Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Segunda parte. Notas arqueológicas
II. Los muros. La construcción en el litoral; la construcción en el interior. Cortes. Elevaciones
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
El arquitecto de la costa tenía a mano la materia prima; la naturaleza proporcionaba además los instrumentos de que podían tener necesidad el constructor y el albañil. En las riberas de los ríos del litoral crece en abundancia la caña brava (el Gynerius Saccharoides de Humboldt, Bonpland y Kunth), y el ingeniero, al hacer uso de ella, recta y sólida como es, la convirtió en instrumento de precisión así como madera para estructuras.
Pintura de un vaso, de Santiago de Cao, con albañiles que construyen un muro.
Se ha encontrado al respecto varas de longitud sensiblemente uniforme inmersas en la masa de los muros, de manera que siguieran las aristas superiores y las caídas laterales: los largueros horizontales están unidos entre sí, de trecho en trecho, por varas transversales, en un ensamblaje que permite establecer la existencia de un esqueleto previo, relleno de material arcilloso que formaba cuerpo con él al secar. La caña habría hecho las veces, pues, para el arquitecto de aquellos t...
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque