Del Pacífico al Atlántico y otros escritos
En una época en que los viajes y las exploraciones en el interior de la Amazonia peruana comenzaban a multiplicarse, ¿por qué priorizar los escritos de Olivier Ordinaire antes que otras obras? Sólo para los viajeros franceses, justo antes que, por ejemplo, se publicaba Des Andes au Para de Du Pacifique á L'Atlantique, Marcel Monnier y después Sud-Améríque del conde Charles d'Ursel y sobre todo Le Pérou de Auguste Plañe; este libro presenta “los resultados de una misión geográfica y comercial” ...
Éditeur : Institut français d’études andines, Monumenta amazónica
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 4 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4511-4
DOI : 10.4000/books.ifea.6916
Collection : Travaux de l'IFEA | 40
Année d’édition : 1988
Nombre de pages : 238
France-Marie Renard-Casevitz
IntroduccionDel Pacifico al Atlántico por los Andes peruanos y el Amazonas
- Las ruinas de Pachacámac- El campo de batalla de San Juan.- ¡No es el Perú!.- Los naturales del Franco Condado en América.- Historia de un evadido de Cayena.- Programa de un viajero.
- Itinerario.- La canoa de las Misiones.-Salida.- Los Montoneros.- La Lloclla.- En un albergue abandonado.- Obrajillo y Canta.-
- En la Puna.- Las Haciendas de Ganado (1).- Requisiciones.- Llegada a Ocopa.- Los Eucaliptos del R. P. Gabriel Sala.- Como los monjes acostumbran a sus visitantes a la paciencia.- La sopa de los pobres.- Me enfermo en el convento.- Mis dos médicos.
- El Perú del trigo.- Procesión de la Santa Virgen de Matahuasi.- Los Danzantes: Chunchos, Huyfallas, Tarucachas, Enanos Huamanguinos (1).- Los Indios Huancas.- El Cuy.- Hatun-Sausa y Tarma-Tambo.- El camino incaico de la Sierra.- Las Ruinas en el Perú.-
- Estaciones sanitarias.- Fiebre y Soroche.- Tarma.- Los que comen piojos.- Soldados y Rabonas.-
- El campo de batalla más elevado del cual haga mención la Historia.- La Maca.- Una tempestad entre las dos Cordilleras.- Ninacaca.- Una noche en Huando: en la choza y afuera.- El Lago Azul.- La Sierra de Huachón.- Buen consejo y malas noticias
- El Valle de Huancabamba.- La patria de la papa.- Separación cruel.- Los cretinos del Pozuzo.- Una misión en territorio Campa.- Agravios del Padre Pallás en contra de sus ovejas.- Un crimen de los Antis.- La Pachamanca
- Los Aguaceros.- Parada en Cajón-Pata.- Un panorama conmovedor.- El Espíritu de Dios y el Espíritu del hombre.- La coca.- Bajo los tambos.- Ruidos nocturnos.- El Huatarochi.- La mañana en la selva.- Los monos.- Un asesinato
- Mi mejor guardián.- El Río San José.- Selva transtornada por una tormenta.- Un día terrible.- Defensas de los Lorenzos.- Accidente.- Una cabaña de Campas.- El Chumayro.- Colección de fieras en libertad.- La gorra de Puchuna
- El Cauchero don Guillermo.- Un conquistador de la Montaña.- Resultados prácticos.- Explotación del caucho en el Perú y en el Brasil.- Religión de los Antis.- Las letanías de Juan Santos Atahualpa.- Brujería.- Ejecuciones bárbaras
- Método de los Campas para prender fuego.- Aborto intelectual.- En qué la civilización asombra más a los Antis.- Danzas nocturnas.- La caza del hombre.-La edad de piedra en el siglo xix.-
- Regresos a la vida salvaje.- Raptos de Campas.- Instintos primitivos.- Los Indios barbudos.-
- En canoa.- La Selva vista desde el río.- Claro de luna.-En la confluencia de los ríos Pichis y Palcazu.- Inventario después de un naufragio.-La Pampa del Sacramento.- Los Carapachos.-
- Tribus antropófagas del Perú.- De qué manera les conviene a los Mayorunas ser comidos.- Asesinato de los oficiales de marina West y Távara.- Una furia.- Masacre ejemplar.- Los Cashibos.- Niños esclavos.- Un almuerzo entre los Bunihahuas.-
- Un hogar de Conibos.- Aparato para comprimir el cráneo de los niños.- Las cabezas mitradas.- Mordido por un vampiro.- Los Murciélagos.- Los Chry-sothrix.- Historia de Riquet.-
- Futuras carreteras.- Navegabilidad intermitente de los ríos Palcazu y Pachitea.- El Gran Pajonal.- Un misionero francés.- Continuación del viaje.- En la desembocadura del Pachitea.- Mosquitos, Zancudos y Garrapatas
- Piros, Conibos, Shipibos y Setebos.- Vanidad humana.- La religión de los Conibos.- Los Mucroyas.- El espiritismo en la Montaña.- La circuncisión india.- Curiosos detalles observados por los Padres Pallares y Sabate.- La viruela entre los salvajes.- Una advertencia mal entendida.-
- Procesión de árboles muertos y de árboles vivos.- El río Blanco.- Una emboscada.- Felices inspiraciones.- El Masato de la amistad.-
- Lo que puede comer un explorador.- Una parada en la desembocadura del río Tamaya.- El Paiche.- Emoción.- Versatilidad del viajero.- A bordo del Loreto.- Una gran pena.-
- Resultado de las misiones en la cuenca del Ucayali.- La nación de los Jíbaros.- Las cabezas reducidas.- Danza del Chancha-Tucui.- El organillo del Padre Pallares.- Estadística.- Desaparición progresiva de razas indias.-
- Fascinaciones de una hogaza.- Un pie de viña.- La agricultura en el departamento de Loreto.- Los sombreros de Panamá.- El veneno de los Ticunas.- Movimiento comercial de la Amazonía.- Mercantilismo Americano.- Progreso de las importaciones francesas en Iquitos.-
- La Condamine y Crevaux.-Perspectivas fluviales.- Lagos y canales de agua.- Pasado el peligro uno se burla del Santo.- Contratiempo.- Encalladura en un banco de arena.- La Barra do Río Negro.-Interiores de Manaos.- ¿No ten Santo dentro do bahu ?- Santa María do Belem do Pará.- El beriberi.- El paisaje que más me impresionó durante mi viaje
Una excursion en el pais de los Campas
- Un alto en Uten-Yacu.- Serranos y Cíngaros.- La colonia del Chanchamayo.- Los salvajes.- El Morpho-Menelas.- El convento del Buen-Pastor.-Una noche entre los Campas.-
- Juan Santos Atahualpa.- Descubrimiento de una capilla y de su capellán.- Lengua religiosa dé los salvajes.- Costumbres y creencias de los Campas.- El Camagari.-
En una época en que los viajes y las exploraciones en el interior de la Amazonia peruana comenzaban a multiplicarse, ¿por qué priorizar los escritos de Olivier Ordinaire antes que otras obras? Sólo para los viajeros franceses, justo antes que, por ejemplo, se publicaba Des Andes au Para de Du Pacifique á L'Atlantique, Marcel Monnier y después Sud-Améríque del conde Charles d'Ursel y sobre todo Le Pérou de Auguste Plañe; este libro presenta “los resultados de una misión geográfica y comercial” llevada a cabo de 1899 a 1902 en “la América ecuatorial” y una gran parte de sus páginas está consagrada también al proyecto del establecimiento de una vía del Pacífico al Atlántico por el Perú central, en este caso por el río Pichis. Y todavía no mencionamos además a dos ilustres predecesores: F. de Castelnau y P. Marcoy que es el seudónimo de L. de Saint-Cricq, ni a justo título de oscuros escribidores que pasaron por esas tierras y creyeron bueno inmortalizar la pobreza de su estilo, la estrechez etnocéntrica de su juicio y de su visión, y a veces hasta su suficiencia narcisista.
Lo que llama la atención en O. Ordinaire, en primer lugar, es su escritura vivaz a la vez que precisa y ligera, elegante sin floreos excesivos. Enseguida es una cierta dosis de espíritu crítico y de humor que agudiza su mirada y afina sus juicios; el hombre no está desprendido de los prejuicios de su tiempo, como lo muestran sus palabras sobre las razas amarillas, indias y blancas (ver por ejemplo, en el cap. XIX, la equivalencia entre indios y niños), pero como humanista, él tiene suficiente libertad de espíritu y de tolerancia para no dejarse llevar como tantos otros por una ceguera de clase, y para llamar “a un gato gato y a Rolet un bribón” según los términos de Boileau (ver el ejemplo de Laroni al fin del primer capítulo o sus palabras sobre las correrías en el cap. XV y al fin del cap. XXI). Es, finalmente, y sobre todo, el haber tenido la preocupación de recopilar la documentación existente, de informarse en las mejores fuentes contemporáneas y de dejarnos así una síntesis interesante de los conocimientos de la época sobre los lugares que atravesó y las gentes con que se encontró.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007