Version classiqueVersion mobile

Perú y Bolivia. Relato de viaje

 | 
Charles Wiener

Segunda parte. Notas arqueológicas

XI. Sepulturas. Caracteres generales. Carácter arquitectónico. Clasificación metódica de las principales necrópolis peruanas de la costa y del interior. Ancón, Chancay, Santa, Casma, Virú. Necrópolis del Gran Chimú y Arenal entre el Sol y la Luna. Huacas de Chorrillos, de Infantas, de Ica, Iquique, Santiago de Cao. Tambuinga y la llanura entre el Callao y Lima. Huacas de Pachacamac. Huacas de Trujillo, la Luna, el Sol. Toledo, Esperanza, Obispo y el Valle de Chicama. El Coyor. El Chuquilín. Las tumbas de Sipa. Pasacancha. Vilcabamba. El Chulluc. Las tumbas en cavernas: Cajamarca, Cajabamba, Taparaco, Tarma, Jauja, Andahuaylas, Abancay, Quoncacha, San Sebastián, Rodadero, Pisacc. Tumbas en las erosiones. Lircay, Huanta. Las chulpas. El Panteón

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.

Extrait du texte

Cuanto más se eleva un pueblo en las gradas de la escala de la civilización, más respeto profesa al valor individual; cuanto más los lazos de familia y de la amistad se estrechan, más se acrecienta la piedad hacia los muertos: la esperanza de volver a verse en un mundo de ultrabumba se acentúa, y el cuerpo inanimado es tanto más rodeado de cuidado y precauciones. Si las creencias de la raza son materiales, la tumba contendrá especímenes de la vida que el muerto ha llevado antes de entrar para siempre en su última morada, y, a medida que las creencias se inmaterializan, la sepultura se verá desprovista de todos los accesorios que constituyen más bien provisiones que símbolos.

Todas las sepulturas de los pueblos civilizados de la región de los Andes pertenecen a lo que con agrado llamaríamos época material. Esta convicción está tan claramente acentuada que la sepultura peruana del autóctono no es más que la reproducción de su casa, que, herméticamente cerrada y protegida contra las inf...

© Institut français d’études andines, 1993

Licence OpenEdition Books

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search