Version classiqueVersion mobile

Visiones de fin de siglo

 | 
Dora Cajías
, 
Magdalena Cajías
, 
Carmen Johnson
, 
et al.

Proyectos, estructuras y modelos económicos en Bolivia y América Latina

Notas preliminares sobre el crecimientot económico en Bolivia

Una perspectiva de largo plazo: 1950-1997

Mario Napoleón Pacheco T.

Texte intégral

Introducción

1Durante 1997 la economía boliviana creció en 5.0 por ciento respecto al año anterior, crecimiento considerado insuficiente con relación a la necesidad de creación de empleo y de disminución de la pobreza. Si examinamos el nivel del crecimiento de años anteriores, advertimos que en el periodo de Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1994), la tasa de crecimiento promedio fue de 3.5 por ciento y en el Gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) el crecimiento promedio fue de 2.8 por ciento. Es decir, que en los años 90’ el crecimiento bordea la barrera del 4 por ciento.

2El examen de estas cifras nos lleva a plantearnos dos preguntas. Una referente al carácter del desempeño económico anterior y la segunda respecto a la explicación sobre el nivel de crecimiento en una perspectiva histórica. La primera significa realizar un examen retrospectivo sobre el nivel del crecimiento anterior. La segunda, intentar un examen de carácter empírico que brinde respuestas sobre el crecimiento en Bolivia.

Tendencias principales

3De 1950 A 1997 la tasa de crecimiento promedio de la economía boliviana fue de 2.7 por ciento. El PIB por habitante, en el mismo lapso de tiempo, aumentó también en promedio en 5.2 por ciento. En valores absolutos el PIB creció en 32 veces (de 248 millones de US$ corrientes en 1950 a 7.958 millones de US$ en 1997), y el PIB percápita en más de 11 veces (de 90 US$ corrientes en 1950 a 1.025 US$ en 1997)

4Entre 1950 y 1980 el año de agudización de los desequilibrios macroeconómicos, el PIB creció en promedio en 3.3 por ciento, tasa inferior a la media en América Latina que fue de 5.5 por ciento anual. Sin embargo, entre 1961 y 1977 la economía boliviana alcanzó un crecimiento promedio también de 5.5 por ciento.

5El aumento del nivel de actividad económica y del PIB por habitante, posibilitó el impulso de la oferta de bienes de consumo básico y el acceso a servicios mejorados de salud, infraestructura básica y educación. Una expresión de lo anterior fue el aumento del consumo privado en términos constantes, que en los años 50’ creció a una tasa promedio de 0.8 por ciento, en los 60’ en 5.2 por ciento, en los 70’ en 3.1 por ciento, en los 80’ en 0.6 por ciento y en los 90’ en 2.8 por ciento. Como puede advertirse, en los 47 años el periodo de mayor crecimiento del consumo privado fueron los años 60’. El leve crecimiento de las décadas de 1950 y de 1980 se explica por la simultaneidad de procesos recesivos e inflacionarios que caracterizan a ambos periodos de tiempo.

6A partir de los años 50’, en realidad desde los 30’- 40’, se desplegó en el país un esfuerzo significativo por romper la dependencia de la explotación de recursos naturales no renovables, impulsándose la producción de bienes de consumo básico mediante un agresivo plan de diversificación económica, que implique la sustitución de este tipo de importaciones (industrialización sustitutiva de importaciones: isi). El proceso fue financiado con los excedentes generados por la minería del estaño, que constituyó en el principal producto de exportación desde los comienzos de este siglo, y con crédito externo.

7En este modelo económico el Estado asumió el papel de protagonista y promotor del desarrollo, mediante la creación de empresas públicas en diferentes sectores de la economía y aplicando políticas monetarias y fiscales expansivas para estimular la demanda agregada.

8En los años 70’ el extraordinario marco externo favorable permitió al país acceder a fuentes de financiamiento privadas y aumentar la contratación de crédito externo. El aumento de la deuda externa exacerbó la vulnerabilidad financiera en la medida en que aumentó el servicio de ésta. Factor que originaría la crisis de los años 80’.

9Empero, este ingreso adicional de divisas, alimentado por el shock de precios positivo en el precio de las materias primas de exportación, no determinó el cambio de la estructura productiva del país, debido a la pésima asignación de recursos que privilegio el consumo y el gasto corriente.

10El marco externo favorable se torna adverso a comienzos de los años 80’, como efecto de la aplicación, en Estados Unidos, de severas políticas monetarias contractivas con la finalidad de frenar la persistente inflación, acompañada de una recurrente recesión, originada en los 70’. Esta política determinó el incremento de las tasas de interés de la deuda externa de América Latina y, en consecuencia, el aumento del servicio de la deuda.

11De manera que en los 80’ el país experimentó un aumento en el servicio de la deuda y un pronunciado y extenso deterioro de los términos del intercambio que se prolonga hasta la actualidad.

12El marco externo adverso impulsó el proceso de crisis interno que se desplegaba desde fines de los 70’ y que expresaba las debilidades del modelo isi. La producción orientada hacia el mercado interno, básicamente la industrial, dependía fuertemente de insumos importados, los mismos que se financiaban con los recursos provenientes de las exportaciones y del crédito externo. En la medida en que el grifo de las divisas se fue cerrando gradualmente, se hicieron patentes las debilidades del modelo isi en relación al sustento que ofrecían las divisas originadas en el sector externo para el funcionamiento del modelo y, por otra parte, en el ámbito fiscal debido a que el grueso de las recaudaciones provenía del sector externo.

13Los factores señalados enmarcaron el desempeño económico de los primeros cinco años de los 80’, así como la recuperación de la democracia. En este contexto, la gobernante Unidad Democrática y Popular (1982-1985) enfrentó un conjunto de demandas sociales largamente postergadas aplicando una política económica de orientación populista y además ineficiente. El resultado fue el impulso de la crisis económica y política del país que se expresó en la hiperinflación de 1984-1985 y la profundización de una recesión económica sin precedentes por su extensión.

14Desde agosto de 1985 se inició un proceso de estabilización, de ajuste y reformas estructurales, que se orientan a construir las bases de una modernización económica e institucional del país, que permita lograr un proceso de crecimiento sostenido, enfrentar adecuadamente la lucha contra la pobreza y elevar el bienestar de la población.

El desenvolvimiento económico en su perspectiva histórica

15En la historia económica boliviana existe un hecho básico, que es la explotación de los recursos naturales de manera recurrente. A la plata de Potosí le siguió la explotación de plata de Huanchaca en el siglo xix. Entre fines del siglo xix y comienzos del siglo xx, fue el caucho. El estaño se constituyó en el principal producto de exportación entre la primera década de 1900 y 1985. Y desde los últimos cinco años de los 80’ adquieren importancia varios recursos naturales renovables, entre los que destaca la soya, y minerales producto de la nueva minería como el zinc, el oro y la plata. En consecuencia, existe una continuidad en el desenvolvimiento económico, que es precisamente la explotación de recursos naturales. De manera que este aspecto es el pivote que explica en gran medida el crecimiento económico.

16La importancia de los recursos naturales se explica por la disponibilidad y la calidad de éstos, así como por la existencia de mano de obra barata, elementos que permitieron generar un conocimiento especial, desde el periodo colonial, en la explotación de estos recursos. Estos factores conjuncionados con la introducción de innovaciones tecnológicas y gerenciales en determinados momentos, explican que la explotación de estos recursos fuera relativamente más eficiente en comparación a la producción de otros bienes. Dicho de otra manera, el país dispuso y dispone de ventajas comparativas en la explotación de recursos naturales.

17En la medida en que el país no tuvo y no tiene capacidad de producir bienes de capital, elementos fundamentales en el proceso de producción, la única forma de acceder a éstos es mediante la importación, la misma que es financiada por la exportación de recursos naturales que generó y genera divisas. En consecuencia, la importancia de la exportación de los recursos naturales es vital, debido a que no solamente contribuye en la creación de producto, empleo e ingresos, si no que permite el funcionamiento del aparato productivo que necesita de maquinaria y equipo que no produce el país. Y, por otra parte, si consideramos que el progreso tecnológico se materializa en los bienes de capital, entonces las exportaciones de recursos naturales constituyen el mecanismo que posibilita el acceso a la innovación tecnológica.

Cuadro N° 1. Apertura de la economía 1950-1997

Cuadro N° 1. Apertura de la economía 1950-1997

Fuentes: Elaboración propia con base en:
Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).
INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).
INE. Departamento de Cuentas Nacionales.
Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.
CEPAL Análisis y proyecciones del desarrollo económico IV. El desarrollo económico de Bolivia. México. nn.uu. 1958.

18Como determinantes del pib, y por tanto del ciclo económico, se han tomado dos variables que en conjunto asumirían el rol de variables fundamentales en el comportamiento del pib. Una es la tasa de inversión y la segunda es la relación de las exportaciones de bienes y servicios respecto del pib. Ambas explican el nivel del producto por tipo de gasto.

19El desempeño económico boliviano puede examinarse de manera más coherente, en función de la disponibilidad de información de cuentas nacionales, concretamente del PIB, a partir de 1950, conjuntamente con otras variables macroeconómicas como las inversiones, las exportaciones, la inflación y el pib por habitante. El examen del desempeño de estas variables debe permitir identificar las fases del ciclo económico.

Cuadro N° 2. Bolivia indicadores macroeconómicos básicos (1950-1997)

Cuadro N° 2. Bolivia indicadores macroeconómicos básicos (1950-1997)

Fuentes: Elaboración propia con base en:
Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).
INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).
INE. Departamento de Cuentas Nacionales.
Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.

20El movimiento del pib muestra la existencia de un ciclo económico completo que arranca entre 1958-1960 con una fase de recuperación, precedida de una contracción entre 1952 y 1957. A continuación emergió una fase de expansión que se extendió durante 17 años, en los que la tasa de crecimiento promedio del pib fue mayor a 5 por ciento. En esta fase el crecimiento del pib por habitante fue significativo. De 1978 1986 la economía boliviana experimentó una aguda depresión solamente comparable a la depresión de los años 50’. La estabilización y ajuste ortodoxos de agosto de 1985, permitieron recuperar la senda del crecimiento luego de aproximadamente 9 años de achicamiento de la economía. Y desde 1990 se ha aumentado el ritmo del crecimiento del periodo precedente; no obstante, éste es notoriamente inferior con relación al nivel del crecimiento logrado en la fase expansiva. (Ver cuadro 2).

Fase: 1952-1957

21Las características básicas de este período fueron una alta inflación, la aplicación de una política de estabilización ortodoxa y una recesión económica.

  • 1 Cálculo obtenido con base en: Banco Central de Bolivia. Memorias Anuales 1956-1958.
  • 2 Banco Central de Bolivia. Boletín No. 106, p. 9; Boletín Estadístico No. 177, p. 91.

22La inflación tuvo como principal determinante la aplicación de políticas monetarias y fiscales expansivas, desde 1952, motivadas por las presiones sociales y políticas. El gasto fiscal creció en un ritmo considerablemente mayor en relación a los ingresos, lo que determinó déficit significativos mayores al 4 por ciento (Ver cuadro 3). Estos fueron financiados con crecientes préstamos del Banco Central al sector público, los mismos que entre 1952 y 1956 aumentaron en 4.433 por ciento1. El mecanismo de cubrir los déficit fiscales con los créditos del ente emisor, impulsó poderosamente la oferta monetaria. Esta de 1952 a 1956 aumento de $b. 9.2 millones a 193.02.

  • 3 Cálculo con base en: Banco Central de Bolivia. Cuentas Nacionales 1970-1980, No. 4 (agosto, 1983).

23El decrecimiento del producto contrasta con el notorio aumento de la tasa de inversión que creció debido al esfuerzo de inversión que realizó el país a partir de 1953, con el inicio de la implementación del plan de diversificación económica. En este período la formación bruta de capital fijo estuvo financiada en un 96 por ciento sobre la base del ahorro interno3.

24La contracción puede explicarse a partir de factores internos y externos. En el primer ámbito el contexto inflacionario, el cambio político y las transformaciones económico-sociales impulsaron la formación de expectativas negativas en los inversionistas privados, debido al marco de incertidumbre. Por otra parte, la agricultura que contribuía con aproximadamente el 30 por ciento del pib, experimentó una severa contracción debido a la reforma agraria que deterioró significativamente la producción. El producto minero que representaba el 15 por ciento del pib, también sufrió caídas significativas, debido al impacto de factores internos y externos que serán explicados más adelante.

  • 4 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario Estadístico Minero 1978. (La Paz; Ministerio de Minerí (...)
  • 5 Ibid. p. 53.

25En cuanto a los determinantes externos, el punto de partida en el análisis son las exportaciones. Las exportaciones de bienes y servicios aportaron aproximadamente con el 19 por ciento del pib en promedio; sin embargo, en comparación al periodo anterior se contrajeron en más de tres puntos porcentuales. Los factores para esta disminución son endógenos y exógenos. Estos se expresan en el descenso prolongado del precio del estaño, que entre 1950 y 1957 disminuyó en 37 por ciento (de US$ 1.43/libra fina en 1950 a 0.92 en 1957)4. Esta contracción explica en parte la disminución del valor de las exportaciones mineras especialmente entre 1951 y 1957 en 39 por ciento (de US$ 144.5 millones en 1951 a 88.4 en 1957)5.

  • 6 David J. Fox. The bolivian tin mining industry: some geographical and economic problems. En: Inter (...)

26Los determinantes internos se relacionan con el efecto de la Nacionalización de la Gran Minería en octubre de 1952 y con algunas medidas de política económica. Luego de la Nacionalización una parte importante del personal técnico de las empresas nacionalizadas se retiró, lo que provocó serios problemas de carácter técnico y administrativo en la gestión. Por otra parte, la existencia de rendimientos decrecientes por efecto de la falta de desarrollo de nuevos yacimientos y de la introducción de innovaciones tecnológicas, deprimía la producción y aumentaba los costos; por ejemplo, en Llallagua la ley de cabeza del estaño en 1952 fue de 1.52 por ciento, mientras que en 1955 solamente 0.62 por ciento6.

  • 7 CEPAL.Análisis y proyecciones del desarrollo económico IV El desarrollo económico de Bolivia. (Méx (...)
  • 8 COMIBOL. Informe sobre el estudio contable de las operaciones entre la empresa y el Supremo Gobier (...)

27Asimismo, en este período se enfrentaron problemas en cuanto a la provisión de insumos y el aumento de los costos de producción7; también, aumentaron aceleradamente los salarios por efecto de incrementos realizados y, principalmente, por el incremento del número de trabajadores en más de 7.000 personas (en 1953 el empleo generado por la comibol fue de 29.1 miles de personas y en 1956 alcanzó a 36.5)8.

  • 9 cepal. Op cit. p. 4.
  • 10 Walter Gomez. La minería en el desarrollo económico de Bolivia. (La Paz; Los Amigos del Libro; 197 (...)

28En cuanto a las medidas de política económica, la que afectó negativamente a las exportaciones mineras y, específicamente, a la comibol, fue la política cambiaria, que entre 1953 y 1956 fijó tipos de cambio diferenciales para adquirir las divisas generadas por la minería. Las pérdidas cambiarías de la comibol en dicho período fueron de US$ 108.5 millones9, en tanto que para el conjunto de la minería las pérdidas fueron de US$ 146.6 millones10.

29A partir de 1952, y por el carácter de la insurrección popular del 9 de abril, emergieron, como efecto de la Nacionalización de la Gran Minería, serios problemas en la gestión de la minería nacionalizada, problemas impulsados por la ingerencia política en la administración y por las deficiencias técnicas, que se expresan en la carencia de recursos humanos profesionales en la gestión de las labores de extracción y refinación. Estos factores redujeron considerablemente los niveles de exportación de estaño.

30En conjunto los factores internos y externos deterioraron las exportaciones mineras. Asimismo, la orientación de la política cambiaría estimulaba claramente la importación de bienes de consumo y de bienes de capital. El resultado fue un persistente y creciente déficit comercial, que determinaba un déficit también recurrente en la cuenta corriente de la balanza de pagos (Ver cuadro 3)

  • 11 Ministerio de Hacienda y Estadística. Informe de labores 1956-1960. Presentado por el Ministro de (...)

31La estabilización como freno a los impulsos inflacionarios aconteció en diciembre de 1956, luego de ensayar un fallido intento de estabilización en 1953, y debido a las presiones del Gobierno de Estados Unidos, que cooperaba con una significativa ayuda en alimentos. En el contexto de pérdida de control de las variables macroeconómicas básicas, con fuertes presiones externas y con el apoyo financiero del FMI y del Gobierno de los Estados Unidos11, se aplicó una ortodoxa política de estabilización que permitió frenar el aumento de los precios, mediante el empleo de una política fiscal y monetaria contractiva que posibilitó la reducción del déficit fiscal.

  • 12 Para un análisis de la estabilización de 1956, ver: Mario Napoleón Pacheco. “Una experiencia histó (...)

32También, en el ámbito de los precios se suprimieron los controles y las subvenciones en las pulperías de las empresas públicas. Por otra parte, se liberalizaron las transacciones externas. Una de las medidas importantes de la estabilización fue la adopción de una política cambiaría que eliminó los tipos de cambio diferenciales y eliminó la brecha con el tipo de cambio paralelo, de manera que el sesgo anti-exportador se eliminó por lo menos coyunturalmente12.

Fase: 1958 -1960

33Los aspectos fundamentales fueron la recuperación de la estabilidad y el crecimiento.

  • 13 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario 1978... op. cit. p. 215.

34Los resultados de la estabilización fueron positivos, en la medida en que al prohibirse a las instituciones públicas contraer préstamos del Banco Central, se redujo considerablemente la tasa de aumento de la oferta monetaria y, en consecuencia, también disminuyó el déficit fiscal, desinflándose notoriamente las presiones inflacionarias. Una consecuencia importante de este hecho fue la disminución de la inversión. La unificación del tipo de cambio y la recuperación de los precios del estaño (la cotización aumentó de US$ 0.92/libra fina en 1957 a 1.02 en 1959)13, favorecieron al sector minero que aumentó los niveles de exportación. Este hecho explica la recuperación en el crecimiento que nuevamente fue positiva. (Ver cuadros 1 y 2)

  • 14 Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutivas del Consejo Nacional de Planificación. Programa de (...)

35Un aspecto que debe destacarse es que si bien se logró la reducción del déficit fiscal, el financiamiento de este en 1958 en su totalidad estuvo a cargo de usaid. En 1959 esta institución, dependiente del gobierno norteamericano, cubrió el 54 por ciento del déficit y el 16 por ciento fue cubierto por el Banco Central14.

Fase: 1961-1977

36Las características básicas radicaron en los aumentos extraordinarios de la tasa de inversión, de las exportaciones, la reducción de la inflación, la orientación proteccionista de la política económica, el aumento de la deuda externa, el logro de una tasa de crecimiento del PIB alta, el aumento significativo del pib por habitante, en el contexto de la implementación del modelo isi. Por otra parte, el incremento en el valor de las exportaciones y del crédito externo, permitió al país disponer de un extraordinario flujo de divisas en los años 70’.

37El primer aspecto a destacar es la moderada expansión en las políticas fiscal y monetaria, que mantuvieron el déficit fiscal bajo control así como las presiones inflacionarias. La tasa de inflación bordeó el 11 por ciento.

Cuadro N° 3. Déficit fiscal, de balanza de pagos e inflación 1950-1997

Cuadro N° 3. Déficit fiscal, de balanza de pagos e inflación 1950-1997

Fuentes: Elaboración propia con base en:
Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.
usaid. Estadísticas Económicas Nos. 10, 11,12. (La Paz) (1969-1971).
Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Economía y Planificación. Programa de estabilización y desarrollo. (La Paz) (1972).
J- Le NayyJ. Mazier. La economía boliviana en crisis. (1970-1979) Balance y proposiciones. pnud (La Paz) (1979). Xavier Greffe. Crisis y política fiscal en Bolivia: Dimensiones, diagnóstico y recomendaciones. Ministerio de Planeamiento y Coordinación-pnud. (La Paz) (1980).
Unidad de Análisis de políticas Sociales y Económicas. Dossier de estadísticas sociales y económicas de Bolivia. Vol. No. 7. (1997).

  • 15 usaid. Estadísticas económicas. No. 11 (La Paz; 1970), p. 40. Estadísticas económicas No. 12. (La (...)
  • 16 Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutiva del consejo Nacional de Planificación. Op. Cit. p. 1 (...)
  • 17 J. Le Nay y J. Mazier. La economía boliviana en crisis (1970-1979). Balance y proposiciones. (La P (...)

38Empero, el financiamiento del déficit fiscal con crédito externo concesional permaneció. Entre 1960 y 1964, usaid se constituyó en el financiador fundamental, en la medida en que el promedio de su contribución al financiamiento del déficit fue de 82 por ciento, cubriendo el resto el Banco Central15. A partir de 1965 y hasta 1971, fue el Banco Central el que cubrió el déficit, en una proporción del 69 por ciento16. De 1972 a 1977, el crédito externo financió el 61 por ciento promedio del déficit17.

  • 18 Ministerio de Planificación y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (La Paz; 1970); ine. Bol (...)

39La tasa de inversión registró el mayor nivel del ciclo analizado, existiendo años donde esta variable fue considerablemente mayor en relación al promedio. El punto más alto fue en 1968 cuando la formación bruta de capital fijo representó el 24.7 por ciento del pib. En los años 60’ se obtuvieron los mayores coeficientes de inversión del conjunto del periodo; así por ejemplo, entre 1962-1963 el promedio fue de 20.5 por ciento. En los 70’, de 1975 a 1977 la media alcanzó a 18.1 por ciento18.

40La política económica adoptada por los distintos gobiernos que se sucedieron en esta fase, fue decididamente proteccionista. Los instrumentos principales fueron la política comercial y la política cambiaria. En el área del sector externo se implementaron prohibiciones y aranceles altos para los productos similares a los producidos por la industria nacional. En el terreno de la política cambiaria se congeló el tipo de cambio desde 1958 hasta 1972 ($b. 12/un US$), y de 1972 hasta 1978 ($b. 20/un US$). El objetivo fue proporcionar divisas baratas al sector industrial, de manera que sus costos de importación puedan bajar significativamente.

  • 19 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario...Op. cit. p. 53.

41Las exportaciones de bienes y servicios también alcanzaron un nivel superior en 5.8 puntos porcentuales en relación a la fase anterior. El factor explicativo de esta tendencia extraordinariamente positiva, fue el comportamiento alcista en el precio de los minerales que exportaba el país y principalmente de la cotización del estaño. El precio del “mineral del diablo” aumentó en 372 por ciento entre 1960 y 1977 (de US$ 1.01/libra fina a 4.77). En consecuencia, el valor de las exportaciones mineras creció, en el mismo periodo de tiempo, en 723 por ciento (de US$ 59.9 millones en 1960 a 493.0 en 1977)19.

  • 20 Walter Gómez. Op. Cit., pp. 111-114.

42Otro factor que contribuyó a este aumento fue la reducida fluctuación en los precios de este mineral. En el periodo que se estudia, la desviación estándar fue de 1.11 por ciento. El hecho tiene su explicación en el rol del Consejo Internacional del Estaño, que bajo el marco del Primer Acuerdo Internacional del Estaño comenzó a funcionar en 1953, con la finalidad atenuar las fluctuaciones en el precio. El mecanismo utilizado fue el “Buffer Stock” y las cuotas de producción fijadas a los países productores, que le permitieron a dicha organización lograr su objetivo20.

43En esta fase de expansión fue la actividad industrial la que mostró la mayor dinámica en el crecimiento, seguida del sector agropecuario.

44En cuanto al sector industrial los resultados de la implementación del modelo ISI, pueden estudiarse mediante el coeficiente de industrialización:

Cuadro N° 4. Coeficiente de industrialización (PIB industrial/PIB total)
(%)

Cuadro N° 4. Coeficiente de industrialización (PIB industrial/PIB total)(%)

Fuentes: Elaboración propia con base en:
Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).
INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).
INE. Departamento de Cuentas Nacionales.
Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.

45Como puede advertirse, el esfuerzo de industrialización hasta 1975 no significó un incremento del grado de industrialización, permaneciendo más bien la industria estancada.

46En la fase de expansión la producción de bienes tendió a disminuir en comparación a los años 50’, aún considerando el aumento significativo de la construcción y obras públicas y de los hidrocarburos especialmente en 1975. Esta tendencia declinante se explica por el achicamiento en la participación de los sectores de la agricultura y minería (la participación de ambos sectores fue de 39.2 por ciento a 30.6).

  • 21 Ministerio de Finanzas y Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Economía y Planificación. Op (...)

47La deuda externa adquirió una extraordinaria importancia por el flujo creciente de créditos a los que accedió el país. Entre 1960 y 1977, el saldo de la deuda externa creció en ocho veces (de US$ 181.5 millones en 1960 a 1.457.6 en 1977). El mayor aumento se produjo entre 1971 y 197721.

48El modelo ISI, logró impulsar la producción de un conjunto de bienes de consumo básico y de otros para la exportación. Por otra parte, el departamento de Santa Cruz, área escogida por el Plan Bohan de 1942, no solamente que se integró al occidente del país, sino que también se convirtió en un polo de acumulación y de dinamismo económico.

49Los signos negativos del proceso se advierten cuando se constata que no existió una modificación sustancial en la estructura productiva, entre 1951 y 1977. La minería continuó desempeñando el papel esencial en la estructura de las exportaciones, aunque es cierto que su importancia fue disminuyendo relativamente, por las exportaciones de hidrocarburos.

50Sin embargo, el modelo ISI no pudo romper su dependencia del sector exportador que le proveía divisas para financiar las importaciones de bienes de capital y de insumos. En consecuencia, de la situación del sector externo dependía en el desenvolvimiento de los sectores que producía para el mercado interno.

Fase: 1978-1986

51Las características de esta fase son la pérdida gradual de los equilibrios macroeconómicos, como efecto del agotamiento del modelo isi y de la política económica proteccionista, así como del impacto de un contexto externo adverso. A fines de los 70’ las actividades económicas orientadas hacia el mercado interno continuaban dependiendo de la provisión de divisas baratas para la importación principalmente de insumos y, por otra parte, seguían produciendo bienes de consumo básico, no se ingresó a la fabricación de determinados insumos; en otras palabras, la industria nacional no pudo generar enlaces hacia atrás y hacia delante en la economía, salvo algunas excepciones. Asimismo, la extensa protección del mercado interno la convirtió en una industria ineficiente que producía bienes de mala calidad y con altos costos de producción.

52El contexto externo a comienzos de los 80’ adquirió una característica totalmente adversa, tanto en el plano de las exportaciones como en el ámbito financiero. La recesión económica de los países altamente industrializados deprimió la demanda de minerales y, por otra parte, los extraordinarios precios de los años 70’ incentivaron la implementación de proyectos de inversión para producir recursos naturales no renovables en diferentes lugares del mundo. De manera que los mercados experimentaron una aumento de la oferta principalmente de minerales, en el momento en que la demanda se contraía. La consecuencia fue el inicio de un extenso periodo de deterioro permanente de los términos del intercambio.

53Como los males no vienen solos, la aplicación de una rígida política monetaria contractiva en Estados Unidos para enfrentar la persistente inflación que experimentaban, determinó el aumento de las tasas de interés y, por lo tanto, del servicio de la deuda externa, hecho que provocó la declaratoria unilateral de la mora por parte de México. La reacción de los centros financieros mundiales fue la suspensión de los flujos de crédito hacia América Latina.

54En consecuencia, Bolivia experimentó un triple shock externo: deterioro de los términos del intercambio, aumento en el servicio de la deuda y suspensión del crédito externo.

55Diríamos a continuación “sobre mojado llovido” , porque la transición de los gobiernos autoritarios hacia la democracia determinó la aplicación de políticas económicas erráticas y sin coherencia. El hecho se agravó a partir de octubre de 1982, con la udp en el Gobierno que implementó una política económica de corte populista e incoherente que aceleró el desequilibrio de la economía, produciéndose la primera hiperinflación en el mundo por causas no bélicas y un ahondamiento de la contracción económica, que se advertía desde 1978.

56El agravamiento de los desequilibrios macroeconómicos y el conflictivo panorama político-social, obligaron al acortamiento del período presidencial del Dr. Hernán Siles (1982 1985) y a la realización de elecciones presidenciales que llevaron a la presidencia al Dr. Víctor Paz (1985-1989). Fue indudable que se buscó una salida política como requisito a la solución económica. La misma llegó el 29 de agosto de 1985, con la aplicación de una rígida política de estabilización de corte ortodoxo conjuntamente el inicio de un proceso de reformas económicas e institucionales, orientadas a modificar el modelo económico vigente desde los años 40’.

57La estabilización macroeconómica enfrentó un empeoramiento del marco externo adverso en octubre de 1985, cuando el Consejo Internacional del Estaño no pudo continuar operando en el mercado, comprando estaño, para impedir que el precio disminuya.

58La quiebra de esta organización colocó en su verdadera dimensión al mercado del estaño, que a partir de octubre de dicho año se sinceró. Como efecto de estos sucesos, el precio del estaño, se contrajo en más del 52 por ciento entre 1985 y 1986 (de US$/libra fina 5.41 en 1985 a 2.58), y el valor de las exportaciones de este mineral disminuyó en más del 44 por ciento.

Fase: 1987-1989

59El aspecto fundamental de este período fue el freno a la inflación y la recuperación del crecimiento económico.

60La aplicación de la política de estabilización permitió frenar la hiperinflación, mediante una rígida y consistente política contractiva fiscal y monetaria, que contrajo la demanda agregada. Por el lado de los ingresos fiscales se hicieron esfuerzos importantes para aumentar las recaudaciones, por medio de la transferencia de los ingresos generados por la venta de hidrocarburos y mediante una reforma tributaria. Asimismo, se suprimieron los controles de precios, se desreguló el sistema financiero, se liberalizó el comercio exterior y se flexibilizó el mercado laboral.

61El resultado no solamente fue el control de la inflación, sino también la generación de las condiciones iniciales para la recuperación del crecimiento económico. En efecto, a partir de 1987 la tasa de crecimiento nuevamente fue positiva.

Fase: 1990 -1997

62Las características de este período fueron el mayor deterioro de los términos del intercambio, el débil crecimiento, el reforzamiento del control inflacionario y la persistencia de los déficit gemelos.

63El deterioro de los términos del intercambio se profundizó en razón de la contracción permanente de los precios de los productos básicos que exporta el país, principalmente de los mineros, debido al aumento de la oferta proveniente principalmente del ex área socialista y a la búsqueda de sustitutos.

64El adverso marco externo con seguridad que influyó negativamente en el crecimiento. Por otra parte, el coeficiente de inversión sí bien aumentó, aún es insuficiente como para lograr tasas de crecimiento altas y sostenidas en el tiempo.

65La aplicación de un ingenioso proceso de reformas entre 1994 y 1997, permite un impulso fundamental al proceso de modernización económica e institucional iniciado en agosto de 1985. Empero, habrá que esperar un tiempo más para percibir los efectos positivos en el crecimiento, bajo el supuesto de que las reformas se consoliden y no se intente desplegar un proceso regresivo.

66El débil crecimiento no es el único problema, también son los recurrentes déficit gemelos, es decir el fiscal y el de la cuenta corriente de la balanza de pagos. La brecha fiscal es financiada con crédito externo de carácter concesional, lo que permite amortiguar presiones inflacionarias. La brecha externa fue financiada también con crédito externo y últimamente con fuertes flujos de inversión extranjera directa. La persistencia de estos déficit revela que la estabilidad no está consolidada y que depende de la continuidad en el flujo del ahorro externo bajo la forma de préstamos o de inversión. En ese sentido, se comprueba que la estabilización es un requisito necesario pero no suficiente para el crecimiento y para el cierre gradual del déficit fiscal, así como para la viabilidad de la balanza de pagos. Indudablemente, persisten problemas estructurales y posiblemente algunos se deriven del propio contenido de la estabilización y del rol pasivo que el Estado ha asumido. Estos constituyen aspectos sobre los que se debe reflexionar.

Notes

1 Cálculo obtenido con base en: Banco Central de Bolivia. Memorias Anuales 1956-1958.

2 Banco Central de Bolivia. Boletín No. 106, p. 9; Boletín Estadístico No. 177, p. 91.

3 Cálculo con base en: Banco Central de Bolivia. Cuentas Nacionales 1970-1980, No. 4 (agosto, 1983).

4 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario Estadístico Minero 1978. (La Paz; Ministerio de Minería y Metalurgia; 1979) p. 215.

5 Ibid. p. 53.

6 David J. Fox. The bolivian tin mining industry: some geographical and economic problems. En: International Tin Council, 1967. Citado por Chales F. Gedees. Patiño. Rey del estaño. (Madrid; Editorial A.G. Grupo, S.A., 1984) p. 291.

7 CEPAL.Análisis y proyecciones del desarrollo económico IV El desarrollo económico de Bolivia. (México; NN.UU., 1958), p. 69.

8 COMIBOL. Informe sobre el estudio contable de las operaciones entre la empresa y el Supremo Gobierno al 31 de diciembre de 1963. (Informe preparado por: Price Waterhouse Peat and Co.) (1964) p. 19.

9 cepal. Op cit. p. 4.

10 Walter Gomez. La minería en el desarrollo económico de Bolivia. (La Paz; Los Amigos del Libro; 1978), p. 217.

11 Ministerio de Hacienda y Estadística. Informe de labores 1956-1960. Presentado por el Ministro de Hacienda y Estadística Sr. Hugo Moreno Cordova. (La Paz; 1960), p. 5.

12 Para un análisis de la estabilización de 1956, ver: Mario Napoleón Pacheco. “Una experiencia histórica: La estabilización monetaria de 1956” . En: Historia y Cultura No. 16. (octubre, 1989). Un buen examen del periodo se encuentra en: Cornelius Zondag. La economía boliviana, 1952-1965. La revolución y sus consecuencias. La Paz-Cochabamba. Los Amigos del Libro. 1968.

13 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario 1978... op. cit. p. 215.

14 Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutivas del Consejo Nacional de Planificación. Programa de estabilización y desarrollo. (La Paz) (1972), p. 15.

15 usaid. Estadísticas económicas. No. 11 (La Paz; 1970), p. 40. Estadísticas económicas No. 12. (La Paz; 1971), Pp 38.

16 Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutiva del consejo Nacional de Planificación. Op. Cit. p. 15.

17 J. Le Nay y J. Mazier. La economía boliviana en crisis (1970-1979). Balance y proposiciones. (La Paz) (noviembre, 1979). Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.

18 Ministerio de Planificación y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (La Paz; 1970); ine. Boletín de Cuentas Nacionales. No. 3 (La Paz; 1989).

19 Ministerio de Minería y Metalurgia. Anuario...Op. cit. p. 53.

20 Walter Gómez. Op. Cit., pp. 111-114.

21 Ministerio de Finanzas y Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Economía y Planificación. Op cit.; Banco Central de Bolivia. Memoria 1978, p. 86. Boletín sector externo No. 2. 1980-1989 (febrero, 1990), p. 83.

Table des illustrations

Titre Cuadro N° 1. Apertura de la economía 1950-1997
Légende Fuentes: Elaboración propia con base en:Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).INE. Departamento de Cuentas Nacionales.Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.CEPAL Análisis y proyecciones del desarrollo económico IV. El desarrollo económico de Bolivia. México. nn.uu. 1958.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7277/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 115k
Titre Cuadro N° 2. Bolivia indicadores macroeconómicos básicos (1950-1997)
Légende Fuentes: Elaboración propia con base en:Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).INE. Departamento de Cuentas Nacionales.Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7277/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 585k
Titre Cuadro N° 3. Déficit fiscal, de balanza de pagos e inflación 1950-1997
Légende Fuentes: Elaboración propia con base en:Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.usaid. Estadísticas Económicas Nos. 10, 11,12. (La Paz) (1969-1971).Ministerio de Finanzas y Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Economía y Planificación. Programa de estabilización y desarrollo. (La Paz) (1972).J- Le NayyJ. Mazier. La economía boliviana en crisis. (1970-1979) Balance y proposiciones. pnud (La Paz) (1979). Xavier Greffe. Crisis y política fiscal en Bolivia: Dimensiones, diagnóstico y recomendaciones. Ministerio de Planeamiento y Coordinación-pnud. (La Paz) (1980).Unidad de Análisis de políticas Sociales y Económicas. Dossier de estadísticas sociales y económicas de Bolivia. Vol. No. 7. (1997).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7277/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 408k
Titre Cuadro N° 4. Coeficiente de industrialización (PIB industrial/PIB total)(%)
Légende Fuentes: Elaboración propia con base en:Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Cuentas Nacionales 1950-1969. (1971).INE. Boletín de Cuentas Nacionales No. 3. (1989).INE. Departamento de Cuentas Nacionales.Banco Central de Bolivia. Memorias anuales 1950-1997.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7277/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 173k

Auteur

Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Católica Boliviana

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search