha sido percibido de múltiples formas. Los trabajadores mexicanos han aprendido a ver en el mercado estadounidense una válvula de escape a sus carencias. Por su parte, empleadores o patronos han sacado ventaja de una fuerza de trabajo débil y desorganizada, aunque han desarrollado cierta dependencia de ella.
9La percepción de los gobiernos es importante. Hoy, todas las autoridades están bien informadas. Las mexicanas saben que las localidades fronterizas se benefician de “los tarjetas verdes” y de “los rodinos”4. Las estadounidenses, por su parte, abren y cierran la frontera al trabajo “ilegal”, según la demanda regional de mano de obra. El gobierno federal mexicano, altamente restrictivo res-pecto de la inmigración extranjera, se declara respetuoso del derecho de los mexicanos a no quedarse a vegetar en su tierra y emigrar del país5. El estadounidense usa el tema de la migración indocumentada para ablandar al gobierno mexicano en otras cuestiones de la agenda bilateral. La inocencia al respecto, si la hubo alguna vez, no existe más.
10En los últimos años, nuestros gobiernos parecieron llegar a un cierto statu quo migratorio, a un acuerdo tácito de no alterar mucho una situación donde todos parecen ganar. Los trabajadores cruzan, los gobiernos y empresarios locales se benefician directamente, las economías nacionales se benefician indirectamente (vía divisas y bajos costos respectivamente) y los gobiernos federales aceptan los hechos. Ante eventuales actos de violencia fronteriza, el gobierno mexicano los condena públicamente, pero declara que incidentes aislados no pueden empañar las relaciones bilaterales. Por su parte, el ejecutivo estadounidense, dificilmente ha prestado oídos a quienes presiónan por mayores controles fronterizos.
11Pero en los meses recientes este idílico escenario se ha ido desvaneciendo. Las fuerzas que impulsaron las reformas migratorias de 1986 y de 1990 se han consolidado. Los controles fronterizos son más ominosos. La violencia fronteriza contra los trabajadores es asimismo creciente6. ¿Que ha pasado, pues, que hoy parece resurgir en Estados Unidos el rechazo a la inmigración laboral? ¿Acaso se ha llegado a limites inaceptables? ¿Se terminá el statu quo migratorio que hemos vivido mexicanos y estadounidense por más de un cuarto de siglo? A mi juicio, la respuesta es afirmativa y la razón es simple. La tasa de emigración laboral derivada del ajuste económico o “modernizacion” mexicana, es mayor a la tasa de asimilación o aceptabilidad social estadounidense derivada de su recesión y de su anunciado ajuste económico. Hoy se combinan los efectos de la “modernizacion” mexicana y de las dificultades coyunturales de la economia y la politica estadounidense.
122. Tres elementos determinan hoy la relación bilateral mexicano-estadounidense que incluye, entre otros importantes temas, la migración laboral mexicana a Estados Unidos. En primer término, un contexto internacional de progresiva conformación de bloques económicos regionales; en segundo lugar, el interés del gobierno mexicano por la integración de la economía local a la estadounidense y, en tercer lugar, al norte de la frontera, los retos económicos y políticos de la nueva administración estadounidense.
13a) Después de la segunda guerra mundial, los avances tecnológicos hicieron posible el crecimiento de las escalas de producción, especialmente en el medio industrial manufacturero. A poco andar fue evidente que los nuevos niveles de producción desbordaban los mercados de los Estados nacionales. Renació entonces el liberalismo económico, se desarrollo la retórica de la globalización de la economía al tiempo que surgieron los organismos multilaterales reguladores del comercio internacional. Pero al paso de los años, la globalización ha devenido en un proceso de conformación de bloques regionales que reproduce a una escala más amplia (aunque menos intensa) el viejo modelo de proteccionismo nacional. En este contexto ha surgido el proyecto de mercado de América del Norte.
14b) El actual gobierno mexicano (llegado al poder en 1988 con serios problemas de legitimidad), apostó su futuro a la integración comercial mexicana con Estados Unidos. la que intentó acelerar con la apertura unilateral del mercado mexicano iniciada en 1989. Nuestro gobierno hizo suyo el proyecto de cierto sector del capital que busca acelerar la asociación productiva binacional para enfrentar los problemas de competitividad de la industria manufacturera estadounidense y de inversión y empleo al sur de la frontera7. A todo ello se le llamó “modernización”. Evidentemente, esta apuesta tiene límites económicos, políticos y sociales a ambos lados de la frontera.
15c) Son conocidas las actuales dificultades de la economía estadunidense. Si bien todos reconocemos su fortaleza, también percibimos algunas de sus dificultades; anoto aquí sólo una de ellas: su pérdida de competitividad frente a Japón y Europa que arrastra algunos efectos directos: el desempleo y cierre de empresas, y el desequilibrio comercial8.
16A fin de enfrentar la caída de su competitividad, de tiempo atrás algunos empresarios estadounidenses han relocalizado sus actividades intensivas en mano de obra en “plataformas de exportación” de países en desarrollo, donde los costos salariales son relativamente bajos. Teóricamente, el “redeployment” (como se le llamó hace algún tiempo) exportaría procesos semi-obsoletos a otros países, especializaría la economía estadounidense en actividades high tech, y fortalecería la economía global. Todos ganábamos. Si este proceso ha seguido la dirección prevista lo ha hecho con extrema lentitud. (Y los trabaja-dores desempleados no parecen dispuestos a sacrificarse en aras de un futuro luminoso, pero incierto y lejano.)
17Enfrentado al déficit y la deuda públicos, en septiembre de 1992 el presidente Clinton anunció el inicio del ajuste económico estadunidense. Anunció ajustes al cinturón para enfrentarlo. El fantasma del proteccionismo ronda su programa y nada hace pensar que la economía estadounidense eventualmente se cerraría sólo a los productos extranjeros, también se cerraría a los inmigrantes. En cualquier caso, la tasa de asimilación de población extranjera no crecería mucho.
183. La apertura mexicana ha obligado a muchos de nuestros productores, tradicionalmente protegidos, a la competencia internacional. Es obligada así la reconversión de nuestro viejo aparato productivo, premoderno. Sus opciones son modernizaciόn o desaparición. En teoría, los efectos negativos de la reconversión económica, en el mediano plazo son más que compensados por los positivos, derivados de la creciente inversión en actividades productivas. Nuestro reto, pues, es resistir hasta que empiezen a llegar los beneficios del reajuste económico.
19Pero en semanas recientes las cosas se están complicando para la “modernizaciόn” mexicana. al margen de las ventajas económicas que la integración económica pueda acarrear a ambas partes en el largo plazo, el panorama económico al sur de la frontera es de débil crecimiento económico, desempleo9 y concentración del ingreso, es decir, de mayor polarización en una sociedad de suyo desigual. El asunto del desempleo se ha refutado oficialmente, pero es claro que la apertura ha casi desaparecido ya algunos atrasados sectores manufacture-ros (electrodomésticos, juguetes, vinos, etc.)10 y la inversiόn extranjera que podría sustituir los empleos perdidos es especulativa y extremadamente volátil11.
20Otro problema que ha acarreado la apertura es el creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos (asociado a la sobrevaluación del peso que no se ha querido reconocer). El año anterior, el déficit llegó a más de 21 mil mil-lones de dólares. Algunos observadores opinan que el gobierno debería deslizar más velozmente/devaluar el peso, pero eso parece difícil en medio de la “sucesión” presidencial12. ¿Por qué es importante esto para nosotros? Porque dado el carácter de la estructura productiva mexicana, la devaluación alimentaría la inflación, elevaría el costo del nivel de vida e indirectamente alimentaría también las presiones migratorias.
21Las evaluaciones independentes del comportamiento de la economía en el pasado 1992 no dejan mucho lugar al optimismo: la producción manufacturera se desaceleró. (Se resposabiliza de ello al encarecimiento del crédito y a la contracción del mercado interno) Los sectores más dañados fueron: textil, prendas de vestir, cuero, madera, papel, editorial. Hay que hacer notar que la industria maquiladora quedó al margen de la desaceleración13.
22Las proyecciones para 1993 varían según si se hacen con datos del principio o del final de 92. Los consultores más conservadores estiman que el crecimiento real del PIB no ira más lejos del 2%. Los economistas oficiales estiman que fluctuará entre el 2.5 y 3%. Esperan altas tasas de interés reales y que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pago fluctúe entre 19 y 20 mil millones de dólares14. Algún consultor independiente prevé que llegará a 27 mil millones15. aún los promotores de la apertura mexicana reconocen situaciones “que enturbian la buena marcha de la economía”: el déficit en cuenta corriente y la incapacidad de hacer crecer el empleo16.
23Pudiéramos andar más mal de lo que se acepta oficialmente. En el exterior, no todo mundo es optimista respecto de la apertura mexicana. Recientemente, un funcionario del Banco Mundial advirtió los riesgos derivados del pobre desempeño del modelo mexicano en lo que hace a exportaciones, crecimiento de la productividad, balanza comercial y salarios reales17. Algunos organismos internacionales tampoco nos ven con optimismo18.
24Por otra parte, en el deseo de atraer inversiόn a la agricultura, el gobierno creó desde hace unos meses las bases legales para desmantelar las economías campesinas premodernas19. Aunque a la fecha no se ha dado la compra masiva de “ejidos” que algunos temieron, se espera que la “reconversión” agraria expulse del medio rural a 2 o 2.5 millones de campesinos, quienes fluirán principalmente a los espacios urbanos.
25Se podría discutir si las nubes negras sobre la economía mexicana son reales o sólo producto del pesimismo, pero es claro que la pregunta pertinente es ¿está la reconversión mexicana provocando presiones migratorias hacia Estados Unidos? o, al margen de aquella, ¿hay rastros de que el flujo laboral al norte de la frontera ha aumentado? Mi respuesta es afirmativa aunque sólo puedo presentar evidencia indirecta.
264. Hoy, más que nunca en los últimos años, la emigración mexicana es una válvula de escape a las presiones sociales de la reconversión económica. Y a mi juicio, las presiones migratorias se perciben ya en numerosos niveles y estratos de la sociedad mexicana.
27No creo estar sólo en esta percepción. Los involucrados directa o indirectamente en el proceso parecen estar tomando providencias. Las marginados del medio urbano mexicano que han vivido diez años de depresión sin esperanza han desarrollado estrategias de sobrevivencia (por ejemplo. el comercio ambulante que hasta hace unas semanas había convertido el centro histórico de la ciudad de México en una nueva corte de los milagros); aunque su futuro será más incierto si con la reconversión agraria y agrícola llegan a las ciudades nuevas olas/cohortes de migrantes rurales. Los técnicos de la SEDESOL, también toman hoy providencias; ya han anunciado un plan para recibir estos migrantes en las ciudades “intermedias”20. Inclusive los mexicanos beneficiarios de la integración (o al menos no afectados negativamente por el proceso) intuyen que la actual situación no puede prolongarse mucho21.
28En Estados Unidos, algunos especialistas ven con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Pero la preocupación no siempre es racional: un antiguo comisionado del INS. hoy asesor de una organización que busca endurecer las políticas migratorias, recientemente, según los diarios, llamó a “declarar la guerra”, negar empleo, educación, salud y vivienda pública, deportar en forma masiva a los inmigrantes indocumentados, y transferir sus empleos a ciudadanos estadounidenses22.
295. Todo parece indicar que en el corto plazo no podrán ser superados los problemas estadounidenses de competitividad y que los choques o enfrentamientos comerciales con Japón o con Europa serán recurrentes. La construcción de los futuros acuerdos multilaterales de comercio requerirá de sabiduría política y de paciencia. (Hay pocas esperanzas de que la ronda Uruguay reviva y que el GATT se fortalezca). No parece pues infundado esperar en el corto plazo el crecimiento del proteccionismo estadounidense bajo la forma de impuestos compensatorios (compensatory duties) y barreras no arancelarias: restricciones fitosanitarias o de protección ambiental23. Ante esta posibilidad, debemos pues preguntarnos si México quedaría fuera o dentro de una eventual “fortaleza norteamericana” (y, en cualquier caso, qué papel jugaría la actual articulación laboral binacional).
30Todo indica que el proceso de integaración económica binacional continuará su curso iniciado décadas atrás. Continuará con o sin ayuda del TLC; es decir, las transacciones intrafirma dentro o fuera del régimen maquilador seguirán creciendo. La llegada de empresas estadounidenses a la frontera y al interior de México también se seguirá dando, aunque, en el futuro, quizá sin mucha publicidad.
31Aun en medio del más feroz proteccionismo, nada anuncia problemas para el comercio intrafirma; es decir para la exportación mexicana de servicios de maquila. Tampoco habrá problemas para la exportación de bienes mexicanos de interés estratégico estadounidense, petróleo o alimentos, por ejemplo24. Quienes chocan ya con el protecccionismo estadounidense, y chocarán más fuerte si el TLC se estanca eventualmente, son las manufacturas mexicanas competitivas: cerveza y cemento por ejemplo.
32Me queda la duda si en México la “reconversión” de la economía conservará su velocidad, aunque no dudo que seguirá su curso. Parece lógico suponer que el desequilibrio en la cuenta corriente, el creciente desempleo, la desaceleración de la economía, la inflación interna, etc, asociado a la emergencia del proteccionismo estadunidense y al fin de la magia del TLC, podrían hacer que este o el nuevo gobierno (1994) desacelerara la reconversión e inclusive corregiera algunas de sus acciones más descarnadas. Ello a fin de desactivar la eventual agitación social. Dependiendo de la presión interna, el gobierno podría abrirse en ciertas áreas de lo político (por ejemplo, encabezando un programa de lucha contra la corrupción), o podría llevar adelante un cierto cierre selectivo del mercado mexicano25. El recurso del autoritarismo siempre está presente.
33En Estados Unidos, como ha sucedido en diversos momentos de la historia reciente, el ajuste económico tendrá efectos sociales indeseables. Puede anticiparse que, en algunos sectores del mercado urbano de trabajo, los mexicanos ya compiten con los negros y con los blancos empobrecidos. En este contexto veo poco probable que la sociedad estadounidense simpatize con la creciente presencia de mexicanos en sus espacios urbanos26.
34Todo indica que. en el futuro, en lo que hace a la migración laboral mexicana, los mexicanos sólo podemos esperar por parte de Estados Unidos múltiples formas de control selectivo. De hecho, las reformas migratorias de 1990 estaban orientadas en este sentido. Las acciones previsibles van desde las sanciones a empleadores (es ilustrativo el reciente caso de la casi Procuradora Zoe Balrd, impugnada no tanto por el Senado sino por la opinión pública) hasta muros y mayores controles fronterizos. Y en la depresión económica, el nativismo puede convertirse en xenofobia27. En este indeseable extremo, la población mexicana comprobará que sus temores eran fundados y revivirá el anti-americanismo. Seremos vecinos más distantes.
35¿Erigirá la sociedad estadounidense muros de contención a la pobreza del sur?, ¿desarrollará tendencias xenofóbicas como en Europa frente a sus trabaja-dores inmigrantes? Espero que no. Confío en la racionalidad crítica que caracteriza hoy a buena parte de la sociedad estadounidense.
366. ¿Que podemos hacer? Primero que nada debemos entender el proceso. Debemos conocer el contexto en que se da, entender a las partes (en especial a la contraparte) y entender las limitaciones y las posiblilidades de las políticas al respecto.
37¿Qué se puede hacer desde México? Es casi obvio que, para contener la emigración laboral, México tiene que reactivar su economía y que para ello debe demoler formas y estructuras premodernas y construir simultáneamente una estructura moderna. Pero téngase presente que la velocidad de la demolición no puede exceder mucho la velocidad con que surge el México nuevo y que este no emerge al conjuro de la apertura comercial sino con procesos que, lamentable-mente para nosotros, son más bien lentos. Por ejemplo, el proceso de capacitación de la mano de obra para el trabajo industrial (proceso que requiere de un cambio en la teoría, en la operación y en los operadores de la educación), o el proceso de organización social o de creación de la sociedad civil (que requiere del surgimiento de ciudadanos, de la democratización del país)28.
38A mi juicio, en los meses por venir, el gobierno mexicano se verá obligado a corregir (se dirá: afinar) el proyecto aperturista. y a preocuparse por los saldos políticos de tres años de liberalismo. También se verá obligado a preocuparse por las masas urbanas y rurales y es muy posible que Solidaridad sea insuficiente para reestablecer el equilibrio. Todo ello en el año de la designación presidencial (y de inevitables competencias internas).
39Poco se puede hacer sobre esta cuestión estando al norte de la frontera. Frente a los flujos laborales, producto de la heterogeneidad espacial del desarrollo (recursos y capital) se presentan escasas alternativas a las sociedades de los países desarrollados: las alternativas extremas serían o la total liberación de sus mercados laborales (muy a tono con el marco neoliberal que se recomienda a los países en desarrollo) o el cierre de sus fronteras. Una alternativa más rea-lista y sensata sería aceptar (aunque sea de mala gana) la relocalización de fases intensivas en mano de obra de la industria local en países en desarrollo. Si hacia alía se dirigiese la política de la administración del presidente Clinton, quizá el gobierno mexicano aceptara (también de mala gana) la negociación de un nuevo Programa de trabajadores migratorios que parcialmente regularía la entrada incontrolada de trabajadores mexicanos a Estados Unidos. Aunque como hemos intentado mostrar en este documento, en las condiciones actuales, esta alternativa parece imposible. En lo que hace a la migración laboral, desde el lado norte de la frontera sólo queda simpatizar con los esfuerzos sureños de transformación de su sistema, no sólo los de transformación de su economía sino los de transformación de su primitivo sistema político. Tal transformación será lo único que garantizará en el futuro mejores niveles de remuneración al trabajo en nuestras áreas de expulsión laboral.
4005/1993, Post scriptum
41Los meses recientes: ¿ ha habido realmente un cambio en el statu quo migratorio?
42Los primeros meses del año dejaron ver la preocupación oficial mexicana frente a la nueva posición estadounidense. Algo sabría el subsecretario Rozental quien en abril declaraba expresamente que la frontera no es una entidad binacional autόnoma. Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores apuntaba (como si fuese necesario hacerlo) que el asunto de la migración laboral era parte de la agenda bilateral. No obstante, la reunión de Gobernadores Fronterizos deliberadamente soslayó la cuestión de la migración.
43¿Habrá interés estadounidense sobre la cuestión migratoria?, se preguntaba Rozental. Clinton mantiene, decía J. Bustamante del COLEF, la tradicional perspectiva estadounidense de tratar la inmigración como una violación a la ley y no como un asunto económico. En estos meses, los mexicanos descubrimos que, en lo sucesivo, la administración de Clinton manejaría diferente el asunto migratorio.
44En mayo, los cónsules mexicanos, reunidos en Los Angeles, evaluaron el nuevo clima anti inmigración en Estados Unidos. En junio, el embajador Negroponte dejaba claro que los progresos del TLC no significarían que Estados Unidos aflojaría su vigilancia fronteriza. En efecto, días después. el SIN anunciaba un muro de metal de 6 kilómetros de largo en Nogales y el mismo Clinton anunciaba un plan para combatir la inmigración clandestina. Se hizo entonces pública una encuesta de la firma Gallup que había encontrado que el 46% de la población deseaba que la inmigración fuera frenada, al menos hasta que la situación económica mejorase. A fines de julio, el presidente Clinton anunció una política migratoria más rígida que otorgaba fondos adicionales a la Patrulla Fronteriza y anunciaba modificaciones a la ley a fin de hacer más expeditas las deportaciones. Por esos días, en una acción inusitada, en San Diego, la policía comenzó a colaborar con los guardias fronterizos.
45El nativismo crecía y era empleado con fines político electorales. El gobernador de California, Pete Wilson, acompañado de las senadoras Barbara Boxer y Dianne Feinstein, demandó negar la atención medica (los servicios de salud) a los inmigrantes ilegales y sólo otorgar la ciudadanía a los hijos de residentes legales. Recuérdese que el desempleo en California alcanza hoy el 9.8%. A mediados de septiembre pasado, las autoridades fronterizas estadounidenses iniciaron en el área de El Paso lo que llamaron la “operación bloqueo”. A lo largo de 32 kilómetros apostaron patrullas y agentes a cada 200 metros, inhibiendo el cruce de los trabajadores mexicanos sin documentos. Estos, indignados se plantaron en el puente fronterizo, pero la policía municipal mexicana los dispersó.
46Las reacciones a la operación bloqueo fueron diversas. Por una parte, se des-plomaron las ventas en El Paso al tiempo que se hizo público que el SIN (INS, por sus siglas en inglés) había sedado a mexicanos a fin de deportarlos. En Ciudad Juárez se echó a andar una “operación dignidad”. En México, el canciller Solana apuntó que tal acción podría “dañar la relación bilateral”. Ciertamente la ampliación del conflicto era lo que menos desearía el gobierno mexicano en momentos en que el TLC depende de la decisión estadounidense. El embajador mexicano Wybo se quejó de una doble política estadounidense, que por una parte busca el TLC y por otra impone el bloqueo; Bustamante, también habló de “esquizofrenia” de Washingnton, pero ambos apuntaron que el bloqueo era una decisión soberana de Washington acerca de la cual no podríamos los mexicanos hacer mucho. Finalmente, en respuesta a una nota diplomática mexicana, Washington aceptó discutir el asunto en la Comisión de Asuntos Migratorios de la Comisión Binacional, donde probablemente se enfriará el asunto. El 20 de octubre, el SIN dio por terminado el bloqueo, aunque la presencia de agentes en la línea fronteriza aún continúa. A fines de este mes, se ha anunciado la construcción de un muro metálico fronterizo de 8 o 9 kilómetros frente a la villa de Tecate, en Baja California. Este muro es similar al que se construye ya en Tijuana junto al mar, en Playas de Tijuana. VALE
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
BIBLIOGRAFIA
DURAND, Jorge and Douglas S. MASSEY. “Mexican Migration to the United States: A Critical Review, Látin American Research Review, Volume 27, Number 2, 1992.
10.1126/science.251.4998.1189 :VERNEZ, Georges and David RONFELDT, “The Current Situation in Mexican Immigration, Science, 8 March 1991, Volume 251, pp. 1189-1193.
Report of The Commission for the Study of International Migration and Cooperative Economic Development. “Unauthorized Migration: An Economic Development Response. Executive Summary, July 1990.
Population Growth in Latin America and U.S. National Security, (Edited by John Saunders), Allen & Unwin, Inc.. 1986.
Notes de bas de page
1 En los últimos años, los inmigrantes documentados o legales se incrementaron en 66 mil personas al año. Se estima que en el mismo período la migración ilegal se incrementaba en 112 mil personas al año. (Vernez y Ronfeldt 1991).
Aunque todavía se debate acerca de las cifras reales, es claro que a fines de los años ochenta varios millones de mexicanos trabajaban temporal o permananentemente, con o sin documentos, en Estados Unidos. El Censo de 1988 registró 4.1 millones de personas nacidas en México. Se autorreconocían como de origen mexicano 12.1 millones de personas asentadas en Estados Unidos. (Vernez y Ronfeldt 1991) Por esos meses, 2.3 millones de mexicanos aprovechaban la nueva ley migratoria (enmiendas Simpson-Rodino). 1.2 millones solicitaron la legalización de su residencia. Otros 1.1 solicitaron su reconocimiento como Special Agricultural Workers (SAWs).
2 Algunos analistas señalan que el carácter temporal de los inmigrantes es hoy una imagen del pasado. Hoy. la mayoría de los inmmigrantes mexicanos vienen a quedarse.
3 En 1980, el 6.4% de la población estadounidense era “hispanica”. Más de la mitad de ésta se concentraba en dos estados: California (31.1%) y Texas (20.4% ).
En 1990, uno de cada cuatro habitantes de Texas (17 millones en total) era “latino”, en su mayoría mexicanos. Según demógrafos estadounidenses, en 1995 los “latinos” representarán el 38% de California; entre 2000 y 2005 llegarán al 44.1%, mientras que los “anglos” sólo alcanzarán el 39.9%. La Jornada, 2 de febrero de 1993. p.51
4 En la jerga fronteriza. los “rodinos” son los beneficiarios de las recientes reformas migratorias (Ley Simpson-Rodino).
5 Es ilustrativo el caso reciente de poco más de trescientos trabajadores chinos quienes fueron aprehendidos cerca de Enscnada por nuestras autoridades migratorias. A punto de ser deportados, muchos de los trabajadores se dieron a la fuga. Algunos lograron llegar a Estados Unidos. El resto fue finalmente deportado.
6 La violencia fronteriza contra los trabajadores migratorios tiene hoy varias caras. Por una parte, desde que el gobierno mexicano penalizó el tráfico transfronterizo de trabajadores, comprometió a sus policías en la lucha contra los “polleros”; ello ha incrementado la violencia. Por la otra, las autoridades migratorias estadounidenses han incrementado impunemente su brutalidad para con los trabajadores mexicanos. Con cl prétéxto de la lucha contra el narcotráfíco han llevado al ejército a la frontera. No puede dejarse de lado que las organizaciones civiles fronterizas anti-migratorias también han radicalizado su xenofobia. Los trabajadores mexicanos muertos o heridos al cruzar la frontera nos dejan que olvidemos ésto.
7 A fin de lograr lo anterior, nuestro gobierno tuvo que “vender” a la empobrecida clase media mexicana la reconciliación histórica con Estados Unidos, es decir, la conveniencia de deponer nuestra habitual reserva frente al capital estadunidense. El mismo trabajo se hizo para convencernos de que la única manera de evitar que el patrimonio estatal gravitara sobre la sociedad mexicana era privatizándolo.
8 Este temor mexicano es alimentado por el propio gobierno vecino. El caso más reciente: el castigo a las exportaciones acereras. entre ellas las mexicanas.
9 Recientemente. una oficina de consultoría independiente de la ciudad de México (GEA. Grupo de Economistas y Asociados) estimó que, en 1992, el desempleo afectó a 9 millones de personas. de las cuales 5 millones trabajan a tiempos parciales o en la economía informal. La actividad económica nacional, apunta el análsis de aquella oficina, sólo está sostenida con el empleo de 17.5 milones de personas, cuando son cerca de 27 millones las que desean o buscan trabajo. por lo que poco más de 9 millones está desempleada y sin posibilidades de obtener un trabajo fijo en el corto plazo. A partir de 1990. apuntan, la capacidad ociosa de las plantas industriales aumentó; en agosto, las regiones industrializadas y los puertos ya acusaban una disminución de empleo en las manufacturas. Las regiones más afectadas por la desaceleración industrial fueron Guadalajara y Monterrey.
10 Recientemente, industriales de las Cámaras de la Industria Textil, del Vestido, del Calzado y del Juguete apuntaron que la apertura comercial ha desempleado a 250 mil trabajadores. El Mañana, Nuevo Laredo, Tamps. 11 de mayo de 1993. A-7.
11 Ello se ha hecho evidente en estos meses. Por ejemplo, en febrero la prensa anunció que alrededor de 800 millones de dólares colocados en bonos de la deuda interna habían salido del mercado en sólo una semana. El monto representaba el 30% del capital externo ingre-sado al país en lo que iba del ano. La Jornada, 23 de febrero de 1993.
12 “Problemas cambiarios sobre México, prevé Financial Times”, La Jornada, 25 de febrero de 1993. p. 5
13 En 1992, la producción manufacturera total decreció en casi 1% respecto de 1991.”Disminuyó significativamente la producción industrial en 1992”, Perfil de La Jornada, 2 de febrero de 1993.
14 “Las proyecciones económicas de 1993”, R. Carrasco L. y F. Hernández P. La Jornada, lo. de febrero de 1993. p. 53
15 Julio A. Millán. La Jornada, 25 de febrero de 1993.
16 Ver declaraciones del presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. Carlos Eduardo Represas, presidente también del Consejo de Administración de la Compañía Nestlé. La Jornada, 2 de febrero de 1993.
17 Este es Sebastian Edwards, quien pronto asumirá la dirección del Departamento Latinoamericano del Banco Mundial. La Jornada, 2 de febrero de 1993. p. 24.
18 “CEPAL: aumentó 8 mil mdd el déficit comercial de México en 92” La Jornada, 21 de febrero de 1993.
19 Este es el espíritu de las recientes reformas al Artículo 27 Constitucional, aprobadas por la Cámara de Diputados en el primer período de sesiones de 1992.
20 La Jornada, 11 y 12 de enero de 1993. Un mes después, ya no se hablaba de este plan como estrategia preventiva de los efectos de la reconversión agraria y de la apertura comercial. ahora sólo se hablaba de “dirigir” la migración interna. La Jornada, 9 y 10 de febrero de 1993.
21 Lorenzo Servitje, BIMBO, reconoce que la reconversión sólo ha sido posible con el sacrificio de los trabajadores y recomienda... La Jornada, enero de 1993. Un mes después señaló que la apertura comercial indiscriminada ha desquiciado la industria. La Jornada, 11 de febrero de 1993.
22 Una tímida respuesta consular mexicana apuntó que las declaraciones del ex-comisionado Alan Nelson eran poco amistosas y poco útiles. La Jornada, 8 de febrero de 1993.
23 Este es el caso, por ejemplo, de las restricciones comerciales al atún capturado por la flota mexicana. basadas en la crítica de los conservacionistas estadounidenses respecto de la captura asociada de delfines.
24 Si, cono algunos pretenden, los mexicanos desmantelamos nuestra estructura productora de bienes agrícolas básicos y la convertimos en productora de forrajes para la exportación, quizá en el corto plazo aumentemos nuestra renta, pero también aumentaremos nuestra vulnerabilidad respecto del exterior. La reconversión agrícola mexicana encontraría un comprador interesado en el gobierno estadounidense.
25 La reciente aplicación de “impuestos compensatorios” mexicanos a importaciones de origen chino, muestra que el cierre selectivo es posible.
Es más dificil el cierre frente a los estadounidenses, pero ha veces se da involuntariamente. La relativa vulnerabilidad de los tradicionales beneficiarios del mercado mexicano quedó manifiesta recientemente en la frontera. al reducir de 300 a 50 dólares la Secretaría de Hacienda la franquicia a los mexicanos fronterizos, las ventas en McAllen se contrajeron en 15% y Laredo perdió diez mil empleos. “Crisis comercial en el lado texano; en el mexicano, 100% más ventas”, La Jornada, 30 de enero de 1993.
26 La presencia de los trabajadores mexicanos, quienes lleván al norte no sólo sus familias sino sus hábitos, comida y cultura semi-rural. llega hoy a estados tan norteños como Washington o Michigan.
27 No podemos ignorar que buena parte de la cultura popular estadunidense, la que hoy se expresa en la televisión y en el cine. parece haber estereotipado hoy a las minorías: los negros son frecuentemente superdotados, los asiáticos son karatecas y los “latinos” narco-traficantes, todos igual de sanguinarios. Sólo algunos duros policías blancos les enfrentan y les hacen pagar ojo por ojo.
28 Estos ejemplos ilustran las contradicciones de la modernizaciόn mexicana; mientras que el gobierno es promotor activo de una reforma educativa, ve con horror el fin de las corporaciones y el surgimiento de las organizaciones civiles independientes.
Notes de fin
* Una version anterior de este documento ha sido presentada a la conferencia Mexico Looks to the Twenty-First Century: Change and Challenge: University of Arizona / Strategic Studies Institute of U.S. Army War College; Tucson AZ. 1993.
Auteur
Chercheur au Centro de Ecología y Desarrollo Mexico, D. F.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Meurtre au palais épiscopal
Histoire et mémoire d'un crime d'ecclésiastique dans le Nordeste brésilien (de 1957 au début du XXIe siècle)
Richard Marin
2010
Les collégiens des favelas
Vie de quartier et quotidien scolaire à Rio de Janeiro
Christophe Brochier
2009
Centres de villes durables en Amérique latine : exorciser les précarités ?
Mexico - Mérida (Yucatàn) - São Paulo - Recife - Buenos Aires
Hélène Rivière d’Arc (dir.) Claudie Duport (trad.)
2009
Un géographe français en Amérique latine
Quarante ans de souvenirs et de réflexions
Claude Bataillon
2008
Alena-Mercosur : enjeux et limites de l'intégration américaine
Alain Musset et Victor M. Soria (dir.)
2001
Eaux et réseaux
Les défis de la mondialisation
Graciela Schneier-Madanes et Bernard de Gouvello (dir.)
2003
Les territoires de l’État-nation en Amérique latine
Marie-France Prévôt Schapira et Hélène Rivière d’Arc (dir.)
2001
Brésil : un système agro-alimentaire en transition
Roseli Rocha Dos Santos et Raúl H. Green (dir.)
1993
Innovations technologiques et mutations industrielles en Amérique latine
Argentine, Brésil, Mexique, Venezuela
Hubert Drouvot, Marc Humbert, Julio Cesar Neffa et al. (dir.)
1992