Version classiqueVersion mobile

Visiones del desarrollo en las comunidades

 | 
Fabiola Yeckting Vilela

Recomendaciones

Texte intégral

  • 1 En las ponencias de balance de Javier Iguiñiz y Carolina Trivelli.
  • 2 Incluye una amplia definición del concepto como el segmento de la población que no participa del a (...)

1En el Perú ha habido una multiplicidad de enfoques y argumentaciones acerca del desarrollo rural que abordan la aplicación de modelos de desarrollo técnicos y políticos. En la actualidad existen algunos trabajos que intentan dar cuenta de las tendencias generales de estos enfoques y de sus principales premisas, particularmente se puede recoger balances importantes en los trabajos del SEPIA como el de Héctor Maletta (2005) y el de Carolina Trivelli (2006) en la reciente realización del SEPIA XI en Trujillo1. A grandes rasgos estos estudios profundizan en los modelos, propuestas y aplicación de los proyectos de desarrollo rural con sus definiciones y percepciones de lo rural, dividiéndolos por tendencias y por agentes o sectores que los aplican, entre los que figuran el Estado, las ONGs, la cooperación internacional, los intelectuales y la sociedad civil2. A través de ellos los investigadores tratan de adentrarse en las transformaciones de la definición de lo rural y de preguntarse cuál es nuestra propia visión del desarrollo y cuáles son las estrategias que se han diseñado para alcanzarla.

2A la luz de los resultados de la investigación que aquí presento, tomando en cuenta la aplicación de los mismos diseños de los PAC y PMR de Bolivia que tuvieron como telón de fondo la Ley de Participación Popular y el impacto de los «Proyectos Especiales » en distintos países de América Latina, podemos decir que es necesario impulsar una nueva cultura de gestión participativa, que evaluando los resultados de los procesos de planificación participativa puedan aportar en el diseño conjunto estrategias de intervención con la población beneficiaria de estos proyectos, los municipios, los gobiernos regionales y con las instituciones que juegan un rol importante en el manejo de los recursos locales. Por lo tanto, para el diseño de futuras intervenciones es necesario tomar en cuenta que si bien los procesos de autogestión no resultaron, se puede pensar en la formación y/o reforzamiento de las capacidades de cogestión que ya se han iniciado durante el proceso de descentralización y que podrían implementarse a partir de un futuro proceso de regionalización, permitiendo un mejor acuerdo y toma de decisiones sobre intervenciones locales que afectan a las poblaciones campesinas e indígenas en los espacios rurales, como ocurre ya en el caso de algunas provincias altiplánicas.

3En un futuro cercano es necesario el diseño de políticas de desarrollo con metas y objetivos claros que se concentren en el reforzamiento de las capacidades e instrumentos de cogestión de los recursos entre sus beneficiarios para impulsar modelos de desarrollo de configuración local, teniendo en cuenta los diversos elementos para su impulso local como:

  • Los contenidos culturales de los sistemas productivos en diferentes etapas históricas, cambios y continuidades.
  • La creación de oportunidades para los hombres y las mujeres, de acuerdo a sus prácticas cotidianas y procesos de toma de decisiones sobre sus recursos en sus contextos locales.
  • El proceso de articulación al mercado: la adopción de las propuestas de cambio técnico en los sistemas de producción orientados al mercado.
  • Las alternativas de sostenibilidad de la biodiversidad y de mantenimiento de la biodiversidad ecológica.
  • La evaluación de los impactos de las propuestas de intervención basados en modelos de desarrollo, como el DRI, la Revolución Verde y la Revolución Verde mejorada.
  • La necesidad de fortalecer las capacidades de gestión, de organización local: de adiestramiento en el ejercicio de ciudadanía, el derecho a tener derechos y a decidir sobre los modelos de desarrollo que propone la cooperación, el Estado, las empresas y otros agentes.
  • La contrastación y/o validación conjuntamente con la población de los modelos de desarrollo antes de su aplicación y su posterior seguimiento, a través de comités de vigilancia, de los objetivos y resultados encontrados.
  • La planificación participativa y la cogestión que involucra a los diversos actores, entre ellos las ONGs y las agencias de cooperación y los gobiernos locales en las comunidades campesinas e indígenas.
  • La negociación del modelo de desarrollo a implementarse, impulsando el diálogo entre las varias visiones de desarrollo, las especificidades sociales, culturales y políticas del proceso histórico local, en lugar de la intervención con un único modelo.
  • 3 La Estrategia Nacional de Desarrollo Rural aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros co (...)

4Las preguntas de qué tipo de desarrollo rural queremos y cómo podemos alcanzarlo han sido respondidas de múltiples maneras, las respuestas incluso desde el Estado ya han sido trabajadas a modo de una propuesta multisectorial3 en la «Estrategia Nacional de Desarrollo Rural: Elementos para la Formulación de una Política de Desarrollo Rural » elaborada por una comisión multisectorial bajo la coordinación del Despacho del Primer Ministro y la Secretaria Ejecutiva del Ministerio de Agricultura y el apoyo del Gobierno alemán que auspicia el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros en septiembre del año 2004, pero parece haberse olvidado en el baúl de los recuerdos. En ella se ha tratado de dar forma a los múltiples elementos que han configurado la transformación del espacio rural, evaluando aquellas propuestas que generalmente han obedecido a las dinámicas externas, a modelos de desarrollo sin procesos de apropiación adecuados, a las directivas de la cooperación y otros agentes y no a la realidad de las poblaciones involucradas, ni necesariamente a un diálogo e interacción entre el conjunto de las organizaciones involucradas y del Estado para su diseño. Así en la actualidad se hace necesario reencausar dos aspectos muy mencionados, pero realmente poco elaborados en las visiones del desarrollo: los procesos de gestión y de ejercicio de ciudadanía, donde las poblaciones indígenas y campesinas desde sus propias instituciones y con un marco legal e institucional estatal adecuado puedan defender sus conocimientos, el manejo de sus recursos locales y sus propias opciones de resolución de conflictos para de manera concertada y coordinada con los diversos agentes del Estado y la cooperación involucrados en el proceso de desarrollo decidir qué tipo de desarrollo quieren y cómo pueden lograrlo.

5Una estrategia nacional de desarrollo rural debe integrar estas y otras experiencias concretas de evaluación de los resultados de los proyectos de desarrollo, haciéndolas dialogar con las realidades que han determinado su éxito o fracaso. Se deben tomar en cuenta que deben existir alternativas a modelos de desarrollo que privilegian la dinámica global, sin sopesar las necesidades internas. Las propuestas impulsadas desde el Estado y otros agentes no deben ser visiones impuestas desde el centro hacia la periferia, sino que debe involucrar la participación de interlocutores locales que contribuyan en el conocimiento e involucramiento de los agentes cooperantes en el entendimiento y valoración de los contenidos culturales de dichas poblaciones para impulsar otras formas de «desarrollo » participativo local que aporten en la construcción de la participación ciudadana. Este es un proceso de negociación interna que se debe consolidar y que esperemos logre consolidarse con el actual proceso de descentralización iniciado en nuestro país, en el que todavía hay mucho por definir, pero en el cual es necesario cifrar nuestras esperanzas por involucrar al conjunto de poblaciones indígenas y campesinas recientemente movilizadas en sus espacios locales en respuesta a la falta de diálogo y de oportunidades.

Notes

1 En las ponencias de balance de Javier Iguiñiz y Carolina Trivelli.

2 Incluye una amplia definición del concepto como el segmento de la población que no participa del aparato institucional estatal y que comprende sectores sociales como el campesinado, la población urbano-rural, el sector indígena, las organizaciones sociales de base, los partidos políticos, entre otros.

3 La Estrategia Nacional de Desarrollo Rural aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros comprende aspectos como la infraestructura rural, las alternativas de empleo, el manejo sostenible de los recursos, promover las capacidades del poblador rural y el capital social, la inclusión social, el cambio institucional, entre otros aspectos.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search