XX. Los Chímenos. Salvajes de las orillas del Ucayali. Las tribus de los Piros y los Campas. Costumbres. Creencias. Lenguas

p. 371-394


Extrait

1Dejé tras de mí el Hillapani, pasé en una canoa a la otra margen del río Santa Ana, y me hallé en el territorio habitado por una tribu de salvajes, los piros. En el Perú se da a todas las tribus el nombre genérico de chunchos, vocablo quechua que significa hombre inculto; en francés su pronunciación podría representarse así: Tch-ouncho.

2El primer campamento de salvajes con que me topé, tres días más tarde, no me produjo ninguna sorpresa. Habría sido por cierto muy diferente si hubiese llegado a ese primitivo lugar una hora después de abandonar París, o incluso Lima. Pero hacerlo luego de atravesar las ciudades grandes y pequeñas del interior, los villorrios de los indios, las estancias de los valles cálidos, la gradación de civilizaciones allí presente, hace que este último peldaño de la cultura humana parezca, por contraste, una consecuencia lógica, natural, fatal, de todo lo precedente. La distancia de la ropa europea a la desnudez absoluta es inmensa; pero cuando se ve que

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.