Visiones de fin de siglo
Bolivia y América Latina en el siglo XX
La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998.
El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las sigui...
Éditeur : Institut français d’études andines, Plural editores
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 4 janvier 2016
ISBN numérique : 978-2-8218-4423-0
DOI : 10.4000/books.ifea.7221
Collection : Travaux de l'IFEA | 134
Année d’édition : 2001
ISBN (Édition imprimée) : 978-99905-0-131-5
Nombre de pages : 813
Visiones de fin de siglo
Archivos documentales bolivianos del siglo XX
Esteban Ticona Alejo
La historia oral (historias de vida) a fines del siglo XX: Experiencia y potencialidades en BoliviaProyectos y modelos de sociedad en Bolivia
Brooke Larson
Indios redimidos, cholos barbarizados: Imaginando la modernidad neocolonial boliviana (1900-1910)Hernán Pruden
Separatismo e integracionismo en la post Guerra del ChacoSanta Cruz de la Sierra (1935-1939)
Roberto Choque Canqui
Nacionalismo bolivianoPonencia magistral
Gonzalo Sánchez de Lozada
Una visión de Bolivia en el nuevo sigloEstructuras y prácticas políticas en Bolivia y América Latina
Laura Escobari de Querejazu
Grupos marginados en el desarrollo político argentino-boliviano 1880-1920Ensayo comparativo y reflexiones sobre la nueva teoría de historia política
Marta Irurozqui
La democracia imposible: 1900-1930Víctor Peralta Ruiz
Partidos políticos y elecciones en el Perú, 1900-1920Carlos Maldonado Prieto
Origen de la conscripción militar en ChileJuan Ramón Quintana T.
El servicio militar obligatorio en América Latina y Bolivia: una aproximación al estado de la cuestión a fin de sigloCarlos Soria Galvarro Terán
Che Guevara: las fuentes bolivianas y su tratamiento biográficoMaría L. Lagos
Bolivia la nueva: La construcción de una nueva ciudadaníaLuis Tapia
Ciclos políticos del siglo XX bolivianoPonencias magistrales
René Antonio Mayorga
Presidencialismo parlamentarizado y procesos de decisión en BoliviaJorge Lazarte R.
Ensayo de prospectiva: ¿Cuál es el futuro de la democracia?H.C.F. Mansilla
La creciente desilusión con la democracia modernaProyectos, estructuras y modelos económicos en Bolivia y América Latina
María Celia Bravo, Daniel Campi et José Antonio Sánchez Román
Azúcar, protección y estrategias empresariales en la Argentina, 1895-1941Carmen Giona Bravo
La dinámica de la especulación bursátil: la formación de sociedades anónimas y el mineral de Caracoles, 1870-1878Luis Reynaldo Gómez Zubieta
Políticas de transporte ferroviario en Bolivia 1860-1940Alexis Pérez T.
La declinación de la economía liberal 1930-1935Mario Napoleón Pacheco T.
Notas preliminares sobre el crecimientot económico en BoliviaUna perspectiva de largo plazo: 1950-1997
Salvador Angulo et Loreto Correa
La política exterior norteamericana en América LatinaLos casos de Chile y Bolivia: 1960-1980
Francoise Martínez
Los primeros pasos liberales hacia la unificación escolar en BoliviaEn torno a la Ley del 6 de febrero de 1900 y clausura subsecuente del Colegio Seminario de Cochabamba
Manuel E. Contreras
La educación boliviana en la primera mitad del siglo XXPonencias magistrales
Gustavo Rodríguez Ostria
Estado y universidad pública en Bolivia: Del conflicto y la omisión a la política de reformaMelvin Burke
Visiones e ilusiones del tráfico ilícito de droga y la guerra contra las drogas en el siglo XXAntonio Mitre
Economía y política en la historiografía latinoamericanaMovimientos, actores y estructuras sociales en Bolivia y América Latina
Pedro Hernando Gonzáles Sevillano
Quinientos años de marginalidad y exclusión de las comunidades negras en el Pacífico colombianoUna historia que no ha cambiado
Elizabeth Cécile Berthin
Algunos aspectos de la evolución de la representación del negro en América Hispánica desde el “descubrimiento” de América hasta nuestros díasFlorencia Durán de Lazo de la Vega
Efectos de la migración judía en Bolivia 1936-1955Ana María Seoane de Capra
Resistencia e insurgencia: Mujeres en Bolivia (1946-1952)Miriam Quiroga Gismondi
El pensamiento de la Iglesia Católica durante las dictaduras militares (1964-1978)Alicia Castellanos Guerrero
Racismo, multietnicidad y democracia en América LatinaMagdalena Cajías de la Vega
El movimiento minero y la democracia: el derrumbe del sindicalismo revolucionarioPonencias magistrales
Antonio García de León
Chiapas: los bordes críticos del sistema mexicanoFrancisco Zapata
La formación de la acción colectiva en el nuevo modelo de desarrolloCulturas hegemónicas y contraculturas en Bolivia
Leonardo Martínez Acchini
Los caprichos de la embriaguez: Carnaval e identidad en el valle de CintiFernando C ajías de la Vega
Las fiestas patronalesIris Villegas et Pablo Quisbert
A la búsqueda del enemigo oligárquico. Arte y cultura durante el período revolucionario 1952-1955Víctor Hugo Quintanilla Coro
Modernidad y diferencia en BoliviaAna Rebeca Prada M.
De migración y nomadismo en la literatura boliviana de fin de sigloPonencias magistrales
Javier Sanjinés C.
Modelos estéticos de cultura nacional: el caso bolivianoHoracio Cerutti Guldberg
Tareas culturales en tiempos de desintegración II
La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998.
El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella.
La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas.
En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso:
- Archivos documentales bolivianos del siglo XX.
- Proyectos y modelos de sociedad en Bolivia.
- Estructuras y practicas políticas en Bolivia y America Latina.
- Proyectos, estructuras y modelos económicos en Bolivia y América Latina.
- Movimientos, actores y estructuras sociales en Bolivia y America Latina.
- Culturas hegemónicas y contraculturas en Bolivia y America Latina.
Diez de ellos, Horacio Cerruti, Francisco Zapata, Antonio García de Léon, Antonio Mitre, Melvin Burke, H.C.F, Mansilla, Janvier Sanjinés, Jorge Lazarte, René Antonio Mayorga y Gonzalo Sánchez de Lozada, estuvieron encargados de desarrollar "ponencias magistrales", las que se caracterizaron por intentar visiones más globales o de síntesis sobre las temáticas generales trabajadas en cada una de las jornadas.
El encuentro sobre el siglo XX, tuvo la particularidad de reunir a especialistas nacionales extranjeros de distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas como historiadores, sociólogos, antropólogos, economistas y literatos, con el objetivo de lograr el intercambio de visiones y perspectivas de análisis bajo una óptica multirdisciplinaria. Ello permitió romper barreras entre las disciplinas que muchas veces son resultado de prejuicos y celos y desarrollar un rico y creativo débale que muy pocas yeces se realiza en nuestro medio.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007