1 Recomendaciones hechas por San Juan Bosco en su ideario pedagogico, para ganarse la confianza de los jovenes e inculcarles la fe religiosa (Fierro, 1960, p. 462). San Juan Bosco fue el fundador de la Orden Salesiana; trabajo activamente con jovenes pobres y abandonados en la Italia del siglo xix, instruyendoles en la Fe y brindandoles posibilidades de trabajo y proteccion a traves de sus oratorios.
2 La «capilla barrial» es una institución de devoción dedicada al culto religioso durante la Semana Santa.
3 En esta ceremonia se interpretan sentidas estrofas en latin y espanol, mientras se van apagando los cirios que iluminan el templo. La accion de ir apagando la luz es una analogia con la lenta agonia de un cuerpo cuando se extinguen sus signos vitales.
4 En estos días suele duplicarse la población, por la llegada de los acollidos que residen fuera de la comunidad y que aprovechan el largo fin de semana de los dos días feriados (Jueves y Viernes Santo), más el sábado y domingo. Esta situación también provoca un vigoroso turismo interno.
5 La Tropa de Caceres es una institucion festiva que aparecio en 1930. Fue formada por los acollidos que viajaron a Huancavelica para trabajar en el tendido de rieles y que imitaron a la antigua montonera o guerrilla campesina que apoyo al Coronel Andres A. Caceres, el heroe de la resistencia a la ocupacion chilena en la Guerra del Pacifico. A su regreso, comenzaron a reemplazar a los licenciados militares que acompanaban a las procesiones de Semana Santa. Hoy en dia hay en la comunidad de Acola cuatro Tropas de Caceres, adscritas cada una de ellas a los cuarteles de la comunidad. Una tropa esta conformada por un mariscal, uno o dos oficiales, un numero variable de «matas» o guerrilleros indios y sus rabonas.
6 El Batallon de la Fuerza Armada es otra institucion festiva contemporanea de la Tropa de Caceres, formada a partir de la banda de musica que acompanaba a las procesiones de Semana Santa y en representacion de una de las dos parcialidades o sectores de la comunidad de Acola. Posteriormente, se agregaron diferentes grados militares, a la usanza de los miembros de las fuerzas armadas. Ademas de su banda de musica, hoy en dia participan diferentes «batallones militares» y miembros que escenifican diversos acontecimientos sociales en el desfile competitivo del Jueves Santo.
7 Desde hace cuatro decadas, en el valle de Cajamarca, se realiza el tradicional concurso intercomunal del Jueves Santo, en el que participan diversas Tropas de Caceres y batallones de mas de quince comunidades. Actualmente, hay mas de cuatro sedes simultaneas en donde se compite con desfiles militarizados y escenificaciones religiosas, historicas o politicas (Raez, 2001a).
8 Además de ser un momento de especial comunicación con las entidades sagradas, la fiesta reafirma o permite la ubicacion social de la persona y su parentela a traves de las múltiples ceremonias que se suceden en ella. La festividad asimismo recrea la identidad social de sus participantes con respecto a su tradición (dada en su historia, danzas, actividades festivas, comidas) y de los grupos sociales que se expresan o compiten en la fiesta (por el culto, el parentesco, el territorio, la actividad laboral, la edad generacional, el genero, entre otros grupos); por ultimo, también renueva los vinculos de reciprocidad social establecidos entre sus miembros y facilita el intercambio economico en la feria que suele tener lugar en esos días.
9 Se efectuaron 321 encuestas en el colegio de damas «Ccori Ccollur», otras 329 en el turno diurno del colegio de varones «Inca Garcilaso de la Vega» y doce màs en el turno vespertino mixto de este último colegio.
10 De los veinte jóvenes entrevistados: diez son varones y diez, damas; cuatro residen fuera de la comunidad (tres damas y un varón) y dieciséis, en ella (siete damas y nueve varones); nueve jóvenes tienen entre 15 y 19 años (cuatro varones y cinco damas), nueve entre 20 y 24 años (cinco varones y cuatro damas) y dos entre 25 y 29 años (ambos sexos). Con respecto al nivel educativo que tenian durante la entrevista, un varon cursaba cuarto de media; cinco jóvenes, quinto de media (dos damas y tres varones); once cursaban un determinado ciclo de su educacion superior (siete damas y tres varones); dos jóvenes habian concluido su educacion superior (ambos sexos) y un varón no dio mayor información.
11 Salvo la población de la comunidad de Acolla, que es información municipal del año de 1996, los dems datos censales corresponden al IX Censo de Poblacion y IV de Vivienda de 1993, realizado a nivel del distrito de Acolla (INEI, 1995).
12 El distrito de Acolla (independizado de Jauja en 1886) está conformado, en la parte baja del valle, por las comunidades de Acolla (su capital), Chocón, Pachascucho y la cooperativa de Yanamarca; y en su parte alta, por las comunidades de El Tingo, Tingo Paccha, Tambo Paccha, Sacas y Chuquishuari. El distrito tiene una población de 10 149 habitantes (INEI, 1995).
13 La actividad agrícola es de alto riesgo debido a la escasez de agua, las bajas temperaturas y la pobre calidad del suelo. El distrito de Acolla es un tipico ejemplo de lo que es el valle de Yanamarca en general; el 36% de sus 12 238 hectareas son de uso agricola, de las cuales solo el 2% cuenta con riego y un tercio de los terrenos esta en «descanso». Del resto de la superficie no agricola (64%), el 58% esra conformado por pastos naturales (solo se maneja el 0,4%), ubicados en su mayoria dentro del ambito territorial de las comunidades altas (INEI, 1996).
14 La socialización musical se inicia en la familia y luego prosigue en la escuela y en los conjuntos musicales de los que la persona forma parte. Este gusto por la música aparecio a inicios del siglo xx por iniciativa de los jóvenes licenciados del ejercito, quiénes se agruparon desde 1903 en la banda «Filarmónica de Acolla». De esta banda, posteriormente nacieron las bandas «Sinfonía Junín de Jauja», «Juventud Acollina», «Sonora Acollina» y «Show Inca Garcilaso», entre las más renombradas (Ráez, 2001a).
15 En la comunidad de Acolla se establecieron tres escuelas particulares desde 1860, por iniciativa de los mismos pobladores. Su primera escuela fiscal fue reconocida dos decadas despues de ser elevada a la categoria de distrito (1886); posteriormente, ante las restricciones que imponian diversas autoridades educativas de la provincia de Jauja, se fundó, en 1955, el colegio comunal, el primero de su genero en el Peru (Ortega, 1993).
16 De la poblacion juvenil censada, el 20% cuenta con educacion superior, el 50% completo la secundaria y el 26%, la primaria (INEI, 1995).
17 Los servicios básicos de que dispone la poblacion son inferiores al promedio departamental; asi, por ejemplo, si en la parte baja del valle de Yanamarca la mitad de las viviendas cuenta con una red publica de agua potable, en sus zonas altas mas del 75% de ellas solo se abastece con el agua de los riachuelos cercanos. También hay que senalar que el 95% de las viviendas de este valle no cuentan con servicios higienicos debido al alto costo de inversión que demanda canalizar un desague fuera del pequeño valle. El servicio de alumbrado electrico solo beneficia al 66% de los hogares, en especial a las comunidades de la parte baja del valle; aunque en los últimos años se ha extendido hasta algunas comunidades de la zona alta.
18 En las ultimas tres decadas se agravo la situacion, tanto por la violencia politica, que elimino importantes cuadros dirigentes y destruyo la infraestructura de muchos pueblos, como por el surgimiento de una clase politica abiertamente corrupta y demagógica.
19 El distrito de Acolla tiene un porcentaje inferior de evangélicos con respecto a la provincia de Jauja (5,55%). Sin embargo, en un estudio proyectivo reciente (Amanecer, 2004), se duplica la población evangélica en la provincia (12,77%), lo que posiblemente también se este reflejando en el distrito de Acolla.
20 De acuerdo a las entrevistas realizadas a los jóvenes acollinos, la gran mayoría se declaraba creyente, pero poco practicante de la ortodoxia católica, a diferencia de los jóvenes evangelicos que se declaraban creyentes y practicantes.
21 El valle de Yanamarca no escapa al problema de la carencia de sacerdotes que se da a nivel nacional, donde hay cerca de 4800 sacerdotes para los 22 millones de peruanos que se declaran católicos; es decir, un promedio de 10 000 feligreses por sacerdote.
22 Hay tres iglesias evangélicas en Acolla, una en Marco, una en Tunanmarca y otra en la comunidad de Yanamarca.
23 El pastor principal reside en Acolla y se reune por las noches, cuatro veces a la semana, con cerca de 50 feligreses (sector norte). La otra iglesia, ubicada en el sector sur, cuenta con 35 feligreses.
24 Cuando Marco y Acolla eran simples anexos de Jauja en el siglo xix, los vecinos más acomodados de esta ciudad tenian sus casas solariegas en Marco, mientras que Acolla contaba con una población netamente comunera.
25 El conflicto se agudizó cuando las autoridades comunales quisieron controlar el destino de las donaciones, a lo que se opuso el párroco.
26 A modo de ejemplo, son interesantes las etnografías festivas sobre la Semana Santa española publicadas en la revista andaluza Demófilo (Fundación Machado, 1997).
27 La fiesta cumple funciones religiosas y sociales: es un tiempo preferente para la comunicación con las entidades sagradas (manteniendo y reforzando la fe en ellas); es un espacio en el que se legitima la posición social de un individuo y su parentela a traves de su participacion o inhibición festiva; es tambien un lugar donde se negocian las identidades sociales a traves del rito, de las tradiciones locales (danzas, espectaculos comperirivos) y la presentacion de diferentes grupos sociales; por ultimo, en la fiesta se renuevan los vinculos de reciprocidad social y se suele facilitar el intercambio económico (las ferias).
28 La Cuaresma es un tiempo de 40 días de penitencia instituido por la Iglesia, que se inicia el Miercoles de Ceniza (al finalizar Carnavales) y concluye en Semana Santa.
29 Acolla mantiene la particion territorial en dos sectores: sur y norte.
30 Cada «rezo» está conformado por un estribillo y cuatro a siete estrofas cantadas. Estos rezos se interpretan tanto en el templo como durante la procesion. El Viernes de Dolores se interpreta cinco rezos; el Miércoles Santo, seis; el Jueves Santo, ocho; y el Viernes Santo, doce. Las diferencias en los rezos de cada dia responden a la variacion en el recorrido de la procesion. Los rezos suelen referirse a algun hecho biblico o son composiciones de alabanza o de arrepentimiento, dirigidas a la Virgen Maria y a Jesus. Se recurre a estos personajes sagrados porque sus imagenes religiosas, que salen en procesion, unifican a un sector de la comunidad: Jesus unifica al sector norte y la Virgen Maria, al sector sur.
31 La «maceta» es una estructura de carrizo de forma cuadrangular (0,60 m χ 1 m), adornada con palmas y flores; algunas incluyen tallos de maiz o habas. La mayoria de las macetas lucen al centro las siglas de su capilla o del donante, pues se las tiene que reemplazar cada vez que la procesión sale.
32 Esto sucedió en algunos dias de la Semana Santa de 1998 con las capillas de Hallpa y Vico, del sector norte, y la capilla Zapata, del sector sur.
33 Oraciones que recuerdan los catorce momentos mas importantes de la Pasion de Cristo, camino hacia el Calvario. Las Catorce Estaciones eran procesiones muy arraigadas en las regiones administradas por la orden franciscana (Foster, 1962).
34 En la encuesta realizada a los estudiantes de Acolla, estas prácticas religiosas solo atraian al 10%
de ellos.
35 Entre las adolescentes y jóvenes no se aprecia mucho el salir como una rabona (que en la tradición oral es la esposa o compañera del guerrillero campesino), pues ello refuerza su dependencia del varón y suele ser motivo de burla entre los muchachos; por ello encontramos que la mayoría de las rabonas son niñas o mujeres casadas. En cambio, salir como una de los integrantes del batallón (miembro de la banda de música, ranchera o comando militar) permite adquirir más aprecio generacional e independencia de género (según encuestas efectuadas en los colegios).
36 Encontramos un ejemplo de esta interiorizacion sexista al preguntarle a un fiscal sobre la posibilidad de que la rezante pueda alguna vez ser fiscal en la capilla barrial. Esta posibilidad fue rechazada terminantemente, indicandose como analogia las diferencias funcionales existentes entre el sacerdote y las monjas, que estan al servicio del sacerdote y dedicadas al apoyo ritual.
37 En la religiosidad popular, el santo es tanto el personaje que santifica la Iglesia como las diversas advocaciones de Cristo y de la Virgen Maria. Asi, el santo es percibido como una entidad visible con poder sagrado (milagroso), como un intermediario ante Dios y como un representante o protector del grupo que le guarda devocion (Marzal, 1988b).
38 Gran parte de las conversiones al evangelismo se deben al cambio experimentado en la vida de sufrimiento o vicio (borrachera, violencia), corroborando asi el estudio efectuado por Marzal (1988b) entre los inmigrantes de Lima.
39 Como hemos senalado, las capillas barriales (antiguas familias patrilocales) negocian su estatus a traves del arreglo del anda de su sector; luego, los dos sectores o parcialidades compiten a traves de su respectiva imagen, lo que se expresa en el choque o tinkunakuy del Miercoles Santo (el sector norte es representado por Jesus Nazareno y el sector sur, por la Virgen Dolorosa). La carga es distinguida a su vez por el genero: los varones cargan la imagen de Jesus Nazareno y las mujeres, la efigie de la Virgen Dolorosa. En el recorrido de la procesion, se subrayan los espacios comunitarios y su preeminencia. Asi, en un primer momento (Miercoles Santo) se recorre la plaza central como eje de la comunidad; al dia siguiente (Jueves Santo), el barrio más antiguo, denominado hoy «Primer cuartel»; y finalmente, la última procesion (Viernes Santo o amanecida), recorre hasta los extremos de los dos sectores de la comunidad. Durante las procesiones, se recrea la tradicion a traves de las instituciones militarizadas de la Tropa de Caceres y los Batallones, que a su vez tambien delimitaran los cuatro cuarteles y los dos sectores de la comunidad.
40 En Acolla, tanto las rezantes como los fiscales guardan una relacion reverente y afectuosa para con el santo, ya sea cuando preparan su efigie, ya cuando arreglan el anda. El santo es limpiado, perfumado, vestido, rodeado de flores o tiernas plantas de maiz; algunas rezantes incluso le hablan con familiaridad, en tanto que otras simplemente lo tocan con sus manos o a traves de un paño, para asi «recibir su poder» sagrado y asegurarse alguna gracia mediante la plegaria. De esta manera, van revisando que no le falte nada al anda, convirtiendo al santo no solo en un vehiculo de unificacion del sector, sino tambien en una expresion que renueva y da validez a sus convicciones religiosas.
41 Por lo general, los jovenes retoman su religiosidad tradicional cuando asumen su adultez mediante el servinakuy o el matrimonio religioso, pues ella va a ser el sostén de su identidad cultural y la base de sus relaciones sociales. Ademas y como senala la misma poblacion, los requerimientos economicos de la nueva familia dejan poco margen para el «derroche» economico de cuando eran solteros.
42 Fomentando una conversión personal cuando el converso tiene un mayor conocimiento religioso, una curacion por la fe cuando vive una aguda situacion de pobreza, enfermedad o tiene un problema emocional; y un discurso escatologico si tiene una percepcion sensible con respecto a la inminencia del fin de los tiempos.
43 Durante el conflicto de 1941 con Ecuador, algunos miembros de la Tropa de Caceres de Acolla que deseaban elevar el espiritu patriotico de la poblacion, decidieron realizar giras o marchas de campana hacia los pueblos vecinos de los valles de Yanamarca y del Mantaro. Posteriormente, se incorporaron los batallones, conformados por su plana mayor, los grupos de infanteria o caballeria y su respectiva banda musical. Por esos anos, la plana mayor seguia utilizando los uniformes tradicionales de los oficiales de Caceres; en cambio, el personal subalterno ya usaba el uniforme del ejercito moderno. Todos los uniformes se modernizaron a partir de la decada de 1960 y aparecio un grupo motorizado en el batallon. A los miembros que no asistian a las marchas de campana se les suspendia por un ano y no podian desfilar en las procesiones. Hoy en dia solo la comunidad de Marco mantienela costumbre de realizar esta marcha con su tropa de Caceres, pues las demas la abandonaron por problemas de seguridad interna (violencia politica) y la falta de recursos economicos.
44 El magta es un miembro de la Tropa de Caceres. Hay magtas que forman parte de la banda de guerra de la tropa, otros que son portaestandartes y algunos mas que van como simple tropa.
45 Cada batallon tiene un oficial mayor y un ranchero mayor, cuya responsabilidad es mantener el orden y el acompanamiento ceremonial. Durante la procesion, estos oficiales suelen dirigir algunos cantos militares entre las paradas efectuadas durante el recorrido, los cuales aluden a su sector como la fortaleza y resistencia fisica que debe tener un buen soldado.
46 En esta procesion, las imagenes del Tayta Sepulcro (sector norte) y la Virgen Dolorosa (sector sur) recorren el poblado hasta que lo iluminan los primeros rayos del Sol. El hecho de esperar el amanecer tiene un evidente sentido de transicion: pasar de la oscuridad y el caos (iniciado con la ceremonia de la tenepla del Jueves Santo, donde se apagan todas las luces del templo) a la luz y el orden (desplegado por los rayos del Sol sobre las sagradas imagenes y el pueblo en general). Esta ceremonia grafica ritualmente la veracidad de sus convicciones religiosas y la presencia y sometimiento del mal.
47 Cuatro personas cargan el anda una distancia aproximada de 200 metros (dos cuadras).
48 Creemos que esta situacion es un reflejo de la modernizacion festiva en los Andes, donde el sector juvenil viene adquiriendo un mayor protagonismo e independencia como grupo participante,
ademas del creciente individualismo de sus miembros con respecto a los canales tradicionales de participación de las instituciones festivas. Este proceso lo hemos percibido en otros personajes similares, como por el ejemplo el chuto y el huatrila en el mismo valle del Mantaro, el magta en el Cusco, o el pasha y el negro en el Callejon de Huaylas, entre otros. Estos se caracterizan por ser irreverentes (incluso en el ritual solemne o ante la autoridad), anonimos (mediante el uso de la mascara y la voz en falsete), autonomos (evitan una relacion organica permanente con alguna institucion) y circunstanciales (participan esporadicamente). Aunque estos personajes han existido en un buen numero de comparsas con algunas de las caracteristicas mencionadas, en la actualidad muestran una identidad generacional y una desafiante expresion de independencia con respecto a la organizacion festiva (Raez, 2001a).
49 El que se declaró ateo es un joven de 19 años que fue católico hasta los 14 años, edad en que su padre le dijo que Dios no existia y que la religion era un engano de los hombres.
50 Este porcentaje es similar al que fuera encontrado a nivel nacional, segun la encuesta del milenio (Datum Internacional, 2000).
51 Si bien no podemos hacer comparaciones con el estudio de Marzal (1988b), quién hizo preguntas sobre la tolerancia entre las iglesias cristianas, es bueno tener en cuenta que los varones (83%) muestran una mayor tolerancia que las mujeres (67%).
52 En la tradición popular, el «condenado» es un alma que pecó en vida cometiendo incesto o actuando egoistamente, que vaga por las noches lanzando alaridos de dolor por las torturas que los demonios le infligen y que esta a la espera de algun incauto al que matar para redimir su castigo.
53 Este es un promedio de los resultados obtenidos en Ayaviri (83% cree en el Cielo y 73%, en el Infierno), Sicuani (cerca del 65% cree en el cielo y 49% cree en el infierno) y Urcos (alrededor de 63% y 48%, respectivamente).
54 Las creencias recogidas no tienen tanto arraigo como las que hallo Marzal (1988b) entre los jovenes de El Agustino (75%).
55 Resulta sugerente una encuesta llevada a cabo entre la población de Lima, en la cual el 60% de los limeños apoya que las monjas oficien misa y un 55% aprueba el celibato sacerdotal («Los llamados de la fe», suplemento Domingo de La República, Lima, 11 de abril de 2004).