La violencia que no cesa busca romper estereotipos y comprender las huellas y persistencias del conflicto armado peruano en la actualidad. A veinte años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles fueron los usos del metarrelato de su Informe final en las reparaciones a las víctimas? ¿Cómo se manifiesta el “continuum de violencia” en los conflictos sociales actuales, las migraciones o las violencias de género? ¿En qué medida las producciones culturales interrogan l...
Este libro es publicado gracias al apoyo del IHEAL - Sorbonne Nouvelle y del CREDA (CNRS/UMR 7227), de la Université Paris Cité (URMIS), de la Université Paris 8 (LER) así como del proyecto de investigación Transfunerario (ANR, 2020-2023).
Para la versión impresa del libro, véase BEDOYA FORNO, Ricardo; DELACROIX, Dorothée; ROBIN AZEVEDO, Valérie y ROMERO BARRIOS, Tania (Coords.), La violencia que no cesa. Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo, Lima, Punto Cardinal Editores, 2021.
Éditeur : Éditions de l’IHEAL
Collection : Colectivo | 4
Lieu d’édition : Aubervilliers
Année d’édition : 2023
Publication sur OpenEdition Books : 03 février 2023
EAN (Édition imprimée) : 9782371541764
EAN électronique : 9782371541771
DOI : 10.4000/books.iheal.10584
Nombre de pages : 322 p.
Sommaire
Présentation
Auteur(s)
Ricardo Bedoya Forno, Dorothée Delacroix, Valérie Robin Azevedo et al.
La violencia que no cesa busca romper estereotipos y comprender las huellas y persistencias del conflicto armado peruano en la actualidad. A veinte años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles fueron los usos del metarrelato de su Informe final en las reparaciones a las víctimas? ¿Cómo se manifiesta el “continuum de violencia” en los conflictos sociales actuales, las migraciones o las violencias de género? ¿En qué medida las producciones culturales interrogan la herencia de la violencia política? Abordamos estas preguntas desde una perspectiva multidisciplinaria que articula ciencias sociales, humanidades y artes.
Su investigación se centra en la literatura contemporánea acerca de la violencia política en el Perú y en España. Es asimismo magíster en Literatura Comparada por la Escuela Normal Superior de Lyon. Actualmente es profesor de francés en una escuela secundaria.
Profesora de Antropología en el Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine (IHEAL, Université Sorbonne Nouvelle). Es investigadora en el CREDA e investigadora asociada del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Sus campos de investigación se encuentran en Perú y en España (principalmente en Apurímac y Navarra) y se centran en la gestión política e íntima del posconflicto en estos dos países. Como becaria posdoctoral de las Acciones Marie Sk-Curie en el Institut de Sciences Politiques Louvain-Europe (ISPOLE) ha trabajado en las políticas de reparación y en el tratamiento de los cuerpos exhumados de las fosas comunes en el mundo hispanoamericano. Fue ganadora del Premio de Tesis del Instituto Varenne en el 2016, la cual fue publicada bajo el título De pierres et de larmes. Mémorialisation et discours victimaire dans le Pérou d’après-guerre [LGDJ, 2016]. Fue miembro científico de la Casa de Velázquez (2016-2017) y ganadora del Fondo Françoise-Marie Peemans de la Real Academia de Bélgica en el 2019.
Especialista del Perú y de las sociedades andinas quechuas donde desarrolla sus investigaciones de campo desde hace más de dos décadas, Valérie Robin Azevedo es doctora en Antropología Social (Universidad París Nanterre, 2002) y licenciada en Lengua y Cultura Quechua (INALCO de París, 2003). Se desempeña actualmente como profesora principal en la Universidad de París y es miembro del laboratorio URMIS. También enseña en el diplomado de quechua del INALCO. Es corresponsable del proyecto de investigación Transfunerario (2020-2023), sobre rituales colectivos de reinhumación en contextos posconflicto. Su último libro en castellano Los silencios de la guerra. Memorias y conflicto armado en Ayacucho-Perú salió con La Siniestra Editores [2020].
Magíster en Estudios Hispánicos por la ENS de Lyon y en Estudios de Género por la Universidad Paris 8, cursa actualmente un doctorado en Estudios Hispánicos (Paris 8) y una licenciatura en Lengua y Cultura Quechua (INALCO). Es miembra del LER, miembra asociada del CERLOM y forma parte del Laboratorio Junior VisaGe. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora (ATER) en estudios hispánicos en la Universidad Gustave Eiffel. Es corresponsable del seminario “Género y feminismos en las Américas Latinas” (EHESS/Paris 8) y responsable del proyecto virtual y museográfico “Warmikuna - Voces, rostros y memorias". Su tesis en curso se titula “Género, violencias y memorias en los relatos del ‘post-conflicto’ armado peruano (2000-2017)” y obtuvo el Premio de la ciudad de París para los estudios de género (2020). Sus investigaciones portan sobre género, violencia política, literatura peruana (español y quechua) y feminismos latinoamericanos.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books. N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : OpenEdition - Service Freemium access@openedition.org 22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.
BEDOYA FORNO, Ricardo (dir.) ; et al. La violencia que no cesa : Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo. Nouvelle édition [en ligne]. Aubervilliers : Éditions de l’IHEAL, 2023 (généré le 25 mars 2023). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/iheal/10584?nomobile=1>. ISBN : 9782371541771. DOI : https://doi.org/10.4000/books.iheal.10584.
Bedoya Forno, R., Delacroix, D., Robin Azevedo, V., & Romero Barrios, T. (Eds.) 2023. La violencia que no cesa : Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo. Aubervilliers : Éditions de l’IHEAL. doi :10.4000/books.iheal.10584
Bedoya Forno, Ricardo, et al., ed. La violencia que no cesa : Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo. Aubervilliers : Éditions de l’IHEAL, 2023. Web. <http://books.openedition.org/iheal/10584?nomobile=1>.
Compatible avec Zotero
La violencia que no cesa
Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú contemporáneo
Ricardo Bedoya Forno, Dorothée Delacroix, Valérie Robin Azevedo et al. (dir.)