Desktop versionMobile version

Del Pacífico al Atlántico y otros escritos

 | 
Olivier Ordinaire

Del Pacifico al Atlántico por los Andes peruanos y el Amazonas

V. Salida del convento.- El Doctor de la Misa1

- El Perú del trigo.- Procesión de la Santa Virgen de Matahuasi.- Los Danzantes: Chunchos, Huyfallas, Tarucachas, Enanos Huamanguinos (1).- Los Indios Huancas.- El Cuy.- Hatun-Sausa y Tarma-Tambo.- El camino incaico de la Sierra.- Las Ruinas en el Perú.-

Full text

  • 1 En castellano en el texto. N.d.T.

***

  • 2 Bajo el nombre de arriero se designa en Perú todo conductor de bestias de silla o carga. N.d.A.

1En el Perú hay entre mil quinientos y dos mil kilómetros de ferrocarril y solamente trece kilómetros de carretera (1) o camino carrozable, los cuales se encuentran entre el Callao y Lima. Los caminos ordinarios de la República, Caminos de Herradura (1), pueden ser recorridos sólo a pie o a caballo. Estaba demasiado débil para irme a pie, y la idea de montar a caballo, en el estado en el cual me había puesto el abuso de laxativos, no dejaba de inquietarme. Sin embargo, el 9 de setiembre, a las siete de la mañana, me despedí de mis huéspedes, quienes me ayudaron a alzarme sobre un animal paciente, y dejé Ocopa acompañado de un nuevo arriero2 y de mi fiel Pescador, el cual manifestaba su alegría describiendo a mi alrededor, a una velocidad de proyectil, círculos y parábolas. Si la Costa, con sus valles irrigados, es el Perú del azúcar, la Montaña es el Perú de los bosques y la Puna el Perú de los pastos, se puede decir que el valle de Jauja, entre 3,300 y 3,400 metros de altitud, es el Perú del trigo. En setiembre, aunque la cosecha esté ya hecha, el valle está todavía amarillento y dorado. Las pendientes de los cerros, desprovistas de la cubierta verde con la cual se visten durante los otros meses, se colorean de almagres por una arcilla mezclada con piedrecitas. Numerosos pueblos blanqueados con cal y cubiertos de tejas rojas -esta parte de los Andes es la más poblada- se asientan a las orillas del río y de sus múltiples afluentes. Los árboles, esparcidos en los alrededores, parecen, de lejos, particularmente en las proximidades de Ocopa, formar bosquecillos. La esencia más común es el Aliso (Alnus acuminata), especie de álamo bastardo cuyo verdor crudo contrasta con los fondos claros del paisaje.

2Bandadas de palomas se echaban en los campos; los zorzales brincaban en el camino, siendo ellos poco salvajes en el Perú donde no se tiene la costumbre de cazarlos, aunque sean allí tan suculentos como en otras partes; otros cantaban en las breñas de Molle (Schinus Molle) cubiertos de drupas maduras. Y algo en mí cantaba también a pesar de la fiebre. Era el pensamiento que cada paso que iba a dar me acercaría más no solamente a esa Montaña, con la cual había soñado tan a menudo, sino también a mi país y a los que me esperaban allá.

3Si las impresiones del alma pueden provocar una feliz reacción en ciertas enfermedades, incluso cuando la causa del mal es puramente material, las que sentí en ese momento me fueron más saludables de lo que hubieran sido todas las sanguijuelas del mundo. Sin embargo, al llegar al pueblo de Ma-tahuasi, el primero que tenía que atravesar y el cual presentaba ese día una animación excepcional, me encontré tan laxo que fui obligado a echar pie a tierra.

4Pregunté a un grupo de indios si había un albergue o, a falta de éste, una casa hospitalaria en donde pudiera descansar.

  • 3 En castellano en el texto. N.d.T.

5Me dijeron que no había otra más que la del Señor Doctor3.

  • ¡Un Doctor!, exclamé sorprendido de que pudiera haber en la región otros médicos que los que me habían curado.
  • Sí, un doctor: ¡El Doctor de la Misa! (3).
  • ¿Ud quiere decir el cura?

6En efecto me condujeron a la casa del cura.

  • 4 En castellano en el texto. N.d.T.

7El cura del caserío, llamado el Rector en España, se llama en el Perú, en los pueblos de la Sierra, el Doctor4. Allá, por lo demás, no son avaros con el título de doctor: el abogado es doctor en leyes (4), el empírico doctor en medicina (4), el cura doctor en misa (4). En confianza, me llamaban también señor doctor (4). Hubieran estado muy sorprendidos que yo no fuese doctor en algo. Yo era doctor en viajes.

8En ese momento el doctor de Matahuasi celebraba la misa, pues era la fiesta de la patrona del pueblo. Prevenido de mi llegada, tuvo la amabilidad de enviarme su gobernante para hacerme entrar en el presbiterio, desde donde vi la procesión dar la vuelta a la Plaza, la cual, en Matahuasi, así como en todos los otros pueblos del Perú, está contigua a la Iglesia.

9Cordones de alambre habían sido tendidos a la altura de un hombre, destinados a suspender petardos con corredera. Al prenderlos esas piezas de artificio partían, como serpientes de fuego, al encuentro de la procesión que saludaban con detonaciones precipitadas. Al mismo tiempo se lanzaban cohetes, según la costumbre bien arraigada en el Perú y constatada por Wiener, de disparar fuegos artificiales entre las diez de la mañana y el mediodía.

10La Santa Virgen (4), cargada sobre un anda enchapada de plata, estaba precedida por una tropa de músicos armados de diversos instrumentos, tales como la vigüela (guitarra), la quena con sonidos de clarinete, y el arpa de Jauja, cuyas cuerdas están fijadas a una especie de caja larga poco elegante. Delante de ellos, algunos individuos disfrazados y enmascarados abrían la marcha bailando. Algunos se hacían notar por sus sobrebotas o polainas de hebillas de un rico paño brocado con plata. Otros, disfrazados de Chunchos o Salvajes, llevaban, a guisa de taparrabos, mandiles de plumas, y, sobre la cabeza, tocados piramidales, igualmente de plumas de papagayo.

  • 5 Tarucachas (hombres-ciervos). Tarucca en quechua que dio taruga, tarugón, ta-rush en español, o Gu (...)
  • 6 En castellano en el texto. N.d.T.

11Esas procesiones con danzas son comunes en el Perú. Pero hay variantes. Aquí se reemplaza a los Chunchos por Huyfallas (hombres-pájaros) con alas de tela montadas sobre varitas, allá por Tarucachas con cabeza de ciervo5, en otra parte por Enanos Huamanguinos6 o Enanos de Ayacucho. Costumbres enteramente similares existen por otro lado en Europa, donde se ven procesiones precedidas por enanos o gigantes, como en Tarragona o en Douai, por animales fantásticos, como en Tortose o en Tarascón, e incluso por bailarines, como en Sitges, cerca de Barcelona, donde se ejecuta, el día de San Bartolomé, el famoso ballet conocido como el Baile de bastones (6). Esas costumbres son anteriores al descubrimiento de América, pero existían también en el Perú antes de la conquista. El imperio de los Incas tenía incluso su carnaval: durante las fiestas del Cápac Raimi o solsticio de diciembre, los Curacas, dice Sebastián Lorente (Historia Antigua del Perú) se distinguían por su lujo y por sus disfraces de leones, cóndores y otros animales.

  • 7 Especie de cerveza de maíz. N.d.A.

12Bajo los Incas, cuyo sistema social era un verdadero comunismo, el individuo, no pudiendo pensar en incrementar su bienestar o sus bienes por el trabajo, no tenía otros placeres y otro ideal en este mundo que las fiestas públicas donde se embriagan sistemáticamente con chicha7. Con ocasión de los solsticios, las borracheras duraban varios días. Ahora que los habitantes de la Sierra tienen aguardiente de caña a su disposición, llegan al mismo resultado en medio día. De eso pude darme cuenta en Matahuasi donde, desde la caída de la noche, la plaza pública se enguirnalda de Indios hechos una uva.

13Esos indígenas pertenecen a la raza de los Huancas. Su tez, menos oscura que la de los naturales de la costa, es bastante exactamente indicada por el adjetivo español trigueño usado en el país y que significa color de trigo maduro.

14Mantienen limpio el exterior de sus casas; he tenido poca oportunidad de observar el interior, pues los Huancas no tienen la costumbre de invitar a los extranjeros a visitarles. He visto suficiente de ellas, sin embargo, como para poder decir que comparten sus domicilios, ya muy pequeños, con colonias de Cuyes o Cobayos, vulgarmente llamados en nuestro país conejos de la India. Se encuentran en todos los rincones y en todos los huecos y a menudo hasta en los jergones. Para comer el Cuy, al cual parece que los Hijos del Sol eran muy aficionados y sin el cual no podría haber, aun hoy, comidas de fiesta en la Sierra, se le lava con agua hirviendo y se le parte el hocico hasta la rabadilla como un verdadero puerco o escala, y luego se le pone sobre la parrilla. Sin duda convendría servirlo después con una mayonesa o una salsa tártara, pero los Huancas no conocen tan sabias composiciones culinarias.

  • 8 En castellano en el texto. N.d.T.

15El Señor Doctor de la Misa8 me hizo comer cuy. ¿Es realmente bueno? A decir verdad, la fiebre, que me anulaba el gusto, no me permitió darme cuenta de eso. Pero, para darme fuerzas, eso era mejor que un vomitivo. De suerte que después de haber descansado hasta el día siguiente, pude nuevamente montar a caballo e hice de un solo tirón las cinco leguas que me separaban todavía de Jauja.

16Cuando Francisco Pizarro hizo estrangular a Atahualpa, en el momento en el cual acababa de pagarle su fabuloso rescate, se fue de Cajamarca al Cuzco por el camino imperial de la Cordillera y el valle de Jauja. A los Huancas, que unidos a sus vecinos los Yauyos habían querido cerrarle el paso, él les derrotó sin dificultad. Los españoles atravesaron a caballo el río de Iscuchaca o de Jauja, ante la gran estupefacción de los indios agrupados en la ribera derecha, donde se creían completamente seguros, puesto que el río se había entonces desbordado y que ellos habían cortado su único puente.

17El nombre indígena de la provincia y de su capital es Sausa, que los españoles transformaron en Xauxa o Jauja, palabra que en castellano significa cucaña.

18A las distancias respectivas de dos y tres kilómetros de la ciudad existen ruinas conocidas bajo los nombres de Hatun-Sausa y Hurin-Sausa (Sausa-Arriba; Sausa-Abajo). Las de Hatun-Sausa aparecen de lejos como coronas murales sobre los cerros que las dominan. De cerca son garitas de construcción uniforme, especies de alvéolos ordenados simétricamente en arcos de círculo cuya convexidad está dirigida hacia el oriente. Se notan otras ruinas entre Jauja y Tarma, no lejos de esta última ciudad, en Tarma-Tambo, donde están los restos todavía imponentes de un palacio que hizo construir el Inca Pachacútec, uno de los conquistadores de la región. Infortunadamente los habitantes del pueblo vecino toman de este palacio los materiales de sus casas, y los buscadores de tesoros, cuya raza se perpetúa en el Perú, hacen allá incesantemente su trabajo de termitas, de manera que Tarma-Tambo está amenazado por una completa y pronta desaparición.

19En medio de esas ruinas pasa el famoso camino incaico, el cual unía al Cuzco, hoy decaída capital del antiguo Perú, con Quito, que se ha vuelto la capital de la República Ecuatoriana>

20Esta vía se reconoce fácilmente por las plataformas, muy cercanas unas de otras, donde se relevaban, según, la tradición, los portadores del anda o litera imperial, y por los vestigios de los Tambos, construcciones amplias, a veces verdaderos palacios, donde se alojaba el Inca y que servían de depósito de provisiones para sus tropas. Por analogía se llama hoy tambos a los albergues, pero esa palabra sirve más especialmente para designar a simples chozas de piedra que el viajero está a veces feliz de encontrar en los desiertos de la puna, o también a cabañas de ramas erigidas al borde de ciertos senderos de la Montaña, sobre los cuales tendré la oportunidad de hablar más adelante. Se observa todavía, siguiendo la vía incaica, pero a distancias bastante grandes unos de otros, parques o paradas para las llamas, las cuales eran, antes del año 1531, los únicos animales utilizados en el país como bestias de carga.

21Ya he dicho que los recuerdos de los tiempos anteriores a la conquista abundan en todo el Perú occidental. No se puede viajar un día sin ver surgir, sobre el suelo desnudo, ciudades abandonadas, templos derribados, fortalezas destruidas. Ahora bien, sea que esas ruinas ocupen las lomas de la Costa o las partes altas de sus valles, sea que, en la Sierra, se levanten sobre los puntos culminantes, donde parecen a veces inaccesibles, indican la preocupación de los habitantes primitivos del país de protegerse de las agresiones de fuera. En el Perú entonces, como en el resto del mundo, lo que resalta con más claridad de la obra del hombre, es que se ha visto obligado, en todos los tiempos, a defenderse de su semejante.

Notes

1 En castellano en el texto. N.d.T.

2 Bajo el nombre de arriero se designa en Perú todo conductor de bestias de silla o carga. N.d.A.

3 En castellano en el texto. N.d.T.

4 En castellano en el texto. N.d.T.

5 Tarucachas (hombres-ciervos). Tarucca en quechua que dio taruga, tarugón, ta-rush en español, o Guemal en araucano. Ver por ejemplo F. de Acuña (1586), Relaciones geográficas de Indias, T. 1: 312: “Hay venados y . . . tarugones a modo de venado. . . en la puna. Es el guemal del norte (Hippocamelus antisien-sis) que vive en Bolivia y Perú a una altura promedio de 4000 metros, sin bajar a los valles como el Guemal de Chile (Hippocamelus bisulcus)”. N.d.E.

6 En castellano en el texto. N.d.T.

7 Especie de cerveza de maíz. N.d.A.

8 En castellano en el texto. N.d.T.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search