Table des matières
Guido Delran
PrefacioOlivier Dollfus (†)
Introducción
Capítulo 2. La población
- LA FUERZA DE LAS HERENCIAS HISTÓRICAS
- UN LUGAR ESPECIFICO EN EL EJE DE POBLAMIENTO SERRANO
- LA PERSISTENTE REALIDAD DE LA DISPERSIÓN POBLACIONAL
- LA DIVERSIDAD DE LAS SOCIEDADES LOCALES
- ALTA FECUNDIDAD Y MIGRACIONES juego diferenciado en el espacio regional
- CONDICIONES LOCALES Y ESTRATEGIAS MIGRATORIAS
- EL CUSCO, CENTRO DE ATRACCIÓN REGIONAL
- ESPACIOS Y MODALIDADES DE LA COLONIZACIÓN EN LA SELVA
- MATICES EN EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN POBLACIONAL
- CAMBIOS EN LOS EFECTOS DEL ÉXODO RURAL ANDINO
- VARIACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA PRESIÓN SOBRE EL TERRITORIO
Capítulo 3. Educación y sociedad
- EL DESIGUAL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
- PESO DEL AISLAMIENTO, RETO DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS
- LA NUEVA GENERACIÓN DE ADULTOS el retroceso del analfabetismo
- EL PROGRESO DE LA COBERTURA EDUCATIVA disminución de las desigualdades regionales
- VENTAJA DE LAS CIUDADES EN UN CONTEXTO DE PROGRESO
- CONCENTRACIÓN EN LAS CIUDADES oportunidades de formación y de empleo diversificado
- LAS LENGUAS VERNÁCULAS FRENTE AL AVANCE DEL CASTELLANO
Capítulo 4. Productores y actividad
- CORDILLERA, TIERRA DE CAMPESINOS
- CONCENTRACIÓN CAMPESINA Y DISPONIBILIDAD DE TIERRAS
- LA CUENCA CUSQUENA, ESPACIO SINGULAR Y DE CONTACTO
- INFLUENCIA DE LA AGROINDUSTRIA: EL CASO DE LA CERVECERÍA
- LA REESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO MANUFACTURERO concentración y nuevos mercados
- UNA INDUSTRIA PARA EL MERCADO URBANO DE CONSUMO
- ROSTROS DE LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA
- UNA REGIÓN EN LA PERIFERIA DE LA GRAN MINERÍA
- CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN DE LA MINERÍA REGIONAL
- UNA DEMANDA QUE MARGENA A LA REGIÓN
- INTEGRACIÓN REGIONAL DE UNA PEQUEÑA MINERÍA CAÓTICA
- CONCENTRACIÓN Y MAYOR PRESENCIA DEL COMERCIO
- ESTRUCTURAS ESPACIALES DE ACOPIO Y DE AUTOEMPLEO
- EL TURISMO: CONTINUIDAD PESE A LA INESTABILIDAD
- UNA DIFUSIÓN LENTA FUERA DEL EJE CUSCO-MACHUPICCHU
- LA DIFUSIÓN SELECTIVA DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
- EL ARCHIPIÉLAGO DE LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA elementos potenciales para un sistema integrado
Capítulo 5. Ciudades
-
EL DESARROLLO DE LA RED URBANA
el papel del Estado y la consolidación de ejes mercantiles - AFIRMACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
- COSTA Y SIERRA: DOS MODOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LA RED URBANA
- EL CARACTER RURAL DE LA RED URBANA REGIONAL
- SISTEMA DE FERIAS SEMANALES Y RED URBANA REGIONAL una realidad interactiva
- EL CUSCO, CIUDAD TURÍSTICA Y CENTRO ARTICULADOR DE LA REGIÓN
- CIUDADES INTERMEDIAS: ESTRUCTURACIÓN INTERNA Y LÓGICAS DEL ENTORNO
Capítulo 6. La institucionalidad
- ARTICULACIÓN VIAL Y REFUERZO DEL EJE VELCANOTA-URUBAMBA
- SATISFACCION DE LAS DEMANDAS empresas, ciudades y campo, una historia de prioridades
- CALIFICACIÓN DE LOS MAESTROS Y DIFERENCIA CAMPO -CIUDAD
- UNA RED JERARQUIZADA EN BENEFICIO DE LAS CIUDADES Y DE LAS ÁREAS POCO POBLADAS
- MAYOR DISCRIMINACIÓN DEL APOYO ESTATAL
- REESTRUCTURACIÓN DE LA RED BANCARIA del fomento generalizado a la lógica exclusivamente urbana del sector privado
- EN TORNO A LA LUCHA CONTRA LA POBREZA el fortalecimiento de la institucionalidad local
- DE LA EMPLEOCRACIA A LA RETRACCIÓN DEL ESTADO
- LA IGLESIA continuidad en la malla organizativa y nuevas funciones
- UNA ESTRUCTURA IMPORTANTE DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ANDINO cambios y diversidad
- ACTUACIÓN MULTIPLE CON DESIGUAL IMPACTO EN EL ESPACIO
- PARTICIPACIÓN DE LA MUJER AL NIVEL LOCAL un movimiento creciente que se extiende a toda la Región
Capítulo 7. El bienestar
- DOTACIÓN DE SERVICIOS Y VALORIZACIÓN DIFERENCIADA DEL ESPACIO
- BENEFICIARSE DE LA ESCUELA: UNA OPCIÓN CONDICIONADA
- LA PRESENCIA PÚBLICA CUESTIONADA volver a controlar el territorio
- CARRETERAS Y REESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO REGIONAL
- UNA CONDICIÓN COMPARTIDA DEL BIENESTAR modalidades distintas entre campo y ciudad
- EL EJE Y LA “BUFANDA” desigualdades en el acceso al bienestar