Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Tercera parte. Algunos datos sobre etnografía peruana
IV. Utiles del artesano peruano. Pesos y medidas según las observaciones efectuadas en las momias. Las momias y los instrumentos
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
Acabamos de ver el trabajo ejecutado en piedra, en arcilla, hueso, coral, madera; hemos examinado los trabajos en metal, estudiado la pintura, la textilería; es interesante darse cuenta de las herramientas empleadas por el obrero antiguo, de la medida que adoptaba como unidad, de la dosificación de los materiales que combinaba.
Ya lo hemos dicho, el arquitecto y el ingeniero empleaban la caña, la llamada caña brava1. Para trabajar la piedra, se servían de la piedra misma; para desbastarla, usaron seguramente el sílex o la obsidiana. Podemos adelantar esto con toda certeza, pues, si bien no hemos hallado puntas de estos materiales, otros investigadores más afortunados que nosotros las han encontrado en cierto número. Las hemos señalado en el museo del señor Macedo. Asimismo si estas puntas de fierro con mango de madera no han llegado a nosotros, los instrumentos de tal tipo no dejan de constituir las únicas herramientas por medio de las cuales se pudieron hacer los bajos relieves de T...
© Institut français d’études andines, 1993
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque