Viaje a la América Meridional. Tomo III
Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones.
A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en...
Read more
- Publisher : Institut français d’études andines, Plural editores
- Series : Travaux de l'IFEA | 154-3
- Place of publication : Lima
- Year of publication : 2002
- Published on OpenEdition Books : 01 juin 2015
- EAN (Print version) : 9789990564518
- Electronic EAN : 9782821845275
- DOI : 10.4000/books.ifea.6795
- Number of pages : 446 p.
The HTML, PDF, ePub formats of this book are available to the users of libraries and institutions subscribing to the OpenEdition Freemium program for Books. The book can also be purchased on the sites of partner bookstores, in PDF and ePub formats, if the publisher has opted for commercial distribution. If a print edition of the book is available, links to bookstores will be displayed on this page.
- Contents
- Presentation
- About the author
Descripción de Carmen de Patagones y sus alrededores
Viaje a Montevideo; navegación de ese punto a Chile, doblando el Cabo de Hornos. Estadía en Chile
Viaje por mar al Puerto de Arica y Perú. Viaje y estadía en Tacna
Viaje a Santa Cruz de la Sierra, por las provincias de Clisa, Mizque y Valle Grande
Estadía en las misiones del oeste y centro de la provincia de Chiquitos
Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones.
A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que la editorial Futuro de Buenos Aires publicó el diario de viaje en cuatro tomos, cuya versión revisada se ofrece hoy a los lectores de habla castellana, al cumplir el bicentenario del nacimiento de su insigne autor.
A su vasto-conocimiento de las ciencias naturales, d'Orbigny añadió la fina observación del etnólogo y el historiador y combinó la descripción científica con propuestas de desarrollo para los países que visitó. Las ilustraciones y su elegante prosa dan cuenta de sus extraordinarias cualidades como artista, con las que nos legó una visión fascinante y siempre actual de Sudamérica.
Alcide Dessalines d'Orbigny, nació el 6 de septiembre de, 1802 en Couëron, cerca de Nantes. Desde muy joven, cuando vivía aj borde del mar en la ciudad de La Rochelle, d'Orbigny comienza a interesarse en los moluscos y los cefalópodos microscópicos. Publica entonces sus primeros estudios, los cuales llaman la atención del Museo de Historia Natural de París, institución prestigiosa a la que ingresa en 1824. A los 23 años, poco antes desembarcarse hacia América, crea una nueva disciplina: la micropaleontología. Consciente de las acusaciones de impostura que se hacían a cierta literatura científica, d'Orbigny se propuso escribir un texto de gran rigor cientifico sustentado en una completa y rica colección de muestras. Este objetivo está anunciado desde las primeras páginas de su obra, la que será, según advierte, "lectura para el hombre grave que busca distraerse de sus estudios y para el sabio, siempre ávido de aumentar el conjunto de sus conocimientos". Impulsado por una energía y una pasión inagotables, Alcide d'Orbigny, joven y apasionado como era, no escatimó esfuerzos y logró reunir, en cerca de ocho años, una impresionante serie de ilustraciones, de mapas, de apuntes científicos y una extraordinaria colección, en la que están comprendidos ejemplares de geología, de mamíferos, de pájaros, de reptiles, de peces, de moluscos, de forami-níferos, de crustáceos, de insectos, así como de criptogamas y de palmeras que permitirán dar un verdadero salto a las ciencias naturales de la época. Todo ello lo confirma, por cierto, como un naturalista fuera de serie, que nos ha dejado una herencia científica excepcional.
Si bien su formación fue esencialmente en ciencias naturales, Alcide d'Orbigny mostró durante su aventura americana, una capacidad sorprendente para la etnología. Sus observaciones sobre las costumbres, los trajes, la música, las lenguas nativas, son de una rara riqueza. Este rasgo profundamente humanista queda manifiesto en la actitud que asumió frente a las injusticias cometidas en suelo americano. De vuelta a Francia, Alcide d'Orbigny, naturalista excepcional, precursor de la etnología, ecólogo que antecedió a la disciplina, humanista determinado nos ofrece a través de las páginas de su Voyage dans l'Amérique Méridionale, un documento científico, cultural y humano de un inmenso valor que alcanzó una gran resonancia en Europa y América. Paradójicamente, su difusión ha sido desgraciadamente restringida, en particular en los países que visitó como estudioso.
En el marco de la celebración del bícen-tenario del nacimiento de Alcide Dessalines d'Orbigny, la Embajada de Francia en Bolivia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) decidieron reeditar el diario de viaje y dar a conocer, al menos en parte, las magníficas y sabias ilustraciones de d'Orbigny, de las que ofrecemos un centenar de ellas. Esta edición no habría sido posible sin la valiosa colaboración de TotalFinaElf, del IRD, (Instituto de Investigación para el Desarrollo) y de Plural Editores.
© Institut français d’études andines, 2002
Terms of use: http://www.openedition.org/6540
- Series
- On the same subject
- By the same author
-
Étude géomorphologique
Olivier Dollfus (†)Institut français d’études andines, 1965… -
Juan de MatienzoGuillermo Lhomann Villena (ed.)Institut français d’études andines, 1967…
-
Occupation du sol, aménagement régional
Claude Collin DelavaudInstitut français d’études andines, 1968… -
Danièle Lavallée and Michèle JulienInstitut français d’études andines, 1973…
-
Originalité de la société agraire péruvienne au XIXe siècle
Jean PielInstitut français d’études andines, 1975… -
Marie-France Houdart-MorizotInstitut français d’études andines, 1976…
-
Contribution à l’étude géologique des Andes n° 1
François MégardInstitut français d’études andines, 1978… -
Essai sur les cervidés de l'Amazonie et sur leur signification dans les cultures indiennes actuelles
France-Marie Renard-CasevitzInstitut français d’études andines, 1979…
-
Étude d'un système de pensée
Julien DevinantLes Belles Lettres, 2020… -
Aux sources de la médecine moderne
Mame Sow DioufLes Belles Lettres, 2017…
-
Historical Portrait of the Progress of Ichthyology / Tableau historique des progrès de l’ichtyologie
From Its Origins to Our Own Time / Depuis son origine jusqu’à nos jours
Georges CuvierTheodore W. Pietsch (ed.)Publications scientifiques du Muséum, 2020… -
Histoires d’un héritage colonial
Christelle PatinPublications scientifiques du Muséum, 2019…
-
Une histoire spatiale du fait colonial
Hélène Blais, Florence Deprest and Pierre Singaravélou (ed.)Éditions de la Sorbonne, 2012… -
Leçon de clôture prononcée le 22 janvier 2020
Philippe SansonettiCollège de France, 2020…
-
Histoire d’un combat (1800-1882)
Cédric GrimoultCNRS Éditions, 1998…
-
Catherine Rollet and Virginie De Luca BarrusseIned Éditions, 2020…
-
Bilan de 14 collectes biographiques
GRAB (Groupe de réflexion sur l'approche biographique) (ed.)Ined Éditions, 2009…
-
Observation, modélisation, interprétation
Philippe Antoine and Éva Lelièvre (ed.)Ined Éditions, 2006… -
L’ascension d’un clerc au XIIe siècle
Olivier HannePresses universitaires de Provence, 2014…
-
Un intellectuel socialiste européen à la belle époque
Gilles CandarPresses universitaires du Septentrion, 2001…
-
Curé flamand du dix-septième siècle
Ludo MilisPresses universitaires du Septentrion, 2003… -
Thomas Bouchet and Patrick Samzun (ed.)Presses universitaires de Franche-Comté, 2019…
-
Le centre historique en devenir
René De Maximy and Karin PeyronnieCNRS Éditions, 2002… -
Herencia y transmisión de testimonio en Argentina
Giuliana Calabrese and Emilia Perassi (ed.)Ledizioni, 2017…
-
Politiques de la mémoire et conflit armé au Pérou
Valérie Robin AzevedoÉditions de l’IHEAL, 2019…
-
Olivier DollfusÉditions de l’IHEAL, 1968…
-
Yato' ramuesh : pare'shemats yanesha
Geneviève Bourdy, Céline Valadeau and Joaquina Albán CastilloIRD Éditions, 2008… -
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly and Carolina R.C. Doria (ed.)IRD Éditions, 2013…
Read
Exclusive access
Recommend to your library for acquisition
Viaje a la América Meridional. Tomo III
Check if your institution has already acquired this book: authentification to OpenEdition Freemium for Books.
You can suggest to your institution to acquire one or more ebooks published on OpenEdition Books.
Do not hesitate to give them our contact information:
OpenEdition - Freemium Department
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - F-13013 Marseille
You can also fill in the form below with, which will enable us to forward your librarians your suggestion of acquisition.
Thank you. We will forward your request to your library as soon as possible.