En el corazón del sentido
Percepción, afectividad, acción en los candoshi, Alta Amazonía
¿Pueden ser objeto de un estudio antropológico la percepción y la afectividad? ¿De qué manera vivimos la existencia del otro? ¿Cómo sentimos nuestro entorno y las entidades que lo constituyen? Este interés reciente que muestra la antropología por estos ámbitos, ¿supone un cuestionamiento para los fundamentos epistemológicos de la disciplina?
Esta obra se propone ofrecer elementos de respuesta a estos interrrogantes partiendo del estudio etnográfico —el primero que se lleva a cabo— de l...
Lire la suite
- Éditeur : Institut français d’études andines, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas IWGIA
- Collection : Travaux de l'IFEA | 272
- Lieu d’édition : Lima
- Année d’édition : 2009
- Publication sur OpenEdition Books : 15 février 2013
- EAN (Édition imprimée) : 9789972623622
- EAN électronique : 9782821826656
- DOI : 10.4000/books.ifea.952
- Nombre de pages : 384 p.
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Primera parte: Los estados de ánimo
Segunda parte: Los estados de cosas
Tercera parte: Los estados de hecho
¿Pueden ser objeto de un estudio antropológico la percepción y la afectividad? ¿De qué manera vivimos la existencia del otro? ¿Cómo sentimos nuestro entorno y las entidades que lo constituyen? Este interés reciente que muestra la antropología por estos ámbitos, ¿supone un cuestionamiento para los fundamentos epistemológicos de la disciplina?
Esta obra se propone ofrecer elementos de respuesta a estos interrrogantes partiendo del estudio etnográfico —el primero que se lleva a cabo— de los candoshi, grupo de indígenas cazadores y horticultores de la Alta Amazonía, en los límites septentrionales de la selva peruana. En esta sociedad jíbaro, se dice “ver con el corazón” aludiendo a este órgano como sede de los sentimientos, del pensamiento y como centro de la persona. Es así como partiendo del corazón, Alexandre Surrallés desarrolla un análisis del entorno, de las relaciones sociales y de las prácticas colectivas destacando la variable de la intensidad de la percepción y la afectividad.
Admitiendo que el cuerpo es el punto de anclaje del pensamiento y de la relación con el mundo como la antropología de estos últimos decenios ha demostrado, el autor presta una atención especial a la comprensión de su naturaleza sensible. Varios años de trabajo de campo autorizan a Alexandre Surrallés a poner en relación el análisis de las teorías locales de la percepción con el entorno, mostrando cómo los dos ámbitos se responden mutuamente. Así, esta obra muestra el lugar que ocupan los afectos en la sociabilidad a través de la percepción, lo que da un sentido a la actividad ritual e incluso a la acción en su conjunto.
© Institut français d’études andines, 2009
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque