Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú
Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú, es una compilación de textos escritos por investigadores reconocidos y los de nuevas generaciones que han desarrollado sus trabajos arqueológicos en los últimos años en el Altiplano vinculado a la cuenca del lago Titicaca, en el actual Perú. Asimismo, por primera vez, se reúnen en idioma castellano, textos de arqueólogos peruanos y norteamericanos en un diálogo esperado por largo tiempo y que ahora estará disponible para especialistas y público en g...
Publisher: Institut français d’études andines
Place of publication: Lima
Published on OpenEdition Books: June 3, 2015
Digital ISBN: 978-2-8218-4569-5
Series: Travaux de l'IFEA | 302
Year of publication: 2012
ISBN (Print version): 978-9972-623-76-9
Number of pages: 427
The HTML, PDF and ePub formats of this book are available to the users of libraries which acquired it through a subscription to the OpenEdition Freemium programme for Books. The book can also be purchased on the sites of partner bookstores, in PDF and ePub formats, if the publisher has opted for commercial distribution. If a print edition of the book is available, links to bookstores will be displayed on this page.
Lautaro Núñez A.
PrólogoHenry Tantaleán and Luis Flores
1. Una introducción a la arqueología en la cuenca del TiticacaAbigail Levine, Cecilia Chávez, Amanda Cohen et al.
4. El surgimiento de la complejidad social en la cuenca norte del TiticacaHenry Tantaleán, Michiel Zegarra, Alex Gonzales et al.
5. Qaluyu y Pukara: Una perspectiva desde el valle de Quilcamayo-Tintiri, AzángaroElizabeth A. Klarich
6. Producción, papas y proyectiles: evaluando los factores principales en el desarrollo de PukaraFrançois Cuynet
7. Las esculturas Pukara: Síntesis del conocimiento y verificación de los rasgos característicosLuis Flores Blanco, Nathan Craig and Mark Aldenderfer
8. Las qochas y su relación con sitios tempranos en el Ramis, norte de la cuenca del TiticacaWilliam Randall Haas, Jr and Jacopo Tagliabue
9. Prediciendo la coalescencia en los períodos Formativo y Tiwanaku en la cuenca de Titicaca: Un modelo simple basado en agentesCarol A. Schultze, Edmundo De la Vega and Cecilia Chávez
10. La ocupación Tiwanaku en la bahía de Puno: Tradición metalúrgicaNancy Román Bustinza and Silvia Román Cruz
12. Patrón funerario de los períodos Altiplano e Inca en el valle de Ollachea, Carabaya - PunoCharles Stanish
13. La ocupación Inca en la cuenca del TiticacaSegisfredo López Vargas
14. La red vial Inka en la Región PunoArqueología de la cuenca del Titicaca, Perú, es una compilación de textos escritos por investigadores reconocidos y los de nuevas generaciones que han desarrollado sus trabajos arqueológicos en los últimos años en el Altiplano vinculado a la cuenca del lago Titicaca, en el actual Perú. Asimismo, por primera vez, se reúnen en idioma castellano, textos de arqueólogos peruanos y norteamericanos en un diálogo esperado por largo tiempo y que ahora estará disponible para especialistas y público en general. De esta manera, se cumple con poner a disposición de la comunidad científica y, en especial de las comunidades y regiones estudiadas de Puno, un libro que describe la rica y profunda historia de las épocas prehispánicas de esta área, lo cual, seguramente, ayudará a entender la herencia cultural de este pueblo que se profundiza en el tiempo pero que se puede reconocer hasta la actualidad. Para conseguir este objetivo, los capítulos del libro describen un recorrido que comienza con la llegada de los primeros humanos a la zona, pasando por la conformación de las primeras sociedades aldeanas, la formación de los primeros estados como el de Pukara, la expansión de la sociedad Tiwanaku en la región, la aparición de los denominados señoríos altiplánicos, Collas y Lupacas, principalmente, hasta llegar, finalmente, a la expansión y ocupación del imperio Inca en esa zona. Creemos que esta obra será una herramienta útil de investigación, consulta y difusión de la arqueología de la cuenca del lago Titicaca, aunque claramente trasciende ese marco para integrarse como parte de la historia general de los Andes.
Luis Flores Blanco (Lima, 1978) se licenció en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, en 2006, con la tesis Estudio de Unidades Residenciales en el subsector I2 de Caral, Supe – Perú, con la que obtuvo mención de publicación. Ha culminado la maestría en Arqueología Andina (2010) en la misma universidad y ha sido admitido al programa de posgrado en Arqueología Prehistórica de la Universidad Complutense de Madrid, España (2012/13). Está interesado en el estudio de los periodos Arcaico y Formativo de los Andes, habiendo publicado artículos en el Perú y en otros países americanos. Trabajó desde el 2002 hasta el 2007 como investigador del Proyecto Especial Arqueológico Caral, Supe. Ha sido el codirector del Proyecto Ramis y Pukara en Puno desde el 2007 hasta el 2009. Ha trabajado en el Ministerio de Cultura del Perú (2010/11). Actualmente se desempeña como jefe de campo del Proyecto Huaca Huantille (2011/12).
Henry Tantaleán (Lima, 1974), se licenció en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, en 1998. Obtuvo su maestría (2003) y doctorado (2008) en Arqueología Prehistórica en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, con sendas tesis que trataban sobre la epistemología arqueológica y la investigación de las sociedades sedentarias tempranas de la cuenca norte del Titicaca, Puno, Perú. Ha publicado artículos y libros de su especialidad en el Perú y otros países americanos y europeos. Ha trabajado para instituciones del Estado peruano vinculadas con la investigación y protección del patrimonio arqueológico. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e investigador asociado del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima y del Instituto Cotsen de Arqueología de la University of California en Los Angeles (USA).
Only the text can be used under the OpenEdition Books License license. Other elements (illustrations, attached files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez and Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler and Évelyne Mesclier (ed.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (ed.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (transl.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007