• Contenu principal
  • Menu
OpenEdition Books
  • Accueil
  • Catalogue de 15530 livres
  • Éditeurs
  • Auteurs
  • Facebook
  • X
  • Partager
    • Facebook

    • X

    • Accueil
    • Catalogue de 15530 livres
    • Éditeurs
    • Auteurs
  • Ressources numériques en sciences humaines et sociales

    • OpenEdition
  • Nos plateformes

    • OpenEdition Books
    • OpenEdition Journals
    • Hypothèses
    • Calenda
  • Bibliothèques

    • OpenEdition Freemium
  • Suivez-nous

  • Lettre d’information
OpenEdition Search

Redirection vers OpenEdition Search.

À quel endroit ?
  • Institut français d’études andines
  • ›
  • Travaux de l'IFEA
  • ›
  • Bogotá 450 años
  • ›
  • Zonas y barrios de Bogotá, 1948
  • Institut français d’études andines
  • Institut français d’études andines
    Institut français d’études andines
    Informations sur la couverture
    Table des matières
    Liens vers le livre
    Informations sur la couverture
    Table des matières
    Formats de lecture

    Plan

    Plan détaillé Texte intégral Las zonas económicas y residenciales de Bogotá La zona cívico económica Las zonas residenciales centrales Las zonas estrictamente residenciales Las zonas industriales Las zonas mixtas Los barrios obreros Auteur

    Bogotá 450 años

    Ce livre est recensé par

    • Lina María Pérez Gaviria, Revista de Estudios Sociales, mis en ligne le 5 septembre 2018. URL : https://journals.openedition.org/revestudsoc/27971
    Précédent Suivant
    Table des matières

    Zonas y barrios de Bogotá, 1948

    Alvaro Sanclemente

    p. 376-379

    Texte intégral Las zonas económicas y residenciales de Bogotá La zona cívico económica Las zonas residenciales centrales Las zonas estrictamente residenciales Las zonas industriales Las zonas mixtas Los barrios obreros Auteur

    Texte intégral

    Las zonas económicas y residenciales de Bogotá

    1De acuerdo con las actividades civiles y económicas y con la riqueza de sus habitantes, Bogotá ha sido dividida en las siguientes zonas, según lo dispuesto en el Acuerdo Municipal número 21 de 1944:

    1. Zona Cívico Comercial;
    2. Zonas Residenciales Centrales;
    3. Zonas estrictamente Residenciales;
    4. Zonas Industriales;
    5. Zonas Mixtas;
    6. Zonas de Barrios Obreros.

    La zona cívico económica

    2Esta zona, que es la más importante, corresponde a la parte central de la ciudad antigua, y está limitada por el cuadrilátero que forman las carreras 5a y 13 y las calles 6a y 16. En ella se hallan el Capitolio Nacional, el Palacio de la Carrera, el Edificio de los Ministerios (en construcción), el Palacio de Justicia, el Palacio de Comunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Alcaldía, la Gobernación de Cundinamarca; la Catedral y otros templos, el Museo Colonial, el Observatorio Astronómico, la Escuela de Bellas Artes, y varios establecimientos de educación; los Teatros de Colón y Municipal y algunos salones de cinematógrafo; la plaza central de mercado, los principales hoteles, bares y restaurantes, y numerosas casas de habitación y edificios de apartamentos.

    3También se halla en esta zona el sector comercial o de los negocios, que comprende el Banco de la República, los bancos comerciales e hipotecarios, la Bolsa y muchos edificios de oficinas, almacenes y establecimientos mercantiles.

    Las zonas residenciales centrales

    4Estas zonas que igualmente se hallan en la parte antigua de la ciudad, comprenden los siguientes sectores: de la calle 10 a la calle 16 y de la carrera 3a a la carrera 5a; de la calle 16 a la calle 24 y de la carrera 5a a la carrera 14; y de la calle 1D a la calle 10 y de la carrera 3a a la carrera 12.

    5Las dos primeras de estas zonas tienen un carácter de intermedias con el sector comercial, habiéndose construido en ellas simultáneamente grandes edificios comerciales, como el de la Cía. Colombiana de Seguros, y de apartamentos y algunos de oficinas. A lo largo de la Avenida de la República, entre las calles 16 y 24, y en las calles adyacentes se han instalado una gran parte de comercio de la ciudad, salones de te y restaurantes; centros sociales y algunos Templos. También existen muchas casas de habitación y establecimientos culturales. El número de los edificios de apartamentos construidos y en construcción entre grandes y pequeños, pasa de 350.

    Las zonas estrictamente residenciales

    6Estas zonas se hallan en los nuevos barrios situados al norte de la ciudad, entre la calle 26 y el barrio de La Cabrera con la calle 90, y entre las carreras 7a y 17, pero en algunos sectores sus límites se han extendido al oriente de la carrera 4a y al occidente de la carrera 20.

    7Estas zonas forman la ciudad moderna, que hace un marcado contraste con la antigua por sus calles anchas y adornadas con árboles y además, están caracterizadas por las casas de diferentes estilos arquitectónicos, aisladas las unas de las otras con jardines, en cada manzana. También se han construido en ellas templos, colegios, etc. Los principales barrios residenciales de estas zonas son los siguientes, siendo de observarse que sus denominaciones, lo mismo que los barrios de las otras zonas, no corresponden a ninguna división administrativa, y sus nombres se deben a la costumbre de darle un nombre a un sector de la ciudad, proveniente en algunos casos de una iglesia o capilla o de un predio rural que se ha urbanizado:

    8San Diego, Teusaquillo, La Magdalena, Las Mercedes, La Soledad, Sucre, Santa Teresita, Palermo, Marly, Barro Colorado, El Polígono, Calderón Tejada, San Rafael, Chapinero, La Esperanza, Camacho, Los Alcázares, Granada, Gratamira, Bellavista, Rosales, El Refugio, La Cabrera, El Retiro, El Nogal, San Antonio, Avenida de Chile, y Country Club.

    Las zonas industriales

    9Estas zonas se han localizado al occidente de la ciudad, y comprenden los sectores que se hallan entre las carreras 22 y 34 del camino de Engativá y las calles 12 y 24.

    10En estas zonas se han instalado la mayoría de las empresas fabriles de la ciudad, como talleres metalúrgicos y fábricas de asfaltos, de baldosines, de artículos de papel y de cartón, de calzado, de artículos de cuero, de cigarrillos, de espermas, de fósforos, de galletas y dulces, de loza, de llantas, de muebles y artículos de madera, de vestidos y de ropa y de productos alimenticios.

    Las zonas mixtas

    11Estas zonas no tienen un carácter definido, y en ellas se encuentran sectores residenciales, industriales y barrios obreros. Están ubicadas entre la calle 1a y la calle 12, y entre las carreras 10a y 20; entre las carreras 3a y 20 al sur de la ciudad, y al norte de la calle 63 con la carrera 26. En estas zonas se hallan casas de habitación, talleres, algunas fábricas y templos y un numeroso comercio al detal.

    Los barrios obreros

    12Los barrios obreros están localizados en el norte, entre las calles 54 y 80 y las carreras 25 y 47; en el sur, de la calle 1a hacia San Cristóbal; en el suroeste, entre las carreras 15 y los caminos de Montes y Tunjuelo, y al occidente, entre la carrera 38 y 57 y el camino de Montes y la calle 26. Los más importantes de estos barrios son esos:

    13En el sur: Primero de Mayo, La María, San Francisco Javier, Veinte de Julio, Santa Ana, Sur América, San Isidro, Ciudad Jardín, Antonio Nariño, San Juan de Dios, Santa Helena, El Vergel, Quiroga, San Antonio, Luna Park, Olaya Herrera, Centenario, el Libertador, Santander, Bravo Páez, Restrepo y Santa Lucía.

    14En el norte: San Luis, San Rafael, Alfonso López, San Fernando, Las Ferias, La Providencia, Santa Sofía, Gaitán y San Felipe.

    15En el occidente: Puente Aranda, Las Granjas de Techo, Los Arenales, El Hospicio, El Recuerdo, Acevedo Tejada, Los Ejidos, Paloquemao, Ricaurte, Paiba, Sans Facon, La Pepita, La Estanzuela, San Victorino, Los Mártires, La Favorita, Santa Fe, La Equidad, El Horizonte, Sáenz, La Floresta.

    16En estos barrios cuentan con mercado público, escuelas, templos y algunos tienen salones de cinematógrafo.

    Auteur

    • Alvaro Sanclemente
    Précédent Suivant
    Table des matières

    Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

    Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

    Voir plus de livres
    Las confesiones de don Juan Vazquez

    Las confesiones de don Juan Vazquez

    Con el apéndice documental

    Luis Millones

    2002

    Sociedad y gobierno episcopal

    Sociedad y gobierno episcopal

    Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)

    Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden

    2008

    Política y burguesía en el Perú

    Política y burguesía en el Perú

    El Partido Civil antes de la Guerra con Chile

    Ulrich Mücke

    2010

    Indigenismo y nación

    Indigenismo y nación

    Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)

    Ulises Juan Zevallos Aguilar

    2002

    Los Andes y el reto del espacio mundo

    Los Andes y el reto del espacio mundo

    Homenaje a Olivier Dollfus

    Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)

    2004

    Memorias en conflicto

    Memorias en conflicto

    Aspectos de la violencia política contemporánea

    Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)

    2004

    De los Andes hasta Pará

    De los Andes hasta Pará

    Ecuador - Perú - Amazonas

    Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)

    2005

    Del trono a la guillotina

    Del trono a la guillotina

    El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)

    Claudia Rosas Lauro

    2006

    Ladrones de sombra

    Ladrones de sombra

    El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)

    Xavier Ricard Lanata

    2007

    La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

    La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

    Monique Alaperrine-Bouyer

    2007

    Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América

    Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América

    Elisabeth Cunin (éd.)

    2009

    Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos

    Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos

    Pascal Riviale

    2008

    Voir plus de livres
    1 / 12
    Las confesiones de don Juan Vazquez

    Las confesiones de don Juan Vazquez

    Con el apéndice documental

    Luis Millones

    2002

    Sociedad y gobierno episcopal

    Sociedad y gobierno episcopal

    Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)

    Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden

    2008

    Política y burguesía en el Perú

    Política y burguesía en el Perú

    El Partido Civil antes de la Guerra con Chile

    Ulrich Mücke

    2010

    Indigenismo y nación

    Indigenismo y nación

    Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)

    Ulises Juan Zevallos Aguilar

    2002

    Los Andes y el reto del espacio mundo

    Los Andes y el reto del espacio mundo

    Homenaje a Olivier Dollfus

    Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)

    2004

    Memorias en conflicto

    Memorias en conflicto

    Aspectos de la violencia política contemporánea

    Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)

    2004

    De los Andes hasta Pará

    De los Andes hasta Pará

    Ecuador - Perú - Amazonas

    Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)

    2005

    Del trono a la guillotina

    Del trono a la guillotina

    El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)

    Claudia Rosas Lauro

    2006

    Ladrones de sombra

    Ladrones de sombra

    El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)

    Xavier Ricard Lanata

    2007

    La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

    La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

    Monique Alaperrine-Bouyer

    2007

    Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América

    Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América

    Elisabeth Cunin (éd.)

    2009

    Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos

    Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos

    Pascal Riviale

    2008

    Accès ouvert

    Accès ouvert freemium

    ePub

    PDF

    PDF du chapitre

    Suggérer l’acquisition à votre bibliothèque

    Acheter

    ePub / PDF

    Bogotá 450 años

    X Facebook Email

    Bogotá 450 años

    Ce livre est cité par

    • Goueset, Vincent. (1998) Bogotá: nacimiento de una metrópoli. DOI: 10.4000/books.ifea.3274

    Bogotá 450 años

    Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks

    Suggérer l’acquisition à votre bibliothèque Acheter ce livre aux formats PDF et ePub

    Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org

    Bogotá 450 años

    Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.

    Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org

    Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.

    Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.

    La syntaxe de l’email est incorrecte.

    Référence numérique du chapitre

    Format

    Sanclemente, A. (1988). Zonas y barrios de Bogotá, 1948. In Bogotá 450 años (1‑). Institut français d’études andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6910
    Sanclemente, Alvaro. « Zonas y barrios de Bogotá, 1948 ». In Bogotá 450 años. Lima: Institut français d’études andines, 1988. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6910.
    Sanclemente, Alvaro. « Zonas y barrios de Bogotá, 1948 ». Bogotá 450 años, Institut français d’études andines, 1988, https://doi.org/10.4000/books.ifea.6910.

    Référence numérique du livre

    Format

    Santana, P., Vargas, J., Zambrano, F., Díaz, J., Goueset, V., Giraldo, F., González, H., López, N., & Andrade, I. (1988). Bogotá 450 años (1‑). Institut français d’études andines, Foro nacional por Colombia. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6879
    Santana, Pedro, Julián Vargas, Fabio Zambrano, Juan Díaz, Vincent Goueset, Fabio Giraldo, Hernando González, Néstor López, et Irma Andrade. Bogotá 450 años. Lima: Institut français d’études andines, Foro nacional por Colombia, 1988. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6879.
    Santana, Pedro, et al. Bogotá 450 años. Institut français d’études andines, Foro nacional por Colombia, 1988, https://doi.org/10.4000/books.ifea.6879.
    Compatible avec Zotero Zotero

    1 / 3

    Institut français d’études andines

    Institut français d’études andines

    • Plan du site
    • Se connecter

    Suivez-nous

    • Flux RSS

    URL : http://www.ifea.org.pe

    Email : ifea.secretariat@cnrs.fr

    Adresse :

    Jirón Batalla de Junín

    Lima 04 - PERÚ

    [Casilla 18-1217, Lima 18]

    Lima

    Perou

    OpenEdition
    • Candidater à OpenEdition Books
    • Connaître le programme OpenEdition Freemium
    • Commander des livres
    • S’abonner à la lettre d’OpenEdition
    • CGU d’OpenEdition Books
    • Accessibilité : partiellement conforme
    • Données personnelles
    • Gestion des cookies
    • Système de signalement