Versión clásicaVersión móvil

Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

 | 
Fernando Cajías de la Vega

Capítulo XVI. Contraofensiva criolla

Texto completo

A. LA DEFENSA DE LA VILLA

1Después de la derrota inflingida a los rebeldes indígenas el 2 de abril, los criollos pasaron a la ofensiva con la ayuda de las tropas cochabambinas que llegaron al mando del comandante Josef de Ayarza.

2Hasta ese momento, no habían tomado iniciativas especiales y se mantenían más bien a la defensiva. La defensa de la Villa, desde el punto de vista criollo, había sido un éxito, pues derrotaron a los indígenas. Por otro lado, retrocediendo en sus primeras posiciones políticas hasta el punto de perdonar definitivamente a los europeos sobrevivientes, lograron que éstos luchasen a su lado contra los invasores. Uno de los europeos, Josef Manuel de Santander, que estaba refugiado en el convento de Santo Domingo, pudo salir cuando «la plebe perdonó a los sobrevivientes para que luchasen contra los indios».

3En un capítulo siguiente, se analizará la significación política de la lucha contra los indios y el repliegue criollo en sus posiciones. Aquí, se tratará exclusivamente el problema militar utilizando los informes que los hermanos Rodríguez enviaron entre abril y mayo de 1781.

4Si a través de las declaraciones de testigos y las confesiones de los prisioneros se reflejaba el punto de vista de los atacantes, en estos informes se reflejaba el de los defensores, los que daban detalles de los combates y de los objetivos de los rebeldes. Ambos puntos de vista están incorporados en los capítulos correspondientes.

5Jacinto Rodríguez, en su informe de 8 de mayo, dio el parte de que los indios de Pacajes, Paria, Carangas, Sica Sica y Chayanta invadían frecuentemente la Villa, pero que ya estaban completamente derrotados. Añadía que, ante esta derrota, pidieron las paces, empezando por los de Sora Sora, quienes entregaron 18 sujetos acusados de cabecillas -de los cuales 16 fueron ahorcados- y que luego firmaron las capitulaciones con los demás pueblos y estancias, ahorcándose a los principales de Urmiri, Poopó, Challacollo y doctrina de Paria por actuar como aliados de Túpac Amaru y Túpac Catari.

6Por «gracia de Dios», los vecinos de Oruro -seguía su relato- derrotaron a los indios aun sin armas de fuego (que fueron remitidas a La Plata) defendiendo «la Religión, la Real Corona y la Patria». Finalmente, señalaba que la táctica de los atacantes fue cortar el ingreso de víveres y de todo comercio, e impedir la llegada de la correspondencia. Informaba, asimismo, de la acción valiente de los vecinos de Oruro que formaron 14 Compañías; que en la Villa se lograron recolectar armas de fuego, se fundieron pedreros y se utilizaron lanzas, machetes y medias lunas en la defensa.

7Juan de Dios Rodríguez envió otro informe a fines de abril, dando cuenta de su participación en la defensa de la Villa y del éxito de esa empresa. Por lo que se ha analizado en los anteriores capítulos, puede concluirse que los criollos desplegaron todas sus energías para defenderse y que la unión de la élite con el pueblo convirtió la lucha en un enfrentamiento de la ciudad con el campo. Inclusive, como diría el Comandante General Ignacio Flores, los criollos orureños demostraron mayor esfuerzo y compromiso que los de otras ciudades en su lucha contra los indios, probablemente para con ello borrar lo ocurrido el 10 de febrero.

8Por otra parte, los orureños tuvieron que defenderse solos, pues no hubo auxilio de Potosí, ni de La Plata ni, mucho menos, de La Paz, que desde el 20 de marzo enfrentaba el cerco de Túpac Catari. Cochabamba, que era la que más sufría económicamente los efectos del cerco de Oruro por ser este mercado muy importante para sus productos agrícolas, recién envió una expedición de auxilio a principios de abril, cuando ya los rebeldes estaban casi totalmente derrotados.

9Para auxiliar a la Villa, no hubo iniciativa de parte de las autoridades realistas circunvecinas. Tampoco consta que los orureños hubieran pedido auxilio. Esto puede ser explicado por el aislamiento y la anulación de las comunicaciones, pero, sobre todo, por los cambios operados el 10 de febrero en la conducción del poder local.

10Si algún pedido hubo, fue el de las autoridades españolas autodesterradas de Oruro, como fue el caso del corregidor y del alcalde Mugrusa. Este último pidió una intervención inmediata a Flores, pues los habitantes estaban padeciendo hambre por el cerco y la actividad minera estaba completamente paralizada, entre otros problemas.

11En todo caso, la actividad bélica de la Villa fue muy grande: se fundieron cañones y fabricaron municiones, se pusieron guardias y se reorganizaron las Compañías. El mayor problema, sin embargo, fue el aprovisionamiento de alimentos, pues todos los productos escaseaban.

12A los criollos y milicianos del pueblo, se sumaron entre 15 y 18 europeos sobrevivientes, quienes, según los testimonios de la época, fueron recibidos con abrazos cuando salieron de sus refugios. Más adelante, los europeos demostraron que su rencor contra los criollos había permanecido más allá de la alianza momentánea con éstos. Por eso, en el proceso posterior, no reconocieron el mérito criollo en la defensa de la Villa, menos aún, el de los Rodríguez.

13Uno de los testimonios típicos en ese sentido fue el de Josep de Soto, quién, al referirse a la invasión del 18 de marzo, decía:

  • 1 Expediente de Segurola ya citado.

«Estando la Villa cercada por los indios por la parte de! cerro del Pie de Gallo, temerosos los Rodríguez y sus parciales de que los indios acabasen con la Villa, mandaron a una voz que se perdonaba a los pocos chapetones que habían quedado y que saliesen a cuidar a la defensa contra los indios como así lo ejecutaron y que el declarante estando en la pampa de La Ranchería no vio que se hubiese dispuesto defensa alguna. El 21, pudo comprobar lo mismo, habiendo salido a las cinco de la mañana en seguimiento de los indios y sobre todo porque no salían los Rodríguez.
Regresando a su casa por la noche, como a cosa de las siete, fue el alguacil mayor don Gregorio Salamanca y lo llevó preso de orden de don Jacinto a la casa de éste donde le dijo que lo ahorcaría echándole garra al pescuezo con la expresión de:
- ʻLlamen a un sacerdote para que lo confieseʼ.
El motivo de esto era que, estando en el cerro con otros sujetos al frente del enemigo, llegó un fulano Guibura expresando que iba de comisionado de don Jacinto para que estuviesen sujetos a su voz, a lo que le respondió el declarante que si traía por escrito dicha comisión y que por qué no iba el citado don Jacinto en persona y todos sus aliados»1.

14Muchos otros testigos, que no narraron detalles de la invasión, simplemente dijeron que los Rodríguez no participaron en la defensa y que sólo aparecieron cuando ya estaba segura la victoria.

15Sobre este asunto, es interesante tomar en cuenta la posición del corregidor Urrutia expresada en su carta de 6 de noviembre de 1781, dirigida al Virrey. Allí, afirmaba que los indios cercaron la Villa el 9 de marzo «por venganza», siendo rechazados, y que el 19, cuando volvieron a acabar con los hermanos Rodríguez, también fracasaron. Decía que aunque los de la Villa triunfaron, no castigaron debidamente a los indios ni siquiera por el Rey, «cuyo sagrado nombre nunca se oyó publicar ni enarbolar sus reales estandartes».

16Los europeos juzgaban, entonces, que los criollos no lucharon por defender la causa del Rey, sino por defenderse a sí mismos en una guerra entre ellos y el «común». A favor de este argumento, está el hecho de que los símbolos reales recién fueron restituidos con la llegada de Ayarza; aunque también es cierto que, en las capitulaciones, las autoridades orureñas recibieron la rendición a nombre del Rey.

17Al margen de estas declaraciones, donde mejor se comprueba la actividad criolla para defender la Villa es a través de las cuentas referidas a gastos militares.

18Los gastos en detalle fueron los siguientes:

19Soldados

201. Centinelas desde la noche del 16 de febrero (día de la expulsión) hasta el 8 de marzo a razón de 12 pesos cada uno (21 días) 252 p.

212. Guardias en la Caja Real desde 3 de febrero a 25 de marzo 12 pesos en cada una. Por 47 noches 492 p.

223. Centinelas en los cuatro extremos desde 9 de marzo (primera invasión) a 31 de mayo a 12 pesos cada uno: por 84 noches más un cesto de coca comprado a 6 pesos 1.512 p.

234. Centinelas de a caballo para explorar el campo desde el 9 de marzo al 19 de abril a 12 pesos cada uno: por 22 noches 504 p.

245. 100 hombres pagados a razón de tres reales y divididos en dos compañías para guardar la Villa formados desde el 10 de marzo y los respectivos capitanes y oficiales subalternos que voluntariamente se emplearon en guardar la Villa, rondarla, explorarla, con el sueldo de 37 pesos y 4 reales por 52 noches hasta el 30 de abril (el sueldo era de cada soldado) 1.950 p.

256. Se rebajaron 25 hombres desde el 1o de mayo y hasta el 31 los que siguieron con el sueldo de 28 pesos 1 real 871 p. 1r.

267. En el mes siguiente de junio se arregló (para aliviar los gastos) llevasen las patrullas de socorro sólo 18 pesos cada noche. Hasta fin de mes, 30 noches 540 p.

278. Gastos que se hicieron el 9 de abril en la expedición contra los rebeldes fortificados en la estancia de Ancoñuno 575 p.

289. El 2 de abril, para socorrer la gente que voluntariamente se ha dedicado a concurrir en los combates de los indios rebeldes por haber representado la necesidad que experimentaban de alimentos 2.075 p. 1r.

29Pertrechos

3010. Por 12 quintales 13 libras de fierro para lanzas y medias lunas a razón de 38 pesos el quintal 460 p. 6 r.

3111. Por la hechura de lanzas y medias lunas (230 a 70 reales cada una) y las otras a peso 57 p. 4 r.

3212. 14 cargas de palos y callapos a 18 reales cada carga para dichas lanzas 31 p. 4 r.

3313. Por 100 montantes que se compraron a 2 reales para espantar la caballería de los indios rebeldes 25 p.

3414. Por el costo del horno que se hizo para las fundiciones los pedreros que se preparaban de adobes y operarios 9 p. 6 r.

3515. Por dos cargas de alfagias de cedro que se compraron a razón de 8 pesos para los moldes de los cañones que se habían de fundir y al oficial que las hizo: 9 pesos 25 p.

3616. A don Tomás Carpió, a cuya dirección se encomendó la primera fundición de dichos pedreros habiéndose traído para ella 29 arrobas 8 libras de cobre en varios pedazos de una campana del colegio que fue de los jesuitas y 4 almadonetas de los bienes de Joaquín Rubín de Celis 125 p.

3717. A 28 jornaleros en la primera fundición 14 p.

3818. 4 quintales 5 libras de estaño en varillas compradas a razón de 12 pesos 48 p. 4 r.

3919. 26 quintales de leña conducidos del Ingenio de Sánchez comprados a 3 reales y 12 cargas de bosta para recoser moldes a medio real y 10 quintales de cal para la asendrada y la conducción 17 p.

4020. 13 cueros de vaca a 5 reales para correas de los moldes 8 p. 1 r.

4121. 3 pesos de cueros de llamas para hacer granadas que dijeron varios sujetos podrían servir mejor que los montantes contra los enemigos 3 p.

4222. 40 granadas que se mandaron hacer de bronce por su hechura, en vista de que las de cuero eran poco útiles 15 p.

4323. 460 granadas compradas 160 a 6 reales y 300 a 5 reales 307 p. 4 r.

4424. 4 pesos por la hechura de 100 granadas de cuero con 60 libras de pólvora ordinaria a un real, una mano de papel, 5 reales y una libra de «ilo a carreto» de 12 reales 13 p. 5 r.

4525. 4 qq. de plomo para balas a 1 1/2 real la libra 75 p.

4626. 3 resmas de papel para cartuchos y escribir a 11 pesos 4 reales 34 p. 4 r.

4727. A los oficiales herreros y carpinteros para la composición de los fusiles 42 p.

4828. 332 libras de pólvora para cartucho a 2 reales la libra 80 p. 4 r.

4929. 40 cargas de carbón compradas de las tiendas para fundir el plomo 20 p.

5030. 17 quintales 18 libras de plomo a 2 reales la libra extraídas y recojidas de todas las tiendas y partes donde había 429 p. 4 r.

5131. La primera fundición de cañones salió mal, por lo que se hizo otra con oficiales más capacitados: El maestro, dos oficiales y cuatro peones. Los dos oficiales jornal de 8 reales el día; los peones 4 reales el día. El día de la fundición a 3 de los últimos, 4 reales cada uno. Al maestro 12 pesos por cañón fundido. Se fundieron tres: total 36 65 p. 4 r.

5232. Otros gastos: 30 qq. de leña a 3 reales; 2 pesos 1 real su transporte; los costales de bosta a 1/2 real y otros 76 p. 3 r.

5333. 5 resmas de papel a 12 pesos la resma 60 p.

5434. 435 libras de pólvora fina 2 reales y medio la libra 135 p. 7 r.

5535. 2.073 libras de pólvora ordinaria a real la libra 257 p. 5 r.

5636. 7 quintales de estaño por la total escasez de plomo a 12 pesos el qq 84 p.

5737. Se preparó otra fundición de dos cañones, sólo salió uno bien, dos almas mayores de fierro a 6 reales, composicón de tornillos y otros 30 p.

5838. 32 quintales de leña a 3 reales el quintal, conducida por 2 pesos 6 reales 14 p. 6 r.

5939. 6 qq. de cal a 2 1/2 reales y 16 costales de bosta por 2 pesos 2 p. 7 r.

6040. Otros gastos (abrirle los oídos del cañón, limpiarlo, etc.). 23 p. 3 r.

6141. 10 maitos de guías o espoletas para las granadas a 4 reales 5 p.

6242. La cureña del cañón de madera y con herraje 18 p. 6 r.

6343. 8 libras de algodón hilado para mechas de las pecheras a 5 reales 5 p.

6444. 160 libras de pólvora fina a 2 1/2 reales 50 p.

6545. Ocho manos de papel sellado a 12 1/2 real 12 p. 4 r.

6646. Se repitió la fundición de un cañón grande y tres medianos con el costo mismo de jornales (28 pesos). Sólo salieron los tres medianos. Un alma de fierro por 4 reales y 6 reales la composición de los tornillos 29 p. 2 r.

6747 30 quintales de leña a 3 1/2 real 13 p. 1 r.

6848. 16 costales de bosta por un peso 1 p.

6949. 12 quintales de cal a 2 1/2 real 3 p. 6 r.

7050. Jornales: 12 reales el día de la fundición a los atesadores y 8 reales a los que ayudaron a sacar las piezas fundidas y a los atesadores 12 pesos por los cañones fundidos (36 pesos) 38 p. 4 r.

7151. Por abrir oídos, cureñas 57 p. 3 r.

7252. A los oficiales por 20.000 cartuchos para escopetas y fusiles; 200 balas para cañones 171 p.

7353. Se dispuso la fundición de dos cañones grandes y dos chicos agregándose dos almadonetas de cobre de J. Rubín de Celis. Jornales 28 p.

74Composición de almas de fierro a 20 reales 1 p. 2 r.

7535 quintales de leña 16 p. r.

7620 quintales de bosta 1 p. 2 r.

77A los atizadores a 12 reales y como salieron mal todos los cañones, no se pagó nada a! fundidor 1 p. 4 r.

7854. Otra fundición dio lugar a gastos similares, salieron bien sólo uno grande y otro chico 113 p. 2 r.

7955. 26 cargas de carbón para fundir soroches por la experiencia, por la total falta de plomo y también algunas escorias antiguas que costaron a (?) 16 p. 2 r.

8056. Por la composición de herramientas para sacar metales, pólvora y velas (5 pesos 5 reales). Los peones en tres mitas que trabajaron (3 pesos) 8 p. 5 r.

8157. Para dicha experiencia se dieron a Matías Miranda 6 p.

8258. La experiencia antecedente no dio más que 28 libras de plomo agrio. Se pagaron entonces 3 pesos 4 reales para conseguir plomo de las escorias de las anteriores fundiciones lo que produjo 12 libras escasas. Se tomó otro arbitrio 3 p. 4 r.

8359. Fracasó también la búsqueda de plomo en el cerro de Condeauqui pagando a dos peones 2 p. 2 r.

8460. Se dispuso la fundición de 4 cañones con almadonctas de cobre (del finado Rubín de Celis). Salieron bien sólo tres. En gastos similares (carbón, leña, bosta, jornales al fundidor, etc.) 156 p. 23r.

8561. A los amanuenses que han corrido dos meses y medio con el despacho de todos los asuntos y a la persona que los ha dirigido 140 p.

8662. Por 10 costales a 4 reales que se han comprado para hacer sacos de metralla 5 p.

87No se pagaron 6 quintales de granalla que le pidió al Coronel Juan de Dios Rodríguez para introducirla en las granadas de cuero y de bronce. El mismo Juan de Dios, hizo traer de su ingenio 6 almadonctas de cobre que pesaron 60 arrobas 7 libras y 36 de 72 arrobas 7 libras

8863. Se dispuso fundir otros dos cañones grandes y dos chicos con los mismos gastos. Sólo salieron los dos grandes 115 p. 3 r.

8964. Al tiempo que pasó el auxilio de la ciudad de La Paz del comandante don Gabino Quevedo, se compusieron las tiendas de campaña y renovaron las estacas con el costo de 9 pesos 3 reales y se le dieron 10 pesos de vela que pidió juntamente con 2.000 cartuchos de fusil, 5 arrobas de pólvora fina, 9 arrobas 8 libras de la ordinaria, 100 granadas de bronce cargadas, 106 balas de artillería y 5 arrobas 12 libras de estaño en barretones con dos pedreros en que se grabaron las armas reales con el costo de 20 reales 21 p. 6 r.

9065. Tres fundiciones consecutivas en que se lograron siete cañones entre chicos y medianos y uno grande. Gastos similares que en las otras fundiciones (jornales, leña, limpiarlos, etc.) más 96 pesos pagados al fundidor 164 p. 4 r.

9166. Se tornearon ocho cañones a un costo de 153 p. 4 r.

9267. Gastos de conducción de un pechero que se remitió al comandante de Cochabamba que lo dejó por estar muy cargado 30 p.

9368. A dos propios de a pie que se anticiparon a explorar los caminos de Potosí y Chuquisaca para dirigir con seguridad, uno de a mula. A once pesos cada uno 22 p.

9469. Por 50 pesos que se pagaron a don Manuel de Alzérreca por su conducción a la Real Audiencia más el flete de muías 62 p.

9570. Al que se dirigió al Señor Regente dando cuenta del estado de la Villa 11 p.

9671. Por el que se hizo duplicado al gobernador de Chayanta 6 p.

9772. Por cinco propios que se hicieron a Sica Sica en solicitud de las noticias que convenían para comunicarlas a los superiores a 3 pesos 4 reales y por el uno 12 reales que no volvió porque lo mataron 13 p. 4r.

9873. Tres propios más que se dirigieron a Su Señoría después de su regreso a Chuquisaca con pliegos del Señor Inspector; dos a pie 22 pesos y uno a mula 40 pesos 62 p.

9974. Propios a las inmediaciones 6 p.

10075. Al comandante Juan Silvestre Deheza y Elguero que pidió 100 p.

10176. A Juan López Cobo, alférez de la tropa de Tucumán, para su curación que había quedado enfermo en esta Villa, donde falleció 25 p.

10277. Al capataz Olmedo que se hizo cargo de cuidar y amansar las muías que de cuenta de Su Magestad se pusieron en las estancias de Sora Sora, Bombo y Taraquira más cinco pesos dos reales al peón que lo acompañó 69 p. 2 r.

10378. Para el cumplimiento de 322 pesos 4 reales que importaron las 43 ollas de cobre que de orden del Presidente se labraron para la expedición. Adelanto pagado a Basilio Andrade 22 p. 4 r.

10479. Gratificación de los soldados de Cochabamba que abrieron el camino a esta Villa 180 p.

105TOTAL 14.224 p. 5 r.

  • 2 Todo el cuadro de los gastos militares y la cita final han sido tomados de A.G.I., Charcas 601. Ex (...)

«Se gastaron 14.224 pesos 5 reales y existen 22 cañones fundidos con las cureñas, habiéndose entregado en la Sala de Armas sólo 60 lanzas a causa que por los repetidos movimientos de indios fueron proveyéndose de ellas a los soldados sin tomar razón; 162 cartuchos de pólvora fina para dichos cañones; 4.300 cartuchos y con sus balas para fusiles; 323 granadas de bronce cargadas, 29 arrobas 29 libras de pólvora ordinaria, 4 arrobas 10 libras de la fina 57 mortantes; 12 saquillos de metralla de cobre; 255 balas de plomo y estaño, después de haber dado a las tropas de Su Magestad que transitaban lo que necesitaban»2.

106Del cuadro anterior, se deduce que los criollos estaban mucho mejor armados que las tropas rebeldes indígenas, pues llegaron a construir 22 cañones de diferente tamaño: 11 grandes, 10 medianos y uno chico. Fabricaron balas de cañón de las que, en 1782, quedaban 162. También, de 20.000 cartuchos para escopetas y fusiles, quedaron en la Sala de Armas 4.300 cartuchos, granadas de cuero y de bronce con granalla y pólvora adentro, balas de plomo, lanzas, etc. De las granadas de bronce, quedaron 323 cargadas y de las lanzas, 60, lo que da la idea de la proporción utilizada. Finalmente, contaron con mortantes, saquillos de metralla y tiendas de campaña.

107En cuanto al número de hombres, no se puede extraer una cifra exacta. Existían dos compañías fijas, cada una de 50 hombres a sueldo con sus respectivos capitanes y oficiales subalternos voluntarios. Además, había centinelas en los cuatro extremos de la Villa, a pie y a caballo, y guardas en la Caja Real. Sin embargo, esto no da el número exacto de los combatientes en las invasiones, ya que los datos consignados en las cuentas sólo dan referencia de las tropas regulares.

108Otro dato importante, que muestra la intensidad del conflicto, fue la necesidad de centinelas. Algunos de ellos fueron colocados del 16 de febrero al 8 de marzo. Luego, aumentaron y se ubicaron en los cuatro extremos de la ciudad desde el 9 de marzo hasta el 31 de mayo. Los guardas de la Caja Real hicieron guardia desde el 13 de febrero (día del rompimiento) hasta el 25 de marzo. Los centinelas a caballo exploraron el campo desde el 9 de marzo hasta el 19 de abril. Las dos compañías citadas recibieron paga desde el 10 de marzo hasta el 30 de abril. Desde el primero de mayo, momento en que la lucha disminuyó, se rebajaron 25 hombres, quedando 75 hasta el 31 de ese mes. En junio, ya sólo existieron patrullas de socorro.

B. LA ACCIÓN CONTRA LOS INDÍGENAS DE SICA SICA

109Después de la derrota del 2 de abril, de la dispersión de las tropas rebeldes dirigidas por Challapata y la prisión de los principales dirigentes, las únicas que quedaron organizadas para seguir el hostigamiento contra la Villa fueron las tropas rebeldes dirigidas por Sica Sica que contaban con el apoyo de varias comunidades del sur de La Paz. Ya se vio cómo éstas se quedaron hasta el siete de abril en los cerros cercanos, siendo hostigadas por criollos y mestizos de Oruro dispuestos a romper el cerco.

110Pese a la descoordinación con los de Challapata, las tropas indígenas que permanecían en la Villa hasta la fecha todavía esperaban contar con ese apoyo para volver a atacarla. Al parecer, su centro principal de operaciones era Anconuño.

111Al respecto, en una carta de los capitanes de Sica Sica a Gerónimo Mamani, éstos se quejaban por el abandono en que se encontraban en un momento en el que, además, se esperaba la llegada de refuerzos de Túpac Catari.

  • 3 A.G.I., Charcas 601. Expediente de Capitulaciones. Cartas entre indios. Ésta fue remitida de Chall (...)

«Señor capitán Gerónimo Mamani: Yo, el Sargento Mayor Pedro Nolasco y el sargento mayor Roque Colque: Muy señor mío y estimado compañero, con el mayor rendimiento que debo y puedo, ocurro en ésta a la generosidad de VMes... acabo de entender en las cartas que VMes me escriben, lo uno me admirado mucho de que VMes se hubiesen ido cuando todas veces que les rogué por Dios ni aun eso no nos a valido. Y si amigos compañeros, sen novedad ninguno vengan a concluer esta guerra formal y abansar a los Villanos. Descn VMes. en sus cartas, las que tengo prontas, y así VMes, vengan a la defenza porque de ¡o contrario teniremos la guerra formal entre nosotros y asi hermanos míos les aviso a VMes que La Paz está quasi acabado y están por venir los soldados de la provincia de Chucuito y también le aviso a VMes como el Virrey viene y está en la Paz y lo ba asiendo asolar la dicha ciudad y de ay viene unos quince soldados.
Serrillo, 6 de abril de 1781. Capitán del pueblo de Sica Sica. Capitán Juan Tula. Cruz Marca y toda la comunidad»3.

112El mismo 7 de abril, escribieron otra carta en la que manifestaron que estaban esperando a sus compañeros del valle de Inquisivi y que desconfiaban de la colaboración de los de Challapata en esta última acción:

  • 4 Ibídem.

«Señor capitán don Juan Mexía: Anoticio a VM como el capitán no a llegado con toda la gente de Inquisivi y en virtud de ello podrán VMes guardarse del mismo sitio, donde debemos estar y así le advierto a VM no permitan que hagan daño a las sementeras de Aconuño porque fuera buscar cambalaches y las sementeras de Ataraque, vien pueden recojerse sus dueños y aser lo que quisiese y nosotros estar a la mira como centinela, a lo que es de nuestra obligación hasta que lleguen nuestros compañeros del valle, que puede ser estén aquí para el lunes, que conforme a eso le avisare y VM no deje de impartirnos noticias de lo que por allá, para que conforme a eso nos dispongamos y estemos prontos para salir conforme nos dijiere los de Challapata y no sea que alguno de nosotros quieran pegar fuego a la sementera de sebada. VM no permita que se propasen a ningun daño, porque fuera de su redito nuestro, y también advierto a VM, no consienta a la gente de guarda que pase a la pampa sino que esten el serro donde ayga seguridad de sus vidas. Nos han noticiado como los hombres de Challapata se han ido desamparando el sitio que ocupaban por una carta que escribió su cura y será preciso esperemos cartas de los dichos challapatas y que se junten todos los nuestros para que unidos podamos ir allá»4.

113Finalmente, el 11 de abril, las tropas orureñas atacaron a los rebeldes concentrados en Anconuño. Al vencerlas, acababan con el último foco rebelde de Oruro. Sólo quedaba el temor a un posible ataque de Túpac Catari, quien ya había cercado a La Paz.

114A través de un papel que estaba en poder de un indio y que fue recogido por el ayudante mayor, don José Luis Serrano, se puede advertir que existían conflictos internos entre los rebeldes en relación con el problema de establecer o no la paz con Rodríguez.

115Allí, también se daban referencias sobre los participantes en la última acción:

  • 5 Ibídem

«Señores capitanes (:) recibí la carta de VMes en la cual VM se hace de rogar cuando todas veces les pido, a VM, por Dios, cuando todas veces, que están los comunes de Sica Sica y los Challapata, los de Vaillamarca, Toledo, Curahuara y Ichoca y VM no quiere obedecer primeramente a Dios, si Su Magestad, pues será Ud traidor al Rey y también los capitanes de están prontos, pues estará Ud. camachicados con Rodriguez, como están serca de sus minas, pero allá nos veremos que VM no habían sido cristianos y en inter quedo rogando al Señor, guarde la vida para otros ver menos, es tu compañero, que te estima.
Los capitanes de la comunidad»5.

116En otra carta de los capitanes de Sica Sica a Rodríguez, que al parecer fue enviada por uno solo de los ayllus, se decía:

  • 6 A.G.I., Charcas 601. Expediente de cartas de Rodríguez.

«Señor Capitán Jacinto Rodríguez:... Señor V.M. vea bien la guerra que quieren hacer con nosotros porque nosotros no hemos dado ocasión en nada, a Ustedes estamos arreglados, a lo que nos manda nuestro Monarca y estarnos atajando a todos nuestros comunes a que no dentren a esa Villa, poique lo dejaron destruido toda la Villa porque Dios no manda que nos quitemos la vida entre cristianos, y lo mismo, en el auto que nos despache nuestro Monarca y así espero la respuesta y la disposición de Ustedes quieren vivir en paz como Dios lo manda y (?) toda esta gente que están prevenidos a hacer la guerra, a defendernos porque Ustedes no nos han dado ocasión en nada ni nosotros a Uds.»6.

117Por otro lado, mientras los indios perdían su última batalla, entre Rodríguez y Juan Bautista de Vargas, gobernador de Sica Sica, se habían establecido contactos para hacer las paces.

118Un mes más tarde, en mayo, los indios de esa provincia entregaron presos a tres de los caudillos relacionados con Túpac Catari. Era una muestra contundente de su capitulación. La derrota de los rebeldes ya fue irreversible.

C. LA EXPEDICIÓN AUXILIAR DE JOSEF AYARZA

119El 8 de abril, llegó a la Villa una columna militar al mando del Teniente Coronel Josef Ayarza, que venía desde Cochabamba. Por esos días, la Villa ya sólo estaba amenazada por el norte y su llegada significó un apoyo importante para terminar con el cerco.

120Sin embargo, al ser la primera columna realista que llegó a la Villa después de los sucesos del 10 de febrero, se produjeron muchos recelos. Los europeos aprovecharon la ocasión para iniciar juicios contra los criollos y pretendieron llevarse los caudales reales a Cochabamba.

121Cuando Ayarza declaró ante el Intendente Viedma, el 13 de mayo de 1784 y el 2 de enero de 1785, explicó la situación que al momento de su llegada se vivía en la Villa. En ella, negó que los Rodríguez fueron los convocadores de los indios, pero reconoció la existencia de recelos entre criollos y europeos.

  • 7 A.G.I., Charcas 602. Expediente de Segurola.

«El 8 de abril de 1781, me presenté al frente de mi columna en la Villa de Oruro de resultas de haber tenido noticias en la quebrada de Arque de los estrechos en que se hallaba dicha Villa... y observé que después de hecho el saludo con el cañón que seria al romper el día en distancia de ocho a diez cuadras de los extramuros no causó otro efecto que el repicar las campanas de que reconocieron ser tropa auxiliar, respondieron de dicha Villa a poco rato con dos o tres tiros de cañón y manteniédome en el mismo sitio con mi columna formada. Se fueron animando las gentes que salían de la Villa y entre ellos de la distinción del alcalde Miguei Llano y el tesorero Salvador Parrilla, y que el primero me felicitó de parte de la Villa su llegada, ampliándome que entrare en ella por orden que traía del Cabildo y Justicia Mayor, don Jacinto Rodríguez, con cuyo recado verifiqué mi entrada. Hallándome a dos cuadras dentro de trincheras..., reparé en el balcón de don Jacinto Rodríguez que se hallaba a mi frente como a distancia de una cuadra. Estaba pendiente del balcón el Real Pendón de la Villa y paseándose en el mismo balcón don Jacinto Rodríguez, en cuya vista mandé al tambor tocase alto y al dicho tesorero y a otros muchos les pregunté en alta voz
- ¿Quién era el que mandaba las armas de aquella Villa?...
- Don Jacinto Rodríguez, aquél que se pasea en el balcón-, respondieron. Enterado de todo ello, le mandé un recado al expresado Rodríguez que cómo no tenía la atención de salir a recibir aquella columna, armas y banderas del Rey de España y que esta era una falta propia de un jefe nombrado por los insurgentes. Di con mi columna un cuarto de conversión a la bocacalle más inmediata sobre la izquierda, salí fuera de trincheras a un tambo llamado Campoverde, vecino de aquella Villa. A poco vino el Cabildo y su Justicia Mayor a verme, a quienes les facilité la entrada hasta el mismo cuartel con toda su comitiva que con curas y vecinos compondrían de 14 a 16 personas a más de los individuos el Cabildo que venían con toda decencia. Don Jacinto me expresó:
- Siento mucho lo ocurrido, no pude salir por estar recién levantado, nada advertido en estas atenciones.
Mediaron curas y demás personas de autoridad con lo que quedé satisfecho. Don Jacinto me suplicó me sirviese dar una vuelta a la Villa con toda mi columna a causa de que aquel vecindario sabía ya de la etiqueta, a lo que condescendí y mandé inmediatamente a los oficiales que formasen sus respectivas compañías y dí las órdenes para que estuviesen prontos en la vuelta... estaba receloso y ví mucha gente... pero a lo largo de la marcha no encontré movimiento de oposición alguno, sino es respondiendo a la columna con gran complacencia y alegría al ʻVivaʼ que se dio al augusto nombre del Rey, volviéndome a mi campamento.
Me quedé con una gran confusión por la gente que pretendía introducirse en el cuartel pretextando, unos conocimiento con los soldados y oficiales, otros para que se les socorriese con algunos bastimentos de que se hallaban sumamente escasos, pretención que se contuvo por los guardias y sólo se dejó entrar a los decentes...»7.

122Por toda esa gente, supo Ayarza que la Villa tenía de cinco a seis mil hombres de armas, 200 fusiles útiles, de tres a cuatro piezas de cañón montados en sus respectivas cureñas y pertrechos de pólvora. Por otra parte, se le informó que los autores principales de la muerte de los europeos fueron Jacinto Rodríguez y su hermano, Domingo Herrera y Galleguillos, su primo Diego Flores, Mejía, Azurduy, un hermano del escribano Montecinos, un Delgado, un cholo truquero nombrado Anamelo y, en fin, se le dijo que todos estaban comprendidos, a excepción de los oficiales reales, europeos, la familia de Isidro Uriarte y la del veinticuatro Domingo Urquieta y algunos forasteros.

123Al respecto, el Fiscal inquirió a Ayarza para que explicase por qué, sabiendo todo ello, no los castigó, a lo que éste respondió:

«Me hallaba desamparado, suspendí toda operación y los traté con benignidad para no empeñar la mano en un desgraciado suceso. Les repartí trescientas vacas sobre todo a los más implicados para que me dejen sacar el Real Tesoro».

124En cuanto a esto último, Ayarza explicó que se había reunido con el Cabildo y que Rodríguez mostró «gran alevosía» en contra de su posición, arrugando y votando los pliegos que servían de actas de la reunión. Finalmente, no se le entregó el caudal y él no pudo hacer nada temiendo un posible rompimiento.

125Había un ambiente tenso, situación que -según su deciaración- lo llevó a reunirse con sus capitanes y oficiales, a quienes advirtió que lo que convenía era salir de la Villa al día siguiente.

126Luego de una sobresaltada noche, salió Ayarza con su columna hacia el pueblo de Paria en el que se quedó cuatro días apoyando a las tropas de la Villa que peleaban contra los de Sica Sica y enviándoles víveres.

  • 8 Al día siguiente, don Jacinto, sin que Ayarza le hubiese preguntado, le dijo que el tal entredicho (...)

127Allí supo que Rodríguez había dictado un bando prohibiendo abandonar la Villa a todos los vecinos so pena de muerte8.

128Por intermedio de Ayarza, que llevó una carta de Rodríguez al corregidor de Cochabamba, don Jacinto explicó las razones por las que no había enviado los caudales de Oruro a esa ciudad.

129La carta, fechada en 9 de abril de 1781, decía:

«Nuestros clamores llegaron a oídos del comandante Ayarza que de orden de VM se hallaba en los términos de esta provincia colindantes con los de ésta, en ejercicio de su expedición y movido de compasión se resolvió a auxiliarnos de paso en ocasión que acabando de combatir por la parte del sur con los de Paria, Chayanta y confederados de esta provincia y derrotados hasta el término de pedir paces, se estaba por hacer igual expedición contra los de Sica Sica, Pacajes y Carangas que por la del norte no han desamparado el sitio, sin embargo de haber padecido antes de ayer siete del corriente alguna derrota por los soldados de la Villa. Se presentó (Ayarza) ayer de madrugada por la vía de Quirquiavi en esta Villa a franquearnos su ayuda comidiéndose al mismo tiempo llevar a salvamento los caudales de esta Villa y como se tuviesen presentes algunos inconvenientes, los vecinos de la Villa quedaron en seguirla cuidando».

  • 9 Ibídem.

130Informó además que Ayarza los ayudó en una expedición contra Sica Sica, agradeciendo a la vez la valiosa cooperación de Villalobos9.

131Los testigos del partido europeo encontraron otra razón para acusar a Rodríguez. Por ejemplo, José Manuel Montecinos dijo que cuando Ayarza llegó recién se volvieron a poner los estandartes y el retrato del Rey y arguyó contra el impedimento de trasladar el tesoro a Cochabamba.

132Lo cierto es que cuando Ayarza abandonó la Villa, se fueron con él varios curas que estaban refugiados, así como europeos que «desertaban» de continuar defendiendo la Villa.

133Entre los que fugaron, estaba el alcalde de primer voto Miguel del Llano, quien salió clandestinamente, causando gran malestar en Oruro.

134Ya en Cochabamba, los que habían huido de Oruro contribuyeron a la ofensiva legal contra los criollos de esa Villa.

135El Alcalde Del Llano narró los acontecimientos del 10 de febrero, los saqueos y el nombramiento de Rodríguez, pero no hizo ninguna referencia a las invasiones indígenas. Sus acusaciones, como las de otros europeos, se concentraron en los criollos.

136El Comandante de Artilleros, Antonio Moreno, que fue el único que hizo referencia a la expedición auxiliar, dio la siguiente versión:

  • 10 A.G.I., Charcas 601. Ex. 3, 2a pregunta.

«Entrados que fueron, no vieron a ninguno de los jueces y principales del gobierno de la República que salieron a recibir el Batallón en la bandera del Católico Monarca cuyo menosprecio siendo tan manifiesto y escandaloso influí al citado comandante, dijese si no habían jueces en dicha provincia en nombre del Rey para recibir su ejército y, en efecto, a voces altas dio sus gritos el dicho comandante profiriendo las mismas palabras y que aquella tropa y banderas eran de su Magestad y entonces por instancias de un fulano Caybura que servía de Comandante en aquella Villa, salió don Juan de Dios Rodríguez y se acogió a la bandera menos don Jacinto, su hermano, que se intitula Justicia Mayor y los demás jueces con cuyo motivo se informó en aquel vecindario que desde el día del alzamiento hasta aquel día en que entraron corría el aplauso y aclamación a favor de Túpac Amaru negándose el nombre de nuestro Católico Monarca Carlos III por orden de Jacinto Rodríguez»10.

  • 11 Carta de Urrutia al Virrey Vertiz, 6 de noviembre de 1781. A.G.I., Charcas 601.

137El corregidor Urrutia utilizó también los incidentes de la llegada de Ayarza para atacar a los del partido criollo. A partir de él, cada uno de los testigos añadía nuevas y exageradas acusaciones. Cuando llegó Ayarza, decía Urrutia, «la composición era tal que aunque llegó ese jefe en alivio público» sólo pusieron en su estadía estandarte real por dos días en la puerta de Rodríguez, para luego reemplazarlo nuevamente por las «banderas del indio y en tamborcillos»11.

138El mismo ex-corregidor Joaquín Cabezas, que estaba con los Rodríguez, añadió posteriormente que cuando entró Ayarza a la Villa dijo con imperio ante el vacío de autoridad:

«Extraño que en esta Villa no estén los estandartes del Rey ni personas que en su Real nombre manden y se dejasen ver a la tropa que su Magestad entraba».

139Llegadas esas voces, salieron a encontrarlo para darle satisfacción y anduvieron los tres en marcha por las calles y plaza pública retirándose al cuartel habilitado en la casa de Campoverde. Al día siguiente, se fomentaron varias especies en torno a la traición de los cochabambinos, con lo que inventaron el ardid de simular un incendio en una oficina de Santo Domingo y que al entrar los cochabambinos los acabarían; pero advertido el jefe no salió del cuartel y cesaron el bullicio y el incendio. Cabezas sabía de esto porque lo oyó en casa de los Rodríguez.

140El contador Pedro Vicente de Vargas vio, el Domingo de Ramos, a las tres de la mañana, a don Jacinto Rodríguez en su balcón protestando en altas voces «que era mucho atrevimiento y desvergüenza que don Josef de Ayarza viniese y entrase a aquella plaza de armas sin pedir licencia». Vargas vio también a Joaquín Cabezas conteniendo su furor. Al poco tiempo, llegaron el cura de la Villa con otros eclesiásticos a tratar de convencer a don Jacinto que fuera a recibir a Ayarza «a lo que se negó». Al día siguiente, se puso en el balcón de don Jacinto «el retrato de nuestro soberano con el estandarte real»; pero a los dos días, al salir Ayarza, se volvieron a quitar. En esto último, coincidió con la versión de Urrutia.

141La defensa victoriosa de la Villa frente a los rebeldes indígenas no sirvió a los criollos para que se olvidara el enfrentamiento del 10 de febrero. Los sobrevivientes europeos salieron como pudieron de Oruro acompañando las tropas de Ayarza y se sumaron al agraviado corregidor Urrutia que desde Cochabamba lanzaba su campaña contra los criollos; pero éstos, aunque aislados, continuaban al mando del poder local. Para ello se aseguraron la capitulación de todos los rebeldes indígenas, cambiaron radicalmente su posición frente a la sublevación general y, con sus acciones, buscaron contrarrestar la campaña de desprestigio lanzada por Urrutia y los europeos.

Notas

1 Expediente de Segurola ya citado.

2 Todo el cuadro de los gastos militares y la cita final han sido tomados de A.G.I., Charcas 601. Expediente 11. Expediente de las cuentas que formó don Jacinto Rodríguez de Herrera sobre los gastos impedidos en la construcción de 22 cañones de artillería y otros pertrechos y salario de soldados para la defensa y conservación de la Villa de Oruro.

3 A.G.I., Charcas 601. Expediente de Capitulaciones. Cartas entre indios. Ésta fue remitida de Challapata. Con Santos Mamani perseguido, los otros cabecillas presos, Challapata ya controlada por los pacificadores, era claro que no iban a dar ninguna ayuda a los de Sica Sica; más bien, remitieron esta carta a las autoridades orureñas.

4 Ibídem.

5 Ibídem

6 A.G.I., Charcas 601. Expediente de cartas de Rodríguez.

7 A.G.I., Charcas 602. Expediente de Segurola.

8 Al día siguiente, don Jacinto, sin que Ayarza le hubiese preguntado, le dijo que el tal entredicho se había tocado por una quemazón que hubo. Luego, lo trató con mucha urbanidad. Salió Ayarza con su columna y se quedó en el pueblo de Paria cuatro días, ayudando a los de la Villa en una corrida a Sica Sica y enviándoles víveres. A.G.I., Charcas 602. Expediente de Segurola.

9 Ibídem.

10 A.G.I., Charcas 601. Ex. 3, 2a pregunta.

11 Carta de Urrutia al Virrey Vertiz, 6 de noviembre de 1781. A.G.I., Charcas 601.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search