1 Todo el departamento actual de Junín fue descubierto, tal como sucedió con las provincias de Huari y Pomabamba, por Hernando Pizarro en 1535, al volver a Cajamarca luego del saqueo del templo de Pachacamac.
Según Antonio Raimondi (El Perú, t. II, pp. 46 y 47) hay la certidumbre de que el pequeño pueblo de Pombo (Bombón) se encontraba cerca del río que sale de una laguna llamada otrora Chinchi Cocha, y que es conocida hoy con el nombre de Junín. Fue un 10 de mayo, un miércoles por la mañana, que Hernando Pizarro llegó a la pequeña aldea de Pombo. El antiguo caserío de Cajamalca se hallaba en la pampa llamada hoy pampa de Junín. Se ha construido una pirámide, en recuerdo de la batalla de Junín, cuando la guerra de independencia, por don Mariano Eduardo de Rivero; se encuentra a menos de dos cuadras (más o menos doscientos metros) del caserío de Chacamarca, nombre moderno de la antigua Cajamalca.
De Junín a Cacas, 4 leguas y 1/2; Huacrupuquio, 2 leguas y 1/2; Palcamayo, 4 leguas y 1/2; Picoy, 1 legua 1/2; Acobamba, 2 leguas 1/4; Hualhuiash, 1 legua; Taima, 1 legua 1/4. De Junín a Cacas hay 4 leguas 1/2, de las cuales 4 en el altiplano; a 1/4 de lengua antes de llegar a esta pequeña ciudad comienza el descenso del altiplano del cerro de Pasco.
2 Garcilaso de la Vega (Coment., lib. VI, cap. XI) dice que las provincias de Taima y de Pumpu (se trata de Bombón) figuraban entre las principales del antiguo imperio. Véase Cieza de León (Chronica del Perú, cap. LXXXIV) y Herrera (Décadas, V, lib. IV, cap. X). Herrera copió el pasaje de Cieza de León, y se equivocó al poner Guayeos y Tomara, en lugar de Guaylas (Huaylas), y Tamara en lugar de Tarama, con la que uno se topa por doquiera. Xerez (Conquista del Perú (Barcia), t. III, p. 229) y Garcilaso (Coment., lib. VI, cap. IX) escriben Tarma, nombre actual de la ciudad. Herrera y sus compañeros fueron los primeros europeos que entraron en esta ciudad.
Ya en 1748 don Antonio de Ulloa escribe, en su Relación del viage a la América meridional, que Tarma se halla a la cabeza de uno de los más grandes correjinientos del arzobispado de Lima, con jurisdicción hasta 40 leguas al noreste de Lima, y por el lado del oriente en el territorio habitado por los indios salvajes, gentiles, que él llama tribu de los Marucochas. Cita entre los productos de la región el trigo, la cebada, maíz y ganado. Las explotaciones mineras eran, desde entonces, notablemente ricas; los habitantes teman fama de ser excelentes tejedores. Ellos han conservado esta especialidad.
3 Los sastres indígenas, generalmente cholos, tienen costumbre en las ciudades del interior del Perú, de trabajar en medio de la calle, sentados en grupos de cinco o seis, dándose así como espectáculo a la juventud y a los transeúntes: sistema de publicidad tan bueno como cualquier otro.
4 Es probable que sea de este sitio que hablan los autores antiguos y no de la ciudad actual, que data por entero de la época de la conquista.
5 De Tarma a Tarmatambo, 5 kilómetros; a Huarantambo, 6 kilómetros; ahí comienza la subida a la puna de Pucascara que separa Tarma de Jauja, y que tiene 19 kilómetros de largo; Paccha, 4 kilómetros; luego viene la bajada de Yanamarca, 5 kilómetros; Acolla, 4 kilómetros; Jauja, 9 kilómetros.
6 Este descubrimiento del señor Angrand, sus dibujos y sus planos tienen un valor tanto más grande por cuanto estas ciudades, situadas fuera del camino principal, no son conocidas por los autores españoles, y que incluso el americanista contemporáneo más notable, el señor Raimondi, no hace ninguna mención al respecto en su geografía histórica del Perú, obra capital en la materia.
7 Según Garcilaso el verdadero nombre del lugar es Sausa. Según el historiógrafo de la expedición de Hernando Pizarro, Xerez, habría que escribir Xauxa. El jefe en este sitio, subdito de Atahualpa al momento de la llegada del capitán español, se llamaba Chilicuchima. Los conquistadores hicieron su ingreso en esta ciudad el 16 de mayo de 1533. Garcilaso (Coment. Real., lib. VI, cap. X) dice que fue el Inca Pachacutec quien la sometió a su cetro venciendo a la nación Huanca. La descripción de esta ciudad, en el momento de la llegada de los españoles, es tanto más característica por cuanto sigue siendo exacta hoy día. “Esta ciudad de Jauja”, dice Garcilaso “es muy grande, situada en un valle hermoso. Su clima es templado; cerca de la ciudad, un río poderoso”.
El río de Jauja, que unas leguas corriente abajo se llama Mantaro, no desemboca, como se creyó por largo tiempo, en el Marañón; es un tributario del Apurímac, con el cual, reunidos en el Perené, forman el Tambo, uno de los brazos del Ucayali. Este último une sus aguas poderosas con las del Marañón para formar el Amazonas. “El suelo del valle de Jauja”, continúa Garcilaso, “es fértil, las calles están bien trazadas; no lejos de la ciudad hay pueblos a modo de suburbios. Los habitantes de la ciudad y de los suburbios eran numerosos, tanto que a la llegada de los españoles, se reunían en la plaza principal, cien mil personas. Las calles y los mercados estaban tan atestadas, que se habría dicho que nadie estaba ausente”. [Pasajes retraducidos de la versión francesa de Garcilaso que sirvió a Wiener. N. del T.]
El señor Raimondi recuerda que Prescott estima que el número de habitantes que se reunía en la plaza de Jauja parece exagerado. No podríamos compartir tal opinión. Las dimensiones de la ciudad, la extensión de las ruinas aún subsistentes, los restos de los antiguos campos de cultivo, permiten creer que cien mil habitantes perfectamente podían permanecer en esta inmensa y fecunda región. Simón Pérez de Torres, en su viaje (1586 a 1600) estuvo aquí viniendo del Cuzco, luego de pasar por Huamanga. Estima la distancia desde esta última a Jauja, que escribe Xauja, en 40 leguas. Los caminos sin duda eran más directos, pues hoy es imposible contar menos de una cincuentena. Ulloa (ibid.) describe con mucha precisión su posición geográfica: “El corregimiento de Jauja”, dice, “al sur del corregimiento de Taima, ocupa los valles y llanuras espaciosas situadas entre las dos cordilleras (oriental y occidental) de los Andes”. Este autor dice con razon que el río de Jauja tiene origen en la laguna de Chinchaicocha, en la provincia de Tarma, pero es también uno de los que creen que el río desemboca en el Marañón. Según él, a mediados del siglo xviii, el comercio de tránsito hacia el Cuzco, La Paz, etc., era muy activo.
8 Los indios poseen un sentimiento real del color: así los ribetes verdes de una lliclla color naranja difieren esencialmente de los ribetes, igualmente verdes, de una prenda semejante de color violeta. Mientras el primero tendrá el verde amarillento de las hojas del naranjo, los otros tendrán el verde sabroso de las hojas de violeta, y tales juegos de colores, no por audaces son, en modo alguno, chillones.
9 En Jauja, y en toda la región, se da el nombre de tumpe o tunpe a los alfileres enormes que usan las indias para sujetar su ropa. La blusa que usan los chunchos de los valles cálidos, en esta latitud, se llama cuzma.
10 Les Altitudes de l’Amérique tropicale, comparées au niveau des mers, au point de vue de la constitution medícale.- L’Air raréfié dans ses rapports avec l’homme sain et avec l’homme malade.- Influence de la pression de l’air sur la vie de l’homme. Es sobre todo esta última obra la principal de este incomprable observador, que es toda una autoridad en la materia. El señor Paul Bert ha probado desde entonces, por medio de experiencias muy ingeniosas, la admirable perspicacia del doctor Jourdanet, y, al coronar los trabajos del sabio profesor de la Facultad de Ciencias de París, el Instituto consagró la larga serie de descubrimientos de estos investigadores e iniciadores de tantas verdades desconocidas no hace mucho.
11 Ruinas de Sausa,hoy Jauja, prefectura de Jauja, valle de Jauja, departamento de Junín. Gibbon (Expéditions des Etats Unis dans l’Amérique du Sud, sous les ordres de deux chefs: Herndon, mission septentrionale; Gibbon, mission méridionale, parte II, cap. I, p. 8) y Stevenson (Vingt ans dans l’Amérique du Sud, t. II, cap. V, p. 148 y 149) hablan de baños, palacios y templos circulares en Baños (provincia de Huamalíes), de los que no hemos visto huella alguna, en tanto que Tschudi dice que en la provincia de Huamalíes (?), se hallan los Baños del Inca de Jauja, (ver Tschudi, cap. XVI, p. 496). Algo a notar es que Alcedo (Geografía, etc. t. I, p. 207) habla igualmente de un templo, una fortaleza, un palacio y el camino de los incas en Baños.
12 No confundir con la aldea de Tambo o Tampu, llamada hoy Huarau, situada al lado izquierdo en el valle de Yanahuanca, en las gargantas norte del cerro de Pasco, ni con la ciudad de Tambo, de la que no hay vestigios, y que es mencionada por Xerez (Conquista del Perú (Barcia), t. III, p. 206 y ss.), quien la sitúa a una jornada de marcha al sur de Marcahuamachuco, ni con el Tambo conocido hoy con el nombre de Ollantaitambo (Garcilaso, Coment., lib. V, cap. XXVII, la llama Tampu), en la extremidad oriental del valle de Yucay o del Urubamba; ni con el Tambo, valle que atravesó Almagro en 1537, después de haber pasado por Arica, Tacna, Sama y Locumba, para llegar a Arequipa y luego a Urcos, a 8 leguas del Cuzco. Citemos todavía, a este propósito, el río que lleva el mismo nombre. En la Noticia geográfica-histórica de las misiones de Infieles del río Ucayali, pertencientes al Colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de Santa María de Ocopa, encontramos: “Tambo, río que, a 12° 20’ de latitud y 303° 30’ de longitud, está formado por los ríos Apurímac, Pangoa y Chanchamayo, y que pierde este nombre al reunirse con el Parobeni”. En el mapa del P. Sobrevila, de 1830, el río Tambo aparece con las indicaciones arriba mencionadas; conviene añadir que el Chanchamayo toma, después de unirse al Paucartambo, el nombre de Perené (ver Raimondi, El Perú, t. II, p. 225). El P. Cabanes y el P. Biedma llaman a este río Ene. Estas informaciones datan de 1739. No pueden subsistir dudas sobre la identidad de los dos ríos, pues he aquí lo que dice el P. C abanes: “Desde San Luis o Jesús María el río Ene se dirige hacia el oriente; durante 20 leguas su curso lo lleva entre dos montañas cubiertas de bosques, ofreciendo algunos pasajes difíciles, y luego al entrar en la pampa, se ensancha notablemente, forma muchas islas de diferentes tamaños y se encamina hacia el norte. Después de recibir las aguas de los ríos Taraba y Paro (nombre que dan todavía hoy los Chunchos al río Vilcamayo, Urubamba o Santa Ana), se dirige hacia el noroeste”.
13 La mayor parte de los indios tienen un fetiche en todo el valle de Jauja hasta Huancayo; es una piedra hallada en el cerebro de un pez del Ucayali, que se llama Rumichallua.
14 Esta ciudad parece haber sido fundada por Pizarro en ruta de Jauja a Vilcas, en el mes de mayo de 1533. Su nombre proviene, probablemente, de una mala pronunciación de las dos tribus indias: los Huancas y los Ayuyos, que habían opuesto una inútil resistencia al paso de los españoles.
15 Recordemos que de 1641 a 1644 los PP. Gaspar Vera y Juan Cabsas (Córdova, Chronica franciscana del Perú, lib. I, p. 162) continuaron su obra civilizadora, comenzada en 1631 por Fr. Philippe Luiando, al fundar dos pueblos llamados Trinidad de Tepquis y Magadalena de Quidquidcanas. Les siguieron así en el Huallaga y Tulumayo otros misioneros; en 1650 existía en esta región, además de los pueblos de Trinidad, San Luis y San Francisco, una pequeña ciudad llamada igualmente Concepción. Según Córdova (op.cit., lib. II, p. 182), estos pueblos contaban más de siete mil habitantes.
16 El camino pasa a la izquierda de Tambo; Huaripampa queda a la derecha, Ataura, río del Tambo. El pueblo llama hoy a estas ruinas Hatun-Jauja. Frente a Ataura está Muquiyauyo. A la derecha de Muqui subsisten algunos centenares de metros del camino de los incas; a la izquierda Huamalí; a la derecha Huanyang; a la izquierda San Lorenzo y Apata; a la derecha Sincos. Se pasa por Matahuasi y se llega a Concepción. El camino tiene cerca de 4 leguas de largo.
17 Los Chunchos o salvajes son conocidos sobre todo por los misioneros de Ocopa; por eso se les llama generalmente los infieles.
He aquí en pocas palabras un recuento histórico de los trabajos de los misioneros (ver Córdova, op. cit.): Ya en 1631 intentaron penetrar en la región de la Montaña, al este de Huánuco. En 1635 descubrieron el cerro de la Sal en el Chanchamayo (ver Amich, Compendio histórico de las misiones, cap. I). De 1637 a 1639 se emprendió la exploración del río Marañón (véase la traducción francesa de la memoria que el P. Acuña publicó a este respecto en 1682). El primer mapa del Amazonas fue trazado por Sansón según los datos de Acuña. De 1637 a 1640 los jesuitas fundaron, en el alto Marañón, la misión y ciudad de Jeberas. Citemos también el hecho de que el P. Calancha publicó su obra, Chronica moralizada de San Agustín, en 1639 (Barcelona). Su traducción latina, por Brulio, fue publicada en 1651. Fray Matías Illescas se embarcó, no lejos de pueblo de Quimiri, en medio de los bosques de Chanchamayo, descendiendo por primera vez por el Perené; él y sus dos compañeros, como se supo cuarenta años más tarde, fueron asesinados por los salvajes en las orillas del Ucayali, cerca de la desembocadura del Aguaytía. Fueron los primeros europeos que, por esa vía, alcanzaron las aguas del Ucayali. De 1641 a 1644 los PP. Garpar Vera y Juan Cabsas descubrieron el curso del río Huallaga, en cuyas márgenes fundaron dos aldeas. En 1644 los PP. Irarragua, Jiménez y Suárez descendieron a lo largo del río Tulumayo, y luego de un viaje a través de la selva virgen descubrieron los dominios de la tribu de los Payansos en el valle formado por la cadena de montañas que separa el río Huallaga de las pampas de Sacramento. En 1644 los jesuitas se habían hecho señores de los indios Jeberos, Cachuapanas y Chalaritas del alto Marañón, y fundaron los pueblos de Cocamas y Cocamillas, tomando los nombres de las tribus mismas. En 1650 el general Martín de la Riba conquistó las tierras de los indios Lamas y Cumbazas (ver Tena, Misiones, Lib. I, p. 305). En 1657, el P. Alonso Caballero incursionó entre los indios Payansos, (Amich, Compendio histórico de las Misiones, cap. ITJ, y Fuentes, Biblioteca Peruana, Mercurio Peruano, 1.1., p. 94).
En 1661 el P. Tinco se estableció en estas tierras con otros religiosos, veinte soldados y doscientos indios bautizados, fundando dos pueblos, casi de inmediato destruido...por los Callizecas; los misioneros se retiraron a las riberas del Tulumayo. Otras expediciones a los dominios de los Pantaguas y Callizecas, en 1663, 1605 y 1667, no tuvieron mejor resultado. Los reverendos padres perdieron incluso cada vez más terreno, de manera que en 1691 no quedaba de toda su obra más que un pequeño pueblo que tenía apenas doscientos habitantes. En 1704 no subsistía más que el villorio de Cuchero, que aún queda todavía.
En 1662 el P. Raimundo trató de descender por el río Pastaza, que se vierte en el Marañón, entre el Morona y el Huallaga. Naufragó cerca del río Bonbonasa y perdió la vida; en 1670 el P. Lucero fundó en la margen derecha del Huallaga un pueblo llamado Santiago de la Laguna, en el que habitaron en gran número durante siete años indios cocamas, Cocamillas, Aguanos, Panos y Chamicuros. En esta época los jesuitas, a cuya orden pertenecía el P. Lucero, fueron expulsados del Perú, y esa obra declinó de inmediato. Pronto este pueblo, conocido al margen de su nombre oficial con los de Laguna de la Gran Cocama o Laguna, cayó al rango de los villorios ordinarios de las misiones (ver J. W. Mattos, Diccionario topográfico del departamen to de Loreto, p.96). De 1671 a 1673 el P. Robles volvió a los territorios en que había fracasado el P. Illescas, fundando de nuevo la ciudad de Santa Rosa de Quimiri, que pobló con indios Amages. Ese mismo año el P. Biedma fundó en las selva del Pangoa (Amich, op cit., cap. IV) el pequeño pueblo de Santa Cruz de Sonomoro, en los dominos de la tribu Antis o Camas. Estableció igualmente comunicación con Quimiri, fundando a medio camino, en la ribera izquierda del Perené, el pueblo de Pichaua. El año siguiente los misioneros fueron asesinados, y las capillas quemada por indios comandados por uno de ellos, bautizado como ellos. La obra destructora fue rematada del 4 al 9 de septiembre de 1674. En 1676 el P. Juan de Campos penetró en los dominios de las tribus Cholones e Hibitos, fundando con el P. Araujo el pueblo de Jesús de Ochanache. Más tarde se fundaron San Buenaventura de Apichoncho (ver Amich, op. cit., cap. XI, y Fuentes, op.cit., t.I,. p. 19).
Después de la muerte de los misioneros, los indios abandonaron estas ciudades y fueron a vivir en muchos caseríos. En 1677 el infatigable P. Biedma realizó un vasto esfuerzo para llegar a Sonomoro a través de las selvas de Huanta. A pesar de su coraje no tuvo éxito.Del681al 684 el mismo religioso penetró en las selvas del Pangoa, y fundó dos pueblos: Santa Rosa y San Buenaventura de Savini, poblados por unos doscientos Campas. Quiso alcanzar el Ucayali, pero las lluvias se lo impidieron. El año siguiente obtuvo un apoyo eficaz del virrey y pudo abrir un camino desde Sonomoro hasta el punto del río Perené, que se llamó desde entonces Puerto de San Luis, a tres leguas antes de la unión de este río con el Ene. Tres valientes compañeros suyos se embarcaron el 22 de septiembre del mismo año en ese punto y se dejaron llevar por la corriente del río en el Ucayali, llamado por los indios Apuparo o Gran Paro, llegaron al país de los Conibos. Dieron como nombre al pueblo allí existente, situado a 8 ó 10 leguas antes de la desembocadura del Pachitea, el nombre de San Miguel de Conibos. En 1686 el feliz resultado logrado por esta primera expedición estimuló al gobierno a efectuar una segunda, en mejores condiciones. Esta unas de las más notables que se hayan realizado, dio resultados geográficos muy interesantes, que son narrados en el libro de Amich y en la Noticia geográfica-histórica, que manifiesta el estado de las Misiones de infieles del Río Ucayali, pertenecientes al Colegio de Propaganda Fide de Santa Rosa de Santa María de Ocopa, y resumidos de una manera tan clara como completa por Raimondi (El Perú, p. 213 a 228). En 1687 el P. Vital recorrió en medio de mil peligros los ríos Tambo, Ucayali, Marañón y Huallaga. El P. Fritz recorrió de 1687 a 12707 (Jorge Juan y Antonio de Ulloa, Relación histórica del viaje a la América meridional, parte I, t. П p. 525, y Rélation d’un voyage fait dans l’interieur de l’Amérique méridionale, por La Condamine; Historia de la Academia de Ciencias de París, año 1744, p. 391) el río Amazonas, donde administró todas las misiones que existían por entonces. Fue el más grande y mayor conocedor de todos los misioneros apostólicos de esa región y compartió la gloria de ser el verdadero geógrafo de ese río con el P. Sobreviela, autor del primer y único mapa de las pampas del Sacramento.
18 Me ofrecieron una bebida hecha de un fruto llamado tumbo, que se convierte en una especie de limonada refrescante muy apreciada por los habitantes del valle de Jauja, Concepción, San Jerónimo y de Caccas, en la ruta al sur.
19 La Punta; Yazapallada; Pucará (hay una fuerte subida, y de inmediato una bajada al valle del Ñahuinpuquio); Acostambo; Casma; Hacienda de la Magdalena (desde Huancayo a este sitio hay 8 leguas y 1/2); Izcuchaca (2 leguas 1/4); Huando (6 leguas); Acobambillo, luego una subida, una puna y una bajada que se llama Chinchilla Huanca Velica. Frente a San Jerónimo, en la ribera opuesta del río de Jauja, se halla Orocotuna. Frente a Caceas Sicaya. Frente a Huancayo, Chupaca. A 2 leguas 1/2 de Chupaca, Chongos; allí acaba el valle de Jauja. Se entra en la hacienda Chauca, situada en la cuesta que conduce a la puna. Existen cuatro oroyas (puentes móviles) en el valle de Jauja: entre Chongos y Huayucachi; Jauja y Huaripampa; Concepción, Mito y Orocotuna; Huancayo y Chupaca.