Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Segunda parte. Notas arqueológicas
III. Puertas, ventanas, nichos, en la costa y en el interior. Elevación. Plantas
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
Las puertas, las ventanas, como los nichos, son ora a jambajes paralelos, ora inclinados1. El número de puertas es relativamente poco considerable; las ventanas son raras y parecen incluso absolutamente desconocidas en ciertos lugares. En cuanto a los nichos, juegan un gran papel en la economía arquitectónica del Perú autóctono.
Puerta con jambas apartadas y redondeadas (tierra), Pachacamac.
Modelo en granito de las puertas de Huánuco Viejo (hallado en Baños).
Como la locomoción se efectuaba exclusivamente a pie, no sorprende que no haya habido mayores diferencias entre las puertas de entrada de los palacios y casas, y las que comunicaban las diferentes piezas de un mismo edificio. Se puede observar cuatro tipos de puertas, que se dividen en dos grupos: aquéllas por las que el hombre pasaba erecto y aquéllas por las que no penetraba sino inclinándose o rampando. Estas últimas, aunque a veces se usasen en las casas, fueron más comúnmente adoptadas para los mausoleos. Las jambas consiste...
© Institut français d’études andines, 1993
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque