El Estado Federal de Loreto, 1896
Centralismo, descentralismo y federalismo en el Perú, a fines del siglo XIX
¿Por qué en una región periférica como Loreto a fines del siglo XIX se dio un planteamiento federalista que se concretó en la proclamación del Estado Federal de Loreto y pretendió proclamar al Perú como tal? ¿Qué condiciones locales se daban en esta región de frontera y cuál era la naturaleza de las relaciones políticas entre el Estado peruano y la sociedad regional? ¿Cuáles fueron los antecedentes y los detonantes inmediatos de este acontecimiento que pudo haber sacudido los cimientos del ord...
Éditeur : Institut français d’études andines, Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de Las Casas
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 8 février 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2664-9
DOI : 10.4000/books.ifea.776
Collection : Travaux de l'IFEA | 266
Année d’édition : 2009
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-623-61-5
Nombre de pages : 439
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Carlos Contreras
Prólogo¿Por qué en una región periférica como Loreto a fines del siglo XIX se dio un planteamiento federalista que se concretó en la proclamación del Estado Federal de Loreto y pretendió proclamar al Perú como tal? ¿Qué condiciones locales se daban en esta región de frontera y cuál era la naturaleza de las relaciones políticas entre el Estado peruano y la sociedad regional? ¿Cuáles fueron los antecedentes y los detonantes inmediatos de este acontecimiento que pudo haber sacudido los cimientos del ordenamiento político del país? ¿Por qué si un amplio sector del país compartía el planteanmiento del principio de necesidad del federal fue tan contundente? ¿De qué manera influyó en estos acontecimientos el que tras la Guerra con Chile se pensara a Loreto como el Tarapacá del Oriente?
Por la manera en que se desarrollaron los dramáticos acontecimientos que llevaron al gobierno de Piérola a despachar tres importantes expediciones militares, por mar y por tierra, la historia de este levantamiento no deja de trasuntar aires que se prestarían a ser novelados. A partir de un exhaustivo estudio de archivos documentales, tesis y obras contemporáneas y de la prensa regional y nacional esta obra procura responder estos interrogantes. Propone asimismo que el estudio riguroso de espacio periféricos puede contribuir a sacar a la luz temas que han quedado desdibujados por los enfoques aplicados en los estudios referidos a las áreas centrales o, peor aun, que han devenido en olvidos historiográficos.
Frederica Barclay Rey de Castro es licenciada en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, M. Sc. delLondon School of Economics and Political Science y Ph. D. en Historia de la Universidad de Barcelona. Ha sido docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la sede Ecuador de la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha publicado La Colonia del Perené. Capital inglés y economía cafetalera en la configuración de la región de Chanchamayo (1989) y es co-autora del libro colectivo Amazonía 1940-1990. El extravío de una ilusión (1991). Con Fernando Santos Granero ha publicado Órdenes y desórdenes en la Selva central. Historia y economía de un espacio regional (1995) y La frontera domesticada. Historia económica y social de Loreto, 1850-2000 (2002), ambos también publicados en inglés. Es coeditora de la Guía etnográfica de la alta amazonía en 6 tomos.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007