Perú y Bolivia. Relato de viaje
|Primera parte. Relación del viaje
VII. El valle de Chicama. Irrigaciones. Excavaciones en Lache. Facalá. Los espolones de la cordillera. La Magdalena. Niamas. Cajamarca. Características generales de la vida en el interior. La casa y los baños del Inca
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
Cuando se deja Trujillo1 uno se topa, casi en las puertas de la ciudad, con el valle de Chicama2. El ferrocarril que parte de Salaverry y atraviesa Trujillo se detenía en 1876 en Chocope3, a nueve leguas de la capital del departamento de La Libertad.
Bandeleta frontal de una momia encontrada cerca de Lache. (Red. a la mitad)
A una legua de allí se ingresa en la hacienda de Lache4, propiedad del señor Cabada. En 1866 el valle de Chicama era un vasto desierto. Nadie pensaba entonces que esa guarida de bandidos y refugio de ladrones se cubriría un día de cultivos y se convertiría en un foco de actividad.
Don Luis Albrecht, en un viaje al interior, observó las huellas de antiguos cultivos, y, curioso de saber cómo podían haber sido regados, se puso a buscar el canal que habría servido en otros tiempos. Encontró sus rastros, los siguió hasta la fuente que desaguaba y se perdía en un profundo barranco. De inmediato adquirió a vil precio esos inmensos terrenos, e hizo reconstruir el canal de ...
© Institut français d’études andines, 1993
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque