URL originale : https://books.openedition.org/iheal/2123
Transmigración legal en la frontera México-Estados Unidos
p. 215-224
Texte intégral
Transmigration légale dans la zone frontalière du Mexique et des États-Unis
La migration internationale du Mexique vers les États-Unis a constitué, depuis la fin du xixe siècle, un phénomène variable dans ses rythmes mais permanent dans ses flux. Ce thème a été mis récemment à l’ordre du jour par les deux pays mais sans faire aboutir des accords alors que les problèmes augmentent fortement. La région frontalière connaît des conflits quotidiens (violence aux endroits ou la frontière est traversée, excès de la patrouille nord-américaine vis-à-vis des migrants, accidents, vols sur les autoroutes) mais elle est aussi un lieu de coopération dans la mesure où il existe une transmigration légale constituée par un segment de la population qui habité les villes frontalières mexicaines et qui travaille aux États-Unis. La transmigration légale est une modalité migratoire qui, excluant les “sans-papiers”, accorde des garanties tant pour traverser la frontière en toute légalité que pour jouir de droits sur le lieu de travail. Le visa 1-151 permet à son déténteur d’habiter au Mexique et de travailler aux États-Unis. La plupart d’entre eux font des aller-retours quotidiens, vivant leur vie familiale et sociale du côté mexicain. Il existe deux types de transmigrants légaux: 1) ceux qui sont nés aux États-Unis et ont décidé (d’habiter au Mexique et 2) ceux qui ont le visa 1-151 et sont classés comme résidents permanents étrangers par le Service d’Immigration et de Naturalisation des États-Unis (SIN) qui leur donne l’appellation de commuter, mot qui définit “l’étranger ayant obtenu le privilège de résider de façon permanente aux États-Unis et qui choisit d’habiter le territoire voisin et d’avoir son lieu de travail aux États-Unis”. La transmigration joue un rôle important dans le développement régional à cause des devises qu’elle produit: envois d’argent à la famille restée dans le lieu d’origine, consommation de plus de la moitié des revenus dans les villes frontalières mexicaines (moyenne des revenus mensuels: $850). La transmigration est une composante de la relation de dépendance du Mexique vis-à-vis des États-Unis, car c’est une pratique définie et autorisée par des mécanismes d’ordre juridico-administratif produits par les États-Unis. Ce flux de main-d’œuvre vers les États-Unis prouvent qu’il existe une alternative à la migration clandestine. Ce texte expose quelques résultats de la recherche menée dans neuf villes frontalières, les plus importantes du côté mexicain et des éléments de réflexions autour de l’Accord de libre Échange nord-américain et de ses liens avec la migration internationale; en effet, une nouvelle relation commerciale peut offrir une issue alternative au problème de la migration.
1La migraciόn internacional México-Estados Unidos, desde finales del siglo pasado, se ha caracterizado por ser un fenómeno variable en su intensidad, pero permanente y continuo en su flujo; además, es un tema que no termina por agotarse en la agenda bilateral de los dos países, sino todo lo contrario: los acuerdos son prácticamente inexistentes mientras que los problemas se incrementan vertiginosamente. En la frontera cotidianamente se escenifican algunas particularidades del fenómeno que no sólo tienen que ver con el conflicto, esto es: la violencia en las zonas de cruce, los excesos de la patrulla fronteriza sobre los migrantes, la extorsión y el atropellamiento de indocumentados en las supercarreteras norteamericanas; sino también con la cooperación, como lo es el caso de la transmigración legal constituida por un segmento de la población que reside en las localidades fronterizas mexicanas, pero trabaja en Estados Unidos. Esta es una modalidad migratoria que no es vulnerable a los riesgos que representa la migraciόn indocumentada, porque su carácter legal le da garantías tanto para cruzar la frontera como para no ser objeto de violaciones a los derechos humanos. En este trabajo se describen algunas características que tienen que ver, fundamentalmente, con el volumen y el impacto económico del transmigrante en la región fronteriza. Para ilustrar la importancia económica de esta migración baste decir que la mediana de su ingreso mensual es de 850 dólares y más de dos terceras partes de su gasto lo realizan en México por lo que existe una muy significativa entrada de divisas en la zona generada por estos trabaja-dores. En la frontera mexicana, los transmigrantes son comunmente conocidos bajo diversos calificativos: “emigrados”, “tarjetas verdes”1, “green cards” y, últimamente, “rodinos”, denominación que surgió a raíz de la aprobación, en 1986, de la popularmente conocida “Ley Simpson Rodino” (Ley Pública 99-603). En este trabajo utilizaremos indistintamente estos nombres para referirnos a los transmigrantes legales.
MARCO JURÍDICO Y NÚMERO DE TRANSMIGRANTES FRONTERIZOS
2Los transmigrantes fronterizos constituyen un segmento de la migración México-Estados Unidos, que se diferencia del conjunto porque representan en lo general un flujo legal que cuenta con la autorización correspondiente (visa I-151) para trabajar en ese país2); además, es una fuerza de trabajo que no deja de residir en México, debido a que retorna diariamente de su lugar de empleo y desarrolla su vida social y familiar en la frontera mexicana3.
3Los transmigrantes legales guardan dos diferencias fundamentales entre sí: los primeros son aquellos nacidos en la Unión Americana (en nuestro estudio el 20%4): ciudadanos norteamericanos de ascendencia mexicana que han elegido a México como lugar de residencia. pero no de trabajo, porque prefieren trabajar en donde nacieron. El otro tipo de transmigrante legal, posee la forma 1-151 y es clasificado como extranjero con residencia permantente de los Estados Unidos (“permanent resident alien”), — la mayor parte se encuentran en esta categoría —, y es conceptualizado por el Servicio de Inmigraciόn y Naturalizaciόn de los Estados Unidos (SIN) como commuter, al cual lo define de la siguiente forma: “aquel extranjero a quien se le ha otorgado legalmente el privilegio de radicar permanentemente en los Estados Unidos, pero escogiό residir en territorio contiguo y conmutar a su lugar de empleo en los Estados Unidos”5.
4En la actualidad no se sabe con precisiόn el numero de transmigrantes legales en el conjunto de la frontera México-Estados Unidos. Los datos capta-dos con mayor grado de rigurosidad son poco vigentes, ya que fueron producidos por el SIN en los años sesenta. Así, esta agencia, que es la única fuente de estadísticas oficiales sobre transmigrantes, no ha actualizado la información que ha producido con anterioridad sobre las características de los commuters de los cuales se elaboraron importantes estudios en el pasado6.
5Por tanto, los datos que se generaron despues de 1969, han sido producidos en estudios que involucran otro tipo de variables y no tienen como objetivo primordial determinar el número de transmigrantes, sino que examinan sólo algunos indicadores que permiten hacer conjeturas sobre el numero de commuters. De esta manera, no es abundante la información directa que involucra a toda la frontera. Por ello, nuestras estimaciones tienen como base diversos estudios, locales y regionales, que proporcionan datos al respecto, así como los censos de población de ambos lados de la franja fronteriza.
6Antes de examinar cifras es preciso hacer notar que el comportamiento numérico de los transmigrantes tiene determinantes muy diversas, Michael S. Teitelbaum, apoyandose en datos del SIN, sostiene que “A partir de 1980, la inmigración legal de ciudadanos mexicanos a Estados Unidos alcanzó un promedio de 65.000 trabajadores, lo cual representa la cifra màs elevada de inmigrantes legales de cualquier país y aproximadamente 11.5% del total global”7. Por otra parte, en esta cuota no se precisa si el acreditado con la visa utilizará ésta para ser transmigrante o residente de la Unión, por lo que no se conoce el porcentaje de los que eligen entre una y otra opción, pero los escasos datos y referentes empíricos nos indican que es una mínima porción la que recurre a esta práctica. En este sentido, el hecho de que exista una limitación en la disponibilidad de los datos sólo nos per-mite asegurar que hay un proceso lento y muy selectivo en la impartición de las formas 1-151, mismas que se pueden otorgar a un transmigrante que a un residente.
7Las estimaciones generadas a partir de 1970 no tienen el mismo grado de confiabilidad que las aportadas por los censos del SIN, pero si constituyen pará-metros válidos para acercarnos a una determinación del volumen de transmigrantes. En 1975, David S. North y Marion F. Houston, calculaban que existían 51,992 commuters “tarjetas verdes”, esto es, no ciudadanos8. Esta cifra es minimamente superior a la registrada por el SIN en 1969, cuando desarrolló un censo en el que no incluyó a los “ciudadanos”9.
8Sin embargo, el mismo SIN al llevar al cabo un censo en 1966 donde contó también al conjunto de transmigrantes nacidos en los Estados Unidos. Obtuvo una cifra total de 61,946, constituyendo estos últimos el 29% del conjunto. Si aplicamos este porcentaje al censo de 1969, que no consideró a los ciudadanos, obtenemos un total de 67,976 transmigrantes en vez de 47,87610. La cifra que aporta North tiene, pues, la limitante de que no considera a una parte significativa de los transmigrantes.
9Un estudio de Margulis y Tuirán del municipio de Reynosa, Tamaulipas, calculó que, conservadoramente, en 1980 el 4.6% de la PEA de esta localidad eran commuters11. Este porcentaje es más alto que el que constituían en 1969, ya que en ese ano representaban unicamente al 3.3% del total de la PEA. Esto quiere decir que en este municipio el grupo de transmigrantes ha aumentado. Si tomamos como válido el criterio de estos autores, tenemos que para 1980 el 4.6% de la PEA en Reynosa equivalía a un total de 6,266 transmigrantes12.
10Para el caso de Tijuana y Mexicali también contamos con algunas estimaciones de los años ochenta: “Según los registros oficiales proporcionados por el SIN en la ciudad de San Isidro, existen aparentemente poco más de 16,400 commuter tarjeta verde en este puerto de entrada. La cifra es notablemente baja en comparación con la sugerida por los mismos agentes de Inmigración de San Isidro, quienes estiman en más de 20,000, sin poder precisar el número exacto”13. Asimismo, otro estudio indica que el número de transmigrantes para esta frontera en 1980 oscilaba entre 20 y 30 mil14.
11En 1986 una encuesta demográfica de Baja California, registró en la entidad un total de 46,462 transmigrantes legales: 27,988 “tarjetas verdes” y 18,485 ciudadanos norteamericanos. En 1988, según esta misma encuesta, Tijuana tenía un total de 23,157 personas con “tarjeta verde” y 5,014 ciudadanos norteamericanos mayores de 12 años, esto es, un total de 28,171 commuters legales potenciales, que son aquellos que cuentan con la autorización legal para trabajar, residen en la frontera y están en edad activa; sin embargo, no todos trabajan en Estados Unidos por lo que son considerados como transmigrantes legales potenciales. Ahora bien, el 56% manifestaron haber trabajado en los últimos cinco años, el resto indico que no, por lo que resultó un total de 15,889 transmigrantes legales activos15. En cuanto a las personas residentes de Tijuana que han trabajado en Estados Unidos sin respaldo legal alguno, constituyeron 18,566. Haciendo la adicion de transmigrantes legales a este ultimo dato, resulta que el 6.6% de la población mayor de 12 años de Tijuana estaba vinculada al mercado de trabajo norteamericano16.
12Mexicali presenta una interacción laboral muy intensa con el Valle Imperial y Caléxico, porque esta zona es eminentemente agrícola y tradicionalmente ha demandado un volumen considerable de jornaleros agrícolas. En este municipio, independientemente de su condición legal, un total de 42,734 habitantes han trabajado en los Estados Unidos en los cinco años (1983-1988) anteriores a nuestra encuesta. Esta cifra es superior a la registrada en Tijuana, sin embargo, en esta ultima es mayor el numero de tarjetas verdes y de ciudadanos que en Mexicali donde los primeros eran 18,258 y los segundos 4,323, sumando un total de 22,581; mientras en Tijuana fueron 28,171 transmigrantes legales en su totalidad17.
13Para Baja California en su conjunto la “Encuesta Demográfica de Baja California, 1990” produjo datos muy reveladores porque estima que: los “tarjetas verdes”, los ciudadanos y los “rodinos” suman un total de 71,901 transmigrantes; esto es, 25,439 transmigrantes más en un lapso de cuatro años. Este incremento, como se muestra en el cuadro 3, fue originado por el proceso de legalización masiva que se originó con la IRCA y que se tradujo en el sustancial incremento de los denominados “rodinos”. Actualmente, se cuenta con datos de 1990 sólo para Baja California pero es muy factible presumir un significativo incremento en todas las localidades fronterizas. Ahora bien, para el conjunto de la frontera son muy escasas las estimaciones existentes: Vernon M. Briggs obtuvo cálculos del año 1978, proporcionados por agentes del SIN en las oficinas de esta agencia en el Distrito de San Antonio, Texas, los cuales estimaban un total de 100,000 commuters tarjeta verde a lo largo de la frontera mexicana18. Otro autor, tiene una estimación muy inferior a la de Briggs, ya que considera que en 1987, nueve años despues, existían un total de 70,230 transmigrantes19.
14A pesar de la disparidad en estas dos últimas estadísticas, datos más recientes aportan nuevos resultados: la encuesta realizada por el Consejo Estatal de Población (CONEPO) y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autόnoma de Baja California (IIS-UABC), encontró que sólo en el estado de Baja California, entre 1986 y 1990, el número de commuters se incremento de 46.462 en 1986 a 71,901 en 1990. Es factible presumir un comporta-miento similar para el resto de la frontera norte, debido a tres coyunturas que generó la IRCA:
- Un sector de transmigrantes indocumentados tuvieron la posibilidad de legalizar su situación y convertirse en transmigrantes legales, esto es: “tarjetas verdes20;
- Es factible que, indocumentados residentes del “otro lado”, al regularizar su estancia en la Estados Unidos y por el diferencial de costos de vida entre uno y otro lado de la frontera, prefieran vivir en la frontera mexicana y cruzar a trabajar en Estados Unidos y;
- La IRCA también constituyó una alternativa de vida para algunos miembros de la población fronteriza que ante el deterioro de su condición económica y de vida, provocado por la aguda crisis económica de los últimos años de la década de los ochenta, se vieron orillados, a traves de mecanismos informales diversos (pagando de 500 a 1000 dólares) a incorporarse al proceso de legalización y expandir el grupo de los denominados “rodinos”21.
15Bajo estas premisas, podemos suponer un importante incremento de la población integrada a la transmigración. Sin embargo, no se ha hecho un estudio que examine ampliamente la magnitud de la incorporación de migrantes a la movilidad transfronteriza22.
16Ahora bien, tomando en cuenta los datos y las consideraciones expuestas con antelación, calculamos que en el conjunto de la frontera mexicana existen un total de 160,000 a 170,000 transmigrantes legales potenciales23. Tal y como se encontró en el estudio del CONEPO, IIS-UABC, del total de transmigrantes legales potenciales, aproximadamente el 60% son activos, esto es: trabajan en los Estados Unidos. Suponiendo un escenario similar para el conjunto de la frontera norte, lo cual es muy factible, se puede calcular que existen un total de 100 mil transmigrantes legales que laboran en los Estados Unidos.
LA TRANSMIGRACIÓN LEGAL: UN PIVOTE DEL DESARROLLO REGIONAL
17La frontera es una zona que constituye la expresión inmediata de la diferencia local, regional y nacional entre los dos países, es el sitio de discontinuidad económica, política y social entre una sociedad y otra. Sin embargo, la frontera es “porosa” y permeable, es un escenario de flujos (de mayor o menor intensidad) de bienes, servicios, capital y fuerza de trabajo. Apoyandonos en algunos supuestos teóricos del desarrollo regional, el crecimiento de una región es el resultado de factores tanto externos como internos; pero, “De acuerdo con la teoría de base económica, lo que la región logra exportar es lo que determina su ingreso; en función de las industrias orientadas a exportar, los ingresos per cápita en la región aumentarán, dando lugar a que se desarrollen actividades nuevas orientadas al mercado interno o local”24.
18Como ya se ha corroborado en diversos estudios sobre la frontera México-Estados Unidos o, particularmente, sobre el desarrollo de las entidades mexicanas de la frontera norte25, la colindancia con los Estados Unidos ha sido el factor cláve para que los estados fronterizos del norte de México ostenten niveles de desarrollo superiores a los del resto de las entidades federativas: la agricultura, el turismo, el intercambio comercial, las maquiladoras y el intenso flujo de mano de obra han impactado el crecimiento de la región fronteriza. La transmigraciόn no juega un papel deleznable en el desarrollo regional, al igual que se ha destacado la importancia que han tenido (como fuente de divisas), para la economía mexicana las remesas de dinero envíadas periódicamente a sus lugares de origen por parte de los indocumentados26, los transmigrantes también constituyen una fuente de divisas en la región, ya que más de la mitad de sus ingresos tienen como destino final las localidades fronterizas mexicanas.
19La importancia económica de este grupo social ya la hacía notar en 1960, en su disertación doctoral sobre el desarrollo económico de Baja California, P. Johanes Watry Jr., quien decía que la economía de esta entidad estaba basada en tres actividades sustentadas en la exportación: 1) la producción de algodón para exportación en el Valle de Mexicali; 2) la importante afluencia turística de la ciudad de Tijuana y 3) los trabajadores transmigrantes (tarjetas verdes) que regulannente “conmutaban” para laborar en los Estados Unidos27.
20También se destacó la importancia económica de este grupo en las localidades fronterizas mexicanas en el informe de la “Comisión Selecta de Inmigración para el Hemisferio Occidental, 1968”. En dicho documento se manifestó la posición del Departamento de Estado norteamericano sobre la clausura o continuación del “programa commuters”, la cual se trascribe a continuación: “...cualquier acción tomada por parte de los Estados Unidos, que interrumpa o discontinúe el programa tenderá a agravar la deplorable y pobre situación económica del área fronteriza de México”28.
21En 1960, el Consulado Americano en Tijuana estimaba que los residentes del municipio que habían trabajado en Estados Unidos obtuvieron un ingreso anual total de 44.6 millones de dólares, de los cuales 30 fueron percibidos por trabaja-dores agrícolas. Segun Watry, los ingresos ganados en Estados Unidos representaban el 10% del total de los ingresos percibidos en Baja California en este ano29.
22Para el área de Tijuana, la importancia económica del fenómeno de la transmigración nos la proporciona otro hallazgo de un estudio sobre ingreso y consumo desarrollado en 1984, donde se encontró que por lo menos un 10% de las familias obtenía sus ingresos exclusivamente de los Estados Unidos; otro 7% sólo en parte”30. Asimismo, en otro ejercicio elaborado a base de los datos de una encuesta anual del Colegio de la Frontera Norte, se estimó que en 1987 “...el ingreso de los transmigrantes en Tijuana alcanza el 19.5% de todos los salarios recibidos por los habitantes de la ciudad, en Juarez el 13.2% y en Nuevo Laredo el 14.4%”31. Ahora bien, del total de los ingresos percibidos por los transmigrantes de estas tres localidades, aquí se calculó que el 68% es para el consumo en México y el 32% restante se consume en Estados Unidos32.
23Según nuestros resultados, el 65.8% del total de los ingresos percibidos por los entrevistados los utilizan para hacer gastos y compras en México; y el resto señaló que lo consumía en Estados Unidos. En estudios anteriores se encontró que tomando en cuenta los consumos dentro de cada uno de los dos países resultó que 68% se realiza en México y 32% en Estados Unidos33. Tomando como dato base que el 65% del ingreso del conjunto de los transmigrantes tiene como destino México, es factible presumir un muy importante monto de divisas que ingresan al país por el gasto de los transmigrantes, los cuales reactivan e impulsan sustancialmente la actividad de las localidades fronterizas. Para ilustrar la relevancia económica de este grupo, es preciso hacer notar que la mediana de su ingreso mensual es de 850 dólares.
CONCLUSIONES
24La transmigración es una actividad ubicada en uno de los renglones que conforman la relación de dependencia de México con los Estados Unidos, ya que es una práctica migratoria que constituye una importante fuente de divisas para la economía de la región fronteriza; pero que está determinada y avalada, única y exclusivamente, por mecanismos de orden jurídico-administrativo y legal que se producen y se generan en los Estados Unidos. Así, factores como: la interpretación que de la ley de inmigración realice el SIN o; la posición del Departamento de Estado, expuesta en párrafos anteriores, respecto a continuar o discontinuar esta práctica migratoria, nos indican la vulnerabilidad de la transmigración y, también, de la región respecto a una fuente de ingresos que ha contribuido de forma importante en el crecimiento económico de la frontera mexicana.
25Sin embargo, este tipo de migración constituye una prueba de que los flujos de mano de obra de México hacia Estados Unidos pueden encontrar cauces distintos a los que presenta la migración indocumentada. En este sentido, la nueva relación comercial con la firma del TTLC, puede ser una alternativa para que el tema de la migración salga del estado en que se encuentra y tenga otro trato en la agenda bilateral.
26La transmigración legal es una experiencia que se debe rescatar, porque constituye un flujo de mano de obra que interacciona intensamente en los ámbitos fronterizos de los dos países; su inserción en el mercado de trabajo estadounidense significa disponibilidad de fuerza de trabajo para esa economía y; sus ingresos (de 850 dólares mensuales) constituyen un factor que propicia el desarrollo regional de la frontera norte, porque estas divisas dinamizan la actividad económica de la región.
Notes de bas de page
1 El nombre de “tarjeta verde” o green card tiene su origen en el color de la credencial de identificación (forma 1-151) que expedía el SIN para cruzar la frontera, la cual era verde; en la actualidad es de color blanco y azul, sin embargo, esto no ha cambiado la forma de identificar al transmigrante como tarjeta verde.
2 Para el caso de transmigrantes indocumentados vease Guillermo Arámburo V., “Los trabajadores agrícolas indocumentados”, en Economfa Informa, num. 146, Mexico, noviembre de 1986, pp. 26-34.
3 Cesar Zazueta desarrolla este aspecto de la migración temporal, sostiene que “...desde la perspectiva del migrante, el trabajo es asocial: es simplemente un medio para lograr un fin, obtener ingresos para llevar a su comunidad de origen”. Vease Cesar Zazueta, “Ciencia, ideología y política: el caso de los trabajadores agrícolas indocumentados”, en Mario Carrillo (comp.), Teoría y política económica en el proceso de desarrollo, Biblioteca Universidad Veracruzana, Veracruz, 1984, p. 410.
4 Encuesta sobre Transmigraciόn en la frontera norte, Mexicali, IIS-UABC, 1987.
5 United States Select Commission on Western Hemisphere Immigration, Report of the Select Commission on Western Hemisphere Immigration, Government Printing Office, Washington, enero de 1968, p. 101
6 David S. North, The Border Crossers: People who Live in Mexico and Work in the United States. Linton and Company, Washington, 1976; Anna-Stina Erickson, “The impact of Commuters on the Mexican-American Border Area”, en Monthly Labor Review, num. 55, s.l., agosto de 1970; Guadalupe B. Acuña, et al, El trabajador agrícola transmigrante de la frontera municipio de Mexicali-Condado Imperial. IIS-UABC, Mexicali B.C., 1983.
7 Michael Teitelbaum S., “Temas de la inmigración mexicana a Estados Unidos: ambivalencia e incomprensiones mutuas”, Roett Riordan (comp.), Mexico y Estados Unidos: el manejo de la relación, Siglo xxi, Mexico, 1989, p. 181.
8 David North S. and Marion F. Houston, The Characteristics and Role of Illegal Aliens in the U.S. Labor Market: An Exploratory Study, Linton and Company, Washington, 1976, s.p.
9 United States Inmigration and Naturalization Service, Special Survey, Government Printing Office, Washington D.C., 1969.
10 U.S. Inmigration and Naturalization Service, U.S. Department of Justice and Manpower Administration, U.S. Department of Labor; citados en Anna-Stina Erickson, op. cit., p. 19.
11 Mario Margulis y Rodolfo Tuirán, Desarrollo y población en la frontera norte: el caso de Reynosa, El Colegio de Mexico, Mexico, 1986, p.200.
12 IX Y X Censo general de población y vivienda: Estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, Secretaría de Programación y Presupuesto, Mexico, 1971, 1983.
13 Beatriz G. Acuña G., “Transmigración legal en la frontera Mexico-Estados Unidos”, Revista Mexicana de Sociología núm. 4, México, octubre-diciembre de 1988, p. 25.
14 A. Velasco, J. Nalven and P. Friederikson, Undocumented Immigrants. Their Impact on the County of San Diego, Community Research Associates, San Diego Ca., 1980, p. 25.
15 CONEPO-BC, CRIM-UNAM, IIS-UABC, Encuesta Continua de Población de Baja California, 1988, mimeo, Mexicali, B.C., 1989.
16 Idem.
17 Idem.
18 Vernon Briggs M. Jr., “Foreign Labor Program as an Alternative to Illegal Immigration: A Disserting View”, en Brown, Pétér, G. and Henry Shue, Totawa, N.J.(eds.), Border that Joins: Mexican Migrants and U.S. Responsability, Rowman and Littlefield, Totawa N.J., 1983, p. 228.
19 Tito Alegría, Mercado de trabajo a traves de la frontera Mexico Estados Unidos: la transmigración como proceso urbano transfronterizo, Tesis de maestria, El Colegio de Mexico, Tijuana B.C., 1990, pp. 149-150.
20 En el caso estudiado por Arámburo, op. cit., se examinó la situación de transmigrantes indocumentados que al aprobarse la reforma a la Ley de Inmigración regularizaron su situación legal en la Unión Americana.
21 “Rodinos” es el calificativo que se les dio a las personas que regularizaron su situación migratoria a partir de la “Immigration Reform and Control Act”. El nombre surgió por el apellido de uno de los representantes de la Enmienda: Pétér Rodino.de los trabajadores agrícolas indocumentados. Tesis, El Colegio de la Frontera Norte, 1986.
22 En la actualidad está en proceso un trabajo sobre este fenómeno: Gabriel Estrella, Grupos domésticos, crisis y migración internacional, investigación en proceso, IIS-UABC, Mexicali B.C., 1992.
23 Este resultado lo obtuvimos al aplicar a la PEA de las diversas localidades fronterizas un porcentaje que se calculó a base tanto de datos producidos por el SIN en los sesenta; así como de los proporcionados por estudios más recientes, como lo es el de Margulis y Tuirán, para el caso de Reynosa; y el estudio demográfico de las localidades de Tijuana y Mexicali, citados, ambos, con antelación.
24 Boris Gralzbord, “Los insumos teóricos de una cuasiteoría: el concepto de polo de crecimiento una vez más”, en Cuadernos de Ciencias Sociales, Serie IV, num. 3, IIS-UABC, Mexicali, B.C., 1988, p. 10.
25 Entre otros estudios que abordan el tema están: Roque Gonzalez Salazar (Comp.), La frontera norte. Integración y desarrollo, El Colegio de Mexico, Mexico, 1981; Eliseo Mendoza B., (Coord.), Impactos regionales de las relaciones económicas Mexico-EstadosUnidos, El Colegio de Mexico, Mexico, 1984; Jose Luis Fernandez, La frontera Mexico-Estados Unidos: un estudio socioeconómico, Terranova, Mexico, 1980.
26 Juan Diez-Canedo, La migración indocumentada de Mexico a Estados Unidos: un nuevo enfoque, Fondo de Cultura Económica, Mexico, 1984; en este estudio el autor proporciona estimaciones sobre el monto de las remesas de dinero a Mexico, asi como de la importancia de las mismas en la economía nacional.
27 Peter Johannes Watry Jr., The economic development of Baja California, Mexico, Tesis doctoral, University of Missouri-Columbia, USA, 1970, pp. 1-2.
28 Report of the Select Comission on Western Hemisphere Immigration, Goverment Printing Office, Washington, enero de 1968, p. 108.
29 Watry, ibid pp. 97-98; para desarrollar este cálculo, el autor, a base de datos del SIN, consideró un total de 15,000 transmigrantes residentes de Baja California en 1960; Watry hizo la aclaración de que en este ejercicio no incluía a los transmigrantes indocumentados, los cuales también aportaban un ingreso significativo al estado.
30 Alejandro Mungaray y Patricia Moctezuma, Distribución del ingreso, comportamiento del consumo y precios en el área urbana de Tijuana, Baja California, IIE-UABC, Tijuana B.C., 1985, p. 37.
31 Tito Alegría, op. cit., p. 98.
32 Ibid, p. 103.
33 Beatriz G. Acuña G., op. cit. p. 315.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La frontière Mexique-États-Unis
Ce livre est cité par
- Garza, Gustavo. (1999) Global economy, metropolitan dynamics and urban policies in Mexico. Cities, 16. DOI: 10.1016/S0264-2751(99)00013-X
La frontière Mexique-États-Unis
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3