La educación de las elites indígenas en el Perú colonial
Educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principo de la Conquista, la mejor manera de evangelizar a los vencidos.
El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques. Sin embargo, hubo que esperar la segunda década del siglo XVII para que se concretara este proyecto, en el Cercado de Lima y en el Cusco.
El propósito de este libro es aclarar las razones de esta demora, las etapas y obstá...
Éditeur : Institut français d’études andines, Instituto de estudios peruanos, Instituto Riva-Agüero
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 8 février 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2652-6
DOI : 10.4000/books.ifea.652
Collection : Travaux de l'IFEA | 238
Année d’édition : 2007
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-623-48-6
Nombre de pages : 345
Bernard Lavallé
PresentaciónPrimera Parte. Los primeros tiempos
Segunda Parte. Bajo la férula de la Compañía
Tercera Parte. Fuera de la esfera de los jesuitas
Educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principo de la Conquista, la mejor manera de evangelizar a los vencidos.
El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques. Sin embargo, hubo que esperar la segunda década del siglo XVII para que se concretara este proyecto, en el Cercado de Lima y en el Cusco.
El propósito de este libro es aclarar las razones de esta demora, las etapas y obstáculos que conocieron los dos colegios en su fundación, en su financiación, en su administración por la Compañia de Jesús hasta 1767, y después, hasta su extinción definitiva con la Independencia. La historia de esta institución, emblemática de la política colonial para con las elites nativas pone de realce las diferencias entre los dos colegios, fundados sin embargo, según los mismos principios y la mismas constituciones. La supremacía de los jesuitas en materia de educación, su influencia en la sociedad colonial, su postura para con los caciques en general y los descendientes de los incas en el Cusco, explican en parte estas diferencias hasta ahora desconocidas.
Ha sido profesora de civilización latinoamericana en la Universidad de Cergy Pontoise, y luego en la de Paris III, Sorbonne Nouvelle.
Es investigadora asociada al CRAEC (Centre de Recherche sur l'Amérique Espagnole Coloniale). Se especializó en historia del Perú colonial. Su tesis doctoral La Vierge et la Guerrière, analiza el encuentro entre los imaginarios europeos e indígenas sobre la representación de la mujer en los siglos XVI y XVII. Es también autora de varios artículos sobre la historia cultural y social andina, publicados en Francia y en Perú donde estudia, en particular, la relación entre el poder colonial y las elites nativas.
Además publicó en 1998 una pequeña biografía de Mariano Eduardo de Rivero.
Desde hace algunos años se dedica a la historia de la educación de los caciques en el Perú colonial, tema del presente libro.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007