Table des matières
Primera parte. Relación del viaje
Edgardo Rivera Martínez
Prólogo- El estudioso, viajero, diplomático
- El viaje al Perú y Bolivia
- Imagen de Lima
- Trujillo
- Ciudades del interior
- El Cuzco
- Arequipa
- El americanista
- El ensayo sobre el imperio comunista de los incas
- El Perú antiguo en “Perú y Bolivia”
- Sitios arqueológicos
- El indio moderno
- Presente y porvenir del Perú
- El narrador y expositor
- El sentido de la naturaleza y el paisaje
- Las ilustraciones
- Wiener ante la Guerra del Pacífico
- El Perú en la Exposición Universal de 1878
- Conclusión
Segunda parte. Notas arqueológicas
- A. El aparejo en la costa: la tapia (Chimú, Chimú-Capac, Pachacamac). Ladrillos secados al Sol (aparejo cuadrangular, a veces poligonal). Hormigón (cerro de la Horca, Chimú).
- B. El aparejo en el interior. Piedras megalíticas: Chulluc. Piedras a curvas: Limatambo. Piedras ciclópeas: Cuzco, Puno, Ollantaytambo. Piedras poligonales rectangulares (grandes dimensiones): Vilcas Huamán, Casa del Inca, Cuzco. Piedras esquistosas, sin estuco: Chavín, interior de las galerías, Incahuasi, Vilcabamba. Piedras esquitosas con estuco: Tarma, Jauja, Cuzco, Ollantaytambo, Avaspampa, Vilcabamba. Piedras irregulares, con estuco antiguo: Incatambo. Piedras poligonales irregulares, con relleno de hormigón, estuco: Baños del Inca, Virú, Huamachuco, el Coyor, Chuquilúi.
Escultura
Orfebrería
Cerámica
Pintura
Tercera parte. Algunos datos sobre etnografía peruana
Divinades y cultos peruanos
El indio moderno
Síntesis arqueológica e histórica