Précédent Suivant

Monjas descarriadas y padres de la ciudad: conventos, género y “libertad” en el Cuzco a comienzos del siglo XIX

p. 1105-1114


Extrait

1. Introducción

1Para la década de 1820, el Cuzco vivía un severo trauma. Había sido el último bastión del colonialismo español en América del Sur, donde el último virrey había resistido hasta 1823-24, después de que la independencia quedase más o menos asegurada en la costa peruana. Pero la independencia le llegó de todos modos y el mismo Simón Bolívar pasó por allí en 1825, inaugurando una nueva era con sus característicos términos grandilocuentes. Por ese entonces, el poder y la autoridad locales experimentaban un serio proceso de revisión. Las viejas instituciones coloniales venían siendo atacadas; nuevos símbolos, lealtades y puntos de referencia iban forjándose. Podemos ver a los intelectuales locales luchando por conseguir y alcanzar un lugar y un sentido de dignidad en todo esto; por ejemplo, las ideas de un hombre llamado “Ruso” se debatían ardorosamente en las páginas del diario local El Sol del Cuzco, y un editor ventrílocuo hacía que el Inca Manco Cápac alabara, desd

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.