Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Primera parte. Relación del viaje
VIII. De Cajabamba a Huamachuco. Vida del ciudadano en el interior. Las ruinas antiguas en la ciudad. Viracochapampa, ruinas de un palacio. Marca-Huamachuco, ruinas de una ciudad fortificada. De Huamachuco a Pallasca
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
No hay más que seis horas de Cajabamba a Huamachuco1, pero el camino, que comprende tres subidas y tres descensos abruptos, obliga a que las muías avancen con mucha lentitud y en un continuo serpenteo.
Al salir de Cajabamba se pasa cerca de la estancia de Chitabamba, y luego, junto al caserío de Purumarca, se deja a una legua a la derecha, sobre la vertiente, la choza de Marca Valeite, y, más allá, el caserío de San Miguel.
A una legua de este punto está el descenso y la terrible subida de la Quebra donda (pronunciación viciosa de Quebrada honda, garganta profunda).
No es imposible que en tiempos de los autóctonos se atravesara la Quebra donda en una oroya2. Existe en efecto, de cada lado, un pilar enorme de albañilería, y el sistema de correos antiguos exigía la considerable economía de tiempo que se podía lograr de ese modo. Se necesitan dos horas y media para descender y llegar a Quebra donda. Se requieren diez o quince minutos para pasar en una oroya. Cuando se sale de ese profundo...
© Institut français d’études andines, 1993
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque