Presentación
p. 7-8
Texte intégral
1Apremiados siempre por las urgencias que nos propone la realidad urbana, los estudiosos e investigadores peruanos han optado por realizar estudios específicos sobre aquellos temas que consideran de tratamiento urgente e inmediato. Las generalizaciones que ellos producen, más que dialogar con la teoría y las concepciones urbanas lo hacen con las políticas y las propuestas concretas. Pensamos que se trata de una dolorosa opción, puesto que tan importante es contar con propuestas específicas como con visiones generales de los procesos en que vivimos insertos. Por ello resulta de gran importancia traducir y editar en nuestro idioma el presente estudio, el más completo y actual que se haya efectuado sobre las barriadas de la ciudad de Lima.
2El libro que presentamos cumple dos objetivos igualmente importantes. Por un lado describe la evolución de las barriadas de la ciudad de Lima hasta nuestros días, y por el otro analiza la evolución de las políticas hacia la vivienda y la barriada, así como de los parámetros de interpretación de estas realidades. La definición misma de lo que se entiende por barriada es objeto de un tratamiento que examina previamente la evolución en su comprensión. El lector encontrará también un completo ensayo de reconstrucción histórica y geográfica de las barriadas en la ciudad de Lima. El manejo tan completo de las fuentes en que se basa el estudio, así como el uso inteligente de la información estadística, hacen de este libro un texto de consulta obligada para todos aquellos que buscan conocer las características del proceso inédito de urbanización que ha atravesado la ciudad capital del Perú, así como para quienes pretenden acercarse a las características de los problemas que se deben enfrentar en nuestros días.
3Este libro es el primer tomo de un trabajo muy completo efectuado por el autor buscando responderse a una gran interrogante: ¿Hasta qué punto resuelven las barriadas el problema de alojamiento de sus habitantes? El resultado de su investigación sobre este tema se encuentra en la tesis de doctorado pluridisciplinario Consolidación y reproducción de los barrios populares. El caso de las barriadas de Lima, que fuera aprobada con honores en mayo de 1989 en la Universidad de París XII. El segundo y último tomo, que los editores también proyectan publicar aquí, trata de manera exhaustiva los problemas de la consolidación y reproducción de las barriadas de Lima, tema de crucial importancia para abordar la crisis por la que atraviesa la ciudad.
4Los dos tomos del trabajo de Driant tienen objetivos y responden a demandas diferentes para el lector. En el caso del libro que el lector tiene en sus manos, su autor necesitaba explicar para un público especializado, pero no peruano, las características de la realidad limeña. Al cumplir este requerimiento, Jean-Claude Driant nos devuelve como un espejo en que mirarnos, una realidad -que suponemos conocer- vista de manera globalizante y original.
5No debe sorprender que un texto tan completo y pertinente para el público peruano sea producido por un autor extranjero. Ello se debe, como ya ha sido señalado, a las características del interés que ha predominado en quienes trabajan el tema buscando relacionar la investigación con la acción directa. Pero debe destacarse una segunda razón, más bien relacionada con un cierto estilo de investigación en temas urbanos de los académicos franceses que trabajan en nuestro medio. Afortunadamente, Jean-Claude Driant no es el primero que elabora sus estudios en cercano contacto con los profesionales peruanos interesados en los mismos temas. Sus actividades como investigador reflejaron no solamente una inquietud y puntos de vista de quienes nos miran desde el exterior, sino también se efectuaron en constante diálogo y realimentación beneficiosa, tanto para quienes compartieron la lectura de los avances de investigación como para su propio autor.
6Para nosotros es un gran placer entregar al lector la versión en castellano de este importante estudio sobre las barriadas de Lima.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007