Table des matières
Pedro Santana R.
PresentaciónJulián Vargas Lesmes et Fabio Zambrano P.
Santa Fe y Bogotá: Evolución histórica y servicios públicos (1600-1957)- Bogotá: de la ciudad colonial a la ciudad republicana
- Una ciudad capital de 8.000 habitantes
- Pérdida de jurisdicción y estrechez financiera
- Las Transformaciones del siglo XVIII
- El costo de ser capital republicana
- Bogotá en el siglo XX: la emergencia de lo urbano
- La crisis del treinta
- Necesidad de una Reforma Administrativa
- II. La evolución de los servicios públicos
- A. Acueducto y alcantarillado
- De las pilas a los aguateros
- Con la república no vino el agua
- Las pilas y chorros hacen crisis
- Un problema de salubridad pública
- La municipalización del servicio de agua
- B. Alumbrado y energía
- Menos noche: menos pecados
- El gas carbónico: fallida solución
- De las lámparas de arco voltaico a las bombillas incandescentes
- El surgimiento de la primera compañía de energía eléctrica
- La guerra de las empresas privadas de energía
- C. Transporte
- El tranvía de mulas
- El primer boicot al transporte público
- El tranvía eléctrico
- Crecimiento del parque automotor
- La decadencia del Tranvía y el crecimiento del transporte privado
- Conclusiones provisionales
- Constitución de las empresas de servicios públicos
- Municipalización de los servicios públicos
- Consolidación de los servicios
Fabio Giraldo Isaza et Hernando González Murillo
Algunas dimensiones del desarrollo de BogotáPedro Santana R.
Bogotá hoy: la crisis política y administrativa de la ciudad- 1. Del gobierno y la administración de la ciudad
- 2. La crisis de la gran ciudad
- 3. Bogotá en búsqueda de su administración propia
- Antecedentes del régimen administrativo de Bogotá
- Contexto general del Estatuto Administrativo de Bogotá
- La actual estructura político-administrativa de Bogotá
- El Concejo de Bogotá
- El Alcalde Mayor
- Las Secretarías y los Departamentos Administrativos
- La Junta Asesora y de Contratos
- La Junta de Planeación Distrital
- La Junta Distrital de Hacienda
- El Régimen Presupuestal y Fiscal
- Las Alcaldías menores
- Las entidades descentralizadas
- Las Empresas Descentralizadas
- Las características principales de la administración y el gobierno de la ciudad de Bogotá
- 4. Las tentativas actuales de reforma político-administrativa
- La reforma del alcalde Julio César Sánchez: Acuerdo 8 de 1987
-
El proyecto que cursa en el parlamento
[Proyecto de ley 44] - Resumen sumario del contenido
- La Ley 11 de 1986 y el Distrito
- Las relaciones con los municipios de la Sabana y con el departamento de Cundinamarca
- Contenido sucinto del proyecto
- 1. Naturaleza jurídica del Distrito
- 2. Región de Planificación
- 3. Facultades extraordinarias
- 5. Pensar en una ciudad democrática
Vincent Goueset
1978-1988: 10 años de comportamiento electoral en Bogotá- I. Una participación electoral débil y desigual de sur a norte
- 1. Una participación electoral tradicionalmente débil, en vía de fortalecerse
- 2) La desigual movilización electoral de los diferentes barrios de Bogotá
- II. Las principales tendencias del comportamiento electoral en Bogotá (1978-1988)
- 1. Comportamiento local y comportamiento nacional
- 2. 10 años de práctica electoral agitada
- a) El ascenso “histórico” del conservatismo en Bogotá
- b) Los sobresaltos del liberalismo en Bogotá entre 1978 y 1988
- c) El estancamiento de la influencia de la izquierda en Bogotá
- 3. El bipartidismo en Bogotá
- a) Un bipartidismo omnipotente, y sin embargo contestado
- b) Una distribución muy clasista del voto no-bipartidista
- III. Las variaciones socio-espaciales
- 1. La división clasista del voto liberal
- 2. Hacia un aburguesamiento del voto conservador
- 3) El voto cívico de 1988: un voto de protesta popular
- 4. La distribución desigual y puntual del voto comunista
- 5. Ensayo de tipología del comportamiento electoral en Bogotá de 1978 a 1988
- a) El voto burgués del norte
- b) El voto popular del sur
- c) El voto intermedio del centro-oeste
- d) El voto contestatario del centro
- Conclusión
Juan Díaz Arbeláez
Los servicios públicos en el Distrito Especial de Bogotá- 1. Los servicios públicos en Colombia: Panorama de desigualdades
- 2. Las empresas de servicios públicos de Bogotá
- A) Las empresas de servicios públicos en el contexto regional y nacional
- B) Estructura jurídico-administrativa de las empresas de servicios públicos de Bogotá
- C) Las empresas domiciliarias de servicios públicos de Bogotá
- La Empresa Distrital de Servicios Públicos
- Problemas Operativos
- Problemas administrativos
- La disposición final de basuras
-
La Empresa de Teléfonos de Bogotá
Desarrollo histórico -
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Desarrollo histórico - Los problemas actuales de la distribución del agua en la ciudad de Bogotá
- Sistema de alcantarillado
- El problema del agua en Bogotá y sus repercusiones ecológicas
-
Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
Desarrollo Histórico - La represa de Guavio, ejemplo del gigantismo en infraestructura de servicios públicos
- a) Localización y capacidad del proyecto
- b) Obras civiles
- c) Costo del proyecto
- d) Razones de este sobrecosto
- Las razones internas y externas del sobredimensionamiento
- D) Las inversiones de las empresas de servicios públicos y las finanzas del Distrito
- El peso de las tarifas en el conjunto de las finanzas distritales
- La deuda externa del Distrito Especial de Bogotá y las políticas de infraestructura de la EEEB
- Autosuficiencia financiera, servicios públicos y deuda externa
- El FODEX y la deuda externa del sector eléctrico
- Capacidad de endeudamiento de las EMPES
- Impacto de la devaluación sobre las empresas de servicios públicos
- E) Servicios públicos y estructura tarifaria
- La estructura tarifaria y su efecto re distributivo
- Capacidad de pago y estructura tarifaria
- Indexación tarifaria
- La estructura tarifaria de la EEEB y las tarifas nacionales
- Las tarifas actuales de la EEEB y las metas tarifarias, fijadas por la Junta Nacional de Tarifas
- Las tarifas residenciales
- La tarifa industrial
- Las tarifas de la empresa de acueducto y alcantarillado
- Las tarifas de los teléfonos
- Las tarifas de recolección de basuras
- Comentarios críticos a la estructura tarifaria actual
- Conclusiones
Néstor López Fernández et Irma Andrade Q.
Las finanzas del Distrito Especial de Bogotá una reestructuración necesaria- Presentación
- 1. Los servicios públicos, fuente esencial de los ingresos distritales
- 2. El gasto público en el distrito especial
- Gasto corriente
- Deuda pública distrital
- 3. Resultados económicos de 1986 y 1987, expresión cuantitativa del sector social
- Resultados económicos de 1986 y 1987
- 4. Conclusiones
Tomás Rueda Vargas
A través de la vidrieraGustavo Samper Bernal
Bogotá, 1948: Servicios públicos