La danza de Tijeras y el violín de Lucanas
Más allá de la impresionante competencia coreográfica y los aplausos en los teatros, la danza de tijeras es ante todo un ritual dirigido por las comunidades campesinas a los dioses telúricos locales para el buen desarrollo del ciclo agrícola. Desconocida del público limeño hasta mediados del siglo pasado, esta danza andina goza actualmente del reconocimiento nacional y en el extranjero. Pero el contacto con la ciudad traerá consigo importantes cambios en la organización y el desarrollo de la p...
Éditeur : Institut français d’études andines, Pontificia universidad católica del Perú. Instituto de etnomusicología
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 14 décembre 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4447-6
DOI : 10.4000/books.ifea.7102
Collection : Travaux de l'IFEA | 215
Année d’édition : 2006
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-623-38-7
Nombre de pages : 168
Más allá de la impresionante competencia coreográfica y los aplausos en los teatros, la danza de tijeras es ante todo un ritual dirigido por las comunidades campesinas a los dioses telúricos locales para el buen desarrollo del ciclo agrícola. Desconocida del público limeño hasta mediados del siglo pasado, esta danza andina goza actualmente del reconocimiento nacional y en el extranjero. Pero el contacto con la ciudad traerá consigo importantes cambios en la organización y el desarrollo de la performance, así como en la coreografía, la música y hasta en la confección del vestuario del danzante.
El libro de Manuel Arce desarrolla estos y otros aspectos de la danza de tijeras, en particular aquella practicada en Ayacucho y la provincia de Lucanas, por cuyos intérpretes el violista y etnomusicólogo peruano siente una gran admiración. Conoceremos así la historia del violín tradicional que era utilizado en esta región hasta antes de las migraciones a la capital hacia los años 40, y su reemplazo progresivo y definitivo por el violín occidental. A todo lo largo de esta investigación podremos también comprobar que numerosos elementos andinos y occidentales coexisten en esta tradición sin conflicto aparente.
El autor enriquece el estudio de la danza de tijeras presentando dos puntos hasta ahora poco abordados. Estos son: la descripción precisa de la técnica instrumental particular utilizada por los violinistas de Lucanas, y la transcripción y el análisis exhaustivo de las principales melodías del «programa» de la competencia.
Master en Etnomusicología de la Universidad París III en 2005, Manuel Arce es actualmente miembro de la Sociedad Francesa de Etnomusicología con sede en el Museo del Hombre de París. Ha realizado trabajos de campo en Lima y en los Andes del Sur, particularmente en la zona de Ayacucho. Sus investigaciones abarcan las fiestas, músicas y danzas rituales, así como la influencia del medio urbano en estas tradiciones. Egresado del Conservatorio Nacional de Música de Lima, el autor obtiene el diploma de viola en la Escuela Normal de Música de París. Ha integrado diferentes orquestas sinfónicas y de cámara en el Perú, Brasil, Francia y Suiza. Es miembro fundador del Cuarteto Internacional de París, conjunto de cuerdas con el cual se presenta regularmente en la capital francesa.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007