Ni con Lima ni con Buenos Aires
|Table des matières
Capítulo I. Señoríos aymaras, Imperio incaico y Charcas (Siglos XII-XVI)
Capitulo II. Charcas tutelada por dos virreinatos (Siglos XVI-XVIII)
Capítulo III. La “general sublevación” en Charcas (1780-1782)
Capítulo IV. El criollo y su andamiaje mental (Siglo XVIII)
Capitulo V. Los pronunciamientos en Chuquisaca y en La Paz (1809)
Capítulo VI. El virreinato platense en su hora postrera (1809-1810)
Capitulo VII. Cochabambinos y porteños (1810-1814)
Capítulo VIII. Los indígenas irrumpen en la guerra (1810-1821)
Capítulo IX. Insurrecciones de los indios de Mojos (1810-1811)
Capítulo X. Las expediciones porteñas y las republiquetas (1811-1816)
Capítulo XI. El asedio desde Cuzco, Buenos Aires y Lima (1814-1817)
Capítulo XII. Notas sobre la batalla de Florida (25 de mayo de 1814)
Capitulo XIII. Diputados bolivianos en congresos argentinos (1813-1826)
Capítulo XIV. Jaime Zudáñez exporta la revolución (1811-1832)
Capítulo XV. La búsqueda de un rey para Buenos aires (1808-1820)
Capitulo XVI. La odisea de San Martín en el Perú. (1820-1822)
Capítulo XVII. Iniciativas de los liberales españoles para terminar la guerra (1820-1822)
Capítulo XVIII. La Convención preliminar de Paz de Buenos Aires (1823)
Capítulo XIX. Olañetas, dos caras e historiadores: un análisis crítico
Capítulo XX. Comienzo de la Bolivia independiente (1824)
Capítulo XXI. Francisco Xavier de Aguilera, gobernador de Santa Cruz, Chiquitos y Mojos (1817-1825)
Capítulo XXII. Consecuencias de la batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
Capítulo XXIII. El coronel José Videla, primer prefecto de Santa Cruz (Marzo-octubre, 1825)
Capítulo XXIV. Presiones externas a Bolivia durante la presidencia del mariscal Sucre (1825-1828)
Bibliografía
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque