Version classiqueVersion mobile

Perú y Bolivia. Relato de viaje

 | 
Charles Wiener

Segunda parte. Notas arqueológicas

X. Mobiliario. Asientos de piedra, de madera esculpida, de agave. Reminiscencias antiguas en el mobiliario hispano-americano

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.

Extrait du texte

La meseta de la montaña del Rodadero, y todo el valle de Quonncacha, están erosionados, y el autóctono transformó los bloques de granito en mobiliario sagrado; excavó peldaños que conducen a los asientos, hizo galerías que conducen a los altares. En las paredes se ven nichos y garitas provistas de bancos adornados de dibujos pacientemente tallados. ¡Cuánta variedad en este mobiliario, y de que modo el antiguo escultor supo sacar provecho ingeniosamente de las formas caprichosas que le ofrecía la naturaleza! ¡Qué aspecto curioso y pintoresco supo dar a esos bloques informes, que alcanzan a veces dimensiones enormes1! ¡Y qué cuidado en el trabajo! Sin duda fue siempre con el procedimiento de la frotación, precedido por el estallido a percusión, que ese inmenso trabajo fue llevado a buen término.

No tenemos que hacernos eco de las fábulas y leyendas que circulan a propósito de estos trabajos. Nos ha sido imposible encontrar ahí la menor huella de un recuerdo antiguo. Son cuentos sin val...

© Institut français d’études andines, 1993

Licence OpenEdition Books

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search