Les grandes mutations de la marine marchande française (1945-1995). Volume II
The Great Changes in the French Merchant Navy (1945-1995). Volume II
Las grandes mutaciones de la Marina Mercante francesa (1945-1995). Volumen II
Acabada la II Guerra Mundial, que se saldó con la destrucción de dos tercios de su tonelaje, la Marina Mercante francesa tardó menos de cinco años en reconstituirse. Por una parte tuvo que enfrentarse a la desaparición de sus buques de línea por la llegada al Atlántico Norte de los primeros aviones de largo recorrido a reacción, por otra a la pérdida de sustancia del tráfico de mercancías en sus líneas tradicionales como consecuencia de la descolonización. Adelantándose a los dirigentes de...
Leer más
- Editor : Institut de la gestion publique et du développement économique, Comité pour l’histoire économique et financière de la France
- Colección : Histoire économique et financière - XIXe-XXe
- Lugar de edición : Vincennes
- Año de edición : 2002
- Publicación en OpenEdition Books : 07 février 2013
- EAN (publicación papel) : 9782110936967
- EAN electrónico : 9782821828445
- DOI : 10.4000/books.igpde.1184
- Número de páginas : 1252 p.
Troisième partie. Récession et stabilisation (1979-1995)
Quatrième partie. Traversée d'un demi-siècle avec deux armements
Annexes
Inventaire de la Situation financière (1913-1946) établi selon les instructions de Robert Schuman, Ministre des Finances
(Exemple de Weipa, contrat signé le 3 février 1965)
Acabada la II Guerra Mundial, que se saldó con la destrucción de dos tercios de su tonelaje, la Marina Mercante francesa tardó menos de cinco años en reconstituirse. Por una parte tuvo que enfrentarse a la desaparición de sus buques de línea por la llegada al Atlántico Norte de los primeros aviones de largo recorrido a reacción, por otra a la pérdida de sustancia del tráfico de mercancías en sus líneas tradicionales como consecuencia de la descolonización. Adelantándose a los dirigentes de las grandes empresas exportadoras francesas, los armadores y el personal de navegación se vieron confrontados en su conquista de nuevos mercados a la cuestión siguiente: cómo seguir viviendo con el mismo nivel de protección social y previsión y afrontar de forma eficaz y equitativa la competencia internacional. Hasta finales de los 70, la flota francesa logró superar el desafío multiplicando por tres su tonelaje y pasando en 1975 del décimo al noveno puesto mundial. No obstante, tras 1980, a los efectos de la segunda crisis petrolera hay que sumar otros factores negativos, entre ellos la ausencia de una política marítima estable. La Marina Mercante francesa vive entonces un periodo de recesión seguido de una estabilización en la década de los 90. Bernard Cassagnou describe y explica estas dos grandes mutaciones, una positiva, la otra negativa y, como apunta Alain Plessis, “no solo nos hace descubrir un sector del que el libro constituye ya una referencia obligada, sino que aporta también una contribución a tener en cuenta a la hora de dar respuesta a las cuestiones fundamentales que plantea la historia económica de la Francia contemporánea”.
© Institut de la gestion publique et du développement économique, 2002
Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540