Version classiqueVersion mobile

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

 | 
Monique Alaperrine-Bouyer

Tercera Parte. Fuera de la esfera de los jesuitas

Capítulo 10. Los colegios después de la expulsión de los jesuitas1

Texte intégral

  • 1 Los originales de los documentos publicados en Inca salvo algunos folletos con la lista de los col (...)

1Con la expulsión de los jesuitas, los dos colegios de caciques conocieron algunos cambios. No se suprimieron sino que se reformaron. En su Memoria, refiriéndose al costo del colegio de San Borja, el virrey Amat expresaba:

«el dolor que [le causaba] ver malogradas las sanas y justas providencias de S.M.». (Amat, 1947: 126)

2O sea que no ponía en tela de juicio la necesidad de estos colegios que consideraba obras «tan beneficas à la sociedad humana u a la causa publica, al estado y a la Religion» (Amat, 1947: 126) sino que contemplaba otra gestión posible, mejor en su opinión y más propicia a restablecer la autoridad del Patronato Real. Este Virrey quería hacer de la lengua castellana su caballo de batalla en la educación de los caciques, oponiéndose así a los jesuitas, cuya pericia en la práctica y enseñanza de las lenguas autóctonas era notoria.

3Como el colegio de Lima siempre se había agregado a la casa del Cercado, su lugar de residencia competía a Temporalidades, mientras que el del Cuzco siendo propiedad de los colegiales, quedó fuera de las atribuciones de la Junta de Aplicaciones. San Borja, por tanto, se quedaría en su casa pero cambiaría de nombre y en adelante se llamaría Colegio del Sol. Sin embargo es de notar que en la mayoría de los documentos se sigue llamando San Borja. En el mes de junio de 1771, una junta de gobierno en presencia del Virrey y del arzobispo atribuyó al colegio de caciques de Lima una nueva casa y nuevas constituciones y lo agregó, ya no a la clase de primeras letras de niños pobres, sino a la Casa de Estudios donde antes los jesuitas daban clases gratuitas de latinidad. Casa de estudios y colegio de caciques en adelante formarían el Colegio del Príncipe, como lo indican las «Constituciones del Colegio del Principe innovadas con la ocasion de la expatriacion de los Jesuitas por orden de este superior Gobierno, año de 1771» (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 15). Por tanto el colegio no cambió de nombre sino de lugar, siendo trasladado a las aulas de los estudios menores de gramática y retórica en la casa de San Pablo, que había sido aplicada a la real congregación de San Felipe Neri, en la parte llamada del logicado (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 36; Inca: 832).

4El hecho de ser trasladado a la antigua casa del colegio grande de la Compañía, en el centro de Lima, debió de satisfacer a más de un cacique. Y cabe notar que entonces casi se realizaba el proyecto de Toledo, que también había sido de Toribio de Mogrovejo y de Solís en Quito: mezclar aunque separadamente los hijos de criollos y caciques. Parte de la distribución preveía actividades y ejercicios en común y, con separación, la de los estudios. Además precisaba que los hijos de caciques y segundas personas debían ocupar con prelación el recinto a ellos reservado.

1. Las nuevas constituciones del colegio del Príncipe

5El decreto que establece las nuevas reglas del colegio y las obligaciones del director toma en cuenta las sucesivas cédulas reales de 1697 y 1766 «que se mandaron observar y promulgar en forma de bando por decreto de este gobierno superior expedido en 4 de junio de 1767» (AHNC, Fondos varios: vol. 63). Recordemos que fueron los «Procuradores de la Nación Indiana», don Alberto Chosop y don Joseph Santiago Ruiz quienes, con la aprobación del virrey Amat y Junient, decidieron imprimirla y costear el tiraje suficiente para publicarla en todo el reino, con vistas a que, por fin, tuviese efecto. Esta publicación, al coincidir con la expulsión de los jesuitas, sirvió de base a las nuevas constituciones del colegio del Príncipe. En su cédula, el Rey declaraba que los indios nobles podían pretender gozar los empleos eclesiásticos o seculares gubernativos políticos y de guerra «que piden limpieza de sangre y que se acostumbran conferir a los nobles hijos dalgos de Castilla». Por tanto podían pretender una educación adecuada.

6El hecho de que el Logicado compitiera a Temporalidades explica que las disposiciones tomadas lo fueran exclusivamente para el colegio del Príncipe, San Borja quedando aparte. En su Memoria, el virrey Amat, cuando se interesa por los colegios de caciques, parece ignorar el del Cercado y focalizar su atención en San Borja, más frecuentado como lo hemos visto y por cierto de mejor reputación. Sin embargo, después de la expulsión de los jesuitas, la atención virreinal se dirigió más bien al colegio de Lima, que no se menciona en la referida Memoria. En 1770, el mismo Virrey, de acuerdo con el arzobispo, declaraba aprovechar «la oportunidad que se presenta de mejorar la enseñanza y educación conforme a las reales intenciones manifestadas en aquella piadosa erección». Por tanto, la supuesta mala educación que los jesuitas daban a los caciques servía de pretexto a un nuevo impulso reformista y a la aplicación, tan deseada por ellos, de las reiteradas cédulas a su favor.

7Además el Virrey invitaba entonces a los caciques a mandar a sus hijos al nuevo colegio del Príncipe en los mismos términos que usara Esquilache en 1618. Ordenaba al futuro director del colegio que cuidase de que la enseñanza dada abriera las puertas a ciencias mayores:

«por cuyos medios se espera llegue a lograr la enseñanza de esta nación al [sic] aumento que tuvo en sus principios y de que cayó sucesivamente mientras dirigieron dicho colegio los citados regulares». (AHNC, Fondos Varios: fol. 612; Inca: 863)

8El Virrey alude por supuesto a las disposiciones de Esquilache y al numeroso alumnado de los primeros años del colegio. Es posible también que se hayan conservado quejas de los caciques del tipo de la antes citada carta, que debieron de repetirse con el tiempo.

9Otra razón para cuidar la enseñanza de los caciques era darles las aptitudes necesarias para optar la cuarta parte que se les destinaba, según las mismas cédulas reales, de las becas de los colegios y seminarios que se fundasen en las Indias. Dicho de otra manera, soplaba el viento de la reforma y la expulsión de los regulares aparecía como la condición necesaria para que por fin se cumplieran las reiteradas cédulas reales. La cuestión era saber si se iban a cumplir tantas promesas.

10No se cambiaban las reglas y estatutos establecidos por el virrey Esquilache, «que se han reconocido justos y adaptables a las circunstancias presentes». El director debía formar un nuevo libro, copiar en él estas primeras constituciones y trasladar los demás decretos y providencias respectivas a este colegio y casa de estudios que en el futuro se expidiesen. El original de este libro se encuentra en parte en Santiago de Chile (AHNC, Fondos varios: vol. 63). Solo se añadía que en adelante uno de los ministros de la Audiencia sería nombrado protector del colegio, sustituyéndose al antes protector de naturales. Nuevo libro sobre el modelo del antiguo, nuevo protector, oidor de la Audiencia como antes, salvo que se dedicaría únicamente al Colegio, el de los caciques se agregaba a la casa de estudios como antes se agregaba a la casa del Cercado: he aquí el nuevo perfil administrativo del colegio del Príncipe.

11Las constituciones fijaban el salario del director y del maestro en 200 y 300 pesos pagados por la caja de censos «atendido el corto número de caciques que acuden al colegio» (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 34r), mientras que para la casa de estudios, el mismo director recibiría de Temporalidades 1 200 pesos, «caso que no tenga otro beneficio». El director siendo el mismo para los estudios de latinidad y colegio de caciques cobraba, por tanto 1 400 pesos. El vestuario de los colegiales, sus alimentos y curaciones seguirían corriendo a cargo de la caja de censos. El primer director sería nombrado por el gobierno, los siguientes tendrían que presentarse a oposiciones.

12Las distribuciones preveían actividades en común para los pupilos de la casa de estudios y los caciques desayunaban, comían y cenaban juntos. También la doctrina cristiana, los ejercicios matutinos «que se les leerá en castellano», los descansos y las lecciones de historia, «que será eclesiástica, la de España e Indias» eran comunes. Se suprimía los castigos corporales. Las clases eran distintas y mientras los escolares de latinidad empezaban el año el domingo de Cuasimodo, y lo terminaban después de examinarse, los caciques seguían entrando y saliendo en cualquier momento del año.

13Además, a pesar de haberlos juntado, los dos planteles quedaban separados en cuanto a la financiación de su mantenimiento. Los caciques competían a la caja de censos, los otros alumnos si eran pupilos pagaban su manutención. El director y los maestros tampoco competían a los mismos fondos. A pesar de todo, vistas las declaraciones del Virrey, estaba previsto que los caciques pasarían a las aulas de latinidad después del primer aprendizaje. Y en efecto el virrey Amat dio la orden: «que se dé estudio de gramática a los indios que después de saber leer y escribir, y contar, quisieran permanecer en el colegio» (Inca: 819). Tal declaración era en sí una novedad que podían apreciar los caciques en palabras del Virrey, aún si los jesuitas como lo vimos arriba, también admitían caciques en las clases de latinidad en Cuzco, oficiosamente, en los últimos años. Según el rector Bordanave, que fue el primero en encargarse del Nuevo Colegio, se observó el mismo orden y método que antes, añadiendo solamente la posibilidad de aprender latín. Así oficialmente se iba a dar a los caciques la posibilidad de seguir estudios superiores. Se iban a cumplir por fin las promesas de las cédulas reales, tantas veces solo «acatadas». ¿Iban a cambiar por tanto la educación y la vida de los caciques con estas nuevas disposiciones y los nuevos rectores?

2. Don Juan de Bordanave, primer rector del nuevo colegio del Príncipe

14Este español que se dice descendiente de un antiguo linaje de hidalgos de Navarra, pasó al Perú después de estudiar filosofía y teología en España. Entró al servicio de la familia del arzobispo como maestro de pajes para enseñarles latinidad. En 1761 fue nombrado vicario de la doctrina de Apallasca [La Pallasca] en Conchucos. Ascendido a director de los estudios de latinidad y del colegio de caciques en 1771, obtuvo una media ración de la Catedral de Lima seis años más tarde. En 1784 mandaba al Rey una relación de sus méritos y servicios, apoyada por el virrey Decroix (AGI, Lima: 1001, doc. 73), y entonces obtuvo el título de canónigo. Como rector modelo dejó muchos documentos en el Archivo General 247 de Indias, multiplicando las gestiones y cartas de reclamaciones en nombre del Colegio del Príncipe, que proporcionan datos interesantes sobre el estado en que se encontraba dicho colegio en los años ochenta. Si con toda certeza se puede decir que aspiraba a lograr siempre más dignidades y títulos y enfatizaba los méritos que tenía en mantener la casa del colegio, no menos ciertas son la descripción que hace de su ruina y las dificultades que encontraba para hacer las reparaciones imprescindibles.

15La casa de San Pablo, después de la expulsión de los jesuitas, fue objeto de obras y reparaciones que duraron hasta 1771, fecha en que se abrió el nuevo colegio del Príncipe bajo la dirección de este rector. Se había separado el colegio del resto de la casa donde estaba la congregación de San Felipe Neri. Unos aposentos habían sido acomodados para los caciques y los pupilos, así como la capilla, las tres aulas de latinidad, la sala de los caciques y los refectorios. El nuevo rector pidió entonces que los muebles del colegio de Bellavista fueran atribuidos al Príncipe que estaba desproveído y carecía de mesas, sillas y otros muebles indispensables «para que puedan estar con decencia aquellos infelices» (AGN, Temporalidades, colegios: leg. 171).

16Quince años después, la pila estaba quebrada, los comunes obstruidos, la capilla amenazaba ruina, el suelo de las aulas estaba lleno de agujeros, las mesas, escaños y bancas destrozados y peligraban los niños a cada instante. El afligido rector escribe en 1788 que lo que más le atraviesa el corazón:

«es ver la aula de primeras letras donde concurre infinidad de niños a aprender a leer y escrivir, y entre ellos los hijos de las personas mas condecoradas de esta ciudad, pues teme que algun dia, sean sacrificados en la ruina que cause el techo [...]». (AGI, Lima: 1001, doc. 73)

17Así evidencia que de nuevo los caciques comparten con muchos otros niños la enseñanza del único maestro. Que estos niños sean de familias tan «condecoradas» parece ser más bien una generalización imaginaria que tiende a mostrar que la enseñanza que allí se da es del mismo paño que la de los jesuitas. Cabe añadir que el mismo Virrey veía en la multitud de niños pobres una prueba de virtud del rector y no un obstáculo a la educación de los caciques. Sigue don Juan diciendo que:

«el mismo dolor le causa la pila porque no habiendo con que reparar las quiebras de la cañeria, perece aquella multitud de jóvenes de sed, sin tener agua que beber ni con que lavarse, ni asearse»; (AGI, Lima: 1001)

18que él compra con su propio dinero el agua necesaria a diario, pero que lo peor es que en el patio principal del colegio:

«existen los comunes donde se sirven tantos muchachos, como los que se encierran en las quatro Aulas y en el colegio, como la pila no corre, tampoco va agua por la acequia de dichos comunes de que resulta que el colegio todo se apesta exponiendose las vidas de todos a las fatales resultas que trae el infestado ayre que se respira». (AGI, Lima: 1001)

19La capilla se cerró y la misa se decía en una de las aulas «ya se ve que no con la decencia que es necesaria pues solo se colocó alli un altar portatil [...]» ¿Cómo explicar tal ruina material cuando el rector parece tan cuidadoso del bien de sus colegiales?

20Si antes los jesuitas tenían dificultades continuas con la caja de censos, Bordanave las tiene ahora con la administración de Temporalidades, puesto que si las necesarias reparaciones tardan tanto en hacerse y tiene que pagar él mismo lo más urgente —según pretende— es que en el año 1788, casi veinte años después de la expulsión, no se ha designado todavía ramo para satisfacer estos gastos que ya no compiten a la caja de censos por ser la casa común a los dos planteles. Los jesuitas habían aplicado a la casa de estudios los frutos de la hacienda de la Huaca que les había sido donada por Juan Martínez Rengifo y su mujer en 1581. Estos querían que la Compañía se comprometiese a abrir tres aulas de gramática y arte. Pero según el mismo principio ignaciano de no aceptar una donación que obligaría la Compañía en lo civil, se hizo la donación sin esta cláusula. Los jesuitas, que no veían en este caso obstáculo a ello, prometieron obtener del General la promesa de que se cumpliría y siguieron enseñando gramática tal como lo habían deseado los donantes durante ciento ochenta años. En el momento de la expulsión, la voluntad real fue que se aplicaran los bienes a las mismas obras «para que no hagan extrañables» a los jesuitas. Pero como ellos habían rechazado la obligación de las aulas de gramática en las escrituras de donación, Temporalidades se negaba a aplicar el ramo de la hacienda de la Huaca al colegio del Príncipe que ahora incluía la casa de estudios.

21El rector reiteró sus peticiones diciendo cuan injusto era que los edificios cerrados recibiesen ayuda de Temporalidades cuando amenazaban ruina, y no un edificio tan útil como lo era el colegio que abrigaba una multitud de niños. La conocida indolencia de los servicios administrativos, su dejadez en cuanto al colegio de caciques, los intereses de unos y otros, hicieron que no se aplique el ramo de la hacienda de la Huaca hasta 1788. Además de las reparaciones, don Juan de Bordanave iba pidiendo que se dotara al colegio de un vicerrector para suplir las ausencias de los maestros enfermos y recalcaba la falta de pasantes y la necesidad que había de ellos para vigilar a:

«los alumnos que viven en el colegio, cuidar de que estudien, y de que bayan a escribir tarde y mañana a la aula de primeras letras, que no se mezclen con los demas niños que vienen a estudiar [...]». (AGI, Lima: 1001)

22Así a través de estas reclamaciones nos enteramos de que no solo los caciques, a quienes normalmente estaba reservada la clase de primeras letras, la comparten con muchos niños pobres como antes, sino que también sigue la segregación entre unos y otros a pesar de lo proclamado. Además, los jesuitas, ante la incuria de las cajas de censos, se encargaban de las reparaciones y mantenimiento de los edificios y no esperaban que los niños peligraran para hacerlo. Juan de Bordanave repite que paga una parte con su propia bolsa, esperando lograr con esto beneficios personales, pero no puede y no le compite hacer tales gastos.

3. Cuentas y triquiñuelas

23No solo tenía que tratar con la administración de Temporalidades sino que también dependía de la caja de censos para los alimentos de los hijos de caciques. Los primeros años, pasada la sospecha que inspiraban las cuentas de los jesuitas, no hubo averiguación de las de Bordanave. En 1777, sin embargo, el juez de la caja extraña que «los pagamentos se hacen hoy sin la solemnidad, escrutinio e intervencion del señor Protector general de yndios como se practicaba antes de la expatriacion de los jesuitas». Además, en su reclamación el juez afirma que en tiempos de la Compañía los gastos no pasaban de 600 pesos anuales. Es evidente que se refiere a los últimos años, después de la puesta en orden de 1763. Bordanave se defiende arguyendo que hay más colegiales y que ahora viven de por sí, lo que supone gastos que antes no tenían.

«[…] pues morando por entonces a manera de huespedes en una casa cuyos dueños absorbian los principales gastos para su subistencia, los caciques no necesitaban de sirvientes asalariados, porque los jesuitas los tenian de sobra [...] El alimento de los caciques, se escusaba en la mayor parte, sino en el todo, porque no es lo mismo mantener un cuerpo separado que agregarlo a una casa pingue en que no eran escasos los fondos y provisiones». (AHNC, Fondos varios: vol. 63)

24Presenta sus cuentas de la manera siguiente:

«Cada cuenta se divide en tres partes u otras tantas clases. La primera contiene el sustento diario y esta se arregla a la quota de 2 1/2 reales por día según el establecimiento del colegio y sus constituciones, la segunda comprehende el gasto necesario de libros, papel, tinta, el lavado de la ropa y el costo asi de la blanca como del color, zapatos, medias, peinado, utensilios de mesa. La tercera pertenece a los salarios que se pagan a los empleados en la educacion de los caciques». ( AHNC, Fondos varios: vol. 63)

25Dichos empleados son el maestro escolero, un médico, dos criados y el rector. Como el juez critica los gastos excesivos y la falta de detalles en la segunda parte de las cuentas, Bordanave advierte que si no los da, es por evitar:

«la molestia y perdida de tiempo que necesita el escrutinio de la cuenta, no siendole posible a un señor Ministro, cuya atencion esta empleada en asuntos de la mayor importancia a la republica, consumir el tiempo en la inspeccion de cuentas tan menudas». (AHNC, Fondos varios: vol. 63)

26Explica que otro juez antecesor del presente le aconsejó calcular grosso modo lo que costaba mantener a cada cacique con la decencia necesaria y lo hizo «con la prolijidad y exactitud conveniente», pidiendo cinco reales diarios en total para cada uno. También arguye que los colegiales de Santo Toribio reciben 180 pesos anuales para su alimento. En fin dice que no puede sustraer ni un céntimo sin tener que «reponerlo de su peculio, y solo el prudente y parco uso con que lo maneja es capaz de mantener el colegio en lucimiento y buen trato que es notorio».

27En el vaivén de papeles entre el fiscal protector, Bordanave y el juez de la caja se nota que el rector tiene en la Audiencia una excelente reputación lo que sugiere que se beneficia de apoyos en las altas esferas. Con todo, el juez no parece dispuesto a dejarle toda libertad: sin poner en duda la probidad del director ni sus méritos para ser ascendido «aqui o en la Corte» —y efectivamente, entonces don Juan de Bordanave acababa de obtener la media ración—, opina que la cuenta jurada debe ser examinada por los fiscales de la Audiencia y que: «siempre la visita sera util y conveniente para la proteccion que SM ha impartido, y continua a dichos alumnos». Lo que el Virrey ratifica en un decreto.

28Las protecciones de que se beneficiaba don Juan de Bordanave se ven claramente en la relación de méritos que en 1784 el virrey Decroix manda al Rey, dibujan el retrato del perfecto rector:

«Quantos alumnos recibe el colegio son otros tantos objetos a que se dedica particularmente la atencion del Rector: el aseo de sus personas en el trage, y vestuario y el alimento con que los sustenta, imprimiéndolos las máxîmas políticas, que deben servirles para su gobierno, hacen conocer el esmero con que se les atiende [...] Todo esto me ha parecido conveniente puntualizar a V.M. protestándole, que el licenciado D. Juan es uno de los sugetos mas recomendables del Reyno, y de quien estoy mejor informado por personas fidedignas de quienes me he instruido privadamente. Y así lo considero digno de la soberana atencion de VM para que premiando su mérito, ponga en su recompensa un modelo a que puedan aspirar otros siguiendo sus huellas». (AGI, Lima:1001)

29Hasta aquí, los datos relativos a este rector fueron sacados del memorial de sus méritos (AGI, Lima: 1001) y del libro del colegio publicado en Inca. En estos papeles aparece bajo su mejor aspecto, pero otros documentos de Temporalidades dejan asomar otra cara del personaje. En su visita de 1791, el fiscal protector encuentra el colegio en un estado pésimo: los colegiales afirman que son sus padres «por medio de acudientes» quienes les proporcionan la ropa y los vestidos, los aposentos están llenos de inmundicias, son dos alumnos en cada uno, aún cuando están enfermos, no hay sábanas ni colchones, solo pellejos, no tienen sirvientes porque los dos esclavos están al servicio del director, el mismo director que incluía en los gastos cada vez que entraba un colegial, además del uniforme nuevo, sábanas nuevas, frazadas y colchón y no vacilaba en declarar que:

«cuando salen [los colegiales] a las funciones publicas estan tan aseados que sin recelo se presentan en cualquier funcion con la decencia correspondiente». (AGN, Temporalidades: leg.171)

30Ahora bien, después de la visita del protector el escándalo fue tal que, a pesar de su apoyo, Bordanave fue procesado y en 1795 tuvo que renunciar (AHNC, Fondos varios: fol. 55v.; Inca: 856).

31Hubo antes otros protectores del colegio, que hicieron la vista gorda: don Pedro Bravo del Ribero, por ejemplo, que según un informe del mismo Bordanave

«cumplió exactamente con el cargo que le confirió el superior gobierno de protector de este Real Colegio desde 24 de marzo de 76 hasta 9 de marzo de 83 en que se nombró en su lugar al Sr. Joseph Cabeza Enríquez. Que en todo este tiempo visitó el colegio, cuidó de que el público fuese bien servido amonestando y animando a los maestros asalariados por su Magestad a que cumpliesen con su obligación echasen menos a los alumnos que faltasen y tuviesen cuidado de enviar a sus casas a informarse de los motivos por que no concurrían». (AGN, Temporalidades; Colegios: L 171)

32Este informe concluía que el protector se merecía los 100 pesos que le estaban asignados por la caja de censos. Parece que su sucesor Joseph Cabeza Enríquez tampoco se mostró exigente pero cuando en 1790, se nombró al fiscal Pareja como protector del colegio, las cosas cambiaron.

33Algunos colegiales y sus padres dieron sus testimonios, poniendo de manifiesto que Bordanave falsificaba las cuentas. Don Hernando Mangor, cacique de Azángaro declaró que su hijo había recibido un traje gastado demasiado grande para él, que en el espacio de dos años solo había recibido un par de zapatos y un par de medias. En cuanto a don José Alania costeó el vestido, el espadín, el sombrero y todos los demás requisitos de su hijo. Un testigo dice que el vestido solo servía cinco veces al año y que en cuanto terminaba la función se guardaba, que él iba a cenar y dormir a casa de sus padres y que solo recién después de la visita le dieron una cama, un colchón y sábanas. El padre tuvo que pagar dos capas a su hijo para que «no estuviese en cuerpo». Otro declara haber recibido un traje en 1776 que le duró hasta su salida, en 1782. Como los niños entraban a los diez o doce años, se puede imaginar cómo le quedaría el vestido al joven cuando salió y con qué «decencia» saldría en público si su padre no asumiera los gastos de vestimenta.

34Lo que va de los méritos reconocidos «por personas fidedignas» y bien ponderados por el mismo Virrey, a la realidad de la inspección y a los testimonios aducidos, evidencia una vez más la colusión que existía en la sociedad colonial, tan compartimentada, entre gente de una misma clase, su hermeticidad, el peso de las amistades en los intereses particulares, y la dejadez de siempre con que se trataba los asuntos indígenas.

4. Enfermedades y funerales

  • 2 «Alhorbas: semillas de un olor y gusto desagradable las quales se llaman alhorbas y son mui usadas (...)

35Un documento de 1796 —desgraciadamente no fue posible encontrar el equivalente en tiempos de los jesuitas—, nos informa un poco sobre el tratamiento de las enfermedades de los colegiales. Se trata de las cuentas del rector sobre gastos de enfermería entre el 12 de octubre y el 7 de enero (BNP, Manuscritos: 1796), para el cacique Apunina, oriundo de San Damián (Huarochirí), aparentemente enfermo de los bronquios. Compran para curarle, el 12 de octubre, un bálsamo de calabaza, lamedor* violado, y un pectoral diez días después. También compran bastante linaza, con la que supuestamente le hacen cataplasmas. Pero sigue enfermo ya que el 23 de diciembre le compran una «basenica» (¿para escupir?) y el 29 otra vez un pectoral y carbón. En el mismo espacio de tiempo otro colegial, Panaspaico, cacique de Huarmey, enferma de viruela y lo curan dos días seguidos con «un par de ayudas, un real de carne y otro de miel rosado, harina, azúcar y lamedor de amapolas». El 31 de diciembre compran un cuarto de pollo «para el virueliento». En enero se declaran otros caciques enfermos. Las sangrías, ayudas [lavativas] y purgas parecen ser las técnicas más empleadas. Los cuartos de pollo o de gallina vuelven también a menudo, sin que se pueda saber si eran para comer, para hacer caldo o para aplicar sobre el cuerpo del enfermo. También se compra muchas alorbas2 y carbón: posiblemente pastillas o granulados que todavía se usan como antidiarreico.

36En cuanto a la salud de los caciques, bajo el rectorado de Bordanave, el médico que da su testimonio en el proceso afirma que son: «gravisimas las enfermedades que padecen los mas dellos». La promiscuidad y falta de higiene lo explican fácilmente.

  • 3 En los entierros, la procesión podía pararse a rezar ante unos altares que jalonaban el recorrido. (...)

37Cuando muere Manuel de Chavín Palpa, en 1786, el rector presenta la cuenta de su entierro a la caja de censos. No podemos afirmar que los gastos del funeral declarados correspondan a la realidad, puesto que pudo falsificarlos, pero sí permiten reconstituir un entierro de cierta categoría. Según estas cuentas se tocó a agonía en tres lugares: La Caridad, San Andrés y San Bartolomé. Llevaron al difunto en procesión con cruz alta, deseo común a los ricos otorgantes de testamentos, con posas3 —no precisa cuántas— y doblando las campanas, se dijo una misa rezada de cuerpo presente y fue enterrado en la iglesia de los Huérfanos. El total de los gastos fue de 44 pesos, 19 de derechos de cruz y 11 de derechos de iglesia, a cargo de la real caja de censos (AGN, Temporalidades; Colegios: leg. 171). Los aranceles variaban según los obispados y resulta difícil evaluar los gastos. La suma de 44 pesos representaría, según un antiguo arancel, el entierro de un español rico con varias posas y acompañamiento de varios clérigos (Lisson, 1944, III: 254-257). Pero, comparada con lo que denuncian Jorge Juan y Ulloa (134 pesos en 1772), parece mínima (Juan & Ulloa, 1991: 342). La verdad es que los funerales eran objeto de muchos abusos de los curas, que contaban las honras y cabos de año, bajo el pretexto de que el alma gozaría más pronto de mejor vida en el cielo. No fue el caso para el colegial del Príncipe, pero sí hay sospecha de un abuso. Parece poco verosímil que el rector consultara la caja de censos antes de realizar el entierro, puesto que se hacía al día siguiente de la muerte. En todo caso podemos sospechar que hubo cierta reacción del juez de censos porque al año siguiente murió otro colegial y Bordanave escribe:

«[...] y para que la caxa no pagase el entierro se puso empeño en que su padre que a la sazón acertó a estar en Lima se hiciese cargo del funeral lo que se logró». (Inca: 822)

38Así no todos los colegiales gozaban del mismo tratamiento en cuanto a funerales y adivinamos que el padre se resistió en vano a esta desigualdad.

39La muerte de este colegial que solo se había quedado nueve meses, debió de ser por una enfermedad contagiosa puesto que, por mostrarse parco en gastos imputables a la caja, Bordanave declara que la ropa del muerto que no estaba maltratada «se aplicó al recién entrado». El cual entró tres semanas después y murió... a los tres días (Inca: 822). Las cuentas del rector no mencionan su entierro. Se conocía los efectos de la contaminación. Desde 1752 una cédula real prohibía y castigaba a los que no quemaban los objetos usados por los enfermos:

«hecho ver la esperiencia quan peligroso era el uso de la ropa, muebles, alhajas de los que avian adolecido o muerto de enfermedades éthicas tipsicas y otras contagiosas [...]». (Ayala, 1988: 129)

40Pero las cédulas reales no solían tener efecto inmediato en el Perú y menos aún en un colegio de caciques. A pesar de la escasez de documentos al respecto, es de suponer que los jesuitas hubieran tomado más precauciones para la salud de los colegiales. Sebastián de Villa, en su defensa de 1724 declara que 20 colegiales vienen en su compañía, «aun en este tiempo de peste en que todos los mas han muerto» y que todos están bien gordos, mostrando así el buen cuidado que los jesuitas toman de la salud de sus colegiales «porque la Compañía primero lo pide prestado que falte la gloria de Dios» (ADC, Colegio de ciencias: leg. 21, cuad. 9).

41La salud de los colegiales dependía esencialmente de dos factores: la alimentación y la higiene. Ahora bien, las dos eran pésimas. Las cajas de censos siguieron pagando los dos reales y medio, fijados en 1618, para la alimentación de los colegiales hasta 1817, cuando el rector Ignacio Moreno advirtió que el precio de los víveres había subido notoriamente de un cien por cien desde que la Junta de Aplicaciones aprobó y confirmó esta asignación, o sea desde 1771. En realidad dicha asignación se remontaba a la fundación de los colegios por Esquilache, dos siglos antes. No queda rastro de que tuvieran otros recursos como los tenían los jesuitas con sus huertas para paliar tal escasez. El rector pidió y obtuvo que se subiera a cuatro reales y que se señalase algo para los alimentos de los empleados que antes estaban incluidos en la cuenta de los colegiales. También declaró:

«Deberse hacer del fondo y masa comun de temporalidades los reparos de las aulas de Gramatica y Retorica: por la caja de sensos los de las viviendas de los hijos de los caciques, sus corredores, cosina, y refectorio que le es propio y que uno y otro por mitad deben hacer el gasto que exige la capilla, la pila, y su cañería, la Letrina y su Asequia, el Alumbrado de la calle, y barido de ella por ser todo esto comunmente [de ella] asi a los yndios como a los estudiantes Españoles de Latinidad y Retorica [...]». (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol.65).

42Con lo cual, en 1817, el colegio se encontraba con los mismos problemas que el rector Bordanave no había podido resolver treinta años antes. Notemos de paso que el refectorio y cocina de los caciques les son propios, mientras que las constituciones preveían que comieran en común con los alumnos de latinidad. Por tanto no se puede decir que haya mejorado, ni mucho menos, la condición de vida de los hijos de caciques en su colegio después de 1767.

5. Frecuentación del colegio del Príncipe

43Entre 1767 y 1771, el colegio del Cercado fue dirigido por el licenciado Joseph de Mosquera, cura interino de la parroquia, quien en 1768 declara a la caja de censos tres hijos de caciques en el primer tercio y dos «que al presente se hallan en él» (ANC, Fondos varios: vol. 63, fol. 35). Este corto número de caciques corresponde al que declarara en 1763 el rector Manuel de Pro. En 1777, cuando el juez de la caja de censos le pide justificaciones, Bordanave declara que los colegiales son diez, lo que representa una mejora. Este número se mantiene más o menos hasta 1779, pero a partir de entonces va bajando cada año: 8 en 1780, 7 en los dos años siguientes; 6 en 1783 y solo 5 en el último tercio. Varían las cifras según si los documentos indican el número óptimo del año o no. Así en 1787 se dan las cifras de 7 y 5 y en los tres años siguientes declara tan solo 5 colegiales.

  • 4 A partir del siglo xviii, por la influencia del Inca Garcilaso de la Vega la grafía es sistemática (...)

44En abril de 1782 se recibió a Fernando Thupa Amaru4 «hijo del atrevido José Gabriel Thupa Amaru», a quien el visitador Areche trajo a Lima después de tenerlo preso en su casa. El Virrey «compadecido de él lo puso en este colegio». Pero el mes de febrero del año siguiente le prendieron de nuevo con su hermano Andrés «por haber intentado nueva sublevación» (Inca: 821). También prendieron a Vicente Ninavilca quince días más tarde por la misma razón (AGN, Temporalidades: leg. 171). La acusación es falsa, o estos colegiales tenían cierta libertad de acción dentro del mismo colegio.

45En 1783, el superintendente general de la Real Hacienda del Perú, Jorge Escobedo, con vistas a su gran reforma, después de pedir información al protector del colegio y a la caja de censos, escribe que los colegiales «nunca exceden de diez y al presente son solo siete» (AGI, Lima: 1001, doc. 331). En realidad el mismo año, José Gálvez escribía al Virrey del Perú que el Rey, para evitar los daños de la rebelión pasada, mandaba «con muy estrecho encargo para su practica que con ningún motivo se provean cacicazgos» (AGI, Lima: 870). Tal decreto, lógicamente acarreaba la extinción del colegio, lo que no ocurrió.

46Por lo que sabemos de las condiciones de vida en el Príncipe, no se debe extrañar la pérdida de alumnos. El nuevo plantel, las declaraciones del Virrey, pudieron atraer al principio a algunos colegiales más, pero pronto el reducido número indica de nuevo el poco entusiasmo de los caciques. Es posible que Bordanave haya declarado más alumnos de la cuenta desde el principio, pero parece más verosímil que mientras esperaba la recompensa de sus méritos hizo lo necesario para cumplir aparentemente con su deber, prefiriendo declarar gastos virtuales y que, promovido a canónigo en 1784, ya no le importaba tanto merecer el título de «celosisimo Director digno de las mayores gracias del publico» (AGI, Lima: 1001). Además contaba con la complicidad y colusión de los protectores, al mismo tiempo que con el poco peso de las protestas de los caciques. Quiso la casualidad que uno de los funcionarios, al cabo de 21 años de rectorado, cumpliera con su deber de visita. Entonces se dio a conocer públicamente la realidad del colegio del Príncipe. Para descargo de Bordanave se debe considerar que la poca colaboración de la caja de censos y de la administración de Temporalidades, también metidas en asuntos de corrupción, no le facilitaba la tarea.

47En adelante no mejoraría el número de caciques legítimos, puesto que muchos ingresos se deben a dispensas por «la escasez en que se halla el colegio de colegiales» (Inca: 824). Se admiten niños «por los servicios de su padre», o sea por la lealtad que manifestaron a la Corona en la rebelión de Thupa Amaru, en las entradas a los infieles, hasta en el oficio de maestros del colegio. Se admiten también colegiales que no son hijos legítimos de caciques o sobrinos de caciques sin descendencia. Finalmente, el ritmo de las dispensas que se mencionan a partir de 1777 se acelera a partir de 1797 hasta ser ya la mayoría en 1802. Este mismo año se recibe a don Manuel Contreras y García, «hijo natural de Fray Matías Contreras antes de ser religioso Terciario y profeso de la sagrada orden de Predicadores». Fray Matías era descendiente de los caciques de la parcialidad de Amotape y primo del entonces cacique gobernador. Es pues un ejemplo del posible acceso de los caciques a las órdenes regulares a fines del siglo xviii. También muestra la inclinación de las familias cacicales a que sus hijos sigan carreras eclesiásticas, más rentables que los decaídos cacicazgos. Su hijo, a pesar de su notoria ilegitimidad, se benefició de una beca de merced del colegio. A partir de 1799 sube de nuevo el número de colegiales, sin exceder 12, en 1803.

48Tales dispensas llegaron a ser la norma, reflejo de la situación en que se encontraban los caciques descendientes de los señores naturales, progresivamente sustituidos por caciques advenedizos (O’Phelan, 1995: 29), reflejo también de la fractura producida por la gran rebelión, y de la programada desaparición de los caciques. Los caciques gobernadores legítimos ya no tenían ningún interés en mandar a sus hijos al colegio, a pesar de la posibilidad que se les ofrecía de seguir ahí una carrera, puesto que ésta debía hacerse a expensas de los padres, salvo excepciones. En 1792, Juan de Bordanave copió en el cuaderno del colegio el siguiente decreto:

«Vista la consulta del Rector del Colegio del Principe, con lo contestado por Dn Bartolome Mesa y expuesto por el Sr fiscal Protector; se declara que el auto de la junta de Aplicaciones no altera en manera alguna la constitucion de dicho colegio en cuanto a la admision en el de los hijos de caciques e indios nobles que pretendan entrar a emprender la carrera de las letras, verificandose por padres de estos ultimos la paga de su alimentacion, a exepcion de los que este superior gobierno por particulares meditos [sic] de ellos ù otras circunstancias tenga a bien dispensarles en la paga, como se ha practicado hasta la presente [...]». (ANC, Fondos varios: vol. 63, fol. 52 v.)

49Se supone que don Bartolomé Mesa, cuyo primo había entrado en 1780 (véase el siguiente capítulo), pedía que las mismas condiciones se aplicaran cuando un colegial seguía los estudios superiores. La negativa que se le opuso indica que el colegio de caciques, como institución, seguía siendo una escuela de primeras letras y nada más. Si los colegiales podían ahora seguir carreras, ello no competía a la caja de censos.

50También se nota que la presencia de cada uno no era constante. Algunos, como José Manuel Llacsayauri permanecieron hasta 16 años en el colegio, otros como Manuel Doroteo Negrón no se quedaron más que un día. En su visita anual de 1808, que se hizo en ausencia del rector y vicerrector, el protector vio presentarse a José Manuel Molina, de 29 años. El rector Silva explicó que no se debía limitar el tiempo de residencia de los colegiales:

«sino que al contrario franquearseles porque es regular que si concluída la gramática se aplican a las facultades mayores o a la theología moral las terminen conforme a sus talentos con el deseado aprovechamiento y se hagan utiles a su nación y a todos». (AGN, Temporalidades: leg.171)

51En 1817, Ignacio Moreno declaraba que se hallaba reducido a siete el número de colegiales.

6. Los rectores del Príncipe

52El 26 de enero de 1795 un decreto del virrey Gil admitía la renuncia de Juan de Bordanave en estos términos:

«Visto lo que se representa, se admite la renuncia, que el suplicante Dr Dn Juan de BordaNave hace del rectorado y direccion de Estudios menores del Colegio del Principe en esta ciudad, y se nombra en su lugar el Dr Dn Jose de Silva, Canonigo Magistral de esta Santa Yglesia, mediante a concurrir en su persona quantas buenas qualidades, y circunstancias pueden apetecerse para el desempeño de dha Direccion, y Rectorado [...] avisando al propio tiempo al Dr Dn Juan Bordanave para su inteligencia». (ANC, Fondos varios: vol. 63, f. 56).

53Al mismo tiempo se nombraba dos maestros para que sustituyeran a los maestros de primeras letras o latinidad del colegio del Príncipe, en caso de que faltara uno o varios de ellos. Lo que representaba un progreso. Fueron tres los rectores que sucedieron a Bordanave: José Silva, Juan Flores e Ignacio Moreno. Tienen todos en común ser clérigos seculares y canónigos de la catedral de Lima. Juan Flores dejó pocas huellas en la administración del colegio, salvo el establecimiento de una misa diaria (AHNC, Fondos varios:vol. 63, fol. 64), porque falleció muy pronto. Bajo la dirección de José Silva, las inscripciones de los colegiales en el libro se hacen con más detalles: los de su ascendencia, de los motivos de dispensa cuando es el caso, si salió el alumno «enmendado», etc. Las primeras inspecciones que se hicieron bajo su rectorado fueron satisfactorias: los colegiales estaban vestidos correctamente aunque sin uniformes, comían bien, las camas tenían sábanas y fundas limpias. Pero en 1808 se hizo una visita sin el rector. Entonces los colegiales se quejaron al protector de que solo se confesaban dos veces al año, de que solo cuatro alumnos de los once presentes sabían contar:

«y por haber aprendido en el colegio de San Carlos que aun creen que los bisarectores no saben a mas, que su letra es muy inferior, y en suma que su honradez y deseo de emulación civil les hacía estudiar algo por la ninguna enseñanza y asistencia de los superiores». (AGN, Temporalidades: leg. 171)

54¿Exagerarían los colegiales? Sin embargo, por las capacidades intelectuales y responsabilidades anteriores aludidas en el nombramiento de los rectores del colegio de caciques parece que este puesto haya sido una distinción particular, a la altura de otros rectorados. En 1817, Ignacio Moreno recibe a su vez el cargo de rector del colegio del Príncipe por su «literatura, probidad y demás recomendables circunstancias». Era un científico que había escrito en El Mercurio Peruano, bajo el nombre de Nepeña, y enseñado latín y lenguas indígenas en San Marcos, antes de ser nombrado vicerrector de esta universidad (Cook, 1978: 68). Era una personalidad de prendas intelectuales que iba a tener parte en la Independencia. En 1815 fue uno de los privilegiados que obtuvieron licencia para leer libros prohibidos (Millar, 1984: 443). Por lo tanto era un hombre ilustrado y respetado. Más tarde, quiso convencer al gobierno de la necesidad de una reforma de los colegios y de dar a los caciques una enseñanza superior de calidad para alejarles de las ideas revolucionarias, igualándolos con los españoles y criollos (Macera, 1977, II: 248). Pero ya la institución estaba acabándose.

7. El contenido de la enseñanza

55Uno de los grandes cambios efectuados en el colegio de caciques de Lima era pues esta posibilidad que tenían los jóvenes de aprender gramática, y seguir una carrera que teóricamente los podía igualar con los españoles y criollos. En 1797, Bordanave declaraba que estudiaban gramática, la letra y las cuentas, uno estudiaba filosofía, otro estaba estudiando «el quinto libro de gramatica aprendiendo retorica y cursando la letra» (AGN, Temporalidades: leg. 171). Cuando sabían medianamente leer se les ponía «el Arte en la mano para quitarle[s] el que hiciese[n] travesuras». Uno, Santiago Ribas, a los tres años de colegio «esta escribiendo, estudiando quarto, romances y construyendo en las selectas de Chompré». No se puede saber con toda certeza a qué obra se refería el rector, puesto que existen varias posibilidades. Una es una recopilación de fábulas por Etienne Chompré, libro muy utilizado en Francia entonces en los colegios, otra de Pierre Chompré que es una recopilación de sermones en latín y me parece ser la más probable porque se trata de «construir», ejercicio propio de los latinistas. Escobedo en su relación se muestra más bien propenso a negar la utilidad del colegio:

«Lo que puedo decir es que ellos [los progresos] no se sensibilizan en la comunidad de la Nación aunque con tales quales individuos que allí se eduquen se logre que hablen, y escriban en castellano, y aprendan los rudimentos de Religión». (AGI, Lima: 1001, doc. 331)

56Los colegiales debían examinarse en la Universidad cada año, y según Eguiguren, el 17 de marzo de 1785, los alumnos del colegio del Príncipe, con su rector Juan de Bordanave y sus profesores, ofrecían un examen de sus alumnos de gramática en la Universidad (MP III: 150). Lo que se ignora es si hubo caciques entre ellos, puesto que, como ya se ha dicho, el colegio del Príncipe incluía la casa de estudios, y en ella muchos españoles. Otro documento de 1801 afirma, a propósito de los caciques, que «ni en la Real Universidad, ni en los tribunales, ni en las oposiciones sinodales de curatos se ven a esos colegiales» (AGN, Temporalidades: leg. 171). Lo que parece más probable es que los indios nobles del Príncipe, cuando acababan sus estudios en otros colegios, prefirieran presentarse como colegiales de San Carlos, San Ildefonso o Santo Tomás, como lo hizo Camilo Tupac Yupanqui. Así lo certifica el rector de dicho colegio, indicando además que «es actual [1792] colegial del real convictorio de san Carlos» (AGI, Indiferente general: 1621). Sin embargo, Camilo había ingresado en 1780 al colegio del Príncipe.

57Por tanto a fines del siglo xviii se abría para los colegiales caciques la posibilidad de emprender oficialmente estudios mayores. Lo que entonces todavía era bastante excepcional iba a hacerse más frecuente en el siglo xix. Pero estos estudios se completaban en otros colegios: el Príncipe seguía siendo, para ellos, un colegio de primeras letras y de estudios menores de gramática.

8. El colegio del Sol

58Después de la expatriación de los jesuitas, el corregidor del Cuzco nombró a Clemente de Tapia, prebendado de la catedral, rector del colegio de caciques, ahora llamado del Sol. Pero el Virrey lo revocó por el motivo de que no tenía los títulos suficientes, y por seguir la doctrina de Juárez, enseñada por los jesuitas, cuando la recomendada era la de Santo Tomás (AHNC, Jesuitas del Perú: vol. 377, pieza 9). Se nombró en su lugar a don Francisco Joseph de Marán, canónigo magistral de la catedral de Cuzco, quien en 1776 dejaría un inventario de los bienes del colegio (AGN, Temporalidades; Colegios: leg. 8).

59En 1795, Ignacio de Castro, en su Relación del Cuzco, retoma los términos de los autos de fundación del colegio, declara que después de los jesuitas: «se han visto prebendados, encomendados de su dirección, y que la casa es hermosa con jardines, patios, corredores bellos, aposentos y una corta capilla. Concluye: «así tiene sus atractivos el Rectorado sin mucha fatiga ni solicitud» (1978: 56).

60Es interesante cotejar esta descripción idílica con otros documentos (AHRA: c38), como el expediente seguido por los indios comisarios de nobles y caciques de la ciudad del Cuzco, sobre el lamentable estado en que se hallaba en 1790 el colegio de San Borja. El inventario de 1793, que se hizo a consecuencia de las quejas de estos indios comisarios, revela en efecto el estado pésimo del colegio: un corredor caído a medias, un aposento que servía de pasadizo convertido en gallinero, el corredor de la entrada al jardín, ruinoso, el siguiente en estado de caerse, las piezas que servían de horno enteramente destechadas, faltaba la puerta falsa que daba al callejón, y sobre todo faltaban las dos pilas de los dos patios: se evalúan los estropicios en 6970 pesos y cuatro reales. No extraña, pues, que tenga «sus atractivos de poca fatiga y solicitud el Rectorado». Pero tales descripciones revelan el deterioro consecuente del colegio cuya realidad ignoraba Ignacio de Castro.

61En la visita que hizo el protector de naturales en presencia de los indios comisarios, le fueron presentados ocho colegiales vestidos con sus trajes, que no parecen haber cambiado desde la dirección de los jesuitas: camisetas, capas bandas y escudos y un maestro «que actualmente parece enseñaba no solo a los colegiales sino a muchos niños de todas castas» (fol. 142). En la pieza que servía de escuela, solo había una mesa grande y algunas tablas «donde se sientan los muchachos» (fol. 145). En otra, «que se dijo era dormitorio de los colegiales», había «cinco catres biejos forrados con cuero de Baca y encima unos jergones biejos que se expreso hera cama en que dormian los colegiales». Los colegiales que fueron presentados al visitador entonces eran ocho. O compartían dos el mismo catre, o tres de ellos dormían fuera. Las dos soluciones van en contra de las constituciones, y muestran que se hacía poco caso de esos jóvenes. El estado de la cocina del servicio de los colegiales, situada en un corredor «de la que fue huerta», demostraba que hacía tiempo que no tenía uso, etc. (fol. 148). En cuanto a las tiendas antes alquiladas por los jesuitas, todas estaban derrumbadas. La pobreza de los pertrechos del colegio es evidente. En cambio, las imágenes de todas clases abundan en las piezas: veintidós en la sala de la escuela entre las cuales siete «liencecitos de paices de fieras y abrojos», ¿con qué fines pedagógicos? Veinte otros lienzos y doce láminas en la capilla en sus marcos ovalados, un cristo de marfil y dos bultos de santos jesuitas, otros lienzos en la sacristía, otros doce en un corredor, seis en la antesala del cuarto del rector. En la librería se encontraron 200 libros. Si esta cifra es exacta, faltan 57 de los consignados en el inventario efectuado después de la expulsión de los jesuitas (AHNC, Jesuitas del Perú: vol. 377). También faltaba un copón de plata dorado, un hostiario y un ara, de lo que constaba en el inventario del rector Marán en 1776. El rector solo presentó un inventario de muebles y utensilios del colegio, sin las debidas firmas de los rectores que entregaban y recibían el colegio al pie de los inventarios, por tanto sin ningún valor jurídico.

9. Colegiales

62Los ocho colegiales presentados durante esta visita eran: Feliciano y Rafael Torres, del partido de Aimaraes, Antonio Guamanhuallpa, de Paruro, Cristóbal Chuquicahua, de Andahuaylillas, Mariano Chalco, de San Sebastián, Francisco Ataupaucar, de Urubamba, Vicente Challco Yupanqui, de Acos, y Lorenzo Sinchiroca, de Urubamba. El rector tampoco pudo presentar el libro de entradas de los colegiales y no se precisa si cada uno era realmente hijo primogénito de cacique, ni su edad. Los que más, llevaban tres años en el colegio. No se da ninguna precisión sobre sus estudios pero en su carta de protesta el dimitido rector Tapia argüía que:

«Dicho colegio solo fue creado para veinte muchachos hijos de los caziques de aquel Reyno, a los que no se les a enseñado ni enseña mas que a leer, a escribir y contar por el maestro que para ello se nombra […] y para hacerlo assi es indiferente que el Rector sea de una u de otra escuela». (AHNC, Jesuitas del Perú: vol. 377)

63Esta justificación, que hace caso omiso de la educación superior que los jesuitas prodigaban a ciertos indios nobles en los últimos años, indica que con los seculares, pronto se había dado marcha atrás.

64Sin embargo, ciertos nombres de los colegiales presentados en la inspección de 1793 llaman la atención porque pertenecen a familias nobles que mandaron a sus hijos en épocas anteriores a San Borja. Son los de Vicente Challco Yupanqui, de Acos, cuyo antepasado, Tomás, pedía en 1766 ser recibido en el número de los Colegiales Reales (RAHC, 1950: 207) y de Lorenzo Sinchiroca, de Urubamba, que podría ser descendiente de los Sinchi Rocca de la villa de San Francisco de Maras. Si así fuera, sería pariente de Simón Sinchi Rocca, uno de los cuatro colegiales que en 1763 permitieron justificar que San Borja abrigaba hijos primogénitos de caciques principales. ¿Cómo entender que estas familias siguieran mandando a sus hijos a un colegio en tal estado de ruina? Recordemos que la visita tuvo lugar a petición de los indios comisarios. Estos eran quienes podían certificar la autenticidad de la nobleza de los pretendientes a becas, como se ve en los diferentes instrumentos publicados (RAHC, 1950: 210, 215). San Borja representaba un privilegio para la nobleza inca, «como onor y distinsion a que son acreedores estos naturales por las mercedes que las tienen hechas Nuestros Católicos y Monarcas» (RAHC, 1950: 218). Se abandonaba difícilmente, sobre todo en los años que siguieron la gran rebelión, cuando una amenaza se cernía sobre él. Es de suponer que los representantes del cabildo inca lucharon para restablecer cierto rango al colegio.

65Si se consideran las listas de matrículas publicadas en la Revista del Archivo Histórico del Cuzco (1950: 225-230), se nota que en 1770 entraron ocho hijos de caciques; en 1771, tres; en 1772, uno; en 1773, dos; en 1774, cuatro; en 1775, tres; en 1776, cinco; en 1777, cuatro; en 1778, ocho y; en 1780, dos. Se nota también que, salvo algunas excepciones, desaparecen los nombres de las grandes familias y que nunca se menciona que son hijos primogénitos. Pero el origen geográfico de los colegiales sigue siendo el mismo. Carecemos de información para el periodo siguiente, pero es verosímil que los nobles incas hicieron cuanto era posible para mantener el colegio en pie, lo que no excluye que hayan completado la educación de sus hijos por medios particulares. En 1794, el protector de naturales acusa al deán rector Felipe de Umeres de desidia, denuncia las muchas irregularidades que pudo constatar, como la pérdida de archivos y «el mal trato que reciben [los alumnos] en sus asistencias» (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 155).

66Como ya se ha dicho, San Borja, considerado como «bien libre», no competía a Temporalidades. Por esto ante las quejas, se precisó en 1795 que:

«Nada puede puntualizar el Administrador porque a la superintendencia que se exigió en aquella ciudad a principios del 68 no se le entregaron ni papel alguno perteneciente a dicho colegio y está cierto que todo entró en poder de los Rectores seculares que sucedieron a los jesuitas». (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 162)

67Ahora bien ¿bastaba este pretexto para que se produjera tal deterioro? Es muy posible que se hiciera con el consentimiento del Virrey, o por lo menos su indiferencia (Peralta, 1999: 186). Ya hemos notado que San Borja aparece en sus memorias como objeto de queja y que hacía de la enseñanza del castellano su caballo de batalla a la hora de reformar. En Cuzco, tanto los criollos como los indios seguían hablando quechua, se escribían piezas de teatro en este idioma que según César Itier era, en esa ciudad, vehículo de la cultura barroca (Itier, 1995: 91, 102). Es de suponer que en la segunda parte del siglo xviii, los colegiales leían textos escritos en quechua y presenciaban las representaciones que se daban. Se les exigía poder predicar en español y en quechua como declara haberlo hecho don Bernardino Pumacallao en su relación de méritos de 1776:

«el uno [sermón] en hispanico en solemnidad de los dolores de Maria Santísima Nuestra Señora y el otro en una de las dominicas de Cuaresma en lengua yndica». (AAA, concurso de curatos: 1776)

68Por tanto, en lo que oponía Lima al Cuzco la cuestión de los idiomas nativos era importante, sobre todo porque los jesuitas desde el principio los habían favorecido.

10. Uniformes y prestigio

69En la capilla de San Borja se encontró bastante ropa en la visita de 1793: 11 camisas, 20 uncos, calzones, 11 medallas de plata con sus cintas, 20 pares de medias, 18 capas verdes, 20 bandas y una bandera vieja. No parece totalmente descabellado pensar que esta ropa estaba allí desde los tiempos de los jesuitas y que servía poco, puesto que eran pocos los caciques que la usaban. El unco era la camiseta autóctona, de forma que se puede decir que no había variado el vestuario de los colegiales del Cuzco desde las primeras constituciones.

70En cuanto al colegio de Lima, las cuentas de Bordanave ofrecen el detalle de lo que declaraba comprar para cada nuevo colegial:

«Un vestido completo de chamelote verde forrado, botones grandes de seda, calzones forrados, un sombrero negro, un espadín de servidor, un viricu con sus hebillas, una camisa de vuelos y dos llanas, un par de calzones blancos, un par de medias de seda y dos pares de calcetas, un par de zapatos y un juego de hebilla, la banda de tafetán carmesí con escudo bordado con hilo de plata, una peluca con su bolsa y caxa para guardar, dos platillos de peltre, cuchara, tenedor y cuchillo». (AGN, Temporalidades: leg. 171)

71Se nota una evolución en el traje con la camisa de vuelos, la peluca y el espadín. Tal vez sean los cambios debidos a la junta de Temporalidades que «les varió a los alumnos el traje que usaban con desagrado de los indios ya civilizados, de camiseta y manto verde, en el uniforme también verde que se les han visto» (AGN, Temporalidades: leg. 171). En Cuzco no tenía por qué intervenir, lo que explica que no haya cambiado.

72Cuando José Silva toma la dirección del colegio del Príncipe, el fiscal de la caja de censos aprueba sus cuentas con algunos reparos y en 1798 dice que:

«Para lo sucesivo, le parece indispensable se le prevenga tenga el cuydado de que se tome razon en esta caxa de censos de los decretos que se le pasaran de señalamiento de becas a los casiques y el vestuario de estos a su ingreso se efectue por la caxa con intervencion de su ministerio, y con previa razon del rector acerca de lo que necesitaren y de lo que pueda aprovecharse de los colegiales que huviesen fallecido, ó salido fuera inteligenciándosele de que en otra forma no se aprobarán las partidas concernientes al ingreso de estos». (ANC, Fondos varios: vol. 63, f. 57)

73Así las prácticas de Bordanave, que consistían en dar el vestuario de un alumno fallecido al recién entrado, no parecen indignar al fiscal. Más bien las considera como una medida económica recomendable. En 1798, como doscientos años antes, la tacañería de los administradores de las cajas de censos no conoce límites. Lo que sí indignaba era que el dimitido rector hubiera declarado ropa y vestuario virtuales, nada más.

74Pero don José Silva, plantea otra vez de manera aguda la cuestión del uniforme. Expone que los colegiales necesitan nuevos trajes:

«Porque se ha observado que es preciso estimularles a que vengan al colegio como lo hizo el Exmo Sr Principe de Esquilache y convendría hacerlo siempre para que se civilizasen y afianzasen en la Religión siquiera los hijos de los caciques y en su falta sus parientes más cercanos». (AGN, Temporalidades; Colegios: leg.171)

75Por tanto, a fines del siglo xviii y principios del xix, surge de nuevo el sensible problema de los uniformes. La caja se negaba otra vez a pagarlos. A partir de 1803, los caciques alumnos del colegio del Príncipe denuncian, en una serie de documentos, la falta que les hace desde siete u ocho años, es decir desde la renuncia del rector Bordanave, lo que corroboran el procurador y el rector José Silva. Además, tanto este rector como el procurador de naturales abogan por un nuevo traje de «opa de paño atabacado y beca como el que usaban los colegiales de Santo Toribio». La hopa era un traje largo y cerrado que los estudiantes llevaban fuera del colegio. El hecho de que se mencionara una equiparación posible con los colegiales de Santo Toribio y se contemplara por primera vez el uso de una vestidura talar, marcaba un progreso enorme en las mentalidades de los responsables del colegio, ahora hombres de la Ilustración. El abogado defensor argüía contra las protestas del fiscal que los alumnos del Príncipe no eran tan numerosos como para agotar los réditos de la caja, y que por otra parte las hopas, siendo vestidos talares, serían más fáciles de pasar de un colegial a otro que los chupines y permanecerían para siempre, haciendo ver así los ahorros que implicaba para la caja adoptar la hopa. Sin embargo, la respuesta era invariable: «no hay dinero», lo que contradicen con firmeza los miembros del cabildo de indios. No obstante, el juez de la caja en su auto de 15 de junio de 1799, mandó que los caciques usaran dentro del colegio los uniformes maltratados, «para que no se acavasen de perder», sin resolver el problema de su salida a la calle. Uno de los colegiales, Joseph Atanasio Vega, que había ingresado en 1790 bajo el rectorado de Bordanave, se veía, con este auto, en la obligación de seguir con el vestido que había recibido nueve años antes, cuando era niño.

76Ahora bien, con la Ilustración, las ideas sobre educación habían evolucionado, los hijos de caciques podían examinarse en la Universidad y seguir las clases de los colegios mayores. Este era el caso de Atanasio Vega, que habiendo acabado la gramática, seguía clases de filosofía y teología en San Carlos. Salir a la calle cuando tenían que asistir a besamanos o funciones públicas, con los viejos uniformes atípicos y maltratados, era exponerse a las burlas y mofas de los demás jóvenes. En 1803, el rector Silva tomaba la defensa de sus colegiales exponiendo que después de acabar la gramática, emprendían estudios mayores, «tomándose la molestia de ocurrir, mañana y tarde a los colegios de San Carlos y San Ildefonso», que por tanto no se les podía objetar inacción. Con ello contestaba implícitamente a las frecuentes acusaciones de pereza que se solía hacer a los indios. Eran los colegiales del Príncipe, según su rector, acreedores «a que se les abilite de uniforme y beca». Insistía además sugiriendo la contradicción que había entre las cédulas reales y la obstrucción de la administración virreinal:

«[...] si a pesar de todo lo dicho se desea que los caciques con sola la enseñanza de la doctrina cristiana primeras letras, gramática y retorica, único objeto del colegio, se presenten en las funciones literarias de concursos de curatos de Academia y otras, permitame V E le repita mi pasada representación porque no es dable los ponga en este estado con sola la expresada instrucción». (AGN, Temporalidades: leg. 171)

77En la visita que hace el protector al colegio en 1801 nota que «no existen ropa para salir en cuerpo de colegio porque se está tratando entre el fiscal y el Rector». En efecto, el protector y el rector pensaban aprovechar la total falta de uniformes para cambiarlos. Hasta se había pensado en los detalles del nuevo traje: el color atabacado de la hopa y el paño grana o carmesí de la beca. Hasta se habían tomado medidas: después de casi dos siglos los colegiales del Príncipe podían vislumbrar la posibilidad de encaminarse hacia la igualdad prometida por Esquilache y las repetidas cédulas reales.

78Los doce colegiales que estaban en el Príncipe en 1803 dieron una procuración, ante un escribano, a Vicente Ximénez Ninavilca, procurador del número de la Real Audiencia, que también había sido colegial del Príncipe (O’Phelan, 1997: 61), para pedir en su nombre el uniforme que llevaban años solicitando. El procurador Ninavilca, para tratar de llegar a un resultado, mandó pues en octubre de 1803 que se tomara las medidas de los doce colegiales para realizar las hopas y becas, lo que hicieron los peritos más acreditados de Lima, estimando el gasto legítimo que podía invertirse —para doce hopas de paño con sus becas de paño de grana o encarnado «mas una vara de terciopelo azul de seda en el que se han de bordar de oro y plata las insignias», manguillos forrados y bonetes— en 718 pesos, lo que era inferior a los gastos declarados años antes por Bordanave para un solo tercio y ocho alumnos.

79El procurador de naturales intentó convencer al juez de la caja, y al constatar que la cuestión de la hopa era un factor de retraso y obstrucción, transigió, sin dejar de insistir en la importancia de la solicitud:

«Debo exponer también que les es indiferente se les continue en ese traje o él se varie en opa y beca como ha meditado el sr fiscal protector pues lo sustencial es que desean tener vestuario aparente para presentarse en cuerpo de colegio a las funciones literarias de la universidad, yglesias besamanos y otras a que concurren los demas colegios, pues no han podido hacerlo en la fecha relacionada por este defecto llegando ya a terminos y ser casi no conocido un colegio tan privilegiado [...]» (AGN, Temporalidades: leg. 171)

80Lo que dice aquí implícitamente el procurador de naturales es que la voluntad de abatir a los hijos de caciques es evidente y que privarles de uniforme es una manera solapada de hacerlo, quitándoles la posibilidad de aparecer en público o sea de existir socialmente.

81La respuesta, en 1804, fue que se pasara el expediente al juez de la caja general para que en la forma acostumbrada provea a los alumnos del colegio del Príncipe de los trajes y vestidos «que hasta aquí han usado». O sea que la Audiencia autorizaba el gasto para trajes nuevos pero se negaba una vez más a hacer de los caciques colegiales como los demás. Transcurrió más de un año y los escolares no veían llegar los nuevos uniformes. Volvieron a escribir lamentando su desgracia de seguir en la misma necesidad, sin poder presentarse en las funciones a que debía asistir el cuerpo del colegio y especialmente ahora que se acercaba la Semana Santa en que les era preciso asistir a los divinos oficios y demás actos de religión. También habían informado al cabildo de naturales, que intervino a su vez con una carta al juez privativo de la caja general de los censos, afirmando contra el sempiterno pretexto de la falta de dinero que sí había en las cajas más de lo que se necesitaba, y reiterando la imposibilidad en que se encontraban los jóvenes de cumplir con sus deberes, tanto religiosos como de súbditos, cuando se trataba de recibir al nuevo Virrey. La respuesta del juez fue que se haría lo posible cuando haya dinero. En vista del expediente, el fiscal contestó, en 1805, explicando que no se podía disponer de los fondos de la caja de comunidades porque habían pasado a las cajas reales. Añadió sin embargo que los colegiales que no habían recibido uniforme a su ingreso recibirían uno verde en cuanto se dispusiera de las cantidades necesarias. En la misma, les amonestaba y recordaba que las leyes y ordenanzas del reino les obligaban a pasar por la protectoría general «asteniendose de recurrir al cabildo de naturales para semejantes pretensiones a quien su ministerio no conoce por parte, y está obligado al mismo tiempo a consultarse con la misma protectoria» (AGN, Temporalidades; Colegios: L 171). Por fin, al año siguiente vino la aceptación: el uniforme sería «en la forma que acostumbraban», palabras que también acostumbraban oír los caciques desde hacía dos siglos.

82Los colegiales del Príncipe se habían quedado once años sin uniforme, once años de lucha entre el procurador de naturales y el rector por una parte, el juez de la caja de censos y el fiscal de la Audiencia por otra, lo que en realidad era una lucha entre indios y españoles, dominantes y dominados. Se trataba de decidir entre un vestuario que ponía de realce la diferencia entre unos y otros, y otro que incluía en el estatus de colegiales, sin distinción, a los que lo llevaban. Ahí estaba, por supuesto, el riñón del asunto, y no en los pretextos de falta de dinero que se daban. En esa sociedad donde los colegios desempeñaban el papel importante de portavoces de las controversias y rivalidades de las órdenes religiosas, que como lo señaló Barreda Laos (1964: 132) invalidaban el pensamiento y la vida intelectual del virreinato, había sin embargo entre ellos un terreno común, y era la oposición a que los indios pudiesen igualarlos, siquiera en la apariencia. No facilitarles el uniforme durante tanto tiempo significaba, por parte de la administración, negarles un lugar de representación en la ciudad, al mismo tiempo que la posibilidad de concurrir en la Universidad, por lo tanto de graduarse. Era por cierto manifestar un desprecio que estaba a la medida de las ambiciones de los caciques.

83A medida que transcurre el tiempo, disponemos de más documentos, lo que pudo permitir este análisis de la situación a fines del siglo xviii. Pero queda patente que aquello no era novedad, aún cuando nuestra información para el siglo anterior no abundara tanto en detalles.

11. La fractura de 1780

84La rebelión de Thupa Amaru ha sido ampliamente estudiada, así como sus consecuencias nefastas para la mayoría de los caciques y benéficas para los que se mostraron leales (O’Phelan, 1988; 1995; 1997). Estos eran los más nobles, que habían sido reconocidos como tales y obtenido grados militares o universitarios, condecoraciones y beneficios honoríficos. Pero con pretexto de que muchos caciques habían mostrado su capacidad de movilización de las masas contra la Corona, se contempló la posibilidad de acabar con el sistema cacical y se puso en tela de juicio la utilidad de estos colegios.

85No era nada nueva esta idea, hemos visto que repetidamente fue sugerida al Rey, con los mismos pretextos del peligro de rebelión que representaba un cacique educado, y sin embargo sobrevivió la institución. Lo que nos lleva a preguntar: ¿tuvieron los colegios de caciques un papel particular en las rebeliones? Parece extremadamente difícil establecer con toda certeza una relación entre la educación recibida en los colegios de caciques y las rebeliones, y dentro de ellos, la influencia de los jesuitas. Esto por los siguientes motivos: los colegios de caciques no fueron los únicos lugares educativos; entre los ex colegiales hubo caciques rebeldes y caciques leales a la Corona; y por fin, carecemos de fuentes seguras con datos precisos para todos los individuos.

86La generación de los actores de la gran rebelión fue educada en parte por los jesuitas, pero no fue el caso de los más jóvenes. Quien tenía veinte o veinticinco años en 1780 no había sido alumno de ellos, o muy poco tiempo. Es cierto que la mezcla de criollos y nobles indígenas ofreció a los colegiales de San Borja la oportunidad de convivir y dialogar (O’Phelan, 1995: 32). Sin embargo, lo que era posible en el Cuzco para una minoría de caciques privilegiados no lo era en Lima, donde la aún más reducida minoría no podía valerse de unos títulos de nobleza confirmados. En Lima, bajo el rectorado de los jesuitas, y aún después, muchos hijos de los caciques tradicionales ya no se educaban en el colegio del Príncipe. Por tanto se puede considerar que los efectos de la educación en este colegio fueron mínimos en el siglo xviii.

87Lo cierto es que la gran rebelión estalló y se expandió en el Alto Perú, pero que la convivencia en San Borja y la educación recibida no impidieron la fractura entre los caciques. Carecemos de datos precisos, para evaluar en qué proporción, unos se mostraron leales a la Corona y otros, entre ellos, tal vez el líder, fueron rebeldes. Por esto el designio de suprimir los colegios, que se presenta a la vez como un castigo y una medida de prevención, resulta más bien de un análisis político con miras a suprimir los cacicazgos y reducir todos los indios a un mismo estatus de dominados. El informe de Escobedo a José Gálvez, en 1784, sobre el colegio del Príncipe, ilustra bien la postura de la administración colonial al respecto.

88El visitador general declara haberse informado con el ministro protector del colegio y con el juez de la caja de censos. Se apoya en las nuevas reglas de 1763 que, como lo hemos visto, se hicieron con el solo fin de frenar los abusos de los jesuitas que declaraban a las cajas de censos más colegiales de los legítimos.

89Pero Escobedo parece ignorarlo. Por esto insiste en el hecho de que solo los hijos primogénitos de los caciques gozaban del privilegio de un colegio costeado por esta caja. Sabemos que en la realidad el colegio, salvo los primeros años de su funcionamiento, nunca les fue exclusivamente reservado, ni con los jesuitas, ni con los directores seglares que les sucedieron. Sin embargo, Escobedo considera exorbitante tal exclusividad. Denuncia, como otros antes, que el dinero de la comunidad se emplee para la educación de solo los hijos primogénitos de caciques, en detrimento de los demás, pero añade otro argumento en su diatriba contra los caciques: son los que, por ser reservados, menos contribuyen a la hacienda real. Esta carta además dice claramente que el estado no tiene ningún interés en cultivar la inteligencia de los indios:

«Considero que mas necesitamos de sus brazos que de sus talentos, y que no conviene darles educacion que les sirva de adquirir conocimientos y habitos de vida delicada, que los distraigan de los trabajos rusticos a que deben estar perpetuamente contraídos». (AGI, Lima: 1001)

90Le parece contraproducente que los caciques vayan a Lima a educarse, donde adquieren precisamente «hábitos de vida delicada». Pero sin preguntarse dónde está la frontera entre estos hábitos y la policía cristiana tan recomendada, ni dónde empieza el apetito de lecturas de quien ha aprendido a leer. Sempiternas cegueras de los políticos coloniales sobre educación.

91En cuanto a los principios de respeto de la nobleza de los caciques que se encuentran en las constituciones de 1618 y se repiten en el auto de 1763, si bien, a su juicio, podían valer en la perspectiva de suprimir la idolatría, ahora la política, «governada de la experiencia», no puede seguir haciendo esta distinción de los caciques, ni aceptar el principio de que ellos nacieron para gobernar a los demás. En realidad, todas estas reflexiones apuntan a un solo objeto: abatir a los caciques en sus pretensiones intolerables de igualar a los españoles. La experiencia referida, es evidentemente la pasada rebelión, que según él, mostró el uso que hacían los indios de la lectura y escritura. Escobedo no saca ninguna lección de la lealtad que manifestaron los nobles indios que precisamente habían recibido cierto reconocimiento de la Corona, ni la menciona. Tampoco se pregunta por qué son tan pocos los caciques que se benefician del Colegio del Príncipe.

92Los argumentos del «anónimo» de Yucay o de un Bartolomé Álvarez en el siglo xvi se veían confortados por la «experiencia» dos siglos más tarde, pero sobre todo queda manifiesto que el deterioro del sistema cacical es lo que le permite hablar así. Los caciques ya no representan ninguna amenaza, una vez aplastada la rebelión, tampoco representan la autoridad tradicional que estuvo al origen de la fundación de los colegios, puesto que cada vez más eran sustituidos por caciques advenedizos (O’Phelan, 1997). Escobedo razona como si se hubiera aplicado siempre los principios de las primeras constituciones. En realidad, sabemos que lo fueron muy poco tiempo y que no resistieron a la animadversión de las clases dirigentes. Sin embargo, los colegios de caciques sobrevivirían todavía hasta la Independencia.

12. Las prometedoras cédulas reales a fines del periodo colonial

93Estas cédulas, que debían marcar un viraje decisivo en la educación de los caciques después de la expulsión de los jesuitas, prometían la igualdad de los nobles indios con los españoles en las carreras religiosas, militares y civiles. ¿En qué medida se aplicaron? Los estudios que ofrecían los colegios de caciques concernían sobre todo las carreras religiosas y en menor grado de leyes y militares. Uno de los colegiales del Príncipe, Vicente Jiménez Ninavilca, logró ser procurador de su nación en la Audiencia (O’Phelan, 1997: 61), fue él quien intervino en el litigio sobre los uniformes del colegio bajo el nombre de Ninavilca. Un Vicente Quispe Ninavilca aparece en la lista de los colegiales en 1779, como cacique del repartimiento de Huarochirí. El colegial que fue arrestado en 1783, después de Fernando Thupa Amaru, bajo sospecha de rebelión, se llamaba Vicente Ninavilca sin más (AGN, Temporalidades; Colegios: leg. 171). ¿Se trataría del mismo Vicente Quispe Ninavilca que ganaría grado de sargento mayor en 1822 (O’Phelan, 1997: 61)? Pero, en cambio no consta ningún Vicente Jiménez Ninavilca en la lista ni en los documentos consultados de Temporalidades, relativos al colegio. En cuanto a los otros casos de caciques abogados (Guibovich, 1990: 70; O’Phelan, 1999: 272), no fue posible localizarlos en San Borja, en el marco de la presente investigación.

94Las aperturas en materia de curatos se hicieron paulatinamente a partir de la década de los setenta, y conciernen, sobre todo al principio, a los hijos de caciques que habían sido alumnos de los jesuitas en Cuzco. Como se ha visto, hubo en el siglo xviii ya algunos alumnos de San Borja, los más brillantes, que pudieron recibir una buena formación, completada en las aulas de la Compañía. No fue, en realidad, el caso de muchos sino de los mejores y más nobles. Por supuesto, estos alumnos debían su éxito a la buena integración de sus padres en la sociedad, y sobre todo a su fidelidad al Rey. Tres de los linajes más importantes del Cuzco lograron colocar a sus miembros en el clero colonial con un presbítero y dos doctrineros (O’Phelan, 1995: 63). También don Bernardino Pumacallao se presenta en 1776 como hijo legítimo del cacique gobernador maestre de campo Marcelo Pumacallao, colegial becario de San Bernardo, donde estuvo seis años estudiando artes y teología, graduándose de:

«doctor en dicha sagrada facultad. Insiste en su linaje de caciques sin mezcla ni infeccion alguna y pide que le admitan en virtud de la Real cédula que encarga a los arzobispos y demás prelados eclesiásticos atiendan a los hijos de nobles caciques y les franqueen con preferencia los beneficios eclesiásticos». (AAA, Concurso de curatos: 1776)

95Su nobleza y pureza de sangre, los servicios de sus antepasados al Rey y a la Iglesia le valdrán para ser admitido «sin titulo alguno, y solo de gracia que le mereció», lo que es bastante excepcional para un indio. Cinco años después, se encuentra en su pueblo de Pampacolca pero solo como teniente de cura: aún si hubo un progreso, no era tan fácil ascender en la carrera religiosa para quien no pertenecía al reducido núcleo de nobles confirmados por la Corona. Sin embargo, este hijo de cacique, cuyo caso es ejemplar, no debió de estudiar en San Borja, sino en la casa de los jesuitas de Arequipa, puesto que como lo hemos visto, el reclutamiento de este colegio no pasaba de los límites del obispado de Cuzco. La Compañía acogía en sus colegios de Arequipa, Huamanga y La Paz a los jóvenes que no pertenecían a la nobleza inca ni eran de las provincias cercanas a Cuzco, aún si las constituciones los destinaban a San Borja.

96Los caciques de menor rango fueron ordenados a título de lenguaraces y se contentaron con las doctrinas pobres aisladas en la sierra, que rechazaban los españoles y criollos, o con ser simples donados, como fray Matías cuyo hijo ingresó al Príncipe, lo que él no parece haber logrado. No hay prueba tampoco de que Antonio Chayhuac, hijo del cacique de Mansinche, haya pasado por el Príncipe. En 1734, un certificado expedido por Vicente Palomino, catedrático de teología moral, declaraba que este alumno había cursado dos años de estudios en la facultad de teología del Colegio Máximo de San Pablo pero sin decir dónde había estudiado latinidad antes. Presentó otro el mismo año del catedrático de prima y otro en 1735, de otro catedrático de prima de sagrada teología. Todos estos certificados lo declaran apto y suficiente, pero no dan más precisión y no aparece en la lista del colegio del Cercado, lo que no ha de sorprender.

97Una de las consecuencias de la rebelión de 1780 fue que se facilitó aún más a las familias nobles que se habían mostrado fieles al Rey el acceso a dignidades religiosas (O’Phelan, 1995: 68). Don Fernando de Silva, cura de Pantipata, hijo de un cacique indio noble, merecía el apoyo y elogio del obispo del Cuzco que, en 1795, lo declaraba:

«Bien instruido en la teología escolástica y moral, pero sobre todo es de una vida ejemplar y costumbres arregladas; el celo que tiene por el aseo y adorno de sus iglesias y la caridad con que socorre a sus feligreses indigentes acreditan su piedad, y asi lo consivo digno de una Racion en este coro». (AGI, Cuzco: 66)

98A pesar de esta recomendación no obtuvo todos los votos, pero sí en 1796 la doctrina de Maras (AGI, Cuzco: 66). No ha sido posible dilucidar si había estudiado en San Borja este cura ejemplar, puesto que no se especifica dónde estudió, ni figura entre los pocos nombres de los que disponemos. También pudo ingresar en el seminario de la catedral. Desde la década de los setenta se multiplicaron los casos de hijos de caciques solicitando curatos aunque fuese de manera disimulada, declarando ser de ascendencia española o corrigiendo un apellido demasiado indígena en otro de asonancia más castellana, como lo muestra Lavallé en el estudio que hizo de los casos de ordenaciones en Arequipa a fines del siglo xviii. Uno declara haber ingresado al seminario de la ciudad en 1777 (Lavallé, 1998: 112) pero dadas las fechas, no se debe excluir que su educación se haya iniciado en la casa de los jesuitas.

***

99En pocas palabras, si la educación de los jesuitas para formar sacerdotes de indios es perceptible sobre todo en Cuzco en la década de los sesenta del siglo xviii, en particular para un puñado de hijos de nobles confirmados; después, la educación de más porvenir en colegios reales se daría en el Príncipe. Al respecto se nota que varios hijos de caciques de Cuzco fueron a estudiar a Lima, donde se aplicaba la orden del virrey Amat de dar estudios de gramática a los indios. Es el caso, entre otros, de Lorenzo Cusi Lloclla Pachacute o de José Marcos Manco (Inca: 821-822).

100Por otra parte, la mayoría de las veces resulta difícil saber si los candidatos a curatos fueron alumnos de los colegios de caciques, porque solo mencionan en sus solicitudes sus estudios de latinidad, muchos sin decir dónde o refiriéndose a los seminarios o colegios mayores de más prestigio. También hay que tener en cuenta que las listas de colegiales de las que disponemos son demasiado incompletas.

101La solicitud de Ramón Pumachaico en 1755 (AAL, Ordenaciones: leg. 66) ilustra estas imprecisiones: pide ser ordenado a título de lengua y se declara «lenguaraz nativo» sin aludir al colegio de caciques ni a ningún seminario. Dice haber estudiado latinidad pero no se sabe dónde. Tampoco consta en la lista de los colegiales del Príncipe, además se dice forastero en Lima y no tener personas que testifiquen de su limpieza de sangre. También es relevante que este hijo de cacique gobernador aspire a las órdenes menores de cuatro grados y corona, a la muerte de su mujer, para mantener su familia huérfana.

102Algunos afirman, con un certificado, haber asistido a las conferencias morales del colegio de Santo Toribio y estudiado gramática, sin decir tampoco dónde. Pero ninguno fue colegial del número de este colegio prestigioso, puesto que cuando Juan Bautista Yacra Yauri pidió ser admitido en 1797, en virtud de los decretos reales, el secretario afirmó que nunca hasta entonces se había visto a un indio noble conseguir la beca (AAL, Seminario de Santo Toribio: leg. 5-50). Juan Bautista Yacra Yauri, había ingresado al Príncipe en 1787 (Inca: 822) pero no lo menciona en su solicitud. Sin embargo, a medida que pasan los años la institución se encarga más de la formación de los futuros curas: el rector Silva explica, a propósito de los uniformes, que ya los hijos de caciques podían estudiar teología moral después de estudiar gramática y examinarse en la Universidad para ordenarse y volver a sus pueblos

«a instruirlos y edificarlos con su doctrina y ejemplo con mejor suceso que si se hubieran retirado a ejercer sus cacicazgos que no tienen ya la dominación que en los tiempos anteriores, y que tanto influyó en la fundación del colegio». (AGN, Temporalidades; Colegios: leg. 171)

  • 5 La reproducción de este lienzo en El Barroco Peruano 2, propone la fecha de 1804 que corresponde a (...)
  • 6 Y no de médico como se puede leer en la trascripción de la revista Inca.
  • 7 En los años siguientes, de acuerdo con el mismo documento, entre 1812 y 1816 solo firmó nueve beca (...)

103Según este rector ilustrado, también se debía ofrecer al resto de los caciques la alternativa que se ofrecía a los linajes cuzqueños en compensación de su pérdida de poder (O’Phelan, 1997: 68). Se volvían aceptables las ideas defendidas doscientos años antes por nobles indios y mestizos. Poco a poco las mentalidades fueron evolucionando, pero no por esto se suprimieron los prejuicios. Por otra parte, el virrey José Fernando de Abascal y Sousa, marqués de la Concordia (fig. 5), que llegó a Lima en 1806 se enfrentó con los primeros movimientos independentistas a partir de 1810 y ocupó militarmente el alto Perú. Se conserva de él, en el museo de Arte de la Universidad de San Marcos, un retrato de cuerpo entero por Pedro Díaz5. A su lado, en una mesa se ve un escritorio con cuatro expedientes que obviamente remiten a decisiones políticas y a la defensa de los intereses reales en el Perú. Curiosamente, en el primero se lee «Colegio del príncipe» y en los otros: «Cuartel de la Concordia», «Baluartes», el cuarto es ilegible. Se sabe que este virrey militar reprimió las conspiraciones y venció los avances de los patriotas contra las tropas reales. Es de notar que entre junio y diciembre de 1811, firmó doce becas de merced6 para el colegio del Príncipe lo que representa un ingreso particularmente importante si se comparan con los otros años (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 70, 71)7 ¿Por qué se convertiría, .de repente, el colegio del Príncipe en una prioridad en la política del Virrey? Lo cierto es que Abascal elaboró una reforma de este colegio, al parecer poco antes de otorgar las becas de 1811 puesto que en la providencia del 31 de agosto del mismo año se lee la siguiente recomendación:

  • 8 No me ha sido posible profundizar este hecho: será objeto de un estudio posterior.

«se tomara razón de ella [la providencia] en los libros del colegio y Caja General de Censos trayéndose por separado el cuaderno que trata de su reforma como está mandado». (AHNC, Fondos varios: vol. 63, fol. 70, 71)8

Figura 5 – José Fernando Abascal y Sousa (1806-1816), marqués de la Concordia española del Perú
«Retrato del virrey Fernando de Abascal, marqués de la Concordia. Pedro Díaz. Óleo sobre lienzo. 1804. Escuela limeña. Museo de Arte de la Universidad de Nacional Mayor de San Marcos». Reproducido con la venia del Museo de Arte de la UNMSM y el permiso de Ramón Mujica Pinilla (2002, II: 144).

104Podemos suponer que el recuerdo de la gran rebelión de 1780 estaba todavía vivo y que la atención al colegio de caciques tendría por fin asegurarse el apoyo de la nobleza india en aquellos tiempos inciertos —1811 fue el año de la rebelión de Tacna, y se multiplicaban las insurrecciones que Abascal reprimiría con éxito—. Es relevante además que se trate únicamente del colegio del Príncipe, lo que confirma la venida a menos del colegio cuzqueño.

105Después de la expulsión de los jesuitas, los dos colegios conocieron destinos distintos: mientras San Borja decaía, definitivamente reducido a una escuela de primeras letras, el Príncipe conoció una serie de reformas que permitían a sus colegiales integrarse mejor, por lo menos en teoría, y para unos pocos en realidad. Porque San Borja no competía a Temporalidades, no se benefició de las reformas que los virreyes Amat y Abascal impusieron al Príncipe. La oposición más que centenaria de las clases pudientes y del clero secular cuzqueños a los jesuitas, pudo tomar entonces su revancha y los prebendados nombrados rectores dejar de lado las medidas de progreso que la Compañía había tomado para algunos de sus alumnos, en particular en las últimas décadas de su directorio. El abandono material que revela la visita de 1793, y la permanencia del mismo vestuario de los colegiales son significativos.

106En cuanto al colegio limeño, tan decaído en los últimos años de los regulares, su mejora, dentro de lo que cabe, se debió también a la oposición a los jesuitas. No se respetaron casi nunca las constituciones que hacían de estos planteles escuelas exclusivamente reservadas a los hijos primogénitos de los caciques y segundas personas, y que recomendaban tratar a los colegiales como a gente noble. La concurrencia de niños pobres, o no tan pobres, españoles y criollos, con los jesuitas en Cuzco, pobres de todas castas en Lima, persistió con los seculares en ambos lugares, haciendo imposible una buena enseñanza para los caciques. Es este, además, un factor que puede explicar la permanencia en el colegio de tantos años de ciertos alumnos.

107Las dificultades que tuvieron los rectores para cobrar lo necesario de las cajas de censos como de Temporalidades también fueron permanentes. Para resolver el consecuente problema económico, los jesuitas contaban con la administración de los bienes que hacían adquirir al colegio e hicieron de San Borja una empresa floreciente, lo que les permitía hacer las reparaciones y gastos necesarios para un mantenimiento decente de los planteles. No fue el caso después. Siguieron la corrupción y la dejadez administrativas, al mismo tiempo que los prejuicios raciales, que se revelan claramente en el litigio sobre los uniformes del Príncipe, obliterando los principios de igualdad con que los monarcas ilustrados coloreaban sus discursos.

Notes

1 Los originales de los documentos publicados en Inca salvo algunos folletos con la lista de los colegiales, se encuentran en el Archivo Nacional de Chile (Fondos varios: vol. 63). Dados los numerosos errores de transcripción de la revista, preferí utilizarlos indicando, siempre que se podía, la referencia a Inca.

2 «Alhorbas: semillas de un olor y gusto desagradable las quales se llaman alhorbas y son mui usadas en las Boticas» (Diccionario de Autoridades).

3 En los entierros, la procesión podía pararse a rezar ante unos altares que jalonaban el recorrido. Cuanto más rico era el difunto más posas se hacían.

4 A partir del siglo xviii, por la influencia del Inca Garcilaso de la Vega la grafía es sistemáticamente Tupac y no Thupa, o Thopa que sería la correcta (Itier, com. pers.). También se encuentra la forma Túpac.

5 La reproducción de este lienzo en El Barroco Peruano 2, propone la fecha de 1804 que corresponde a su nombramiento como virrey de La Plata, pero me parece temprana ya que solo llegó a Lima dos años más tarde y los atributos de su poder en el lienzo evocan más bien su acción contra las rebeliones independentistas.

6 Y no de médico como se puede leer en la trascripción de la revista Inca.

7 En los años siguientes, de acuerdo con el mismo documento, entre 1812 y 1816 solo firmó nueve becas.

8 No me ha sido posible profundizar este hecho: será objeto de un estudio posterior.

Table des illustrations

Légende Figura 5 – José Fernando Abascal y Sousa (1806-1816), marqués de la Concordia española del Perú«Retrato del virrey Fernando de Abascal, marqués de la Concordia. Pedro Díaz. Óleo sobre lienzo. 1804. Escuela limeña. Museo de Arte de la Universidad de Nacional Mayor de San Marcos». Reproducido con la venia del Museo de Arte de la UNMSM y el permiso de Ramón Mujica Pinilla (2002, II: 144).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/677/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 621k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search