Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Orfebrería
Orfebrería
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
El indio autóctono era mal minero, sin embargo sabía no sólo instalar lavaderos de oro, sino también extraer mineral de la montaña y metal del mineral. El procedimiento que empleaba merece ser mencionado. Se disponía el mineral amontonándolo sobre una piedra de basalto o sobre mármol muy pulido, se tapaba el montón con taquia seca, y los indios se ponían de cuclillas en torno al brasero y soplaban con cañutos. Después de enfriado era fácil retirar el metal que se había derretido sobre la piedra pulida.
Vaso de plata, martillado y repujado, Chancay. (Red. a 1/5)
Tulpo de bronce, Pachacamac. (Red. al cuarto)
Tulpo, Tarmatambo. (Red.al caurto)
Tulpo de bronce con jaguar, Chancay.
(Red. a la mitad)
Los indios no sólo conocían el arte del martillado y soldado, sino también la fundición, que les permitía hacer desaparecer todas las soldaduras. En cuanto al martillado, nos han dejado muestras notables, sobre todo vasos de oro, cuyo repujado y figura son dignos de elogio1. Llegaron a superponer ...
© Institut français d’études andines, 1993
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque