Table des matières
De las mejoras industriales y comerciales que se podrían introducir allí
- Generalidades geográficas
- 1832 Chiquitos
- Generalidades históricas
- Primera época: Antes de la llegada de los españoles
- Segunda época: Desde la llegada de los primeros españoles a Chiquitos hasta el momento en que penetraron los jesuitas en la provincia (de 1542 a 1690)
- Tercera época: Desde la entrada de los jesuitas a Chiquitos hasta su expulsión (de 1691 a 1767)
- Cuarta época: Desde la expulsión de los jesuitas en 1767 hasta nuestros días
- Generalidades estadísticas. Estado actual de la provincia
- Población
- Temperatura. Salubridad
- Productos industriales
- Productos naturales
- Mejoras agrícolas, industriales y comerciales de que es susceptible la provincia
- Nota suplementaria
Estadía en las misiones de Baures e Itonamas de la provincia de Moxos. Fuerte del Principe de Beira y navegación por el Río Itenes o Guaporé
- Viaje a la provincia de Moxos por el Río San Miguel
- 1832 Río de San Miguel 28 de enero
- 31 de enero
- 1 de febrero
- 4 de febrero
- Estadía en las misiones de Baures e Itonamas de la provincia de Moxos. Misión del Carmen de Moxos
- 1832 Carmen de Moxos
- 10 de febrero
- 11 de febrero
- Misión de la Purísima Concepción de Baures
- 12 de febrero
- 1 de marzo
- Misión de Santa Magdalena de Moxos
- 7 de marzo
- 8 de marzo
- 9 de marzo
- 10 de marzo
- Aldea de San Ramón
- 16 de marzo
- Misión de San Joaquín
- 17 de marzo
- 18 de marzo
- 19 de marzo
- Forte Do Príncipe de Beira (Brasil) y navegación por el Río Itenes o Guaporé
- Río Itenes
- 25 de marzo
- 27 de marzo
Estadía en las misiones Cayuvavas, Movimas, Canichanas y Moxos
- Viaje por el Río Mamoré
- 1832 Río Mamoré
- 28 de marzo
- 29 de marzo
- 30 de marzo
- 31 de marzo
- 1°de abril
- Misión de Exaltación de la Cruz
- 7 de abril
- Misión de Santa Ana de Moxos
- 13 de abril
- 14 de abril
- Misión de San Pedro
- 15 de abril
- Misión de San Francisco Javier
- 17 de abril
- 19 de abril
- 20 de abril
- 22 de abril
- Misión de Trinidad de Moxos
- 10 de mayo
- 11 de mayo
- 12 de mayo
- Misión de Loreto
Un alto con los Yuracarés. Vertientes de la Cordillera Oriental hasta Cochabamba
- Viaje remontando el Mamoré, el Chapare y el Río Coni, hasta el territorio de los Yuracarés. Río Mamoré
- 15 de mayo
- 16 de mayo
- 18 de mayo
- 9 de mayo
- Río Chapare y Río Coni
- 20 de mayo
- 22 de mayo
- 23 de mayo
- 24 de mayo
- 25 de mayo
- 27 de mayo
- Yuracarés 28 de mayo
- Estadía con los Yuracarés
- 2 de junio
- Viaje por la vertiente de la cordillera oriental hasta Cochabamba
- 4 de junio
- 5 de junio
- 9 de junio
- 7 de junio
- 8 de junio
- Cordillera Oriental
Viaje a través de comarcas desconocidas para buscar un nuevo camino de Cochabamba a Moxos, hasta las regiones habitadas por los Yuracares. Estadía con estos indios
- Estadía en Cochabamba
- Viaje a través de comarcas desconocidas para buscar un nuevo camino de Cochabamba a Moxos
- 2 de julio
- 4 de julio
- 6 de julio
- 8 de julio
- 9 de julio
- 10 de julio
- 11 de julio
- 12 de julio
- 13 de julio
- 15 de julio
- 17 de julio
- 18 de julio
- Estadía con los Indios Yuracarés
- 20 de julio
- Yaracarés
De los adelantos comerciales e industriales que se podrían introducir allí
- Generalidades geográficas
- Generalidades Históricas
- Primera época. Antes de la llegada de los españoles
- Segunda época. Desde la llegada de los primeros españoles a Moxos hasta el momento en que los jesuitas penetraron en la provincia (de 1562 a 1667)
- Tercera época. Desde la entrada de los jesuitas en Moxos hasta su expulsión (de 1667 a 1767)
- Cuarta época. Desde la expulsión de los jesuitas (de 1767 hasta 1832)
- Generalidades estadísticas. Estado actual de la provincia
- Población
- Temperatura, salubridad
- Productos industriales
- Productos naturales
- Adelantos agrícolas, industriales y comerciales de que se susceptible la provincia
- Viaje por el Río Sara y el Río Piraí de Moxos a Santa Cruz de la Sierra
- 15 de agosto
- 5 de septiembre
- 8 de septiembre
- Río Piraí 15 de septiembre
- 13 de septiembre
- 16 de septiembre
- Santa Cruz
- Viaje de Santa Cruz a Chuquisaca, por las provincias de Valle Grande, de la Laguna y de Yamparaes
- 17 de noviembre
- Provincia de Valle Grande
- 23 de noviembre
- 25 de noviembre
- 30 de noviembre
- 2 de diciembre
- 3 de diciembre
- Provincia de Tomina
- 5 de diciembre
- 6 de diciembre
- 8 de diciembre
- 9 de diciembre
- 10 de diciembre
- 11 de diciembre
- Provincia de Yamparaes
- Estadía en Chuquisaca
- 1833
- Viaje a Potosí
- Cachimayo 10 de marzo
- Pilcomayo 11 de marzo
- Departamento de Potosí
- 12 de marzo
- 13 de marzo
- 14 de marzo
- 15 de marzo
- Descripción de la ciudad y del Cerro de Potosí
- Viaje de Potosí a Oruro. Territorio del departamento de Potosí
- 28 de marzo
- 29 de marzo
- 31 de marzo
- Meseta de Potosí
- Territorio del departamento de Oruro
- Meseta de Oruro 1° de abril
- 2 de abril
- 3 de abril
Reconocimiento de la provincia de Carangas. Viaje de Oruro a La Paz. Excursión por las Riberas del Lago Chucuito
- Oruro y sus alrededores
- Reconocimiento de la provincia de Carangas. Provincia de Oruro
- 5 de abril
- 6 de abril
- Provincia de Carangas
- 8 de abril
- 9 de abril
- 10 de abril
- 11 de abril
- 12 de abril
- 13 de abril
- Viaje de Oruro a La Paz. Provincia de Oruro
- 15 de abril
- 16 de abril
- Provincia de Sicasica
- 17 de abril
- 18 de abril
- La Paz. 19 de abril
- Excursión a las márgenes del Lago Chucuito
- 4 de junio
- Tiaguanaco
- 7 de junio
- Lago Chucuito
- 8 de junio
- 9 de junio
- 11 de junio
- 12 de junio Meseta
- 13 de junio
- 21 de agosto
- Historia
- Primera época: antes de la llegada de los españoles
- Segunda época: desde la llegada de los españoles hasta nuestros días
- Estado actual de la provincia
- División política
- Población de la provincia
- Productos naturales
- Productos industriales
- Comercio
- Mejoras agrícolas, industriales y comerciales de que es susceptible la provincia
Viaje por mar de Arica a Islay y a Lima, por la Costa de Perú. Regreso a Europa por Valparaíso y el Cabo de Hornos