1 Ucayali, más arriba: río Vilcanota, Santa Rosa, Vilcamayo, río de Tarai, de Pisacc, de Urubamba, de Ollantaytambo, de Santa Ana, de Paro, luego de su reunión con los primeros grandes afluentes, y a fin de cuentas Amazonas.
2 En Pisacc contamos, en cierto lugar, sesentisiete terrazas.
Hillapani, última estación de blancos en el valle de Santa Ana.
3 Ollantaytambo, a más o menos 12 leguas del Cusco, es desde el punto de vista poético una de las regiones más importantes del Perú. Corre en efecto una encantadora leyenda que tiene como teatro esta fortaleza y la ciudad. Es sin embargo extraordinario que ningún historiador de la conquista hable al respecto, y que Herrera, Garcilaso y Cieza de León no le den simplemente más que el nombre de Tambo. Garcilaso (Coment. Real., lib. V, cap. XXVII) dice a propósito de Ollantaytambo, que “el Inca Viracocha mandó construir grandes y suntuosos edificios en todo su imperio, y particularmente en el valle de Yucay, y un poco más lejos en Tampo”. Cieza de León (op. cit) dice que en el valle de Yucay “se ven pedazos de muchos edificios y muy grandes que había, especialmente los que hubo en Tambo, que está el valle abajo tres leguas, entre dos grandes cerros, junto a una quebrada...En este lugar tuvieron los incas una gran fuerza de las más fuertes de todo su señorío, asentada entre unas rocas, que poca gente bastaba a defenderse de mucha. Entre estas rocas estaban algunas peñas tajadas, que hacían inexpugnable el sitio; y por lo bajo está lleno de grandes andenes que parecen murallas, unas encima de otras, en el ancho de las cuales sembraban las semillas de que comían”.
4 Tradición relativa a Ollantaytambo (consultar la obra de Valdés y Palacios, Viagem da Ciadade do Cuzco a de Belem do grao Para, 1 vol. in 8o). Bajo el reino de Huayna Capac, Ollantay (u Olíanla) de Tampu, de la raza de los Antis, curaca de nacimiento, había sido nombrado gobernador de la provincia del imperio llamada Anti Suyo. Hermoso, bravo, victorioso, el capitan se enamoró y sedujo a una hija legítima del inca Huayna Capac. Esta acababa de concentrar fuerzas considerables, entre ellas el contingente de Antis, comandado por Ollantay, para terminar la conquista de Chinchay Suyo. El día de revista, antes de la partida, Olíanla, armado con su champí (cetro de bronce de los comandantes) y la mascaipacha (diadema de los nobles) en la frente, aprovechando el favor y los elogios del inca, se inclinó ante el soberano y le pidió la mano de su hija. El inca se la negó con indignación, y esa noche misma, enterado Ollantay que le esperaba la pena de muerte, se escapó con su amada, seguido por sus tropas. El capitán Rumi Ñahui (ojo de piedra), envidioso desde hacía mucho del favor de que gozaba Ollantay, deseoso de hundirlo por completo y de librarlo a castigo, penetró o fingió haber penetrado en el convento de las vírgenes por simple curiosidad; pero se cuidó mucho de no despertar sospecha de haber abusado de algunas de ellas, o de haber tocado sus vestidos (la ley infligía pena de muerte para tales crímenes, pero no había previsto aquél en que había incurrido Rumi Nahui). Este crimen era una estratagema convenida por anticipado con el inca. Fue juzgado y condenado al exilio, después de privársele de sus dignidades.
Acompañado por un indio joven, con cuya fidelidad podía contar, se dirigió al país de los Antis y pidió ser recibido por Ollantay. Aunque al comienzo éste se sintió receloso, acabó por creerle víctima de la crueldad del inca, y le dió su confianza. Rumi Ñahui aprovechó para estudiar la región, la fortaleza de Ollantaytambo y sus medios de defensa; él mismo organizó parte de la resistencia. Cuando todo estuvo listo, el falso aliado envió a su acompañante a que diese aviso al inca, recomendándole sobre todo atacar en un día determinado, al cuerpo de los Sinchis, que lo conocían y le obedecerían. Rumi Ñahui propuso a Ollantay dividir su ejército en dos grupos, que vigilarían alternativamente y se librarían, a su tumo, a los placeres de las fiestas, de modo que se asegurase el servicio a la vez que se evitasen los celos entre los soldados. La estratagema fue llevada a cabo con tanto secreto que nada se traslució de la aproximación del Inca, hasta que en el segundo día de fiesta, cuando Ollantay asistía a un festín, le llegó la noticia de que el ejército del inca venía por el camino de Lares.
El ataque fue violento; una parte de la guarnición resistió con vigor el asalto. Pero los Sinchis entregan la ciudad situada a pie de la fortaleza, y la confusión se difunde entre los defensores que abandonan a su jefe.
Ollantay, a su vez, se da a la fuga, y viendo todo perdido se lanza al río para matarse; pero Rumi Ñahui y sus hombres lo atrapan por la cintura y lo llevan a los pies del inca, que avanzaba cargado en un palanquín.
Después de la pacificación de la región, el inca retomó al Cuzco, donde hubo grandes regocijos en celebración de la victoria, y el inca mandó que compareciesen Ollantay y Rumi Ñahui. Perdonó al primero, pero le ordenó abandonar el imperio con su familia y sus riquezas. En cuanto a Rumi Ñahui, el monarca le expresó todo su agradecimiento, pero declaró que no podía recompensar servicios prestados al precio de una odiosa traición contra quien lo había hospedado. Por haber servido al imperio, pero traicionado la confianza y la amistad, merecía un pago por sus servicios y un castigo por su perfidia. Huayna Capac le concedió, pues, la quinta parte de las propiedades reales, a él y a sus descendientes, pero lo desterró, a él y a los suyos. Al día siguiente Ollantay y Rumi Ñahui dejaron para siempre el territorio de los incas, y nadie volvió a verlos.
Tal es la leyenda que ha subsistido, de padres a hijos, en el mismo Ollantaytambo. Al margen de ella ha quedado, con título de Olíanla, un drama verdaderamente admirable en lengua quechua. Las peripecias de la leyenda han sido alterados en él, embellecidas, ennoblecidas aún más, y dan una idea del elevado valor moral de los soberanos, de la constitución de la familia y de los refinados sentimientos del honor, del amor y del coraje entre los autóctonos. No nos vamos a ocupar aquí de esta obra literaria; nos basta indicar el notable trabajo filológico del señor Pacheco Zegarra, abogado, antiguo secretario de la legación del Perú en París, quien ha publicado el drama, con una hermosa traducción, bajo el sello de Maisonneuve. Es de lejos la obra más completa a este respecto.
5 He aquí las inscripciones: NATIVIDAD SIBIRICHI 1842
GRAL MILLER 1825 LARRIEU 1854
GRAL SEGURA 1870
TOMASA ROMAS DE ARAGON 1876.
6 Creemos nuestro deber recordar aquí la única nota bibliográfica que se puede relacionar con este sitio. El brillante porvenir del Cusco, por fray Julián Bovo de Revello, (Cusco, 1848, p.26). Sólo que Huaina Picchu aparece allí con el nombre de Huaina Pata, lo cual no sorprende mayormente, ya que pata quiere decir colina.