Solidarité et inégalités
|Annexe Nº 2. Extraits du code pénal péruvien
Texte intégral
1Article 60 : « El tratamiento penitenciario tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad. »
Assistance médicale
2Article 80 : « El interno puede solicitar, asumiendo su costo, los servicios médicos de profesionales ajenos al Establecimiento Penitenciario. »
3Article 82 : « El interno que requiere atención médica especializada fuera del Establecimiento Penitenciario la solicita al Consejo Técnico Penitenciario, el que dispondrá que una junta médica compuesta por tres profesionales de la Administración Penitenciaria se pronuncie, dentro del tercero día, sobre la procedencia de lo solicitado, bajo responsabilidad. »
Du trafic de drogue
4Article 296-B : « El que importa, exporta, fabrica, produce, prepara, elabora, transforma, almacena, posee, transporta, adquiere, vende o de cualquier modo transfiere insumos químicos o productos, sin contar con las autorizaciones o certificaciones respectivas, o contando con ella se hace uso indebido de la misma, con el objeto de destinarlos, a la producción, extracción o preparación ilícita de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días multa. »
Assistance religieuse
5Article 93 : « Libertad de culto y asistencia religiosa
La Administración Penitenciaria garantiza la libertad de culto y facilita los medios para ejercitarla. El interno puede solicitar ser asistido por ministros de la religión que profesa. »
6Article 94 : « Libertad de culto
Ningún interno será obligado a asistir a los actos de culto ni impedido de asistir a los mismos. »
Visite intime
7Article 58 : « Visita íntima. La visita íntima tiene por objeto el mantenimiento de la relación del interno con su cónyuge o concubino, bajo las recomendaciones de higiene y planificación familiar y profilaxia médica. Es concedido por el Director del Establecimiento Penitenciario, conforme al Reglamento.
© Éditions de l’IHEAL, 2011