Version classiqueVersion mobile

El siglo XIX: Bolivia y América latina

 | 
Rossana Barragán
, 
Seemin Qayum

La cuestión regional

Estado nacional y mercados supra-regionales en la primera mitad del siglo xix

El caso de Valparaíso

Eduardo Cavieres F.

Texte intégral

La propuesta1

  • 1 Trabajo inserto en el Proyecto FONDECYT, № 0600/92.

1Para la primera mitad del siglo xix , la historiografía económica latinoamericana ha establecido una doble perspectiva de estudio: por una parte, el análisis de carácter “nacional” ha separado artificialmente espacios que por tradición histórica o condiciones coyunturales estuvieron fuertemente unidos por las comunicaciones y el intercambio comercial de la época colonial; por otra parte, el análisis de carácter “regional” ha tendido a ignorar el macro-espacio, aquel en donde se confunden los problemas e intereses propios de la región con aquellos ámbitos de lo nacional e incluso con aquellas economías externas que pasaron a dominar los mercados locales existentes o a conformar nuevos mercados.

2En la realidad histórica, desde comienzos de dicho siglo, la sobredimensionada pobreza de los mercados internos coloniales, pero, más aún, las reducidas demandas locales en términos del número de la población y de sus potencialidades económicas, hicieron que la oferta europea se orientara naturalmente hacia grandes espacios que no necesariamente fueron coincidentes con las nuevas estructuraciones políticas que sentían o esperaban los dirigentes de los nuevos Estados. Así, y por varias décadas, en la práctica, el mercado andino respondió fuertemente a factores económicos que no siempre pudieron ser manejados eficientemente por las elites dominantes de cada uno de esos Estados. En el presente trabajo, por mercado andino nos estamos refiriendo globalmente a las economías de Bolivia, Chile y Perú.

3Junto a lo anterior, no se pueden olvidar los desfases producidos en los procesos de organización política, bastante más dificultosos en los casos de Perú y Bolivia, y el fracasado intento de la Confederación de Santa Cruz que, en su momento (1836-1838), significó un esperanzador proyecto para algunos, pero también prejuicios y sentimientos de amenazas para otros. Por el lado chileno, estos últimos se exteriorizaron en forma bastante particular con respecto a la situación de Valparaíso. El establecimiento de impuestos discriminatorios sobre las mercancías enviadas desde allí podía significar la pérdida de parte importante de la condición de privilegio que este puerto venía alcanzando como escala preferente de la costa Sur del Pacífico.

4En estos contextos, considerando además los tempranos enfrentamientos bélicos producidos en la región entre los nuevos Estados y el también sostenido surgimiento de sentimientos nacionalistas impulsados por los respectivos sectores dirigentes, es que parte importante de la historiografía liberal del s. xix y primeras décadas del presente, dejando sus respectivos efectos nacionalistas hasta la actualidad, oscureció el verdadero trasfondo económico de los conflictos de la región en beneficio de las particulares historias políticas del área.

5Sin entrar a discutir el análisis y justificación política de cada una de estas historias nacionales, en este trabajo, desde una más amplia perspectiva económica, nos interesa rescatar una visión global de la experiencia de estos países para un período en que coinciden etapas importantes de la formación política de los nuevos Estados con la organización y maduración de sus respectivas economías nacionales.

El problema

6En el contexto anterior, a lo largo de Latinoamérica, los problemas económicos venían produciéndose desde fines de la época colonial y, específicamente para el Perú, ellos se tradujeron fundamentalmente en la pérdida de la vitalidad del Callao como primer puerto del Virreinato. El desplazamiento de un importante porcentaje del comercio colonial hacia el Río de la Plata y, en forma paralela pero más paulatinamente, el ascenso de Valparaíso desde los tiempos de la apertura de la ruta de Cabo de Hornos en la década de 1740, exteriorizaron una situación que, en todo caso, era más profunda.

7Entre los variados antecedentes que se conjugaron para la crisis peruana, amén de las transformaciones producidas por el proceso de Independencia, deben recordarse los cambios registrados en la composición de la fuerza interna del trabajo con incidencias en la producción de azúcar y algodón, las discontinuidades producidas en el abastecimiento de mercurio y la decadencia de la industria minera de la plata, todo lo cual provocó una fuerte baja en la generación de excedentes y la creciente irregularidad en el abastecimiento de los mercados locales. En un período de cambios políticos y económicos trascendentales, a partir de 1820, ello se vio agravado con el aumento de la exportación de circulante monetario (plata) para pagar las crecientes y ahora formales importaciones inglesas.

8Por su parte, la situación de Bolivia no era mejor. Sus lazos externos, desde los tiempos coloniales de la Audiencia de Charcas, fueron siempre débiles y costosos: los del Atlántico, ligando Potosí-Buenos Aires, que comenzaron a perder importancia desde fines del s. xviii, y los del Pacífico, con acceso por Cobija, pero que suponía una penosa travesía por el desierto de Atacama para alcanzar Potosí, Chuquisaca, Tupiza y Tarija, razón por la cual su uso marítimo siempre fue inferior al puerto peruano de Arica.

  • 1 Dentro de la amplia y más reciente literatura existente al respecto, ver Heraclio Bonilla, “Perú y (...)

9En 1826, las principales exportaciones bolivianas consistían en oro y plata, siguiéndoles muy lejos las de quina y estaño. A su vez, sus mayores importaciones provenían de Gran Bretaña (telas) y se introducían en un 33% por la ruta de Buenos Aires y en un 67% por Arica. Como es sabido, todavía en tiempos de Santa Cruz, se intentó animar la actividad de Cobija, pero se terminó por consolidar el movimiento de Arica como centro abastecedor de las provincias del norte boliviano y como puerto de salida de las exportaciones del país1.

10En este contexto, el nuevo dinamismo adquirido por la economía chilena como producto de su reinserción en el expansionista mercado nor-atlántico y, particularmente su entrada en “sociedad” con Gran Bretaña, terminaron por consolidar los cambios que venían produciéndose en el área. Ya en 1825, el Sr. Herman Alien, representante norteamericano en Chile, escribía que los mercados chilenos estaban saturados de mercaderías británicas y que la producción local de metales preciosos estaba orientada casi exclusivamente al comercio británico.

11Evidentemente, el interés era recíproco. Para Chile, la situación representaba la posibilidad cierta de ampliar el mercado externo para su producción minera y, al mismo tiempo, el aumento del comercio a través de Valparaíso entregaba al gobierno su principal fuente de ingreso: los impuestos aduaneros. Para Gran Bretaña, se ofrecía un mercado más para vender otra porción de la producción de su acelerado crecimiento industrial y obtener, en cambio, las materias primas que necesitaba para dicho sector, máximo si ese mercado no seguía restringido a fronteras administrativas o políticas. Así, Valparaíso asumió el rol de primer centro intermediario en el comercio externo no sólo del país sino, además, de parte importante de los mercados peruano, boliviano y ecuatoriano. El centro del área, por siglos radicado en Callao, comenzaba a desplazarse hacia el sur.

12Debido a lo anterior, muy notoriamente en la década de 1830 y comienzos de la siguiente, los valores totales del comercio entre Inglaterra y Chile reflejaron no sólo los montos específicos correspondientes a las importaciones y exportaciones de este último, sino también los valores de las mercaderías en tránsito a través de Valparaíso desde y hacia otros centros económicos del área. Por ello también, hasta la década de 1840, el valor de las exportaciones británicas a Chile fue considerablemente mayor que las importaciones desde Chile (a pesar de que ellas incluían mercaderías peruanas y bolivianas). Después de esa década, cuando el cobre alcanza su mayor expansión en el mercado inglés y cuando la situación general y los comercios peruano y boliviano se estabilizan y se hacen gradualmente independientes de Chile, esa diferencia entre los valores de exportación y de importación decrece y se hace más realista con respecto a los verdaderos alcances del mercado chileno propiamente tal.

13Entre 1820 y 1850, los artículos más notables y frecuentes de las importaciones británicas desde Chile fueron cobre, salitre, lanas, cuero y guano. No obstante, la composición de este comercio refleja tanto las características de la economía chilena como igualmente las de Perú y Bolivia. Efectivamente, y tal como ocurría con las exportaciones, estas tres economías actuaron virtualmente como una sóla gran área económica para los intereses y actividades mercantiles de Gran Bretaña y de ello Valparaíso resultó altamente beneficiado al actuar como uno de los más importantes “terminales” en el comercio inglés a través de las costas del Pacífico Sur.

  • 2 Un análisis detenido del comercio chileno-británico durante el s. XIX se encuentra en Eduardo Cavi (...)

14En la práctica, el primer puerto chileno concentró el movimiento de las exportaciones chilenas y de los productos mineros del desierto de Atacama y del interior de Perú y Bolivia. Durante los años 1830, sus exportaciones de corteza para tintura peruana no eran desapercibidas y una década más tarde el guano era también producto de primera significación en circunstancias que, por esos años, ese producto era la base del comercio anglo-peruano en particular y en donde la casa de Gibbs & Co. controlaba una alta proporción. También desde 1830, los valores de exportaciones de lana de oveja por Valparaíso crecieron notablemente, al igual que lo que sucedió con aquellos correspondientes a las de alpaca o llama que, indudablemente, venían desde la alta meseta perúboliviana. Comentario aparte merecen los cargamentos de salitre que desde la misma época comenzaron a tejer su propia y en algún momento dramática historia2.

15El análisis de las exportaciones británicas a Chile muestra similares características de crecimiento. Desde 1830, ellas alcanzan sumas superiores al millón de libras esterlinas anuales mientras que sus importaciones desde el país andino no alcanzaban a superar la mitad de esa cifra. Obviamente, es un hecho que no todas las mercaderías desembarcadas en Valparaíso estaban destinadas exclusivamente al mercado chileno: una proporción relevante (desgraciadamente imposible de medir) era re-exportada hacia Perú y Bolivia, situación que fue aprovechada e incentivada por el gobierno chileno a través de su política económica.

16En 1824, las autoridades de Santiago iniciaron un proyecto de construcción de almacenes fiscales en Valparaíso, y por el pago de un 3% sobre el valor total de las mercaderías, se permitía a chilenos y extranjeros el depósito de éstas en esos almacenes hasta su venta o redistribución hacia otros puertos (fueron los años en que casas británicas establecidas en Lima comienzaron también a instalarse en el puerto chileno llegando rápidamente a superar a sus antiguas casas matrices peruanas). En 1833, cuando el sistema estaba en pleno funcionamiento, las negativas consecuencias sobre El Callao eran manifiestas y no pudieron ser superadas por el posterior intento de Santa Cruz al cual ya nos hemos referido.

17Así entonces, se entiende por qué en 1840, por ejemplo, el 10% o más de las manufacturas británicas destinadas al Perú arrivaban a Callao y Lima desde los almacenes de Valparaíso. En este último puerto, por mucho tiempo, los propios comerciantes peruanos fueron asiduos compradores de mercaderías europeas (en particular de aquellas provenientes desde los estados germanos con los cuales no tenían comercio directo) para despacharlas con destino a Callao.

  • 3 Citado por J. Valerie Fifer, Bolivia, land, location and politics since 1825 (Cambridge, 1972), pp (...)

18Con respecto a Bolivia, la situación fue mucho más notable por lo dificultoso de su geografía y de las limitaciones de sus comunicaciones interiores para llegar a la costa. Como hemos dicho, antes de 1850 su puerto principal, Cobija o Lamar, era sólo un puerto secundario e intermedio entre Valparaíso, Arica y Callao, desde donde prácticamente venían todas sus importaciones y desde donde las mercaderías se transportaban hacia el interior. De acuerdo a los cónsules franceses, posiblemente dicho con cierta exageración, por entonces en Bolivia “todo” venía desde Valparaíso y “todo” retornaba allí3.

19Algo más sobre Perú, mucho más independiente, pero igualmente conectado al comercio chileno. Como la mayoría de las casas comerciales importantes y que transaban internacionalmente tenían sucursales tanto en Lima como en Valparaíso, las principales de ellas debían guiar sus negocios según como fueran las condiciones mercantiles de ambas plazas. Cualquier problema comercial debido a fluctuaciones de la demanda, falta o sobre-stock de mercaderías, inestabilidad política, etc., obligaba a las grandes firmas a regular sus operaciones de acuerdo a las posibilidades de pérdidas o ganancias existentes en los sectores mercantiles de dichos mercados.

  • 4 Guildhall Library, Huth Gruning Mss., 10700/5 y 6. Huth Gruning de Lima a Stewar & Wilson de Liver (...)

20Esta situación fue particularmente notoria en el caso peruano: hasta fines de la década de 1840, Perú se vio enfrentado a una continua desorganización política. A mediados y fines de los años 1830, la correspondencia entre comerciantes de Lima, Valparaíso, Manchester y Londres señalaba no sólo la mala situación del mercado peruano, sino también la imposibilidad de predecir los niveles de oferta y demanda, en el corto plazo, de ciertos productos. Mientras lo stocks de algunos de ellos eran abundantes y no surgían compradores (aún con precios rebajados), otros escaseaban y se encarecían porque “las partidas totales de las mejores manufacturas han sido recibidas en Chile”4.

21A niveles oficiales, estas correlaciones, aún cuando fuesen esencialmente privadas, por incidir en los proyectos nacionales siempre fueron vistas en forma mucho más complicada, especialmente en tiempos en que los problemas y competencias se agudizaban y llegaron a provocar serios conflictos como los originados en 1836 cuando el gobierno peruano rescindió un tratado comercial que había suscrito el año anterior con Chile.

  • 5 Citado por El Mercurio de Valparaíso, 04 de juliode 1836.

22La base del desacuerdo entre los países habría sido la falta de equiparidad en sus relaciones comerciales. De acuerdo al periódico oficial peruano, mientras Chile recibía dineros desde Perú, éste nunca recibía tal beneficio desde Chile. Más aún, como las importaciones desde Chile (mercaderías re-exportadas) eran mayores que las exportaciones hacia ese país, la diferencia de los valores debía ser cubierta en letras de cambio a favor de las principales casas comerciales de Valparaíso (principalmente extranjeras) y a cargo de las reservas monetarias nacionales. Esta situación, enfatizaba el periódico, estaba dañando seriamente los intereses peruanos5.

23Lo que el editor no consideraba era la situación de fondo, esto es que los excedentes monetarios no permanecían en Chile sino que, a través de las casas de comisión, seguían camino a Londres. Lo que efectivamente acontecía era que una parte importante de las manufacturas enviadas al Perú desde Chile eran consignadas por compañías que operaban en ambos países, compañías que para el envío de sus utilidades a Inglaterra, dadas las tasas más bajas en la contratación de seguros y los menores intereses y cargos por comisión, preferían los servicios existentes en Valparaíso.

  • 6 Jacqueline Garreaud. A Dependent Country: Chile 1817-1861. Ph.Diss., (California-San Diego, 1982), (...)

24En términos generales, debe insistirse en la composición de las importaciones británicas por Valparaíso. Entre los años 1830 - 1845. el 95% de ellas estaba conformado por ropas de algodón, lana, lino y sedas. De hecho, ya en 1820, cerca de 700.000 yardas de todo tipo de algodones arribaron a Valparaíso; en 1835 la cifra alcanzaba los 10 millones de yardas y en 1850 se habían superado los 25 millones. Difícilmente el mercado chileno podía ofrecer una demanda permanente para el nivel de importaciones de ese producto. En 1837, un informe consular francés desde Valparaíso señalaba que en conjunto el comercio externo de ese puerto ascendía a cerca de 8 millones de pesos chilenos y que el consumo local del país podía ser estimado en sólo alrededor de 2.8 millones6. En otras palabras, si la afirmación era correcta, el valor real de las importaciones que permanecían en los mercados chilenos no podía totalizar más allá de un 35% del total recibido. Por otra parte, en un Informe sobre el tráfico de Valparaíso fechado en 1840, se señalaba que:

  • 7 British Library, Accounts & Papers. LXIV (1847), p.374.

Durante los últimos años, y hasta mediados de 1839, Valparaíso fue el puerto en donde los comerciantes y consignatarios establecidos a lo largo de la Costa del Pacífico, desde Cabo de Hornos hasta el Norte de México (con escasa comunicación directa con Europa) vienen a comprar los mayores porcentajes de sus provisiones. El bloqueo de la costa mexicana que en el año ha cortado toda comunicación, ha incrementado considerablemente la demanda en Valparaíso, y la importación en el país de mercaderías europeas se hará aún más extensiva si estos hechos continúan...7.

25Respecto al conflicto entre Chile y la Confederación, esta especie de “guerra de los impuestos”, fue también un reflejo bastante manifiesto de las necesidades y del pragmatismo existente para aprovechar al máximo lo que los capitales extranjeros podían producir en beneficio local y para proveer de entradas de aduana a las muy desvalidas arcas fiscales.

26Con mayor tranquilidad política e institucional, viéndose favorecido por el continuo aumento del tráfico marítimo internacional por Cabo de Hornos, lo que inducía a paradas obligadas de los navios en Valparaíso en su marcha hacia el Norte, y con acertadas medidas fiscales igualmente pragmáticas, el gobierno chileno pudo alcanzar un mayor éxito y eficacia que sus vecinos, pero ninguno de los tres Estados planteaba una política económica que no fuese el tratar de sacar el mejor partido a las oportunidades existentes. Difícilmente se pensaba en las proyecciones de esas políticas en el mediano o largo plazo.

  • 8 Ver, por ej., León E. Bieber, “Bolivia 1825-1850. Aislamiento internacional y economía nacional”, (...)

27Por su parte, los comerciantes extranjeros exigían garantías especiales a sus actividades mercantiles, el respeto irrestricto a los principios del libre comercio y el cabal cumplimiento de todos los compromisos acordados individual o institucionalmente. Por éstas y otras razones, ellos mantuvieron una actitud un tanto ambigüa y poco clara de imparcialidad frente al conflicto bélico de 1838. Desde sus perspectivas, su comportamiento tenía lógica. Para entonces, la política arancelaria de Santa Cruz estaba basada en proyectos estudiados por un Comité de comerciantes ad-hoc que tenía una clara participación británica. La política del líder fue más fiscal que proteccionista8.

28Frente a los conflictos políticos o militares, lo que interesaba a los comerciantes era consolidar sus posiciones y ventajas particulares. El 16 de febrero de 1838, 16 de las más prestigiosas casas comerciales inglesas establecidas en Lima (F. Huth Gruning & Co., Dickson Price & Co., Naylors Kendall & Co., Gibbs Crawley & Co., entre otros), todas ellas asociadas a sus similares radicadas en Valparaíso, se dirigieron a B.H. Wilson, su Cónsul General ante la Confederación Perú- Boliviana, y señalaron verse sumamente afectados por los serios y graves efectos causados sobre el comercio por la continuación de las hostilidades con Chile y que esperaban con gran ansiedad el resultado de la mediación de Gran Bretaña ofrecida por el Gobierno de S.M. Agregaban que:

  • 9 Public Record Office, Foreign Office Vol.35, Comerciantes de Lima al Cónsul Gral. Británico para l (...)

Las grandes e indudables ventajas que habíamos esperado tener tener en beneficio del comercio británico con el restablccimiento de la paz interna del país en 1836 y su consolidación con el establecimiento de la presente forma de gobierno se ha retardado y retrasado por la obstinada continuación de la guerra externa. A pesar de ello, siendo suficientemente evidentes los grandes adelantos que se han establecido en el sistema y naturaleza de nuestro comercio, tenemos razonables expectativas de que el restablecimiento de la tranquilidad interna será seguida por los más importantes y benéficos resultados, mientras que no dudamos en pensar que cualquier cambio o disturbio interno... producirá incalculables perjuicios, pérdidas y la ruina de los intereses británicos9.

29Es evidente y naturalmente comprensible que los inversionistas extranjeros estuviesen comprometidos en primer lugar con sus propias causas comerciales y sus intereses. Dentro de los tantos Informes oficiales de la época, el ya citado estado del movimiento marítimo de Valparaíso para 1840, señalaba que:

  • 10 Accounts & Papers, Vol. LXIV, Londres 1847. p.374.

durante la continuación de la guerra entre Chile y Perú, desde fines de 1836 hasta mediados de 1839, las exportaciones desde Europa fueron cautelosamente limitadas. Con el restablecimiento de la paz, la pequeña proporción de artículos extranjeros que permanecían en las bodegas de Valparaíso alcanzó una pronta y lucrativa venta. Pero con el conocimiento de la paz en Europa, las exportaciones desde Inglaterra, Francia, Alemania y Norteamérica, desde fines de 1839 y a través de 1840, alcanzaron un nivel sin precedentes e infinitamente desproporcionado al consumo de sus habitantes...El mercado boliviano es el único con el cual el tránsito del comercio se ha incrementado10.

  • 11 Ibidem, pp. 379-380.

30Según los mismos Informes, los años siguientes se mantuvieron en cierta forma negativos para Valparaíso, no por problemas internos del mercado local, sino por las conflictivas relaciones entre Ecuador y Perú y entre este último con Bolivia. En 1842, “la continuación de hostilidades entre Perú y Bolivia y la suspensión de relaciones con Guayaquil, cuya población ha disminuido por los efectos de la peste amarilla... han causado una fuerte caída del movimiento comercial de Valparaíso”. En 1843 se agregaba que, “los productos franceses traídos a Valparaíso se han vendido bien, pero no las mercaderías destinadas a Bolivia y Perú, países cuyas disensiones políticas continúan siendo fuertemente perjudiciales a las operaciones comerciales”11.

31Por esos años, Perú comenzaba a recuperar terreno y a normalizar su comercio interno y externo. Por 1847, el comercio local estaba reservado exclusivamente a los nativos y ciudadanos inscritos en el libro de matrícula respectivo y las casas mercantiles extranjeras estaban autorizadas para actuar como mayoristas sólo en Arica y Tacna, Islay y Arequipa, Callao y Lima, Huanchaco y Trujillo, Paita y Piura. Arica se había consolidado como el único puerto de tránsito para las importaciones y exportaciones de Bolivia y sus bodegas re-exportaban las mercaderías provenientes y con destino al Callao. En cuanto a su comercio externo con Inglaterra, por entonces disputaba muy claramente el primer lugar con Chile y era seguido bastante más atrás por México.

32A lo anterior es interesante agregar la situación de Iquique, muy ligado al comienzo de la expansión de las exportaciones de salitre, ramo en el cual, entre los años 1850 y 1854, los británicos eran responsables por el 53% del total de ellas. En ese último año, un Informe sobre dicho puerto señalaba que:

  • 12 Accounts & Papers, LVII, Londres 1856: Trade of Iquique.

La mayor parte de los barcos que llegan, pasan primero por algún puerto chileno, en donde otras mercaderías son descargadas mientras se embarcan los productos chilenos destinados a este mercado o también prosiguen a algún otro puerto mayor en Perú antes de venir... Habiéndose calificado como puerto mayor, otra ventaja es que puede quedar abierto al tránsito hacia Bolivia siendo el viaje a Potosí mucho más corto (de hecho ahorrando tres o cuatro días) que el de Arica a Cobija. Las tropas de muías tendrían que pasar sólo 15 leguas sin agua, y el paso por la Cordillera es igualmente favorable12.

33A mediados de siglo, en relación a los procesos políticos internos, los mercados chileno y peruano habían terminado por consolidarse y claramente rompían con parte importante de sus antiguas ataduras regionales. La segmentación post-independencia de la economía peruana lentamente se transformaba mientras que Bolivia debía esperar aún otras tres décadas para comenzar a experimentar cambios más radicales en su economía.

El trasfondo y las interrogantes

34Ante la apertura del comercio europeo y la temprana presencia del capitalismo británico en Latinoamerica, las elites gobernantes de las nuevas Repúblicas tendieron pragmáticamente a aprovechar ciertas ventajas de las nuevas condiciones económicas que, en primer lugar, a través de los aranceles aduaneros, permitían satisfacer las exigencias de arcas fiscales prácticamente inexistentes sin necesidad de auto-gravarse con tributaciones directas. Junto a ello, los comerciantes locales intentaron aliarse, con diferentes resultados, con los nuevos proveedores de capital y mercaderías, quienes, a su vez, requerían establecer el uso más intensivo posible de las potencialidades de los mercados locales instalando agencias “independientes” en los principales centros de poder (especialmente en Lima y Valparaíso).

35En esta situación, y tratándose de un período de transición hacia la maduración de las economías nacionales y de conformación de mercados propiamente capitalistas, se produjeron serias distorsiones que ayudaron a profundizar diferencias regionales ya existentes. Posiblemente una revisión historiográfica de algunos temas, desde el punto de vista de la cotidianidad de la vida económica, permitan comprender mejor los alcances y limitaciones de las políticas económicas nacionales.

36Uno de estos temas, tiene relación con los grupos mercantiles existentes en el área a fines del s. xviii y con los tipos de vinculaciones que éstos habían desarrollado. A nivel de los comerciantes más importantes, no estamos hablando de intereses propiamente locales o “nacionales”, sino más bien de individuos participantes de una compleja red de influencias, orientadores del crédito y de la circulación de bienes y , al mismo tiempo, estrechamente ligados al control social de sus respectivos espacios. ¿Qué pasó con esas vinculaciones?; ¿qué pasó con estos grupos mercantiles cuyo centro de operaciones había estado radicado durante siglos en Lima? Las estrategias de sobrevivencia en los tiempos de guerra y, posteriormente, en la época inmediata de post-independencia creó nuevas necesidades y respuestas y, muy posiblemente, convirtió a antiguos aliados en fuertes competidores y defensores, además, de sus respectivos nuevos aparatos institucionales.

37Desde esta perspectiva de análisis, el trasfondo de la historia resumida en las páginas anteriores puede verse desde ópticas diferentes si nos movemos al interior de un espacio temporal mayor que arranca m/m c. 1760. Como se ha señalado, los antiguos, tradicionales y “formales” sistemas económicos regionales venían ya transformándose y los quiebres más notables, en el cambio del s. xviii al xix, se observaban especialmente en las alteraciones económicas producidas por el desplazamiento de un porcentaje importante del comercio colonial hacia la región del Plata. Esto no significa solamente cambios de rutas, sino también movimientos de hombres, de capitales y emergencia de nuevos grupos mercantiles y de poder.

38En el contexto anterior, es evidente que las Guerras de Independencia provocaron la coyuntura particular que terminó de trastocar las relaciones de poder y una parte significativa de los comportamientos económicos existentes. En la misma perspectiva de largo alcance, aparecen entonces dos fenómenos insoslayables en el análisis del desarrollo institucional de las nuevas sociedades: el Estado nacional y el capitalismo inglés. Para que ambas instituciones pudieran ajustarse en su funcionamiento, necesariamente hubo que enfrentar los tan conocidos conflictos internos y externos de la primera mitad del s. xix. Una mejor y más amplia comprensión de estos conflictos requiere de un análisis combinado de la acción de productores y comerciantes nacionales, del capital inglés (individuos y casas comerciales) y de las formas en que se desarrolla propiamente el Estado cuyas necesidades materiales no sólo se limitaron a promover una economía y un mercado nacional, sino muy concretamente a la búsqueda permanente del financiamiento del presupuesto fiscal.

39Existen estudios bien documentados de la acción de las casas de comisión británicas en Perú o en Chile (i.e. Gibbs y Cía.), pero no para ambas naciones en conjunto. Parece importante abordar esta carencia para poder observar, además, sus conexiones con los sectores mercantiles locales lo cual, a la vez, está en relación con el igualmente necesario estudio inter-relacionado de los principales comerciantes bolivianos, chilenos y peruanos que actuaban a nivel de toda la economía regional. Ello llevaría a especificar las transformaciones en las rutas internas y en los mercados regionales que venían desarrollándose desde la época colonial y a especificar dualidades de intereses que no necesariamente debieron ser tan fuertes desde el punto de vista de lo nacional. Por el contrario, y en lo general, los análisis parciales de las economías nacionales, llevados a fechas iniciales del período post-independencia, crean un sentido de ruptura histórica que quizás no fue tal.

40La historia del eje Callao-Valparaíso es significativa e ilustrativa de las relaciones de dependencia impuestas por un sistema determinado y de las competencias y hostilidades a que ello puede dar lugar. ¿Por qué las necesidades del capital inglés y el pragmatismo y habilidad del gobierno chileno lograron modificar en tan corto tiempo el papel subordinado de Valparaíso? ¿Fue sólo cuestión de oportunidad histórica? Seguramente hay mucho más que ello y, en este sentido, debe insistirse en la necesidad de miradas más profundas y globales del problema. Por lo demás, en el contexto, parece muy importante valorizar el papel de Arica como puerto intermedio entre Valparaíso y Callao y como punto central en las importaciones y exportaciones bolivianas. Allí también debería destacarse la acción de las casas de comisión europeas y sus redes de influencia. Quizás así lograremos una historia más común por lo más real.

Notes

1 Dentro de la amplia y más reciente literatura existente al respecto, ver Heraclio Bonilla, “Perú y Bolivia” en L. Bethell (ed.) Historia se América Latina (Barcelona, 1991), pp.202-237.

2 Un análisis detenido del comercio chileno-británico durante el s. XIX se encuentra en Eduardo Cavieres, Comercio chileno y comerciantes británicos. Un ciclo de historia económica, 1820-1880 (Valparaíso, 1989).

3 Citado por J. Valerie Fifer, Bolivia, land, location and politics since 1825 (Cambridge, 1972), pp.47-49.

4 Guildhall Library, Huth Gruning Mss., 10700/5 y 6. Huth Gruning de Lima a Stewar & Wilson de Liverpool y Clarck & Co. de Manchester a Huth Gruning de Valparaíso, 22.03.1836 y 08.05.1837.

5 Citado por El Mercurio de Valparaíso, 04 de juliode 1836.

6 Jacqueline Garreaud. A Dependent Country: Chile 1817-1861. Ph.Diss., (California-San Diego, 1982), p.115.

7 British Library, Accounts & Papers. LXIV (1847), p.374.

8 Ver, por ej., León E. Bieber, “Bolivia 1825-1850. Aislamiento internacional y economía nacional”, en R. Liehr (ed.), América Latina en la época de Simón Bolivar, (Berlin, 1989), pp.341-360.

9 Public Record Office, Foreign Office Vol.35, Comerciantes de Lima al Cónsul Gral. Británico para la Confederación, 16.02.1838.

10 Accounts & Papers, Vol. LXIV, Londres 1847. p.374.

11 Ibidem, pp. 379-380.

12 Accounts & Papers, LVII, Londres 1856: Trade of Iquique.

Notes de fin

1 Trabajo inserto en el Proyecto FONDECYT, № 0600/92.

Auteur

Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search