Versión clásicaVersión móvil

Visiones de fin de siglo

 | 
Dora Cajías
, 
Magdalena Cajías
, 
Carmen Johnson
, 
et al.

Estructuras y prácticas políticas en Bolivia y América Latina

El servicio militar obligatorio en América Latina y Bolivia: una aproximación al estado de la cuestión a fin de siglo*

Juan Ramón Quintana T.

Texto completo

Introducción

  • * Ponencia presentada al II Congreso Internacional de Historia. El Siglo xx en Bolivia y América Lat (...)

1Una de las mayores carencias bibliográficas en América Latina en el campo de las ciencias sociales, es sin duda aquella relacionada con los estudios sobre Fuerzas Armadas (ff.aa.) y, en particular, investigaciones respecto al Servicio Militar Obligatorio (SMO).

2En América Latina, la relevancia del SMO como objeto de estudio ha sido relegada por la prioridad concedida a las variables mayormente vinculadas al orden estatal en correspondencia con el papel político e histórico que cumplieron las Fuerzas Armadas en el pasado inmediato. Los investigadores no se han preocupado en el estudio del SMO como institución, organización, ni tampoco como parte de un imaginario cultural asociado a la construcción nacional.

3Sin duda, y esto es válido para América Latina y Bolivia en particular, las dificultades para abordar la problemática militar desde distintas perspectivas tiene mucho que ver con el desarrollo político de la institución militar y su tradicional vínculo conflictivo con la sociedad. Las ff.aa., unas veces instalada en la cima gubernamental y otras, replegada en los patios interiores de sus cuarteles, tampoco han tenido la posibilidad de efectuar esfuerzos académicos para dar cuenta de su especificidad profesional en perspectiva histórica. Por lo demás, el déficit académico en el mundo civil y militar tiene mucho que ver con la falta de apoyo económico, con la carencia de científicos interesados en este tipo de investigaciones sin excluir la ausencia de instituciones dedicadas a este objeto de estudio tan peculiar.

4Las limitaciones anotadas líneas arriba se exhiben con dramatismo en Bolivia, país en el que el SMO, en medio de una sociedad segmentada y con diversidad multiétnica y cultural, ha significado un especial fenómeno social, político y cultural a lo largo de su historia. Esta secular institución constituye el único vínculo continuo, estrecho e intenso entre sociedad y Estado en el ámbito de la Defensa Nacional. Prácticamente, el mayor capital de legitimidad o conflicto se concentra en esta institución en torno a la cual, la sociedad, particularmente rural, deposita su confianza. Esto último, no tanto por su consistencia democrática sino fundamentalmente porque es la única institución del Estado, después de la escuela, que está al alcance de sus posibilidades de cristalización ciudadana.

5El siguiente estado de la cuestión, estado del arte o balance bibliográfico como se suele llamar a este tipo de trabajos, intenta contribuir, en primer lugar, a explorar las fuentes, principalmente secundarias, así como a identificar contenidos, autores, temáticas y enfoques latinoamericanos referidos al smo. El trabajo hace un énfasis particular sobre la documentación existente en Bolivia.

6En segundo lugar, constituye un repaso bibliográfico para estudiantes o investigadores que desean abordar esta apasionante temática. Si bien es cierto que se han incluido autores europeos, principal y excepcionalmente españoles, para el presente trabajo no se han explorado valiosas fuentes bibliográficas existentes en torno al smo en la comunidad académica norteamericana ni europea.

7La investigación producida hasta este momento sobre el SMO, como se podrá advertir más adelante, se ha interesado fundamentalmente en cuestionar el modelo de organización y educación sobre el que históricamente fue erigido. Desde diversas perspectivas se ha puesto en duda su funcionalidad contemporánea, su legitimidad y su propia existencia, además de echarse sombras sobre la eficacia que se le atribuye en la construcción imaginaria y simbólica de la comunidad nacional.

8A su vez, el smo ha servido como marco de referencia para cuestionar patrones autoritarios inscritos en la educación militar pero también para poner en vilo una cultura institucional reproductora de valores patriarcales, machistas y excluyentes y siempre funcionales al poder. Todo esto, desde una perspectiva crítica de género que muchas veces ha operado en íntima conexión con los defensores de los Derechos Humanos.

9Bajo el paraguas de este enfoque crítico se han desarrollado dos corrientes de análisis. La primera, aboga por la disolución de esta institución toda vez que se presume que el smo contribuye y propicia condiciones para la suspensión de los derechos ciudadanos. La otra, menos radical y aparentemente más tolerante, cuestiona la falta de oportunidades equitativas e igualitarias para una participación más activa de las mujeres así como de aquellos sectores populares e indígenas en los escalafones profesionales y no profesionales de las ff.aa. Se sostiene que la democratización y una cultura de tolerancia y respeto debe atravesar el tejido social y estatal de modo que las ff.aa. no queden excluidas de este proceso global.

10En el balance se han incluido dos nuevas cuestiones que abordan la problemática del smo en este fin de siglo. Para ello hemos acudido, la mayor parte de las veces, a fuentes españolas. La primera tiene relación con la objeción de conciencia y la segunda con la insumisión, un grado más radical de objeción, aunque no siempre coincidente con la resistencia civil a los deberes ciudadanos. Finalmente, se ha tomado en cuenta, como no podía ser de otra manera, fuentes estadísticas, actualmente de uso común, utilizadas por instituciones académicas y periodísticas para evaluar o medir la opinión pública sobre este espinoso tema.

Estado de la cuestión sobre servicio militar obligatorio en América Latina

  • 1 Bolivia es un típico ejemplo de este fenómeno. El smo se intentó universalizar primero en 1829, lu (...)

11En la mayoría de los países del continente latinoamericano, el siglo XIX ha sido testigo del casi ininterrumpido protagonismo militar. En este contexto, las reformas castrenses germinaron al compás de las pendulaciones políticas entre las cuales figura un vasto y complejo esfuerzo por instaurar distintas formas de conscripción y en no pocos casos, la universalización del smo1.

12En algunos países, la experiencia militar europea sirvió como modelo ilustrado y en otros, los intentos por instaurar sistemas originales o nativos naufragaron en la turbulencia política de la hora.

  • 2 Cfr. Sales, Nuria. Sobre esclavos, reclutas y mercaderes de quintos. Esclavos y reclutas en Suramé (...)

13El largo ciclo de dominio colonial dejó una significativa herencia al respecto. Muchos ejércitos reeditaron los viejos vicios ibéricos, las modalidades de reclutamiento entre criollos a sueldo y la práctica del reclutamiento de levas indígenas para sostener la estructura logística del ejército realista. Al respecto, uno de los trabajos pioneros sobre esclavismo y reclutamiento en Sudamérica, entre 1810 y 1826, fue escrito por Sales2.

14Pese a que no toma en cuenta la situación del Alto Perú, significativa para la época en que concluye la colonia y se inicia la administración republicana, el trabajo destaca la importancia del reclutamiento militar como un recurso importante para la liberación de los esclavos negros e indígenas manumisos en el Ecuador, Bajo Perú, Argentina, Uruguay y Chile una vez concluido el ciclo beligerante. En este documento se hace énfasis en las implicaciones que tuvieron las formas de reclutamiento en el nuevo orden político, social y militar republicano.

  • 3 Cfr. Beals, Charleton. Fuego en los Andes. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile, 1942.
  • 4 Cfr. Podestá, Bruno. Pensamiento político de Gonzáles Prada. Gredes. Lima, Peru. 1988.

15Si bien no existen estudios sobre reclutamiento durante el período republicano encontramos dos trabajos que colateralmente abordan la situación del SMO en el Perú durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx. El primero de ellos forma parte de un capítulo dedicado al estudio de la historia del Perú, escrito por Beals3. El segundo, refleja la visión anarquista de González Prada analizada por Podestá4. Ambos trabajos coinciden en valorar el SMO como una institución en extremo violenta en la que las condiciones de vida de los soldados enganchados a la fuerza bien podría asemejarse a un régimen tormento de esclavitud colonial.

  • 5 Cfr. Rodríguez, Molas. El servicio Militar Obligatorio. Incluye el debate congresal entablado a pr (...)

16La situación de la conscripción, la deserción y el debate sobre el proceso de universalización del smo a principios del siglo xx, es ilustrada en Argentina por Rodríguez Molas5. El autor, reconoce que las variadas formas de reclutamiento y enganche coactivo de delincuentes y vagos en el Ejército, antes de la Ley de Servicio Militar, además de favorecer a una pequeña clase heredera de los privilegios coloniales sirvió para retroalimentar el caudillismo decimonónico rioplatense. Esencialmente para formar soldados entrenados en la defensa de las fronteras internas.

  • 6 Cfr. Maldonado, Carlos. Servicio Militar Obligatorio. Origen, desarrollo y perspectivas en Chile. (...)

17Aunque la situación chilena sobre las formas de reclutamiento o conscripción de levas no son distintas del resto de los países de la región, la implantación del SMO en ese país operó como un importante recurso para la modernización del Ejército a principios del siglo XX como propone Maldonado6.

18Sensiblemente ni los especialistas en la historia militar ni los sociólogos dedicados al análisis de los temas vinculados a la seguridad y la defensa han volcado la atención sobre la temática del servicio militar en la primera mitad del siglo xx. El análisis sobre la modernización del Estado asociado al rol de la institución militar parece haber sido la temática más seductora durante este ciclo.

  • 7 Cfr. Johnson, John J. (De.) The rule of the military an underdeveloped countries. Princeton Univer (...)
  • 8 Cfr. Liewwen, Edwin (Comp. Arms and politics in Latin America. London Praeger. Inglaterra, 1963.
  • 9 Cfr. Rouquié, Alain. La autonomía militar en América Latina. Editorial Siglo xxi, México, 1985.

19En la década de los 60, toda vez que la mayoría de los países estuvieron gobernados por regímenes militares autoritarios, los ejércitos latinoamericanos fueron estudiados como factores de desestabilización del orden social, agentes de modernización relativa e instrumento dependiente de clases dominantes internas desde la perspectiva de Johnson7 y Lieuwen8. En esta misma corriente de análisis sobre el rol de los ejércitos latinoamericanos se inscribe Rouquié9. Para este autor, la Doctrina de Seguridad Nacional norteamericana transforma a los institutos armados en simples operarios anticomunistas, ámbito en el que los ejércitos viven atrapados en la lógica de la primacía de la seguridad sobre el desarrollo.

  • 10 Cfr. Bustos, M. Dalmiro. El otro frente de la guerra. Buenos Aires, 1982

20Trabajos recientes que forman parte de la reflexión latinoamericana después del conflicto de las Malvinas (1981), posteriores a las guerras civiles en centroamérica, y, luego del denominado fin de la guerra fría, han sido emprendidos en calidad de ensayos o debates internos en algunos países de la región y en menor medida como objetos de investigación científica10.

  • 11 Cfr. Drueta, A. Eduardo Esteves, Ernesto López, Enrique Miguens. Defensa y Democracia. Un debate e (...)
  • 12 Cfr. Cruces, Néstor, Hacia otro Ejército posible. Invitación al debate sobre aspectos íntimos de l (...)

21En el caso de Argentina, después de su derrota militar, algunos cientistas sociales, entre ellos, Druetta, Estévez, López y Miguens, han volcado la atención sobre el SMO como una forma de enriquecer el debate sobre la Política de Defensa11. De la misma manera, en su intento de reformular la relación entre civiles y militares en democracia, los ensayos y las propuestas sobre un SMO más moderno propuesto por Cruces12 son importantes.

  • 13 Cfr. Fundación Arturo Ulta para la democracia y la paz. Lineamientos para una reforma militar. Seg (...)

22En esta misma dirección y en el esfuerzo por identificar ejes sustantivos de una futura reforma militar argentina, miembros investigadores de la Fundación Arturo Illía tornaron la mirada sobre el smo en 198813. En este foro se convino en la necesidad de implantar un sistema de servicio militar voluntario como una forma de educar ciudadanos con arreglo al Estado de Derecho, pero además, como una réplica democrática frente a un smo tradicional y distorsionante del sentimiento patriótico.

  • 14 Cfr. Scheetz, Thomas. Argumentos económicos en contra del servicio militar obligatorio. En, Revist (...)
  • 15 Cfr. Herrero Brasas, Juan A. ¡Rompan Filas! La cara oculta del servicio a la patria. Edición, Te (...)
  • 16 Cfr. White, Michael D. Conscription and size of armed force. Social Science Quaterly, 70, No. 3, s (...)

23Ensayos de orden económico sobre el smo fueron escritos por Scheetz14, en Argentina, y de modo más amplio, desde el punto de vista teórico, fue abordado por Herrero Brasas15 en España. Ambos trabajos se nutren de los aportes teóricos y metodológicos elaborados por White16. En el primer caso, Scheetz presenta un conjunto de argumentos económicos contra el SMO. Explica que el sistema de conscripción constituye un mecanismo de encubrimiento del gasto militar real, fomenta la inequidad social y funge como un factor que acrecienta la belicosidad, además de generar un mayor costo económico e injusticia social.

24En el segundo caso, Herrero Brasas cuestiona el SMO no sólo por su falta de justicia redistributiva en democracia sino esencialmente por el elevado costo que representa para la economía familiar de los conscriptos. La denominada “tasa de conscripción”, además de reconocerse como un recurso generador de desigualdad social, abuso e interdicción jurídica contral derecho de conciencia y el derecho laboral de los ciudadanos, imprime según el autor, costos adicionales a los sectores sociales menos favorecidos por las políticas estatales.

  • 17 Cfr. Cordero, Fernando. Servicio Militar Obligatorio y relaciones civiles-militares en América Lat (...)
  • 18 Cfr. Maldonado, op. cit.

25El artículo de Cordero17 a propósito del SMO en América Latina resulta ilustrativo para dar cuenta de los problemas acumulados en democracia respecto a las ff.aa. En este documento se critica el carácter global de los estudios efectuados sobre las ff.aa., los mismos que impedirían una adecuada lectura de sus particularidades como en el caso del SMO. Esta institución tradicional es duramente criticada por el autor debido a los patrones culturales que subyacen en tanto rito de iniciación, juegos de alto riesgo a través de novatadas y formas de socialización violentas, permisivas y anticonstitucionales que presiden el régimen disciplinario y la vida cotidiana en los cuarteles. De la misma forma, en la investigación social sobre el SMO en Chile destaca el importante estudio realizado por Maldonado para quien esta institución constituyó un detonante en el proceso de profesionalización de las ff.aa.18

  • 19 Cfe. Agusto y Fuentes, Claudio. Defensa Nacional, Chile-1990-1994. Modernización y Desarrollo. fla (...)

26Autores también como Varas y Fuentes19 dedican un capítulo de su estudio sobre la Defensa Nacional de Chile al smo. En este documento se hace un breve análisis sobre las diferentes percepciones y críticas planteadas por los partidos políticos, los jóvenes, la opinión pública y las propias ff.aa. al respecto. Por la descripción de los autores, el itinerario que ha seguido este debate refleja el avance que se está produciendo en la agenda de seguridad democrática chilena, la misma que parece fortalecerse a medida que la sociedad y los medios de comunicación dejan traslucir los problemas acumulados por la dictadura militar.

  • 20 Cfr. Bustamante, Fernando. Fuerzas Armadas, democracia y ciudadanía. Una reflexión preliminar, en (...)

27En el Ecuador, el trabajo de Bustamante20, resulta relevante toda vez que aborda la cuestión del smo como agente de integración social y como un factor de estímulo cívico en la construcción de ciudadanía. Pese a las dificultades que subsisten en la comprensión social que subvalora esta institución, el autor reconoce la necesidad de introducir reformas institucionales que permitan mayor equidad, una más amplia participación ciudadana pero al mismo tiempo un enfoque democrático y pluralista respecto a la diversidad étnica nacional. Admite al mismo tiempo la necesidad de promover reformas institucionales con enfoque de género con el objeto de lograr la participación de las mujeres en la defensa nacional con criterios positivos de discriminación. En este sentido, reconoce los enormes progresos alcanzados por las mujeres en otros ejércitos en los que su desarrollo competitivo respecto a los hombres reclama condiciones y oportunidades de igualdad profesional.

  • 21 Cfr. Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo xxi, México 1989. Tambi (...)

28Aunque no pertenecen al ámbito latinoamericano, desde una perspectiva más teórica los estudios de Foucault21 sobre la cárcel, a los que puede extrapolarse el cuartel, hace posible recuperar valiosas interpretaciones teóricas sobre las estrategias de dominio, normalización y control social mediante la “microfísica del poder” o economía política del cuerpo. A su vez, el discurso y empleo de la lógica de guerra desde el Estado, sirven, según el mismo autor para ser revertidas hacia la sociedad “bajo los pliegues de una paz aparente”.

  • 22 Cfr. Pavarini, Massino. Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemóni (...)

29En esta misma perspectiva, el trabajo de Pavarini22, sostiene que el nuevo orden social capitalista junto a las reformas del sistema penal, que incluye el internamiento institucional (cuartel), responde al proceso productivo y a la necesidad de disciplinar y educar a la sociedad para ser no propietarios, al mismo tiempo, socializar a la disciplina e incorporarlos a la ética del trabajo libre.

  • 23 Cfr. Urbano, Enrique (Comp). Poder y violencia en los Andes. Centro de Estudios Regionales Andinos (...)

30La interpretación de la estructura del poder y el uso de la violencia es teóricamente pertinente para estudiar el smo. Urbano23, en su análisis sobre Arendt, revela que el poder, constituye una forma de olvido que se oculta detrás de expresiones institucionales que lo confunden y que niega toda posibilidad de construcción concertada de poder. Extrapolando esta interpretación, el smo aparecería compensando la fragilidad de un poder sustentado sólo en la violencia y como la violencia en sí misma no crea poder, la instrumentalización del smo constituiría un mero reproductor del mismo.

  • 24 Cfr. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacion (...)
  • 25 Cfr. Savater, Fernando. Contra las Patrias. Ensayo, Editorial Tusquets, España, 1996.

31Los planteamientos de Anderson24 y su análisis sobre la “comunidad imaginaria” como constructor social de la nación desde su fragmentación, son paradigmáticos. Ayudan a entender la propuesta de “ciudadanización” vía cuartel desde el Estado. Por su parte, un apunte crítico a la educación nacionalista y no pluralista desde y a través del smo proviene del análisis de Savater25.

  • 26 Cfr. Todorov, Tzxvetan. Frágil felicidad. Un estudio sobre Rousseau. Gedisa, España, 1987.

32De otro lado, la crítica que Todorov26 hace a la obra de Rousseau es esencial para comprender la fragilidad artificiosa del pacto social. Con Todorov es posible impugnar la posibilidad exitosa del pacto social que se pretende mediante la “civilización” de la sociedad en torno a la defensa. Sus fines unilaterales contradicen el logro de la seguridad de la sociedad como un bien común.

  • 27 Cfr. Barroso, Cristino. ¿Para qué sirve la mili? Funciones del SMO en España. Siglo xxi, España, 1 (...)

33Existen importantes estudios en la sociología y antropología española referidos al tema. Estos trabajos pueden ayudar a entender esta problemática teniendo en cuenta las características de sociedades desarrolladas y con mayor grado de integración social al Estado. Con este recaudo, la investigación de Barroso27 trata de demostrar la verdadera importancia estratégica del smo y su ubicación dentro de la política de defensa y la política militar.

  • 28 Cfr. Anta, F. José L. Cantina, garita y cocina, estudio antropológico de soldados y cuarteles. Sig (...)

34Por su parte, con el estudio antropológico de campo que Anta28 realiza en el cuartel, se quiere demostrar que el smo opera como un sistema ideológico/integrativo, aglutinador y canalizador de jóvenes. Al mismo tiempo reconoce que la institución militar forma parte de una globalidad cultural que mantiene la sociedad española en proceso de lenta transformación.

  • 29 Cfr. Pueli de la Villa, Fernando. El soldado desconocido. De la leva a la mili, 1700-1912. Bibliot (...)

35Ultimamente se están abordando trabajos de investigación histórica sobre smo. Uno de los más voluminosos trata la transición del sistema de levas al servicio militar en España entre 1700 y 1912. En este estudio se demuestra el itinerario de modernización del Estado en correspondencia con la institucionalización militar29.

El servicio militar obligatorio en Bolivia

36Los únicos trabajos monográficos y prescriptivos encontrados hasta este momento en la bibliografía en Bolivia fueron elaborados por un miembro del Ejército Nacional. En efecto, una de las mayores preocupaciones del Gral. Jofré, veterano de la Guerra del Pacífico, se concentró en tratar de mejorar el smo durante la última década y media del siglo xix y la primera del xx.

  • 30 Cfr. Jofré, M. Othon. Apuntes para la perfecta organización del servicio militar en Bolivia, Tarij (...)

37En su condición de Inspector General del Ejército de Depósitos y Reservas de la República, entre 1897 y 1900, tuvo la oportunidad de observar el desenvolvimiento del Ejército y más propiamente del smo. Al respecto, llamó la atención sobre la mala organización militar, la insuficiencia normativa de la Ley de Conscripción de 1892 y las precarias condiciones de la instrucción militar en los cuerpos de las Guardias Nacionales30.

  • 31 Cfr. Jofré., M. Othon. El Ejército y el Servicio Militar en Bolivia, Tanja, enero de 1910, s/c.
  • 32 Cfr. Jofré, M. Othon. Proyecto de Ley Militar, Tarija, Imprenta “La velocidad”, octubre de 1910.

38Además de plantear y justificar abundantemente, como pocos militares de la época, la incorporación oficial de indígenas, yanaconas y domésticos al smo, propuso la eliminación de reemplazos en el Ejército así como la modernización del sistema penal y condiciones de mayor igualdad en la prestación del smo31. Para el efecto, redactó un proyecto de ley para sustituir la de 189232, que desde su punto de vista constituía una ilusión jurídica igualitaria e inaplicable.

  • 33 Cfr. Cortés, J. Domingo, Bolivia. Apuntes geográficos, estadísticos, de costumbres e históricos. T (...)
  • 34 Cfr. Dalence, J. María. Bosquejo estadístico de Bolivia. Serie, Bolivia en su historia, umsa, pags (...)

39Anterior a los trabajos del Gral. Jofré encontramos una minúscula como vigorosa descripción sobre la vida, la penuria y condiciones de abandono en la que se desenvolvían los soldados así como las rabonas durante el primer cuarto del siglo xix escrito por Cortés33. Estos apuntes históricos ponen en entredicho la inexistencia de indígenas en el seno del Ejército, situación descrita por Dalence34, en 1840. Cortés destaca las virtudes morales del soldado indígena en medio de la crónica inestabilidad política de la época.

  • 35 Cfr. Guzmán, Alcibiades. Los Colorados de Bolivia. Historia de nuestras guerras civiles de un cuar (...)

40El entorno de violencia, anarquía y caudillismo militar predominante entre 1850 y 1880, de la que el soldado es una de las mayores víctimas, dada su inermidad jurídica, es narrada por Guzmán35 en un extenso trabajo sobre la historia de uno de los primeros regimientos de infantería del Ejército de Bolivia.

  • 36 Cfr. Villamil, Pedro. Compilación de leyes y disposiciones militares, 1825-1895 en 4 volúmenes. Do (...)
  • 37 Cfr. Silva, Manuel. Compendio de disposiciones administrativo-militares, desde 1901 hasta 1954. To (...)
  • 38 Cfr. Díaz, Arguedas, Julio. El Ejército a través de un siglo. El período heroico y su decadencia, (...)

41Trabajos de recopilación de leyes que ayudan a entender la evolución jurídica del SMO, fueron realizados por Villamil36 en el siglo xix y continuada por Silva hasta la segunda mitad del siglo xx37. Por su parte, el historiador militar Díaz Arguedas38 recoge datos de interesante valor estadístico sobre los efectivos siempre cambiantes de soldados, entre 1825 y 1932. Los voluminosos trabajos dedicados a la historia oficial del Ejército ponen de relieve sus virtudes épicas, así como la descripción cronológica de la creación de unidades y campañas militares emprendidas por el Ejército Nacional.

  • 39 Cfr. Valencia. Alipio. El indio en la independencia. Imprenta El Progreso, La Paz, 1952.
  • 40 Cfr. Arce, A. Danilo, Participación Popular e independencia de Bolivia. OEA. La Paz, 1979.
  • 41 Cfr. Vargas, S. José. Diario de un Comandante de la Independencia Americana 1814-1825. Editorial S (...)
  • 42 Cfr. Dunkerley, James. Orígenes del poder militar en Bolivia. Historia del Ejército 1879-1835. Edi (...)

42Como se puede advertir, el análisis histórico ha hecho poco énfasis en la temática de la integración social a la defensa a excepción de los trabajos de Valencia V.39 y Arce A.40, referidos al proceso de emancipación nacional. Ambos esfuerzos orientados a demostrar la participación popular e indígena en la Guerra de la Independencia (1809-1925) encuentran en el valioso diario de guerra del Tambor Vargas su mejor referente empírico41. Por su parte, Dunkerley42 ha asumido esta problemática sólo como un dato accesorio en su trabajo sobre la historia política del Ejército entre 1879 y 1935.

  • 43 Cfr. Salmón Jose, Ideario Aymara. Mosaico de recuerdos. Ver especialmente el articulo “El indio y (...)

43Las breves notas escritas sobre el smo durante la primera mitad del siglo xx, tanto en la prensa como en un disperso conjunto de apuntes biográficos carecen de relevancia. Probablemente, el autor que refleja de manera más amplia una visión urbana conservadora sobre la militarización del indígena, en las dos primeras décadas del siglo xx, sea Salmón43.

44Según este escritor, el esperado resultado civilizatorio después de la militarización indígena resultó un fracaso. Salmón argumentó que los jóvenes indígenas perdían habilidades y conocimientos para las labores agrícolas, además de asimilar vicios inherentes al cuartel. A su vez, cuestionó el modelo pedagógico del SMO y propuso reformar no sólo el tiempo dedicado inútilmente a las marchas sino la propia organización militar.

45De esta manera, propuso que el Ejército fuera dividido en tres grandes zonas productivas con el objeto de disponer de un importante contingente indígena para mejorar la producción agrícola así como para contribuir al desarrollo gratuito de obras públicas.

  • 44 Cfr. Prado S. Gary. Poder y Fuerzas Armadas 1949-1982. Los Amigos del Libro, 1984.

46El conocimiento sobre el SMO se acota aún más cuando en el único libro escrito por el Gral. Prado S.44, sobre los últimos 50 años de historia de las FF.AA. (1949-1982), se hace abstracción absoluta de esta temática.

47Muchos trabajos escritos a propósito del SMO se encuentran en el ámbito académico de las ffaa. Estos trabajos constituyen principalmente el resultado de las tesis de ascenso elaboradas en los últimos 30 años. La mayoría de estos trabajos presentan la característica de ser prescriptivos sobre una realidad que no ha sido indagada de manera adecuada. Todos ellos reflejan la necesidad de introducir un conjunto de modificaciones en el marco normativo del SMO, en los procedimientos de reclutamiento y conscripción, así como en el contexto de la capacitación laboral de los soldados. Empero, ninguno de estos trabajos propone emprender una reforma educativa de signo democrático en el seno de la institución militar que impacte en el desarrollo ciudadano del SMO.

  • 45 Cfr. Pacheco, Belisario. Revista Militar, septiembre, 1885. pag. 131.

48Sin duda, la Revista Militar del Ejército de Bolivia, como ningún documento bibliográfico, ilustra en perspectiva histórica el debate institucional respecto al SMO. Creada en 1885, una vez concluida la Guerra del Pacífico (1879-1882), expresa con suficiente claridad el pensamiento militar de la época. Además de contener registros estadísticos periódicos sobre los efectivos de soldados y las jerarquías de los mandos a fines del siglo xix, una temática que mayormente ocupó la atención de los oficiales de la época fue la organización, composición social y normas de la numerosa pero poco efectiva Guardia Nacional. Esta, coexistía en forma paralela al diminuto y cercenado Ejército de Línea como sostiene Pacheco45.

49Durante casi una década, este escritor, junto a otros oficiales, se preocuparon por criticar la ineficiencia de la instrucción militar de las Guardias Nacionales, así como la irresponsabilidad y corrupción de sub-prefectos y corregidores que pasaban por alto las directivas gubernamentales respecto al reclutamiento y la conscripción.

  • 46 Cfr. F.J.S. Revista Militar, abril, 1886, pag. 131.
  • 47 Cfr. Editorial. La Ley de Conscripción, Revista Militar, No. 16, marzo de 1893, pag. 1-2.

50La Revista Militar fue utilizada como un importante foro para proponer, por ejemplo, que el Ejército de Línea retornara a sus tareas tradicionales de alfabetización de soldados, vigente antes de la Guerra del Pacífico como reclama un militar anónimo46. De la misma manera, muchos oficiales aplaudieron con entusiasmo la aprobación de la Ley de Conscripción de 1892 cuyo espíritu, según la redacción de la revista, subrayaba principios democráticos de “igualdad y fraternidad” al más puro espíritu francés47. En medio de la frustración institucional, precedida por el fracaso de la Ley de Conscripción de 1892, a través de la cual se esperaba mejorar las condiciones de reclutamiento a través del sorteo, la incorporación de los indígenas al cuartel capitalizó la atención de los miembros del Ejército. Al respecto, dos posturas contrapuestas resaltan en los debates contenidos en la Revista Militar, entre 1885 y 1900.

51La primera, abogó por la exclusión de los indígenas del SMO puesto que su situación militar constituía un peligro para la seguridad de la casta gobernante pero en particular para los propietarios latifundistas. Estos temían ser atacados por los “indios salvajes” que, además de “rebelarse sin causa ni oficio”, sostenían que su militarización significaba un serio riesgo para la producción agrícola, ya que reducía significativamente el empleo de mano de obra gratuita en sus haciendas.

  • 48 Cfr. Sanjinés, Héctor. El Servicio Militar. Revista Militar No. 53, octubre de 1898.

52Los segundos, partidarios del reclutamiento de indígenas, en su mayoría militares, menos radicales que los primeros, con menores intereses latifundistas y más preocupados por aumentar el efectivo del Ejército, argumentaban la necesidad de incorporarlos como un medio de “civilización” además de aprovechar su “fuerza física y su número”48.

53Si bien la Guerra Federal (1898-1899) abrió un paréntesis en el debate sobre el smo, dicha polémica fue nuevamente instalada en la Revista Militar una vez consolidado el poder liberal (1900-1920). Al respecto, la cuestión del SMO formó parte sustantiva de la “Reforma Militar” de principios de siglo, proyecto gubernamental ambicioso e incumplido, en el que oficialmente se destacó la necesidad de modificar la educación militar, la justicia, la disciplina y la organización del Ejército.

  • 49 Cfr. Nuñez del Prado, Carlos. Justicia Militar. Revista Militar No. 1, junio de 1902.
  • 50 Cfr. Rodríguez, Zenobio. Reforma a la Justicia y Disciplina Militarlo. 1,2,3,4,5, junio-diciembre (...)

54Sin duda, la reforma de la disciplina militar formó el núcleo central del debate en torno al SMO durante los primeros años del siglo XX. Comandantes como Nuñez del Prado49 y el propio Cnl. Rodríguez50 propusieron abolir la pena de azote reemplazándolo por reglas disciplinarias fundadas en una educación menos proclive a la violencia cuartelaria y a la discreción punitiva de los mandos. Para estos militares, el origen de la indisciplina no residía en la violación normativa practicada por los soldados, en su falta de educación o en su “naturaleza racial” como sostenían muchos de sus camaradas sino más bien, en el exceso, el abuso, la falta de profesionalidad y la improvisación educativa de los mandos. Contrariamente, los coroneles Nuñez del Prado y Rodríguez sostuvieron que las características culturales de los soldados, en su mayoría indígena, constituía una ventajosa condición para su formación militar y su educación ciudadana.

  • 51 Cfr. Richter, Alfredo. En el puesto del deber. Junio de 1920. Imprenta Artística. La Paz, 1920.

55En Bolivia, las prácticas de conscripción y régimen disciplinario que se aplicaron sin obstáculo alguno hasta la segunda década del siglo XX fue duramente cuestionado a través de un opúsculo escrito en 1920 por el Cnl. Richter. Este oficial denunció el rotundo fracaso de las reformas propuestas y llevadas a cabo por los liberales desde que asumen el poder en 1899, las mismas que según el oficial, fueron aplicadas con un sesgo eurocéntrico en una sociedad indígena y criollo-mestiza desintegrada. Particularmente, subraya la crisis profesional de los mandos, situación que se expresa en la prolongación y reedición de castigos degradantes que caracterizaron al siglo xix, impuestos a soldados y desertores51.

56La escasez de investigaciones sociales sobre el smo en Bolivia es de algún modo compensada por la existencia de documentos autobiográficos que describen las características de este deber ciudadano a lo largo del tiempo. Al respecto, encontramos cuatro importantes aportes biográficos que además de ilustrar épocas distintas, describen momentos políticos relevantes en los cuales el SMO sirve de marco para la interpretación de la historia del Ejército y de la sociedad boliviana.

  • 52 Cfr. Rivera, Román. Memorias de un conscripto licenciado del Batallón Ametralladoras y del Campero (...)

57Rivera52, en sus memorias sobre el SMO durante la segunda mitad de los años 20 del presente siglo, describe con lujo de detalles los patrones coactivos que se imprimían contra los soldados en los cuarteles. Ilustra los límites de la fallida y engañosa modernización liberal del Ejército, situación que se confirmará durante la Guerra del Chaco (1932-1935).

  • 53 Cfr. Sarmiento, Emilio. Memorias de un soldado de la Guerra del Chaco. cid. Editores, Bs.As. 1979.

58La segunda autobiografía constituye un testimonio crítico de la vida cotidiana de un soldado y el de sus camaradas durante la Guerra del Chaco. Aunque menos apasionado que el relato de Rivera, Sarmiento53 se muestra benévolo con sus superiores y a veces inclemente con los soldados indígenas, a tiempo de relatar los episodios bélicos que les tocó experimentar. En este documento se describen los entretelones del abandono al que fueron sometidos los reclutas y la forma cruel con la que son tratados quienes enfrentan desventajas educativas en medio de la hostilidad geográfica, el aislamiento cultural y la incomunicación familiar.

  • 54 Cfr. Lara, Jesús, Repete. Los Amigos del Libro., 1967. La Paz.

59En esta misma veta narrativa, la autobiografía de Jesús Lara54, en su condición de soldado combatiente de la Guerra del Chaco, permite comprender la situación del país que desborda el propio episodio bélico. Su interpretación crítica sobre la organización y poder estatal así como el desempeño poco profesional del Ejército en tiempo de paz, explican, según Lara, las continuas derrotas militares cuyas mayores víctimas resultan ser los indios reclutados a la fuerza. Concluye por ello que ni en la paz ni en la guerra los indígenas dejan de ser víctimas del dominio de la oligárquica racista y colonial que gobierna el país.

  • 55 Cfr. Tapia, Luciano. Así es nuestra vida. Autobiografía de un aymara. Hisbol, 1995.
  • 56 Cfr. Tapia, Luciano. Así es nuestra vida. Autobiografía de un aymara. Hisbol. 1995.

60Un cuarto texto biográfico que relata episodios cotidianos sobre el SMO acae55 idos a principios de los años 40 fue escrito por un indígena aymara. Al respecto, Tapia56, cuyo nombre original es Lusiku Quispe Mamani, analiza en perspectiva histórica las características y los efectos sociológicos y políticos derivados del cuartel. Sostiene que el SMO, empleado por él mismo como un recurso de subsistencia ante la ausencia de sus padres,constituye un baño civilizatorio y racista empleado por el Ejército para el disciplinamiento cultural de las comunidades indígenas. Asimismo, para lograr su subordinación política y mantener su exclusión social. De cualquier modo, la experiencia del SMO a principios de la década del 40, considerado un requisito para la obtención de ciudadanía, según Tapia, resultó una falacia.

61Probablemente, un ciclo histórico importante para comprender la realidad del smo a través del debate militar interno sea aquél que transcurrió entre 1920 y 1932. Durante este tiempo, y una vez concluido el régimen liberal, el smo fue cuestionado aprovechando el emergente poder republicano. La Revista Militar reflejó nuevamente las opiniones de los oficiales que se pronunciaron sobre este asunto, fundamentalmente por el giro que produjo la nueva administración del Ejército, comandada por segunda vez por el alemán Gral. Hans Kundt.

62Para no abundar en el análisis del contenido de cada uno de los artículos escrito por los oficiales, simplemente describiremos el título del artículo, el autor y el año de la Revista Militar en el que fue escrito. Al final del cuadro, se intentará efectuar un análisis condensado del pensamiento militar sobre el SMO.

Cuadro N° 1. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1922 y 1932

Cuadro N° 1. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1922 y 1932

Fuente: Revistas Militares, 1922-1932, La Paz, Bolivia. Elaboración propia.

63Aunque existen otros artículos menores referidos al SMO, los anteriormente citados recogen las ideas más importantes que de algún modo replican aquellos que no han sido mencionados en este listado. Durante todo este tiempo, el SMO fue objeto de mayor interés por parte de los oficiales subalternos respecto a sus pares más antiguos. Las opiniones que se reflejan en los artículos permiten comprender la naturaleza de la educación militar recibida bajo alero liberal durante dos décadas. La orientación de este pensamiento expresa el carácter discriminatorio con el que es concebido el soldado indígena. De la misma forma, el contenido educativo impuesto en el smo exhibe postulados nacionalistas excluyentes, homogeneizantes y civilizatorios.

64En efecto, una parte de los artículos sobrevalora el papel socializador y civilizatorio del SMO a través del cual se postula la inclusión de los indios a una comunidad blanca y criolla a costa de hacer desaparecer su identidad cultural. Al respecto, el oficial se representa como modelo ideal de ciudadano integrado a una moderna cultura nacional frente a la cual la cultura del “otro”, es decir del indígena, resulta estigmatizada.

65Desde esta perspectiva, la educación militar se asume como cruzada democrática pretendiendo hacer creer que el cuartel constituye un espacio de igualación social. Sin embargo, dicha educación desarrolla conductas paternales y etnocéntricas mediante las cuales se proyectan valores de superioridad representados por el color, idioma y prerrogativas al que acceden únicamente aquellos que gozan de privilegios sociales. Paternalismo cultural, patrones de superioridad moral y lógica de dominio étnico, constituyen los ejes sobre los que se sustenta la educación del SMO como se desprende de los artículos mencionados.

66Algunos oficiales reconocen el SMO uno de los vehículos nacionales más eficaces para educar a los soldados indios que en su mayoría eran analfabetos. Además de considerar el cuartel como modelo ideal para su conversión cultural, propugnan desarrollar conductas de obediencia política considerando los rasgos socio-culturales indígenas como signos de retraso social. Para los representantes del Ejército, la fórmula para lograr el desarrollo del Estado supone la comprensión uniforme y disciplinada de la nación.

67El Ejército se asume como una institución moral, ética y étnicamente redentora a través del SMO. De ahí la concepción e interpretación del cuartel como espacio de modernización y desarrollo histórico. Para los oficiales, la “redención militar” significaba transportar a los indígenas de un estadio temporal, considerado tribal y retrógrado, hacia un estado moderno que prometía condiciones superiores de vida social. Esta misma lógica corporativa sostenía que la cultura indígena expresaba el ocaso mismo de la civilización, es decir la inviabilidad absoluta de la Nación que el Ejército pretendía erigir a través del SMO. Superación del estigma de decadencia y redención social constituyen los polos que nutren y sustentan la función social del Ejército.

68Pese a la radicalidad etnocéntrica del pensamiento militar, la función educativa del SMO admitió otras interpretaciones menos extremas. Por ejemplo, el SMO fue pensado como un espacio público democrático abierto al contacto social y de algún modo el conocimiento de la vasta geografía nacional entre todos los “bolivianos sin distinción de clases sociales”. Este espacio de igualación social, según los oficiales, activaría un sentido de unidad subjetiva y a su vez simbólica cuyo déficit impedía la construcción nacional. Aunque este criterio fue compartido de modo más restringido por los oficiales, el denominador común respecto al SMO fue oponer “civilización” y “barbarie”.

69Finalmente, otros oficiales consideraban que los soldados indígenas no eran malos de modo absoluto. Como concesión, reconocían que eran valientes e intrépidos pero fundamentalmente fuertes; vectores morales sustantivos para la formación y preparación bélica de cualquier Estado. Desde esta perspectiva, estos soldados fueron concebidos más como una masa amorfa y dotada de recursos físicos que como ciudadanos con derechos y con valores específicos a quienes se debía educar potenciando su identidad particular sin negar su pertenencia a una colectividad mayor.

70Además de considerar el SMO como función socializadora relevante, los oficiales advirtieron la necesidad de llevar a cabo determinadas reformas. Por ejemplo, plantearon poner en práctica una instrucción militar distinta y a su vez separada entre universitarios, artesanos e indígenas con el objeto de especializarlos con arreglo a su nivel educativo y social. Por otra parte, sugirieron la completa militarización de las comunidades originarias como estrategia para su masiva conversión cultural. En este sentido, se planteó trastrocar sus valores culturales a través de la socialización del modelo jerárquico y la axiología militar.

71Durante este debate, volvió a surgir el polémico asunto del efecto que causaría en el orden social y político la militarización indigenal. Algunos oficiales y no pocos civiles admitieron que su militarización constituía un grave error político para el país, considerando que su conocimiento y acceso a las armas significaba un serio riesgo para la seguridad de los propietarios. Complementariamente, otros oficiales asumían la militarización indígena como un mandato político y social que debía cumplir el Ejército con el objeto de mejorar la “raza inferior” a la que consideraban carente de nociones de patria y de civismo.

72El pensamiento e interpretación de los oficiales sobre la función civilizatoria del smo desencadenó un profuso debate luego de que cesara el conflicto bélico del Chaco. Producto de ello, la misma Revista Militar logró publicar un vasto conjunto de artículos entre 1937 y 1950, de los cuales recogemos los más importantes:

Cuadro N° 2. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1937 y 1949

Cuadro N° 2. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1937 y 1949

Fuente: Revistas Militares, 1937-1950, La Paz, Bolivia. Elaboración Propia.

73Los artículos escritos por los oficiales a propósito del SMO, entre 1937-1949, no sólo reafirma la interpretación efectuada en el pasado inmediato sino que sirve para justificar los desastrosos resultados de la Guerra del Chaco. En general, el soldado, pero particularmente el indígena, condensará oficialmente una de las razones gravitantes para explicar la derrota militar.

74Una gran parte de los artículos admite que los indígenas carecían de espíritu guerrero y que su aislamiento social, su atraso cultural e indiferencia cívica por la Nación, previa a la guerra, había contribuido a la amputación territorial del país. No obstante las argumentaciones precedentes, paralelamente surgió una corriente de oficiales que observa y hace de la guerra un recurso para reinterpretar la realidad social, cultural, política y económica del país. De esta manera, el debate sobre el SMO en esta década y media estará tensionada por ambos polos, los mismos que se expresarán políticamente a través de la sucesión de los gobiernos militares hasta 1952.

75Una síntesis del pensamiento militar conservador sobre el SMO en esta etapa reitera con más fuerza que en el pasado inmediato la necesidad de civilizar al indio como parte de una cruzada social que debía ser encarnada por el Ejército. Formó parte de esta línea de razonamiento la necesidad de alfabetizar a los indios bajo canones occidentales, el derecho paternal de conducirlo por el camino de la religión contribuyendo al olvido de su idioma nativo como signo de progreso. A tiempo de sugerir la internalización de valores culturales que lo asemejen al blanco, propusieron prolongar esta misma cruzada sobre las mujeres indígenas para completar el “círculo virtuoso” de modelo civilizatorio.

76En suma, los oficiales de la corriente conservadora consideraron que la guerra había demostrado abundantemente la necesidad de “regenerar la raza indígena”. Esta postura no sólo fue ganando terreno sino que se enquistó como discurso de progreso social y de contrapeso político en la educación del Ejército toda vez que se presumía que el comunismo avanzaba a pasos agigantados en el área rural.

77Por su parte, el pensamiento militar al que se puede considerar progresista, asociado a oficiales que comulgaban con la línea reformista de Razón de Patria (radepa), desarrolló argumentos mucho más consistentes y críticos respecto a la función y finalidad que había cumplido el SMO y que debía cumplir en el futuro. Además de reconocer que el indio vivía en condiciones inhumanas, explotado por un sistema latifundista inclemente, sometido al pongueaje expoliador y excluido de toda posibilidad de desarrollo, el nuevo pensamiento militar sugirió la necesidad de transformar el cuartel y las condiciones de vida del soldado. Un dato significativo que puede extraerse de la propuesta radepista, sugiere el interés de convertir al Ejército en un espacio de mestizaje cultural como rasgo central de la identidad del “nuevo hombre boliviano”.

78Estos oficiales sostenían que el régimen cuartelario no sólo debía cumplir roles educativos y cívicos para fomentar la igualdad y desarrollar la ciudadanía sino también propusieron transformar el Ejército en una maquinaria productiva promotora de proyectos de integración vial, colonización y conductor de políticas de poblamiento fronterizo particularmente en la región oriental. En suma, admitieron que el atraso del país no se debía tanto a la postración cultural indígena o a su estigma de “raza inferior” o diferente como a las formas de explotación colonial.

  • 57 Cfr. La Razón, 24/4/1946.
  • 58 Un extenso artículo titulado: “La preparación sistemática de los ciudadanos bajo la doble acción d (...)

79A raíz de la implantación del servicio pre-militar para varones, en 1939, y, de mujeres, en 1942, la prensa registró una importante cantidad de artículos cuyo contenido impugnó, por una parte, la militarización temprana de niños y jóvenes57 y, por otra, recogió importantes adhesiones a esta iniciativa58.

80Durante las décadas posteriores a la Revolución Nacional de 1952, el debate o más propiamente la reflexión sobre el SMO prácticamente fue abandonada. No se aportó teórica ni empíricamente nada nuevo sobre este importante tema al margen de producirse artículos de escaso interés publicados en la Revista Militar entre 1952 y 1970.

  • 59 Cfr. Quintana T. Juan R. Archivo hemerográgico sobre Servicio Militar Obligatorio, 1970-1997. La P (...)

81La restitución del servicio pre-militar como consecuencia de la insurgencia guerrillera del Ché en 1967, y la de Teoponte, entre 1969-1970, tampoco hizo que se reflexionara sobre este importante asunto. Durante la década del 70 y los primeros años de los 80, la prensa registró importantes denuncias en torno al maltrato de soldados, accidentes, suicidios, desapariciones y el uso discrecional, doméstico y masivo de mano de obra de soldados en las zafras del oriente59.

  • 60 Cfr. Aranzaes Nicanor. Las revoluciones en Bolivia, La Paz, s/e. 1918.
  • 61 Cfr. Arguedas, Alcides. Los caudillos bárbaros, Editorial Juventud, La Paz, 1983. Del mismo autor, (...)
  • 62 Cfr. Lora Guillermo. Historia del movimiento obrero, 4 volúmenes. Los Amigos del Libro, del mismo (...)
  • 63 Cfr. Sandóval, R. Isaac. La crisis latinoamericana y el militarismo. Siglo xxi, México, 1976.
  • 64 Cfr. Bedregal, Guillermo. Los militares en Bolivia. Los Amigos del Libro, La Paz, 1970.

82Si bien, historiadores liberales de principios de siglo como Aranzaes60 y Arguedas61 abordaron indirectamente el tema del SMO, su mayor preocupación residió en cuestionar el rol del caudillismo decimonónico del Ejército. Entretanto, en las décadas de los 60 y 70, historiadores de cuño marxista como Lora62 y Sandóval63, e intelectuales del Nacionalismo Revolucionario, como Bedregal64 y Guevara hicieron lo propio, esta vez criticando la función contemporánea antinacional y dependiente del Ejército a los mandatos de la Doctrina de Seguridad Nacional (dosena) de los Estados Unidos.

  • 65 Cfr. Soto, César. Historia del pacto-militar campesino. Entre la subordinación y la reciprocidad. (...)
  • 66 Cfr. Laserna, Roberto. La masacre del valle. El desencuentro militar campesino. ceres, Cochabamba, (...)
  • 67 Cfr. Almaraz,Sergio. Requiem para una república. Los Amigos del Libro, La Paz, 1986.
  • 68 Cfr. Zavaleta, René. Las masas en noviembre. Editorial Juventud, La Paz, 1982. Del mismo autor, Lo (...)

83Investigadores interesados en analizar la relación civil-militar durante los gobiernos autoritarios bolivianos, abordan la cuestión del pacto-militar campesino como instrumento de ampliación de la legitimidad militar vía cuartel, analizado por Soto65 y Laserna66. Análisis mucho más elaborados que interpretan el rol político del Ejército como resultado de su adscripción de clase social y su dependencia externa podemos encontrar en Almaraz67 y Zabaleta68. Estos autores, exponentes críticos del marxismo ortodoxo, hacen énfasis en el papel represivo y dependiente del aparato militar, pero eluden la comprensión de las otras funciones referidas a su aptitud para la integración geográfica y social.

  • 69 Cfr. Rivera, C. Silvia. La Raíz: colonizados y colonizadores, en Xabier Albó y Raúl Barrios (Comp. (...)

84De estudios más recientes como el de Rivera69, se desprenden importantes interpretaciones sobre el proceso de formación nacional en el que según la autora, subyacen interacciones coloniales internas de larga duración. Siguiendo el análisis de Anderson, sostiene que la violencia estructural y la transformación de las identidades culturales forman parte de este proceso de colonización en el que el proyecto de ciudadanía liberal y el de homogeneización cultural del 52, constituyen condiciones engañosas de una “comunidad imaginada”. Sus hipótesis sugieren que el cuartel y la escuela fungen como dispositivos estatales de ciudadanía forzada, propiciadora del “quiebre cultural nativo, mediante la normalización e internalización simbólica occidental que transforma al conscripto en agente de su propia destrucción”.

  • 70 Cfr. Cottle P. y Ruiz Carmen. La violenta vida cotidiana en,Xabier Albó y Raúl Barrios (Coord.) Vi (...)

85Desde la sociología cotidiana, el trabajo de Cottle y Ruiz70, constituye un importante aporte en la comprensión del proceso de socialización de las mayorías nacionales vía cuartel y servicio doméstico. Ambas investigadoras reconocen que la violencia cuartelaria provoca profundas huellas psíquicas en la personalidad de los conscriptos. De la misma forma, concluyen que la vertical pedagogía militar agrega una fuerte dosis discriminatoria y machista a las relaciones sociales de los soldados una vez que éstos abandonan el cuartel.

  • 71 Cfr. Saignes, Tierry (Comp.) Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. Hisb (...)

86Investigaciones antropológicas recientes sobre culturas andinas, particularmente sobre la “borrachera”, compilado y escrito por Saignes71, permiten entender la construcción colonial de estereotipos culturales como mecanismo de estigmatización antiindígena. En esta misma vertiente es posible transpolar el cuartel como estereotipo de masculinidad y rito transicional de virilidad, cuyo efecto quiebra la representación cultural de la unidad comunitaria hombre-mujer, sustituyéndola por la univocidad del poder masculino.

  • 72 Cfr. Quintana, T. Juan R. Ciudadanos y soldados. Una indagación sobre el servicio militar obligato (...)
  • 73 Al respecto ver los trabajos de Pérez, Edwin y Edwin Portugal”. Una propuesta de servicio social(...)

87A pesar de que la problemática militar, en particular la del SMO no ha logrado incorporarse de modo plausible en la agenda académica boliviana, existen algunos trabajos en curso72 Independientemente de ello, el SMO ha sido objeto no sólo de cuestionamiento sino también de un importante impulso para lograr reformas educativas y de organización. Publicaciones periodísticas y pequeños opúsculos sobre el SMO forman parte del trabajo de la Unidad de Cambio Generacional (ucg), un grupo de jóvenes que intentó estérilmente introducir reformas en esta institución durante los primeros años de la presente década73.

  • 74 Cfr. Quintana, T. Juan Ramón. Historia del servicio militar en Bolivia: 1825-1980, La Paz, Mimeo. (...)

88En nuestro caso, ofrecemos una descripción histórica del SMO a partir de los quiebres normativos y la crónica inestabilidad politica que deriva en el relevo continuo de ejércitos, formas de reclutamiento coactivo y políticas militares frustradas durante el siglo xix74.

  • 75 Cfr. Gill, Leslie. Un día en el cuartel, en Cuarto Intermedio No. 42, pats. 3-19, La Paz, febrero (...)
  • 76 Cfr. Arias, Iván. “Diario de un sarna, en Cuarto Intermedio, No. 42, pags. 20-75, La Paz, febrero (...)
  • 77 Cfr. Quintana, J. Ramón. “El ambiguo mundo del servicio militar obligatorio, en Cuarto Intermedio (...)

89Cuarto Intermedio, revista trimestral de la Compañía de Jesús, dedicó un número especial al SMO con el objeto de socializar su reflexión y contribuir a la construcción democrática entre civiles y militares. Los artículos de Gill75, Arias76 y el nuestro77 abordan tres dimensiones de la problemática militar. El primero de ellos constituye una crítica sobre la naturaleza discriminatoria, violenta y machista que caracteriza al SMO. El segundo, contiene el diario del autor, escrito en su condición de soldado a fines de la década de los 70, el mismo que deja traslucir una crítica mordaz contra esta obligación ciudadana en un régimen autoritario. El tercer artículo constituye un avance del primer trabajo de investigación sociológico dedicado a cuestionar la falacia de la ciudadanía militar en una sociedad multiétnica, caracterizada por la discriminación, el racismo y la inequidad social.

Género y servicio militar

90La democratización de las sociedades occidentales, principalmente latinoamericanas, ha tenido un relativo impacto en la apertura, modernización y cultura cívica en las ff.aa. Una de sus expresiones constituye el monopolio que se ejerce sobre la profesión militar. Esta todavía permanece bajo control casi exclusivo de los hombres.

  • 78 Cfr. Revista Española de Defensa. Mujeres Militares. Décimo aniversario de su ingreso a las fas. A (...)
  • 79 Cfr. Fernández, V Valentina. Las militares españolas. Un nuevo grupo profesional. Biblioteca Nueva (...)

91No obstante aquello, la presión pública y las políticas con enfoque de género, equidad e igualdad genérica están logrando que los institutos militares admitan mujeres en sus escalafones de mandos profesionales como en condición de soldados regulares. Esta presencia, por cierto, es cada vez mayor en funciones administrativas que en aquellas actividades operativas o de entrenamiento militar dirigidas a capacitar mandos para el combate o soldados de primera línea. En España, se ha cumplido el décimo aniversario de incorporación de mujeres en las ff.aa., circunstancia ilustrada por la revista Española de Defensa en 199878. Se informa sobre el avance significativo respecto a la imple-mentación de políticas de discriminación positiva en el acceso de las mujeres a las fuerzas militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (otan). Esta situación está provocando el interés de investigadores sociales, quienes se encuentran analizando su impacto en las políticas de empleo, profesionalización y condiciones de equidad laboral en Europa. Al respecto, Fernández Y evalúa la década de la participación de las mujeres en las ffaa de España y la resignificación en su imagen democrática e institucional79.

92El importante avance emprendido por las ff.aa. de Cuba con relación a la incorporación temprana de mujeres, desde el triunfo mismo de la Revolución, en 1959, así como la reciente decisión del gobierno chileno para aceptarlas en la Academia Militar, en condición de postulantes a oficiales, constituye una auspiciosa señal de democratización militar de fines de siglo.

  • 80 Cfr. Quintana T. Juan Ramón “Género y estigma social en el Ejército a fines del siglo xix, en His (...)

93Una reflexión sobre el papel que jugaron las mujeres en el Ejército de Bolivia durante gran parte del siglo xix está inscrito en uno de nuestros ensayos a propósito de las “rabonas”80. Este documento trata de visibilizar el protagonismo que tuvieron las mujeres adscritas al Ejército de Línea desde la creación misma de la República hasta 1890, historia todavía oculta en la memoria militar boliviana. Asimismo, destacamos que la profesionalización del Ejército, a partir de un régimen civil instalado legítimamente a fines del siglo xix, fue acompañado de un discurso estigmatizante de asepcia social antigenérica. Este hecho supuso la proscripción de la asistencia logística itinerante que proveían las mujeres en favor de una administración supuestamente moderna de bienes y servicios profesionales en el Ejército.

94Si bien en la experiencia boliviana se cuenta con la incorporación temprana de mujeres al servicio pre-militar en la década del 40, no existe ningún estudio al respecto.

95La incorporación de mujeres al servicio pre-militar en las ff.aa. de Bolivia en 1998 constituyó sin duda uno de los momentos más importantes para la democratización de la institución militar. Para el efecto, este modelo de ampliación ciudadana en el sistema defensivo nacional incorporó el enfoque de género, generacional e interétnico además de promover una educación integral para activar la participación cívica de las mujeres en los poderes locales y la comunidad en general.

  • 81 Cfr. Quintana, T. Juan Ramón. La Conquista ciudadana. La experiencia del servicio pre-militar de m (...)

96La decisión para la incorporación de mujeres así como el diseño de este modelo, fue imaginado como resultado de un estudio de caso que se efectuó en la frontera boliviano-argentina en el que las mujeres dieron vuelta la página de su exclusión en el seno de las ff.aa.81.

Objeción de conciencia, insumisión y servicio militar en América Latina

97El fin de los regímenes autoritarios y los procesos de transición y consolidación política en algunos países de Europa como en América Latina están logrando avanzar en la materialización de los derechos ciudadanos en el ámbito de las ff.aa. La deslegitimación y crisis del Estado-Nación, la intensificación y densificación en las relaciones internacionales, el fortalecimiento de la sociedad civil y la aparición de nuevos sujetos sociales junto a las complejas demandas de respeto a los Derechos Humanos, derechos de las minorías étnicas y una mayor libertad individual, jalonan este proceso.

98Actualmente, las tradicionales relaciones contractuales entre individuo y Estado tienden a declinar como consecuencia, por una parte, de la poca eficiencia del segundo en el logro de la ciudadanía del primero, pero también como efecto de la conquista de nuevos espacios de libertad de conciencia. Ambas situaciones encuentran en las Políticas de Seguridad y Defensa Nacional, en general, y particularmente en el smo, un dique sustantivo para la cristalización de los derechos cívicos.

99La exigencia por un legítimo uso de la libertad de conciencia está poniendo en duda la precariedad del orden instituido al que nos acostumbró un supuesto Estado de Derecho. Según los objetores de conciencia, en la realidad e históricamente el Estado se comportó más como un Estado tutelar que como un aparato efectivo capaz de hacer despegar y poner en práctica nuestros derechos individuales amparando su plena libertad.

100Así pues, la objeción de conciencia al smo constituye sin duda el nuevo fenómeno que se presenta en la sociedad moderna, particularmente la europea, desde la cual se plantea una renuncia conciencial a prestar servicios militares en sentido absoluto como relativo.

101En medio del emergente clima de demanda de mayor libertad individual en el mundo, la Comisión de Derechos Humanos en 1971 solicitó al Secretario General de las Naciones Unidas (nnuu) el estudio sobre la situación de la objeción de conciencia entre sus estados miembros con el objetivo de identificar los avances producidos respecto a la discriminación religiosa y sus prácticas, así como los avances en materia de libertad de conciencia y Derechos Humanos.

  • 82 Cfr. Asbjorn, Eide y Chama Mubanga-Chipoya. La objeción de conciencia al servicio militar. Nacione (...)

102El informe sobre objeción de conciencia y servicio militar fue presentado en 198282. Por medio de este documento las nnuu recomendó a sus estados miembros aceptar y conceder la objeción de conciencia en caso de discriminación étnica, de agresión militar ilegítima o por razones de conciencia. De la misma manera, se instó a los estados a aplicar sistemas alternativos al smo así como a reconocer plenos derechos a los objeto-res de conciencia, asilo o tránsito seguro a otros países.

  • 83 Cfr. Millán, G.Antonio. La objeción de conciencia al servicio militar y la prestación social susti (...)

103En la década del 80 la temática de la objeción de conciencia empezó a gravitar en la agenda académica con un importante peso específico. Millán G.83 trata esta temática en perspectiva comparada en el marco del Derecho Internacional, así como con relación a la normativa constitucional de España. En este documento, se destaca el análisis sobre este fenómeno emparentado con la prestación social sustitutoria, el régimen penal y el sistema disciplinario.

  • 84 Cfr. Gordillo, José L. La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad. Ediciones (...)

104Los problemas que trajo consigo la Guerra Fría, esto es, el escalamiento del desarrollo nuclear y su consecuente impacto en el gasto militar, sirvió de plataforma para activar la objeción de conciencia y el pacifismo antimilitar en algunas sociedad europeas. Al respecto, Gordillo84 ilustra el itinerario histórico que ha seguido este nuevo fenómeno, particularmente como respuesta social frente al irracional aumento de ensayos nucleares en el mundo, producto de un falaz “equilibrio de terror atómico” entre potencias enemigas.

105Desde este punto de vista, la objeción de conciencia constituye una respuesta legítima y un derecho para evitar el compromiso individual con los servicios militares por razones humanitarias o filantrópicas, toda vez que el armamentismo nuclear pone en riesgo la desaparición de la humanidad. Así, la práctica de la objeción de conciencia se convierte en un compromiso social, solidario y ético a la vez.

  • 85 Cfr. Cámara, V. Gregorio. La objeción de conciencia al servicio militar. Las dimensiones constituc (...)
  • 86 Cfr. Escóbar, R. Guillermo. La objeción de conciencia en la Constitución Española. Centro de Estud (...)

106Reflexiones de naturaleza esencialmente jurídica han empezado a cuestionar el aparente régimen constitucional en torno a la libertad individual, la identidad y un orden democrático que dice garantizar el derecho de las personas. Esta situación ha convertido la objeción de conciencia en un estandarte simbólico y jurídico tratado en las investigaciones de Cámara85 y Escobar86.

107Estos trabajos abordan dos cuestiones claves: primero, la cualidad legítima del Estado y, segundo, la calidad constitucional de dicho Estado. Ambos interpretan que la libertad de conciencia, una de cuyas expresiones es la objeción de conciencia, lejos de poner en cuestión la idea de Estado lo que hacen es fundamentarlo. Dicho de otro modo, si la constitución no ampara la libertad de conciencia la pregunta que se plantean los autores es ¿qué libertad ampara entonces la Constitución? Sin pretender colocar en la misma balanza o equiparar la objeción de conciencia con la resistencia civil ni con la desobediencia al Derecho, estos trabajos reclaman en todo caso una alternativa y en último caso un sentido de tolerancia estatal frente a los deberes militares.

  • 87 Cfr. Xabier, Rafael Ajangiz, Pedro Ibarra y Rafael Sainz. La insumisión. Un singular ciclo históri (...)

108Más allá de los esfuerzos académicos realizados sobre la objeción de conciencia, de los que hemos recogido sólo una pequeña parte en este trabajo, actualmente prosperan nuevas propuestas políticas con fundamentación teórica a propósito de la insumisión. Uno de los últimos trabajos que ha aparecido al respecto es aquel compilado y escrito por Aguirre, Ajangiz, Ibarra y Sainz87.

109Además del repaso que se hace a la insumisión como movimiento social de resistencia, interpelación y respuesta antimilitar, se describe el itinerario que ha seguido este recurso social y político en la Europa de los 90. Una vez asumida la insumisión como un valor estratégico en la lucha política, sus adherentes plantean no sólo la desaparición del smo frente a la crisis de legitimidad de las ff.aa. en las sociedades modernas, sino también su desaparición junto con el Estado.

  • 88 Cfr. Petusic, P. Sergio. ¿Fuerzas Armadas? No, gracias. gakoa, Santiago de Chile, 1992.

110En esta misma veta antimilitar se inscribe el trabajo de Petusic88, escrito al calor de la transición democrática chilena. En este contexto, considera necesaria la desaparición de las ff.aa. por razones de inutilidad pública. Sostiene que, lejos de esperar que la organización militar constituya una garantía para la seguridad y la defensa nacional, lo que en definitiva hacen es generar conflictos sociales porque reducen una parte sustantiva de la economía de los más pobres. De la misma manera, la crítica radical de este autor apunta a considerar el smo como un instrumento que legitima el secuestro legal, que conculca la libertad y violenta la opción de conciencia.

111En muchos de los países de América Latina, la violación a los Derechos Humanos en el seno de las ff.aa. ha empezado a promover debates en la sociedad civil. Las Organizaciones No Gubernamentales (ongs) han ampliado sus agendas frente al llamado que continuamente hacen los jóvenes, padres de familia y la propia iglesia para defender los derechos de los ciudadanos en los cuarteles. Según estas organizaciones, la negación al ejercicio pleno y soberano de la identidad étnica, discriminación, inequidad abuso de autoridad, violencia y prácticas educativas anticonstitucionales caracterizan el comportamiento militar.

112Al parecer, el movimiento de objetores de conciencia se encuentra en proceso de crecimiento a raíz del declive beligerante en Centroamérica, la pacificación de las guerras civiles y la democratización de las sociedades. Aquí, muchos movimientos juveniles han encontrado el espacio propicio para demandar la aplicación de políticas públicas con el objeto de garantizar sus derechos generacionales y de otro tipo.

113Por ejemplo, en algunos países de Centroamérica se ha logrado reformar la Constitución Política en el capítulo de la seguridad y defensa. En Honduras, se transformó el smo por el voluntariado. En el caso de Guatemala, se trata de conservar el principio de discriminación étnica positiva impidiendo que los indígenas ingresen a las ff.aa.

  • 89 Cfr. Aguila, Ernesto, y Carlos Maldonado. Modernización de la conscripcion militar en Chile. Alter (...)

114En otros países de América del Sur, como Argentina, se ha proscrito el smo y se ha implantado el servicio militar profesional, dando paso a la incorporación de una mayoría relativa de mujeres, no tanto por vocación profesional sino como efecto del desempleo laboral. En el caso chileno, dicho servicio ha sido reducido de dos años a catorce meses y continúa llevándose a cabo un conjunto de reformas internas, particularmente en el Ejército y la Fuerza Aérea con miras a capacitar laboralmente a los soldados y en el caso de la Marina a profesionalizarlos89.

  • 90 Cfr. Valiente, Hugo. Servicio Militar y Derechos Humanos. Paraguay, informe 1989-1995. Servicio de (...)

115En el Paraguay, la presión social contra la continua violación a los Derechos Humanos de soldados, ha logrado que constitucionalmente se reconozca la objeción de conciencia. No obstante aquello, los abusos continúan replicándose como ilustra Valiente90.

  • 91 Cfr. Objeción de Conciencia en América Latina. 2do. Encuentro latinoamericano de objetores de conc (...)
  • 92 Cfr. III Encuentro latinoamericano de objetores de conciencia. Ciudad de Guatemala, 21 al 26 de oc (...)

116Hasta el momento, en América Latina se han efectuado cuatro encuentros internacionales en torno a la objeción de conciencia. El primero, en Paraguay, en 1994; el segundo, en Chile, en 199591; el tercero, en Guatemala, en 199692; y, el cuarto, en Ecuador, en 1997. En todo ellos se ha discutido, con mayor o menor intensidad, problemas que tienen relación con la libertad de conciencia, la falsa legitimidad de la institución militar, el mito iniciático del smo entre los jóvenes, la integración de grupos étnicos a las ffaa, problemas de gasto militar, policialización militar, enfoques críticos de género contra el orden educativo militar y otros aspectos complementarios.

117La continuidad y el progresivo aumento de representantes sociales en estos eventos internacionales periódicos, explican la importancia y la dimensión que está adquiriendo la libertad de conciencia respecto a cuestiones de Seguridad y Defensa, así como una mayor conciencia de los derechos ciudadanos frente a órdenes políticos y económicos indiferentes con la problemática social y jurídica.

  • 93 Cfr. Olmeda, G. José Antonio, “La globalización y la crisis de la función militar”, Ponencia prese (...)

118No escapa a la nueva realidad mundial, caracterizada por la globalización pero a su vez por la fragmentación social y cultural93, la emergencia y estallido de conflictos étnicos en los que las víctimas mayoritariamente civiles, niños, mujeres y ancianos, sufren procesos de desarraigo, desplazamiento y exclusión en todas sus formas.

  • 94 Cfr. Cohn, llene y Guy Godwin-Gill. Los niños soldados. Un estudio para el Instituto Henry Dunant, (...)

119Al respecto, un problema central que tiene que ver con el Derecho Internacional Humanitario, es el referido a la participación de niños en los ejércitos beligerantes como se desprende del trabajo de Cohn y Dunant94. De acuerdo a este estudio, los servicios militares de algunos países del Africa, Asia y de América Latina, estarían contraviniendo normas de Derecho Internacional. Ambos autores sostienen que además de incorporar a niños y menores de edad a los ejércitos, sus derechos básicos son vulnerados.

El servicio militar en las encuestas de opinión

120Desde hace menos de una década, las encuestas forman parte de nuestra cultura de información ciudadana. En este contexto, las ffaa no se han librado del escrutinio de la opinión pública. En particular, el smo ha sido, casi por defecto, una de las instituciones que mayor número de veces se ha sometido a las encuestas frente a otras temáticas vinculadas a la Seguridad y Defensa Nacional, por lo menos en lo que a Bolivia se refiere.

  • 95 Cfr. Fuerzas Armadas y Democracia. Encuestas y estudios. Capítulo sobre el smo. Centro de Estudios (...)

121En Sudamérica, y más propiamente en Argentina, Bolivia y Chile, la opinión pública fue consultada en 1992 acerca de la legitimidad del smo. Si bien en el país, la opinión ciudadana reflejó un notable apoyo social, en los otros dos países el apoyo fue significativamente menor considerando la variable optativa y la proscripción del smo95. De cualquier forma, las encuestas provocan resultados controvertidos, como se verá más adelante, dadas las circunstancias y el clima social imperante en el que se aplican.

  • 96 Cfr. Encuesta de opinión sobre smo, La Razón y atb, La Paz, El Alto y Cochabamba, 6/11/1996.

122Desde 1990, en Bolivia, los medios de comunicación han concentrado su interés en el SMO, debido a las numerosas denuncias de abuso y maltrato cometidos contra soldados que cumplen con este deber ciudadano. En 1996, a raíz de una denuncia de violación a los derechos ciudadanos cometido por algunos oficiales contra un soldado de la Fuerza Aérea, se efectuó una encuesta. En esta oportunidad, medios de prensa escritos (La Razón y Los Tiempos) y una cadena televisiva nacional (atb) reflejaron el alto grado de descontento y crítica social contra el modelo educativo y el régimen disciplinario del smo96.

  • 97 Cfr. Baldivia, José, Diagnóstico de la Juventud Boliviana. Despacho de la Primera Dama de la Nació (...)
  • 98 Cfr. Baldivia, José. Diagnóstico complementario sobre la juventud boliviana. Despacho de la Primer (...)

123Una tercera encuesta de opinión, de la cual pueden extractarse importantes resultados sobre la percepción pública en torno al smo fue aplicada a los jóvenes en 1997 por encargo de la Subsecretaría de Asuntos Generacionales97. Inicialmente, se trató de indagar las características de las demandas juveniles en las cuatro ciudades más grandes del país, pero posteriormente dicha encuesta fue ampliada al resto de los departamentos, así como a las áreas rurales98.

124Los resultados de este trabajo permitieron constatar el importante apoyo e interés que poseen los jóvenes para prestar su smo en el país. Por otro lado, también se logró advertir la necesidad de que dicho servicio sea reformado, así como mejoradas las condiciones de respeto a los derechos ciudadanos durante su cumplimiento.

  • 99 Cfr. Así piensan los bolivianos No. 46. Informe Final sobre Fuerzas Armadas. Volumen 1 y 2. Encues (...)

125Una cuarta encuesta, la segunda sobre ffaa en democracia, concentró su atención en la evaluación y comportamiento de la institución militar. Este trabajo evaluó nuevamente la cuestión del smo e introdujo una serie de preguntas acerca del servicio pre-militar de hombres implantado en Bolivia en 1997 y, el de mujeres, inaugurado en marzo de 199899.

126Si bien los resultados de las encuestas de 1992 y 1998 expresan una opinión favorable sobre el smo, la misma que se mantiene casi constante, el mayor problema reside en la desconfianza pública respecto a la eficiencia profesional de las ffaa ante cualquier agresión externa.

Notas

1 Bolivia es un típico ejemplo de este fenómeno. El smo se intentó universalizar primero en 1829, luego en 1874, después en 1884 y finalmente en 1892. Sin embargo, recién en 1907 dicho proyecto se transformó en una Política de Estado obviamente incumplida hasta nuestros días.

2 Cfr. Sales, Nuria. Sobre esclavos, reclutas y mercaderes de quintos. Esclavos y reclutas en Suramérica, 1816-1826. Editorial Ariel, Espña, 1974

3 Cfr. Beals, Charleton. Fuego en los Andes. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile, 1942.

4 Cfr. Podestá, Bruno. Pensamiento político de Gonzáles Prada. Gredes. Lima, Peru. 1988.

5 Cfr. Rodríguez, Molas. El servicio Militar Obligatorio. Incluye el debate congresal entablado a propósito de la Ley de Conscripción de 1901, Buenos Aires, 1983.

6 Cfr. Maldonado, Carlos. Servicio Militar Obligatorio. Origen, desarrollo y perspectivas en Chile. Proyecto de Tesis, mimeo, Santiago de Chile, 1996.

7 Cfr. Johnson, John J. (De.) The rule of the military an underdeveloped countries. Princeton University Press, 1962. Del mismo autor, Los militares y la sociedad en América Latina. Editorial Bs. As., Argentina, 1974.

8 Cfr. Liewwen, Edwin (Comp. Arms and politics in Latin America. London Praeger. Inglaterra, 1963.

9 Cfr. Rouquié, Alain. La autonomía militar en América Latina. Editorial Siglo xxi, México, 1985.

10 Cfr. Bustos, M. Dalmiro. El otro frente de la guerra. Buenos Aires, 1982

11 Cfr. Drueta, A. Eduardo Esteves, Ernesto López, Enrique Miguens. Defensa y Democracia. Un debate entre civiles y militares. Ediciones Puntosur, Argentina. 1987.

12 Cfr. Cruces, Néstor, Hacia otro Ejército posible. Invitación al debate sobre aspectos íntimos de la profesión militar. Ver especialmente el capítulo sobre “Los soldados y la conscripción”. Edición Planeta, Argentina, 1988. Del mismo autor, 70 años para 7 días. Cómo recuperar el potencial inexplotado de las Fuerzas Armadas en la Argentina democrática. Edición Planeta, Argentina, 1993.

13 Cfr. Fundación Arturo Ulta para la democracia y la paz. Lineamientos para una reforma militar. Segunda Edición, Argentina, 1988.

14 Cfr. Scheetz, Thomas. Argumentos económicos en contra del servicio militar obligatorio. En, Revista Noticias de la Fundación Arturo Illía, Argentina, marzo de 1991.

15 Cfr. Herrero Brasas, Juan A. ¡Rompan Filas! La cara oculta del servicio a la patria. Edición, Temas de Hoy. -Colección España Hoy, Madrid, España, 1995.

16 Cfr. White, Michael D. Conscription and size of armed force. Social Science Quaterly, 70, No. 3, septiembre de 1989. Cita extraída de Thomas Scheets, op. cit.

17 Cfr. Cordero, Fernando. Servicio Militar Obligatorio y relaciones civiles-militares en América Latina, en Revista Nueva Sociedad, No. 104, pags. 51-61, Caracas, Venezuela 1989.

18 Cfr. Maldonado, op. cit.

19 Cfe. Agusto y Fuentes, Claudio. Defensa Nacional, Chile-1990-1994. Modernización y Desarrollo. flacso, Chile, 1994.

20 Cfr. Bustamante, Fernando. Fuerzas Armadas, democracia y ciudadanía. Una reflexión preliminar, en Fuerzas Armadas, desarrollo y democracia. Et. Al. ildis, cela-Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre, abyayala. Ecuador, 1996.

21 Cfr. Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo xxi, México 1989. También del mismo autor. Genealogía del racismo. De la guerra de las razas al racismo del Estado. Ediciones La Piqueta, España, 1992.

22 Cfr. Pavarini, Massino. Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Editorial Siglo xxi, México, 1998.

23 Cfr. Urbano, Enrique (Comp). Poder y violencia en los Andes. Centro de Estudios Regionales Andinos, Perú, 1991.

24 Cfr. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica, México, 1993.

25 Cfr. Savater, Fernando. Contra las Patrias. Ensayo, Editorial Tusquets, España, 1996.

26 Cfr. Todorov, Tzxvetan. Frágil felicidad. Un estudio sobre Rousseau. Gedisa, España, 1987.

27 Cfr. Barroso, Cristino. ¿Para qué sirve la mili? Funciones del SMO en España. Siglo xxi, España, 1991.

28 Cfr. Anta, F. José L. Cantina, garita y cocina, estudio antropológico de soldados y cuarteles. Siglo xxi, España, 1990.

29 Cfr. Pueli de la Villa, Fernando. El soldado desconocido. De la leva a la mili, 1700-1912. Biblioteca Nueva, Madrid, España, 1995.

30 Cfr. Jofré, M. Othon. Apuntes para la perfecta organización del servicio militar en Bolivia, Tarija, Imprenta El Trabajo, agosto de 1897.

31 Cfr. Jofré., M. Othon. El Ejército y el Servicio Militar en Bolivia, Tanja, enero de 1910, s/c.

32 Cfr. Jofré, M. Othon. Proyecto de Ley Militar, Tarija, Imprenta “La velocidad”, octubre de 1910.

33 Cfr. Cortés, J. Domingo, Bolivia. Apuntes geográficos, estadísticos, de costumbres e históricos. Tipografía Lahure, Paris, 1875.

34 Cfr. Dalence, J. María. Bosquejo estadístico de Bolivia. Serie, Bolivia en su historia, umsa, pags. 305-306. La Paz, 1975.

35 Cfr. Guzmán, Alcibiades. Los Colorados de Bolivia. Historia de nuestras guerras civiles de un cuarto de siglo, desde 1857, que termina con la internacional en el Campo de la Alianza en 1880. González y Medina Editores. La Paz, 1919.

36 Cfr. Villamil, Pedro. Compilación de leyes y disposiciones militares, 1825-1895 en 4 volúmenes. Documentos manuscritos, s/f, s/c.

37 Cfr. Silva, Manuel. Compendio de disposiciones administrativo-militares, desde 1901 hasta 1954. Tomos I y II. Edición Privada, La Paz, 1953 y 1954.

38 Cfr. Díaz, Arguedas, Julio. El Ejército a través de un siglo. El período heroico y su decadencia, 1825-1871, Vol I. Imprenta Intendencia General de Guerra. La Paz, 1931. Del mismo autor, El Ejército a través de un siglo. El drama del Pacífico y la Tregua, 1871-1900, Vol 2 Imprenta Intendencia General de Guerra, La Paz, 1932. Asimismo, Historia del Ejército de Bolivia. 1825-1935. Editorial Don Bosco, 1972.

39 Cfr. Valencia. Alipio. El indio en la independencia. Imprenta El Progreso, La Paz, 1952.

40 Cfr. Arce, A. Danilo, Participación Popular e independencia de Bolivia. OEA. La Paz, 1979.

41 Cfr. Vargas, S. José. Diario de un Comandante de la Independencia Americana 1814-1825. Editorial Siglo xxi, México, 1982.

42 Cfr. Dunkerley, James. Orígenes del poder militar en Bolivia. Historia del Ejército 1879-1835. Editorial Quipus, La Paz, 1987.

43 Cfr. Salmón Jose, Ideario Aymara. Mosaico de recuerdos. Ver especialmente el articulo “El indio y el SMO”, pags. 36-40. Publicación de la H.A.M. 1983.

44 Cfr. Prado S. Gary. Poder y Fuerzas Armadas 1949-1982. Los Amigos del Libro, 1984.

45 Cfr. Pacheco, Belisario. Revista Militar, septiembre, 1885. pag. 131.

46 Cfr. F.J.S. Revista Militar, abril, 1886, pag. 131.

47 Cfr. Editorial. La Ley de Conscripción, Revista Militar, No. 16, marzo de 1893, pag. 1-2.

48 Cfr. Sanjinés, Héctor. El Servicio Militar. Revista Militar No. 53, octubre de 1898.

49 Cfr. Nuñez del Prado, Carlos. Justicia Militar. Revista Militar No. 1, junio de 1902.

50 Cfr. Rodríguez, Zenobio. Reforma a la Justicia y Disciplina Militarlo. 1,2,3,4,5, junio-diciembre de 1902.

51 Cfr. Richter, Alfredo. En el puesto del deber. Junio de 1920. Imprenta Artística. La Paz, 1920.

52 Cfr. Rivera, Román. Memorias de un conscripto licenciado del Batallón Ametralladoras y del Campero 5to. de Línea, Sucre, 1914, s/c.

53 Cfr. Sarmiento, Emilio. Memorias de un soldado de la Guerra del Chaco. cid. Editores, Bs.As. 1979.

54 Cfr. Lara, Jesús, Repete. Los Amigos del Libro., 1967. La Paz.

55 Cfr. Tapia, Luciano. Así es nuestra vida. Autobiografía de un aymara. Hisbol, 1995.

56 Cfr. Tapia, Luciano. Así es nuestra vida. Autobiografía de un aymara. Hisbol. 1995.

57 Cfr. La Razón, 24/4/1946.

58 Un extenso artículo titulado: “La preparación sistemática de los ciudadanos bajo la doble acción del maestro y del militar” recoge la adhesión periodística respecto al servicio pre-militar. Cfr. El Diario, miércoles, 16/8/1939.

59 Cfr. Quintana T. Juan R. Archivo hemerográgico sobre Servicio Militar Obligatorio, 1970-1997. La Paz.

60 Cfr. Aranzaes Nicanor. Las revoluciones en Bolivia, La Paz, s/e. 1918.

61 Cfr. Arguedas, Alcides. Los caudillos bárbaros, Editorial Juventud, La Paz, 1983. Del mismo autor, Pueblo Enfermo. Editorial Juventud, 1985.

62 Cfr. Lora Guillermo. Historia del movimiento obrero, 4 volúmenes. Los Amigos del Libro, del mismo autor, Causas de la inestabilidad política y de la crisis de las Fuerzas Armadas. Ediciones Masas. La Paz, 1983.

63 Cfr. Sandóval, R. Isaac. La crisis latinoamericana y el militarismo. Siglo xxi, México, 1976.

64 Cfr. Bedregal, Guillermo. Los militares en Bolivia. Los Amigos del Libro, La Paz, 1970.

65 Cfr. Soto, César. Historia del pacto-militar campesino. Entre la subordinación y la reciprocidad. ceres.Cochabamba, 1994.

66 Cfr. Laserna, Roberto. La masacre del valle. El desencuentro militar campesino. ceres, Cochabamba, 1994.

67 Cfr. Almaraz,Sergio. Requiem para una república. Los Amigos del Libro, La Paz, 1986.

68 Cfr. Zavaleta, René. Las masas en noviembre. Editorial Juventud, La Paz, 1982. Del mismo autor, Lo Nacional-Popular en Bolivia, Editorial Siglo xxi, Mèxico, 1986. También El crecimiento de la conciencia nacional. Los Amigos del Libro. La Paz, 1990.

69 Cfr. Rivera, C. Silvia. La Raíz: colonizados y colonizadores, en Xabier Albó y Raúl Barrios (Comp.) Violencias Encubiertas en Bolivia Cultura y Política. cipca-aruwiyiri, 1994. De la misma autora. Rituales de ciudadanía: Escribanos y soldados aymaras en dos contextos históricos contemporáneos en Bolivia: 1910-1930 y 1970-1990. Proyecto de investigación, La Paz, mimeo, 1994.

70 Cfr. Cottle P. y Ruiz Carmen. La violenta vida cotidiana en,Xabier Albó y Raúl Barrios (Coord.) Violencias encubiertas en Bolivia. Coca, vida cotidiana y comunicación. cipa-aruwiyiri, La Paz, 1995.

71 Cfr. Saignes, Tierry (Comp.) Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. Hisbol-ifea, La Paz, 1993.

72 Cfr. Quintana, T. Juan R. Ciudadanos y soldados. Una indagación sobre el servicio militar obligatorio en Bolivia, 1980-1997. pieb, La Paz, Bolivia, Mimeo.

73 Al respecto ver los trabajos de Pérez, Edwin y Edwin Portugal”. Una propuesta de servicio social” en Opiniones y Análisis. Seminario sobre Servicio Militar Obligatorio y sus alternativas. Fundación Hans Sidel y Fundemos. La Paz, noviembre de 1991. También, El Servicio Militar y sus alternativas. dinaju, Serie Conoce tus Derechos. Red sindoc, s/f, s/1.

74 Cfr. Quintana, T. Juan Ramón. Historia del servicio militar en Bolivia: 1825-1980, La Paz, Mimeo. El trabajo forma parte del primer capítulo de investigación sobre “Ciudadanía y Servicio Militar en Bolivia-1982-1997”, Programas de Investigaciones Estratégicas en Bolivia (pieb), 1998.

75 Cfr. Gill, Leslie. Un día en el cuartel, en Cuarto Intermedio No. 42, pats. 3-19, La Paz, febrero de 1997.

76 Cfr. Arias, Iván. “Diario de un sarna, en Cuarto Intermedio, No. 42, pags. 20-75, La Paz, febrero de 1997.

77 Cfr. Quintana, J. Ramón. “El ambiguo mundo del servicio militar obligatorio, en Cuarto Intermedio, No. 42, págs. 76-100, febrero de 1997.

78 Cfr. Revista Española de Defensa. Mujeres Militares. Décimo aniversario de su ingreso a las fas. Año 11, número 121, págs. 5-15, marzo de 1998.

79 Cfr. Fernández, V Valentina. Las militares españolas. Un nuevo grupo profesional. Biblioteca Nueva. Madrid, 1997.

80 Cfr. Quintana T. Juan Ramón “Género y estigma social en el Ejército a fines del siglo xix, en Historia de Mujeres No. 1, págs. 63-74, Revista de la Coordinadora de Historia, La Paz, 1997.

81 Cfr. Quintana, T. Juan Ramón. La Conquista ciudadana. La experiencia del servicio pre-militar de mujeres en Villazón, Potosí, Ministerio de Defensa Nacional, 1998. Mimeo.

82 Cfr. Asbjorn, Eide y Chama Mubanga-Chipoya. La objeción de conciencia al servicio militar. Naciones Unidas, Nueva York, 1985.

83 Cfr. Millán, G.Antonio. La objeción de conciencia al servicio militar y la prestación social sustitutoria. Su régimen en el derecho Positivo Español, Tecnos, Madrid, España, 1990.

84 Cfr. Gordillo, José L. La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad. Ediciones Paidós, España, 1993.

85 Cfr. Cámara, V. Gregorio. La objeción de conciencia al servicio militar. Las dimensiones constitucionales del problema. Editorial Civitas, España, 1990.

86 Cfr. Escóbar, R. Guillermo. La objeción de conciencia en la Constitución Española. Centro de Estudios Constitucionales. España, 1993.

87 Cfr. Xabier, Rafael Ajangiz, Pedro Ibarra y Rafael Sainz. La insumisión. Un singular ciclo histórico de desobediencia civil. Tecnos, 1998.

88 Cfr. Petusic, P. Sergio. ¿Fuerzas Armadas? No, gracias. gakoa, Santiago de Chile, 1992.

89 Cfr. Aguila, Ernesto, y Carlos Maldonado. Modernización de la conscripcion militar en Chile. Alternativas posibles. Papeles de trabajo No. 51. Programa de Estudios Prospectivos, pep, Corporación Tiempo 2.000, Chile,1995.

90 Cfr. Valiente, Hugo. Servicio Militar y Derechos Humanos. Paraguay, informe 1989-1995. Servicio de paz y Justicia. 1996.

91 Cfr. Objeción de Conciencia en América Latina. 2do. Encuentro latinoamericano de objetores de conciencia. Santiago de Chile, 2 al 6 de octubre de 1995. ROC. Chile, ROL-Latinoamérica, LOM, Editores, 1996.

92 Cfr. III Encuentro latinoamericano de objetores de conciencia. Ciudad de Guatemala, 21 al 26 de octubre de 1996. Memoria, ELOC, 1996.

93 Cfr. Olmeda, G. José Antonio, “La globalización y la crisis de la función militar”, Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Globalización, modelos de seguridad y la función de las fuerzas Armadas en el siglo xxi”, Congreso de la República, Comisión de Defensa, Caracas, Venezuela del 11 al 13 de febrero de 1998.

94 Cfr. Cohn, llene y Guy Godwin-Gill. Los niños soldados. Un estudio para el Instituto Henry Dunant, Ginebra, Editorial Fundamentos, Cruz Roja Juventud, 1997, Ginebra, Suiza.

95 Cfr. Fuerzas Armadas y Democracia. Encuestas y estudios. Capítulo sobre el smo. Centro de Estudios de Economía y Sociedad cedes, Argentina y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales flacso, Chile, 1992. Extraído del Suplemento, Momento Político, Presencia, viernes 30/10/1992.

96 Cfr. Encuesta de opinión sobre smo, La Razón y atb, La Paz, El Alto y Cochabamba, 6/11/1996.

97 Cfr. Baldivia, José, Diagnóstico de la Juventud Boliviana. Despacho de la Primera Dama de la Nación-Subsecretaría de Asuntos Generacionales y Comité Técnico Nacional para la Formulación de Políticas en favor de los adolescentes y juventud, La Paz, 1997.

98 Cfr. Baldivia, José. Diagnóstico complementario sobre la juventud boliviana. Despacho de la Primera Dama de la Nación. Subsecretaria de Asuntos Generacionales-Comité Técnico Nacional para la Formulación de Políticas en favor de los adolescentes y juventud.unfpa, La Paz, 1997.

99 Cfr. Así piensan los bolivianos No. 46. Informe Final sobre Fuerzas Armadas. Volumen 1 y 2. Encuestas y Estudios, marzo de 1998.

Notas finales

* Ponencia presentada al II Congreso Internacional de Historia. El Siglo xx en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo. Coordinadora Nacional de Historia y Centro Cultural Simón I. Patiño. Cochabamba, del 27 al 31 de julio de 1998.

Índice de ilustraciones

Título Cuadro N° 1. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1922 y 1932
Leyenda Fuente: Revistas Militares, 1922-1932, La Paz, Bolivia. Elaboración propia.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7252/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 335k
Título Cuadro N° 2. Artículos sobre el SMO escritos por oficiales del Ejército en la Revista Militar entre 1937 y 1949
Leyenda Fuente: Revistas Militares, 1937-1950, La Paz, Bolivia. Elaboración Propia.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/7252/img-2.jpg
Archivo image/jpeg, 305k

Autor

Universidad Mayor de San Andrés Coordinadora de Historia

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search