Una estatua ecuestre temprana y el hispanismo limeño

p. 273-279


Extrait

PRESENTACIÓN

1La escultura ecuestre de Felipe V esculpida por Baltasar Gavilán en Lima en 1738 coronaba el arco del antiguo puente de piedra sobre el río Rímac, a pocos metros del palacio virreinal. Tan solo siete años después de ser inaugurado el monumento, el terremoto que asoló a la ciudad en 1746 derribó el arco triunfal y destruyó la escultura.

2No obstante la obra gozó de considerable fama en sus días. Medio siglo más tarde todavía mereció ser recordada en el Mercurio peruano, y hasta nuestros días los historiadores del arte se refieren a ella, con alguna exageración, como un ejemplo americano temprano de fundición en bronce de un tema del arte clásico. La única escultura ecuestre que se conserva en el Nuevo Mundo es mucho más tardía: nos referimos al Carlos IV del artista español Manuel Tolsá, que fue fundida en México en 1796, en las postrimerías del régimen virreinal.

3Lamentablemente la escultura de Lima gozó tan solo de celebridad literaria. Ninguna descripción detallad

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.