Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Tercera parte. Algunos datos sobre etnografía peruana
VI. Alimentación
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
Se ha dicho con razón que el hombre que digiere mejor piensa más, y eso se explica; pues, cuando luego de una comida se requieren horas enteras para digerirla, no queda ya tiempo para la actividad intelectual.
Analizar la alimentación no es entonces sólo un estudio material y fisiológico: por su acción indirecta, su alcance es más alto. El indio no es pescador, y la razón es simple. Tanto en la costa como en la sierra, los ríos son demasiado torrentosos para ser ricos en peces. El indio es poco cazador, y eso se explica también, pues estas regiones por lo general desnudas, privadas casi de vegetación leñosa, están desprovistas casi por completo de animales de caza. Sin embargo ciertas regiones situadas debajo de la altitud promedio, en la zona entre cordilleras, albergan todavía en número considerable una raza de ciervos que los indios tenían costumbre de cazar1.
Sin embargo el indio era ante todo agricultor, y, en todo tiempo, la carne no formaba parte sino en muy pequeña medida de s...
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque