Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla
“ORURO 1781: SUBLEVACIÓN DE INDIOS Y REBELIÓN CRIOLLA”, es la historia de las repercusiones de la sublevación general de indios de 1780- 82 en las provincias de Paria, Carangas y las comunidades aledañas a la Villa; provincias y comunidades que en la actualidad constituyen el Departamento de Oruro. Es la historia de la rebelión mestiza-criolla del 10 de febrero de 1781, de su relación y de las contradicciones con la sublevación de indios.
Es la historia de la minería orureña de la segunda mit...
Éditeur : Institut français d’études andines, Cooperación ASDI-SAREC, Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de estudios bolivianos
Lieu d’édition : La Paz
Publication sur OpenEdition Books : 4 janvier 2016
ISBN numérique : 978-2-8218-4412-4
DOI : 10.4000/books.ifea.7477
Collection : Travaux de l'IFEA | 195
Année d’édition : 2005
Nombre de pages : 1296
María Luisa Soux
PresentaciónPrimera parte. Economía y Sociedad
Segunda parte. Sublevación indígena y rebelión criolla
“ORURO 1781: SUBLEVACIÓN DE INDIOS Y REBELIÓN CRIOLLA”, es la historia de las repercusiones de la sublevación general de indios de 1780- 82 en las provincias de Paria, Carangas y las comunidades aledañas a la Villa; provincias y comunidades que en la actualidad constituyen el Departamento de Oruro. Es la historia de la rebelión mestiza-criolla del 10 de febrero de 1781, de su relación y de las contradicciones con la sublevación de indios.
Es la historia de la minería orureña de la segunda mitad del siglo XVIII, de los mineros criollos, de su rol en la vida política y, especialmente, en la rebelión; su prisión y muerte.
Fernando Cajías de la Vega, historiador con licenciatura en la Universidad Mayor de San Andrés y Doctorado en la Universidad de Sevilla; catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica.
Ha publicado: "Atacama, 1825-1842", "Historia de Bolivia y la coca" (con su hermana Magdalena) y un centenar de artículos sobre la Guerra del Pacífico, la Sublevación General de Indios de 1780-82, Fiestas en Bolivia, Diversidad y Gestión Cultural.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007