Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Segunda parte. Notas arqueológicas
VII. Techos peruanos. Disposiciones generales. Materiales de que disponía el arquitecto. Maderaje. Atrio
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
El plano de Viracochapampa, que levantamos con cuidado, nos hace comprender la atención que sus arquitectos pusieron en su construcción; el edificio está orientado, la entrada principal da hacia el este.
Lo techos, de los que naturalmente no queda huella alguna, eran en ciertos casos de dos aguas. Esto puede ser perfectamente verificado; las pequeñas casas obreras en el Gran Chimú tienen muros laterales con dos aguilones, sobre los que se apoyaban vigas de caña recubiertas de hojas, de paja de maíz o incluso de esteras. Como estas pequeñas construcciones no son más que una reducción matemática de otras más espaciosas, parece seguro que un techo semejante protegía las casas más grandes. Sin embargo no se encuentra más el hastial doble, por la siguiente razón.
El vano que servía de puerta dejaba entrar suficiente luz para los pequeños reductos, apenas más grandes que una alcoba, mientras que una puerta de las mismas dimensiones debía dejar necesariamente en semi-oscuridad el interior de...
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque