Arqueología de la Costa de Ancash
El presente número temático de Andes. Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, titulado "Arqueología de la Costa de Ancash", es una síntesis muy bien documentada de los aportes más recientes de la investigación arqueológica en la zona costera de los valles de Santa, Nepeña, Casma, Culebras y Huarmey, en la región Ancash. Esta edición no podría ser más oportuna. Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello, el valle bajo de Casma se convirtió en una de las re...
Éditeur : Institut français d’études andines, Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia
Lieu d’édition : Varsovia ; Lima
Publication sur OpenEdition Books : 14 décembre 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4571-8
DOI : 10.4000/books.ifea.7357
Collection : Travaux de l'IFEA | 290
Année d’édition : 2011
Nombre de pages : 474
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Miłosz Giersz et Iván Ghezzi
Nota editorialShelia Pozorski et Thomas Pozorski
La evolución del Periodo Inicial en el valle de Casma del Perú: Una historia de dos rivales políticosLorenzo Samaniego
Punkurí y el valle de NepeñaJack Chávez Echevarría
Pallka, un sitio del Periodo Formativo en la parte media alta del valle de Casma: alcances preliminares sobre las etapas constructivas del Área CeremonialKoichiro Shibata
Cronología, relaciones interregionales y organización social en el Formativo: esencia y perspectiva del valle bajo de NepeñaIván Ghezzi et Clive L. N. Ruggles
El contexto social y ritual de las observaciones del horizonte astronómico en ChankilloHugo Ikehara et David Chicoine
Hacia una reevaluación de Salinar desde la perspectiva del valle de Nepeña, costa de AncashClaude Chapdelaine
Los moches del Santa, una larga historiaKrzysztof Makowski, Miłosz Giersz et Patrycja Prządka-Giersz
La guerra y la paz en el valle de Culebras: hacia una arqueología de fronterasMiron Bogacki, Miłosz Giersz, Patrycja Prządka-Giersz et al.
Detección remota y análisis con GIS de distribución de artefactos en superficie en el Castillo de HuarmeyPatrycja Przᶏdka-Giersz
La presencia casma, chimú e inca en el valle de CulebrasMelissa Vogel et David Pacifico
Arquitectura de El Purgatorio: capital de la cultura CasmaKlaus Koschmieder
Estrategias de subsistencia en la periferia sur del imperio Chimú: el caso de Puerto Pobre, valle de CasmaJohn W. Verano et J. María Toyne
Estudio bioantropológico de los restos humanos del Sector II, Punta Lobos, valle de HuarmeyEl presente número temático de Andes. Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, titulado "Arqueología de la Costa de Ancash", es una síntesis muy bien documentada de los aportes más recientes de la investigación arqueológica en la zona costera de los valles de Santa, Nepeña, Casma, Culebras y Huarmey, en la región Ancash. Esta edición no podría ser más oportuna. Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello, el valle bajo de Casma se convirtió en una de las regiones mejor estudiadas de la arqueología peruana. A partir de la década de 1980, cuando Shelia y Thomas Pozorski inician sus estudios de largo plazo en la zona, la arqueología de este valle y de áreas inmediatamente vecinas cobró un nuevo impulso. Pero fue en la última década cuando se produjo un verdadero despegue de la arqueología en toda la región costera de Ancash, con la aparición de nuevos proyectos de investigación de mediano y largo plazo, no sólo en los locos tradicionalesde investigación en Casma y Nepena, sino también en los valles de Santa, Culebras y Huarmey. Nuestra convocatoria para este volumen tuvo una respuesta extraordinaria de parte de la mayoría de los investigadores que trabajan en la costa de Ancash. Se reunió un conjunto de autores de diferentes generaciones que representan a todos los valles del área en cuestión, y que juntos abordan temas de investigación muy variados, como la cerámica, la organización social y política, la bioantropología, la subsistencia, los patrones funerarios y la arqueoastronomía. Este número de Andes representa el estado actual del conocimiento arqueológico sobre la costa de Ancash. Confiamos plenamente en que la difusión de estos trabajos promoverá la investigación científica de esta región tan importante para el mejor entendimiento de la prehistoria andina entre los investigadores jóvenes y el público en general.
Miłosz Giersz (éd.)
Iván Ghezzi (éd.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007